martes, 19 de mayo de 2009

MEDIARÁ LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ANTE CONFLICTO CON LA GOBERNACIÓN

La Defensoría del Pueblo deberá resguardará los derechos de los trabajadores ante el despotismo del Gobernador del Táchira, el socialcristiano, César Pérez Vivas, afirmó la presidenta del Poder Legislativo de esta entidad, Zoraida Parra.

Luego que representantes del Senifa, Fundación Niño Simón, misiones educativas, asociaciones civiles, consejos comunales, acudieran a la sede de este poder ciudadano para solicitar el resguardo de los derechos vulnerados por el gobernador, quien de manera abrupta les quitó los recursos presupuestados para los proyectos previstos a ejecutarse en la entidad en el 2009.

La legisladora encabezó una marcha que partió desde el Palacio de Leones hasta la sede de la Defensoría del Pueblo, donde se hizo entrega de un documento en el que se solicita la mediación de este poder, con el fin de garantizar los derechos de los trabajadores.

En este sentido, destacó la necesidad de conformar una mesa de diálogo con la autoridad regional, “para que el gobernador entienda que sólo quitándole el 20 por ciento a estas familias pueden ver recuperadas su fe y esperanza, que estos contratados que despidieron le devuelvan su titularidad”.

Parra continúo señalando que es necesario transmitirle a la autoridad regional la importancia de asignarle nuevamente el presupuesto a las misiones educativas y sociales, para garantizar su operatividad en la entidad.

En virtud de esto, manifestó que el gobernador está a tiempo de reflexionar y ejecutar la reducción del 21 por ciento, a cada una de las partidas y no a los programas sociales, educativos y a la infraestructura escolar, tal como se venía haciendo, por lo que instó a Pérez Vivas a hacer su cuota de sacrificio.

ÚLTIMA COLUMNA DE JAVIER DARÍO RESTREPO

Lo conocí en mi época de estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Los Andes-Táchira, en tiempos cuando emprendía la elaboración de mi tesis de grado "Proyecto de un Ombudsman o Defensor de lector para un periódico del estado Táchira", la cual realicé junto con el colega Víctor Arocka. Me extraño, es la manera como el Diario El Colombiano de la ciudad de Medellín, lo despiden, empleando el pretexto de "reorganización".

Sus columnas fueron para muchos de nosotros, un verdadero libro abierto en el trajinar del periodismo. Excelente espacio de articulación y de participación, entre los lectores y el medio de comunicación.

Esperamos que no tomé vacaciones, lo espeamos, en un portal en internet.Publicó a continuación la última columna publicada en el Diario El Colombiano, el pasado fín de semana.

Despedido de El Colombiano "por reorganización de nuestras páginas de opinión", no puedo salir por la puerta de atrás y en silencio. Mi deber es agradecer en primer lugar a los lectores que fueron estímulo y razón de ser de esta columna con sus asentimientos y disentimientos, con sus propuestas y sus comentarios. Después de 17 años los echaré de menos.

También debo agradecimiento a las directivas del periódico que me brindaron su hospitalidad durante todo este tiempo en que pusieron a prueba su tolerancia y su paciencia.

Estas directivas, los lectores y yo, sabemos que es un derecho del periódico escoger su nómina de columnistas y que después de tantos años de ocupar el mismo espacio puede suceder, o que el inquilino llegue a ser de la casa, y hablar, pensar y actuar como los de casa. O que resulte un huésped incómodo, de esos cuya salida se contempla periódicamente. Fue mi caso y por eso veo innecesaria la mentira piadosa y protocolaria de "la reorganización de nuestras páginas". Todos sabemos que mi visión de los hechos políticos no fue la de casa y por eso se suspende esta columna.

Debía esta explicación a los lectores y al periódico; pero esta puerta cerrada no merma mi agradecimiento ni mi afecto.

HA MUERTO “PONGO”, UN SERVIDOR PÚBLICO


Por: Jorge Ramírez

Ha muerto un servidor público, un amigo fiel y entrañable como pocos, estamos de luto en los BOMBEROS, ha muerto la mascota que tantas veces nos acompaño en tantas misiones de salvar vidas y bienes, que es la labor de los BOMBEROS. Como hace uno para hablar bien de un perro? Pero este, no era cualquier perro.


En la mañana de ayer se le brindo un homenaje póstumo a quien en vida fuera un servidor público, el perro de los BOMBEROS, aquel a quien los transeúntes del Táchira vieron más de una vez montado en la querida unidad 23 de Rescate o en los camiones de combate.

Seguramente que por este deceso, no recibiremos ni notas de condolencia, ni lagrimas en los medios de comunicación, ni flores y mucho menos la presencia de las autoridades o un decreto de la Cámara Municipal o de la Alcaldesa y menos del Gobernador y más allá.


Quienes a de verdad nos duele esta muerte es a los BOMBEROS que día a día convivíamos con el, los que los sacaban del comedor, del dormitorio, de receptoria. Pero también quienes lo bañaban, lo llevaban al Dr., los que le dábamos huesos debajo de la mesa y en fin, hasta aquellos que alguna vez tuvieron un mal entendido con el can.


Hay quienes lo extrañaremos mucho más que otros como Yerson, Miguel, Ríos, y en fin quienes de verdad lo consideramos nuestro compañero de trabajo en las buenas y en las malas, como será que hasta lo extrañara el Tte. Escalante.


Hacer una nota de estas, de muerte, sobre un amigo, de verdad que es lamentable y duele cuando uno sintió algo por ese amigo, necesariamente no tiene que ser un ser humano, simplemente tiene que ser un amigo, el más amigo de los hombres, y si era un BOMBERO, el cual arriesgaba su vida por los demás, mucho más.


Este día será recordado como unos de los grises de las páginas de la historia Bomberil, pues deje de estar con nosotros el perro que los niños en su visita al cuartel acariciaban, pero que para los integrantes de esta institución, era un Bombero más, que descanses en paz “PONGO

lunes, 18 de mayo de 2009

MP ACUSÓ A 17 FUNCIONARIOS DE POLITACHIRA PRESUNTAMENTE IMPLICADOS EN TRES MUERTES Y LESIONES A DOS PERSONAS

El Ministerio Público acusó a 17 funcionarios de la Policía del estado Táchira, por su presunta vinculación con las muertes de tres hombres y las lesiones ocasionadas a otra persona, hecho ocurrido el 12 de marzo en las adyacencias de un centro nocturno, en San Cristóbal, en el estado Táchira.

En el escrito de acusación, los fiscales 39° nacional, 20° y su auxiliar de Táchira, Jhonny Méndez, Marelvis Mejía y Maryot Náñez, respectivamente, acusaron a los funcionarios Luis Isaza Ortega, Eder Aparicio Rincón y Jorman Delgado Vejar, por presuntamente incurrir en los delitos de homicidio intencional calificado cometido con alevosía en grado de autores materiales y de cooperadores inmediatos, uso indebido de arma de fuego, simulación de hecho punible y quebrantamientos de acuerdos o pactos internacionales.

Asimismo, los fiscales del caso acusaron a José Mogollón Durán, Luis Vivas Ramírez, Dixon Quintero Castro, German Heredia Yazo, Edinson Galaviz Mendoza, José Villamizar García y Jimmy Pulido Bustamante, por los delitos de homicidio intencional calificado cometido con alevosía en grado de cooperadores inmediatos, uso indebido de arma de fuego, simulación de hecho punible y quebrantamientos de acuerdos o pactos internacionales.

De igual forma, a los funcionarios policiales José Durán Villarroel, Humberto Herrera Correa y Hosman Kent Carrero, por los delitos de uso indebido de arma de fuego y simulación de hecho. Mientras, a Mery Rojas Moros, José Castillo y José Casique Flores, por uso indebido de arma de fuego.

También Renny Suárez Morles fue acusado por homicidio intencional calificado cometido con alevosía en grado de frustración y de cooperador inmediato, uso indebido de arma de fuego, simulación de hecho punible y quebrantamientos de acuerdos o pactos internacionales.

Adicionalmente, los fiscales solicitaron en la acusación presentada ante el Tribunal 10° de Control del estado Táchira, el sobreseimiento de la causa a favor de los imputados Lebis Rivas Angel, César Rojas Pernía y Carolina Rojas Díaz.

Igualmente, solicitaron el sobreseimiento de la causa a favor de los funcionarios Mery Rojas Moros, José Castillo, José Casique Flores, José Durán Villarroel, Humberto Herrera Correa y Hosman Kent Carrero, sólo por los delitos de homicidio intencional calificado cometido con alevosía en grado de cooperadores inmediatos y de complicidad correspectiva frustrado y quebrantamientos de acuerdos o pactos internacionales.

En ese sentido, el referido Tribunal acordó mantener las medidas privativas de libertad solicitadas por el Ministerio Público y ordenó que los presuntos responsables en el hecho permanezcan recluidos en la sede de la Policía del estado Táchira.

De acuerdo con la investigación, en la noche del 12 de marzo, Jesús Moreno se encontraba en las adyacencias a una tasca mostrando, al inspector de la Policía del estado Táchira, Yoryi Martínez, una camioneta cuando se escucharon varias detonaciones, resultando heridos ambos ciudadanos por armas de fuego.

Seguidamente, varias personas salieron del local y habrían observado a un grupo de funcionarios de la Policía Regional portando armas de fuego, así como varias unidades policiales. Inmediatamente, esas personas ayudaron a Moreno, quien tenía una herida en el rostro.

En el traslado del herido, la camioneta colisionó con varios vehículos que se encontraban aparcados, por lo que los funcionarios de la Policía del Táchira dispararon contra los presentes. En el hecho perdió la vida Eladio Ontiveros.

Previamente, el funcionario Yoryi Martínez fue auxiliado por compañeros de ese mismo cuerpo policial, quienes lo trasladaron a un centro hospitalario.

Luego se habría iniciado una persecución por parte de varios funcionarios a bordo de unidades policiales, quienes disparaban contra la camioneta y sus ocupantes. El vehículo colisionó y se detuvo en el sector La Guacara. Delgado descendió de la camioneta y habría recibido otros disparos que le quitaron la vida. Seguidamente, descendió Valencia, gravemente herida.

Los fallecidos fueron identificados como Eladio Atilio Ontiveros Moncada (38), José Luis Delgado Mendoza (31) y Jesús Alexis Moreno Medina (33). Mientras, Angelica María Valencia Montoya (24) y el inspector Yoryi Eduardo Martínez, resultaron heridos durante el hecho ocurrido.

RECHAZAN ARBITRARIEDAD DEL GOBERNADOR DEL ESTADO TÁCHIRA

Parlamentarios del Consejo Legislativo del estado Táchira y voceros de consejos comunales rechazaron las arbitrariedades con las cuales el gobernador socialcristiano, César Pérez Vivas, redujo el presupuesto 2009 de la región.

La presidenta del Poder Legislativo del estado Táchira, diputada Zoraida Parra, informó que con este recorte presupuestario se ha afectado el pleno desarrollo de todas las misiones y planes sociales impulsados por el Gobierno nacional en la entidad fronteriza.

Asimismo, afirmó que solicitó a la Defensoría del Pueblo intervenir ante la violación de los derechos de los tachirenses afectados por esta situación.

“Se le solicitó a la Defensoría del Pueblo intervenir y garantizar los derechos del colectivo, representados en la Ley de Presupuesto del estado Táchira y a quienes lamentablemente le fueron desconocidos los mismos en su totalidad, aplicándoles un recorte arbitrario del presupuesto”, indicó.

La entrega del documento ante la Defensoría se hizo en compañía de representantes de las misiones educativas, de asociaciones, de los directivos de las escuelas, de los integrantes de los consejos comunales y de las familias tachirenses.

Recalcó que fue creado un comité pro defensa, en función de preservar los intereses del presupuesto del estado Táchira y activar los mecanismos necesarios ante el peligro inminente que significa la no ejecución de la Ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos para el ejercicio fiscal 2009.

“El gobernador del Táchira, de manera abrupta e irregular, le quitó el presupuesto establecido para el 2009 a los proyectos de vivienda, educación e infraestructura escolar, así como a las misiones educativas, la seguridad y la vialidad, etc, con lo cual resultaron afectados cientos de familias”, indicó.

La parlamentaria aseveró que aun cuando el gobernador ha expresado que fue justo en su recorte y que no hay afectados en materia de vivienda, existen 28 asociaciones civiles, culturales, deportivas y de salud que no disponen de los recursos para ejecutar sus proyectos.

Explicó que a través del decreto gubernamental número 193, publicado en la Gaceta Oficial, número extraordinario 2438, el mandatario copeyano decidió la rebaja presupuestaria de 225 millones 517 mil 413 bolívares fuertes del presupuesto ordinario, el cual fue estimado en 831 millones 980 mil 976 bolívares fuertes.

RELANZAMIENTO DE ZONA INDUSTRIAL DE LA FRIA ATRAE EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL


PRENSA COMDITACA.-

Dentro del proyecto de relanzamiento de la Zona Industrial de La Fría las empresas de producción social (EPS) cuentan con especial apoyo para su instalación y generación de empleo productivo.


En tal sentido, Miriam Febres, presidenta de la Compañía para el Desarrollo de las Zonas Industriales del Estado Táchira C. A. (COMDITACA), explicó que se trata de la Empresa de Producción Social “Recuperadora de Materias Primas C. A”. (REPMAPCA) adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Industrias Básicas y Minería –MIBAM- para la recuperación de materia prima, en este caso ferrosa.


Destacó la funcionaria que esta EPS viene a instalarse mientras se adelanta un proceso de recuperación y relanzamiento de las zonas industriales del Táchira, lo que viene a apoyar las acciones puestas en marcha y la generación de empleo productivo.


Las zonas industriales –añadió Febres- son fundamentales para el desarrollo económico de la entidad, tomando en cuenta que su ubicación geoestratégica permite el paso y el acceso rápido y seguro a los países de América del Sur y ofrece un enlace con las naciones del Caribe a través de los proyectos estructurantes que adelante el Ejecutivo Nacional”.


Empresa de Producción Social

y Desarrollo Endógeno

Por su parte, William Espinel, Jefe de la Unidad Regional de REMAPCA en el Táchira, informó que esta empresa comenzará a funcionar a finales de este año “los trabajos se están cumpliendo a buen ritmo”.

Destacó que el MIBAM entregó recursos por el orden de los 27 mil millones de bolívares fuertes para el acondicionamiento de los más de nueve hectáreas de terreno, la construcción de los galpones y el área de residencia, entre otros.


La Empresa de Producción Social Recuperadora de Materia Prima C. A. (REMAPCA), será acopiadora de materia prima ferrosa para su compactación y posterior traslado a las empresas fundidoras, tendrá una capacidad de acopio de 10 mil toneladas”.


Precisó que la empresa recibirá material ferroso de los estados Táchira, Barinas, Apure y hasta de Portuguesa, por lo que el diseño estima la distribución de seis patios o terrazas de acopio a cielo abierto.

Contará además con cuatro galpones que serán destinados a metales ferrosos, plásticos y sus derivados; vidrio y sus derivados; y al taller de reparación.


“Esta será una verdadera empresa de producción social y desarrollo endógeno dado que en sus primeros meses estará generando 80 empleos directos y unos 300 indirectos. En un año podemos contar con unos 3 mil empleos indirectos con la implementación de los programas educativos y de sensibilización”.

sábado, 16 de mayo de 2009

PUBLICAN EN GACETA OFICIAL DESIGNACIÓN DE RONALD BLANCO LACRUZ COMO EMBAJADOR DE VENEZUELA EN CUBA





La resolución mediante la cual se designa a Ronald José Blanco La Cruz como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba fue publicada en Gaceta Oficial número 39.178, de este jueves 14 y que circuló este viernes.

De conformidad con el artículo 23 de a Ley Contra la Corrupción, Blanco La Cruz deberá presentar la Declaración Jurada de Patrimonio junto con el comprobante emitido por la Contraloría General de la República.

El nuevo embajador de Venezuela en Cuba es ex gobernador del estado Táchira y asumirá su cargo con el fin de fortalecer los convenios de cooperación entre ambas naciones.


DENUNCIAN ANTE MINISTERIO PÚBLICO AL GOBERNADOR DEL ESTADO TÁCHIRA

Diputados del Consejo Legislativo y representantes de organizaciones civiles introdujeron un documento ante el Ministerio Público, en contra de las políticas de reducción de presupuesto por parte de la Gobernación del estado Táchira.

La presidenta del ayuntamiento tachirense, diputada Zoraida Parra, informó que el recorte económico hecho por el gobernador copeyano, César Pérez Vivas, a través de un decreto gubernamental emitido por encima de la Ley de Presupuesto Nacional, afecta la inversión de todos los sectores sociales.

'El pueblo tachirense se mantiene en rebeldía ante la agresión arbitraria que ha hecho el gobernador del Táchira, al negar de manera desproporcionada el presupuesto de los habitantes de esa entidad', indicó.

Explicó que a través del decreto gubernamental número 193, publicado en Gaceta Oficial, número extraordinario 2.438, el mandatario copeyano decidió la rebaja presupuestaria de 225 millones 517 mil 413 bolívares fuertes, al presupuesto ordinario de 831 millones 980 mil 976 bolívares fuertes.

En este sentido, Parra señaló que se conformó una comisión especial integrada por diputados revolucionarios del Consejo Legislativo, comunidades, hombres y mujeres de las distintas misiones y asociaciones civiles, para rechazar esta medida.

'La reducción afecta el desarrollo de todos los programas sociales representado en las misiones, planes educativos, obras de vialidad, infraestructura escolar, seguridad, vivienda y hospitales, entre otros, que ya tenía asignado presupuesto', indicó.

Parra además acusó al gobernador tachirense en estar involucrado en planes asesorado por funcionarios del Plan Colombia.

Por su parte, el representante de la Comisión de Desarrollo Estatal del Consejo Legislativo, diputada Ligia Montoya, afirmó que el ayuntamiento no ha dejado de apoyar a todos los trabajadores despedido ni ha aceptado las políticas arbitrarias de Pérez Vivas.

'Estamos apoyando a estos hombres y mujeres de lo que quedó plasmado en una Ley de Presupuesto del año 2009, aprobado en el ente legislativo y que hoy se quiere cambiar', apuntó.

Ratificó que con le recorte presupuestario se niegan todos los gastos de inversión en todos los sectores sociales.

Recordó que desde el inicio de la gestión de César Pérez Vivas, más de tres mil trabajadores han sido despedidos de la Gobernación del Táchira, entre educadores, personal obrero y administrativo.

LAS LLAMAS CONSUMIERON LAS SEDES DE LA JUNTA PARROQUIAL Y COMANDO POLICIAL DE EL NULA




Por: Jorge Ramírez

Un voraz incendio se desato en la Calle Principal de la población del Nula y consumió en llamas las Sedes de la Junta Parroquial de San Camilo y el Puesto Policial Nº 7, en el municipio Paéz, ante la mirada impotente de los BOMBEROS que nada pudieron hacer por falta de equipos.

Ante la amenaza de que las llamas se extendieran, a las viviendas vecinas a la casona, donde funcionaba la Junta Parroquial y el Comando Policial de la Parroquia San Camilo, perteneciente al municipio Paéz del Distrito Alto Apure.


El Cabo 2do Joel Torres, comandante de los BOMBEROS del Nula, solicito la ayuda de los sus colegas de El Piñal con una ambulancia, ya que tampoco tienen equipo, y San Cristóbal que bajo el mando del Capitán (B) Alberto Arellano se desplazaron en las Unidades 34 de Combate 29 Ambulancia y 8 de Logística a prestar ayuda.

Este evento es el cuarto que sucede en esta población perteneciente al Distrito Páez del Estado Apure con perdida totales para los dueños de residencias y comercios que son pasto de las llamas debido a la falta de equipó por parte de los BOMBEROS que no tienen ni un camión cisterna para afrontar dichas emergencias o ningún otro tipo de vehiculo. El año pasado fueron quince entre comercios y residencias destruidas por el fuego.

Las perdidas en esta ocasión fueron totales en La Junta Parroquial y

perdidas cuantiosas en la Comandancia de Policía que destruyo los calabozos, comedor y cocina y otras instalaciones y que alcanzan un monto entre muebles e inmuebles de ambos locales cercanos al Millardo de bolívares.


El Presidente de la Junta Parroquial Sr. José Silva y el Comisario Jefe Policial Martín Ocanto Arévalo, solicitaron ante los organismos competentes equipos para los BOMBEROS, ya que fue mucho lo que hicieron con extintores de transeúntes y el decomiso de un camión cisterna para que “colaborar a” con la extinción de las llamas hasta la llegada de los refuerzos de San Cristóbal y el Piñal.

viernes, 15 de mayo de 2009

II JORNADA DE INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA MILITANTE DEL PSUV EN TÁCHIRA CON NORMALIDAD

La Segunda Jornada, estará desarrollándose el Viernes 15, Sábado 16, y Domingo 18. Habrán 50 puntos rojos, en toda la geografía tachirense. Cuatro en San Cristóbal.El de la parroquia San Sebastián rotará entre el Caserío La Tinta, Barrio El Río y Plaza Urdaneta. Habrán dos fijos uno que operará en la Plaza Bolívar de San Cristóbal, y otro en la Sede del PSUV (Calle 3 entre Carreras 8 y 9). En la Parroquia San Juan Baustista funcionará en la Plaza Paéz(Plaza La Ermita).

Con total normalidad se inició este viernes en el Táchira la segunda jornada de inscripción de militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).


El representante de la Comisión de Medios y Propaganda del PSUV en Táchira, Otto Lenin Parada, informó que nuevamente los puntos rojos en todas las Plazas Bolívar del Táchira y lugares estratégicos abrieron el proceso a las 8:00 de la mañana de este viernes.

“En esta segunda jornada aspiramos a movilizar cerca de 50% de la militancia chavista en Táchira, quienes podrán actualizar los datos en todos los puntos rojos asignados y respaldados por el Consejo Nacional Electoral”, indicó.

Recordó que en la primera jornada el proceso de inscripción de militantes se cumplió con absoluta normalidad en las distintas Plazas del estado Táchira.

'Se trata de que toda nuestra militancia acuda a actualizar sus datos y aquellos jóvenes de 16 años en adelante, que quieran inscribirse en el PSUV, lo podrán hacer sin problema', señaló.

'En la jornada anterior pudimos lograr inscribir 10 mil nuevos militantes inscritos, cifra que supera las expectativas del Partido”, apuntó.

Subrayó que el buró político del PSUV ha cumplido con el objetivo trazado de incorporar la nueva generación de jóvenes al proceso político revolucionario.

Parada exhortó a las personas que se quieran inscribir a que acudan a los centros de inscripción ubicados en las Plazas Bolívar del estado Táchira, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde durante los días viernes, sábado y domingo.

85 AÑOS DEL DECANO DE LA PRENSA TACHIRENSE

El Diario Católico, creado por MonseñorTomás Antonio Sanmiguel, primer Obispo de la diócesis, el 14 de Mayo de 1924, de formato tabloide y su slogan "Fe y Actualidad en pocas palabras", arribó a 85 años. Felicitaciones a todo el equipo que hacen posible la publicación y circulación. Son más de 40 personas, dirigidas por el padre Laureano Ballesteros, director del Diario Católico "El Decano de la Prensa Tachirense". . Miles de Felicitaciones...

A continuación reproducimos las palabras de elogio de Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, en ocasión a esta celebración.


Al cumplirse los primeros 85 años de la fundación del DIARIO CATOLICO, quiero enviar un mensaje de estímulo, felicitación y gratitud a todos los que trabajan en él, y así hacen posible la difusión del pensamiento eclesial en nuestra región. Gracias a todos ustedes, por su dedicación, por su entrega y por su sentido del trabajo. Dios les pagará con creces todo lo que van realizando en el DIARIO CATOLICO.

De igual manera, quiero agradecer a todos los lectores del DIARIO CATOLICO, ya que no son simples destinatarios, sino que forman parte de la gran familia de nuestro medio de comunicación. El DIARIO CATOLICO es un instrumento para la evangelización y se destina al servicio de la Iglesia y en beneficio de todos los lectores. Gracias por su continua acogida y por su completa aceptación.

Con motivo de esta fecha aniversaria, es necesario recordar que una de las figuras que más emplea el escritor bíblico y los pastores de la Iglesia es el camino. De hecho, hasta el mismo Jesús, en el evangelio de Luca es presentado como un peregrino que camina hacia Jerusalén para su entrega final por la salvación de la humanidad.

Esto nos permite pensar que el DIARIO CATOLICO ha podido hacer un camino, al igual que todas las obras de la Iglesia. Tuvo un impulso inicial con el Siervo de Dios Tomás Antonio Sanmiguel Díaz, primer Obispo y fundador del DIARIO CATOLICO.

Desde entonces no ha dejado de transitar las sendas que Dios le ha indicado. Para ello ha contado con los diversos Obispos del Táchira y numerosos cooperadores y, particularmente, con quienes han sido sus directores.

Hoy, al conmemorar 85 años de su fundación, nos atrevemos a otear el futuro y el horizonte de esperanza ante el cual el DIARIO CATOLICO debe seguir caminando. Y lo hacemos, contando con el aporte de sus directivos y trabajadores, así como de tantos cooperadores. Pero, sobre todo, sentimos que tenemos la fuerza del Espíritu Santo: él es el gran protagonista de la Misión de la Iglesia. Con Él podemos caminar hacia la plenitud.

A todos les doy mi saludo y mi sincera voz de aliento y estímulo. El DIARIO CATOLICO debe seguir siendo un instrumento para la evangelización de la Iglesia Diocesana y universal, máxime en estos tiempos de Misión diocesana de evangelización y con la implementación del proyecto diocesano de pastoral, fruto del II Sínodo de San Cristóbal.

Imploro del Señor, la más copiosa de las bendiciones para todos los que trabajan en DIARIO CATOLICO, así como para sus lectores. Que María, del Táchira, nuestra señora de la Consolación, continúe ayudándonos con su maternal protección.

Con mi bendición,

Mario Moronta R., Obispo de San Cristóbal

PSUV FORTALECERÁ BASES EN EL TÁCHIRA

El vicepresidente del PSUV para los estados occidentales, Rafael Ramírez, informó que se adelantan planes para el fortalecimiento del partido y lograr el desalojo del actual gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas.

La afirmación la hizo este miércoles desde la ciudad de San Cristóbal durante una reunión sostenida con representantes del buró político de la entidad fronteriza.


"Venimos a trabajar políticamente para fortalecer la organización y para desalojar de la gobernación al actual gobernador contrario a nuestras políticas y representante feroz de la extrema derecha, apuntó.


Refirió que el actual gobierno del estado Táchira golpea de manera directa todos los avances sociales, incluyendo los trabajadores, misiones y toda la esencia de la revolución.

"Este es un primer encuentro de revisión para ver el funcionamiento del Partido en este estado fronterizo en particular donde hay un representante opositor de la extrema derecha representado como gobernador", indicó.


Señaló que los planes políticos se discutirán dentro de la dirección del PSUV para avanzar en la construcción, fortalecimiento de la revolución y ganar más espacio", dijo.


"Tenemos una batalla relámpago, sin embargo, se mantiene una profundidad en políticas para fortalecer la revolución en el estado andino", aseveró.

El representante del PSUV para los estados occidentales, señaló que dentro de la organización política no hay autoexcluidos pero se estudiarán algunos casos en la entidad fronteriza.

Recalcó que el fortalecimiento y planes políticos del PSUV también son discutidos junto al buró político de todos los estados occidentales integrados por Táchira, Zulia, Mérida y Trujillo.

jueves, 14 de mayo de 2009

CENTROS DE CIENCIA REALIZARON JORNADA DE PLANIFICACIÓN


Los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental CCTEA son espacios para la integración e inclusión, en los cuales los niños, niñas y adolescentes de todos los niveles del Sistema Educativo Bolivariano, estudian, aprenden, descubren, reflexionan y experimentan sobre materias sociales, ambientales, culturales, científicas, ecológicas, tecnológicas.



Este martes 12 de mayo, se realizaron las segundas “Jornadas de Organización y Planificación para las instituciones educativas, en el marco de la ciencia, ciencia, tecnología y educación ambiental”; llevadas a cabo por la Zona Educativa Táchira bajo la coordinación de Erwing Nieto, con la participación de los representante de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental (CCTEA) de los municipios Independencia, Libertad, Pedro María Ureña, Bolívar y Rafael Urdaneta; también estuvieron presentes por parte de Fundacite Táchira, Emilio Guerrero, Gerente de Proyectos y Coromoto Moreno, Gerente de Fomento Tecnológico.


Estas jornadas tuvieron como objetivo reflexionar y dar los lineamientos sobre la práctica, metodología y funcionamiento de los CCTEA, en aras de articular las acciones pedagógicas, de formación, divulgación y popularización de la ciencia y tecnología entre los actores de las instituciones educativas y organismos presentes. Además los

docentes recibieron un taller de planificación de las actividades en ciencia, tecnología y educación ambiental, para mejorar la organización y coordinación e

ntre instituciones.

Por su parte, Emilio Guerrero, representante de Fundacite Táchira, dio a conocer a los asistentes los programas y mecanismos de la institución destinados a apoyar la realización de eventos, actividades, encuentros, talleres en el área de ciencia y tecnología, organizados por los distintos CCTEA y la Zona Educativa.

Es necesario destacar que Fundacite Táchira, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, con miras a fomentar la independencia científica, la apropiación del conocimiento por parte de las comunidades y promover las vocaciones científicas en niños, niñas y adolescentes, ha realizado un aporte de más de 38 mil bolívares fuertes durante el 2007 y 2008 para apoyar la gestión de los CCTEA en el estado, de igual forma organiza constantemente actividades y eventos destinados a la popularización de la ciencia y la tecnología entre los más jóvenes.


FUNDACITE TÁCHIRA DESARROLLA SOFTWARE LIBRE AGRÍCOLA


Con el Sistema Regional de Información Agrícola se pretende contribuir con la soberanía alimentaria, a través de la publicación en una página web que divulgue cifras referidas a la comercialización, costos y movilización de todos los rubros agrícolas
Fundacite Táchira, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias ,y la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierra,-Táchira concretaron la puesta en marcha del Sistema Regional de Información Agrícola (Sira), desarrollado por Fundacite Táchira, a través de su laboratorio de Software Libre.

En el encuentro estuvieron presentes Livia Pinzón y Dennis Sánchez por el Uemppa-Táchira y por Fundacite Táchira, Juan Alberto Sánchez, Presidente; Emilio Guerrero, Gerente de Proyectos, Nelson Ortega; Gerente de Informática y parte del equipo de la institución que formará parte del proyecto.


El Sira es un sistema que permitirá recolectar, ordenar y difundir toda la información primaria necesaria para lograr la planificación estatal agropecuaria, tomando en cuenta para ello la información referida a la producción, costos, comercialización y movilización, entre otros.

Juan Alberto Sánchez, hizo énfasis en la necesidad de concretar esta propuesta con ayuda del Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras, ya que Fundacite Táchira se encargará de dotar a las unidades de este organismo de la plataforma tecnológica necesaria para implementar el sistema, mientras el Mppat tendrá la responsabilidad de proporcionar la información y administrar la página web del Sira.

Al finalizar la reunión ambas instituciones quedaron comprometidas a articular los esfuerzos necesarios para finalizar con éxito este proyecto, que beneficiará, tanto a los productores como consumidores tachirenses y todo el aparato productivo agrícola, ya que podrán consultar en tiempo real todos los datos referidos a costos y comercialización de los diferentes rubros de la entidad.

LA VINOTINTO EMPATÓ CON COSTA RICA EN PARTIDO AMISTOSO


La Vinotinto sufrió varias bajas durante el juego preparatorio al Mundial de Sudáfrica 2010, en el que empató a un gol con su similar de Costa Rica este miércoles en el Polideportivo de Pueblo Nuevo de San Cristóbal, ante muy poco público que se dio cita en el Coso Tachirense, pues el juego debió cambiarse apenas el viernes pasado para este escenario y no alcanzó a vender una parte sustancial de la boletería, a lo que se sumó la lesión de dos de los jugadores titulares, con serias lesiones.

El primero en lesionarse fue Giacomo Di Giorgi, con un fuerte golpe en la cabeza que le produjo una cortadura y debieron sacarlo de inmediato del juego, a esto se sumó que en el segundo tiempo se hizo el cambio de arqueros, saliendo Rafael Romo de la alineación titular para darle oportunidad al experimentado portero Leo Morales, quien no había jugado los 10 minutos de esa etapa de complemento cuando sufrió una carga terrible contra un delantero costarricense, de la que sacó la peor parte, porque sufrió una lesión que terminó en fractura de su antebrazo derecho, para perderse cualquier competencia posible en los próximos meses.

A esto se había sumado el hecho de que ya Gabriel Urdaneta no se había podido presentar ante el llamado de la Selección a San Cristóbal porque tuvo una lesión en el partido del Estudiantes de Mérida el domingo pasado, y que Adrián el Kanú Lezama presentó problemas bronquiales, debiendo salir de la alineación de este juego para el que estaba contemplado.

Gracias a Dios que el resto de los jugadores cumplieron con la tarea, sobre todo el defensa José Manuel Velásquez, quien consiguió el gol de Venezuela para ofrecer alegría a todos los presentes en el Estadio Pueblo Nuevo y los aficionados que lograron seguir las incidencias del partido por la Señal de Meridiano TV.

Ficha técnica:
Venezuela (1): Rafael Romo (Leonardo Morales 46')(Pablo Camacho 55'); Pedro Boada, José Manuel Velásquez, José Yeguez, Grendy Perozo, Francisco Flores (Mauricio Parra 61'), Giácomo Di Giorgi (Rubén Arocha 66'), Marlon Fernández, Angelo Peña, Juan García (Carlos Fernández 83') y Alexander Rondón (Yonathan Del Valle 71'). DT: Cesar Farías.
Costa Rica (1): Daniel Cambronero; Freddy Fernández, Roberto Segura (Oscar Seravalli 90+4'), Darío Delgado, Cristian Oviedo, Pablo Herrera, Jorge Gatgens (Jorge Davis 65'), Esteban Granados, Warren Granados (Kevin Sancho 84'), Marco Ureña (Roberto Mudarra 90+5') y Mario Camacho (Josué Martínez 65'). DT: Rodrigo Kenton.

Goles: José Manuel Velásquez 25' (VZLA) Warren Granados 29' (CR).

Árbitro: Marlon Escalante (VZLA)

Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo de San Cristóbal-Táchira(Venezuela)

Asistencia: 2.000 personas aproximadamente.

RAFAEL RAMÍREZ: VENIMOS A FORTALECER LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA EN EL TÁCHIRA


El nuevo vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para los estados occidentales Rafael Ramírez, informó que adelantan planes para el fortalecimiento de la organización política y lograr el desalojo del actual gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas.

La afirmación la hizo este miércoles desde la ciudad de San Cristóbal durante una reunión sostenida con representantes del Buró Político PSUV Táchira.

“Venimos a trabajar políticamente para fortalecer la organización y para desalojar de la gobernación al actual gobernador contrario a nuestras políticas y representante feroz de la extrema derecha, apuntó.

Refirió que el actual gobierno del estado Táchira golpea de manera directa todos los avances sociales, incluyendo los trabajadores, misiones y toda la esencia de la revolución.

“Este es un primer encuentro de revisión para ver el funcionamiento del Partido en este estado fronterizo en particular donde hay un representante opositor de la extrema derecha representado como gobernador”, indicó.

Señaló que los planes políticos se discutirán dentro de la dirección del PSUV para avanzar en la construcción, fortalecimiento de la revolución y ganar más espacio”, dijo.

“Tenemos una batalla relámpago, sin embargo, se mantiene una profundidad en políticas para fortalecer la revolución en el estado andino”, aseveró.

El representante del PSUV para los estados occidentales, señaló que dentro de la organización política no hay autoexcluidos pero se estudiarán algunos casos en la entidad fronteriza.

Recalcó que el fortalecimiento y planes políticos del PSUV también son discutidos junto al buró político de todos los estados occidentales integrados por Táchira, Zulia, Mérida y Trujillo.

miércoles, 13 de mayo de 2009

AN APROBÓ EN PRIMERA DISCUSIÓN REFORMA DE LA LEY DE CONSEJOS COMUNALES


La reforma tiene por objeto regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de los Consejos Comunales como una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario.

La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad en primera discusión, la Ley de Reforma de la Ley de los Consejos Comunales, ordenando su remisión a la Comisión de Participación Ciudadana a los fines de realizar las consultas necesarias para la elaboración del informe que será presentado para la segunda discusión.

Los Consejos Comunales son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos (as), las organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Esta normativa tiene por objeto regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de los Consejos Comunales como una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario.

La organización, funcionamiento y acción de los Consejos Comunales se rige por los principios y valores de participación, corresponsabilidad, democracia, libre debate de las ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, responsabilidad social, control social, libertad, equidad, justicia, igualdad social y de género, ética y pluralismo político, con el fin de establecer la base sociopolítica del socialismo del siglo XXI que consolide un nuevo modelo político, social, cultural y económico.

La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la máxima instancia de deliberación y decisión para el ejercicio del poder comunitario, la participación y el protagonismo popular, sus decisiones son de carácter vinculante para el Consejo Comunal en el marco de esta Ley, y la misma estará conformada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) años, conforme a las disposiciones de la normativa.

Las decisiones serán tomadas por mayoría simple de los asistentes a la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos, siempre que la misma cuente con un quórum del treinta por ciento (30%) de la base poblacional en primera convocatoria y del veinte por ciento (20%) de la base poblacional en segunda convocatoria.

Entre las conclusiones expresadas en el Informe de Impacto Económico y Presupuestario de la reforma de la Ley de los Consejos Comunales, se indica que este proyecto se fortalece el marco legal que acompaña a los consejos comunales como mecanismos que propician la participación de los integrantes de las comunidades en el control, ejecución y seguimiento de las políticas públicas de manera de fortalecer sus capacidades y promover su desarrollo integral.

Igualmente se indica que superar las limitaciones del modelo económico pasado, a través del seguimiento de los lineamientos orientadores implica un cambio estructural que repercutan en la transformación del modelo de desarrollo de las unidades productivas y de los miembros de la sociedad.

También se impulsa la organización y las capacidades de las comunidades en función de hacer realidad los principios constitucionales de corresponsabilidad y participación, así como el protagonismo de los ciudadanos.

Dentro de la reforma presentada se incorpora la revocatoria en el consejo comunal, lo cual se entiende como la separación definitiva de los voceros (as) del consejo comunal del ejercicio de sus funciones por estar incurso en alguna de las causales de revocatoria establecidas en la normativa.

La iniciativa de solicitud de revocatoria de los voceros (as) del consejo comunal, así como de la comisión electoral procede por solicitud del 10% de la población mayor de 15 años habitantes de la comunidad; por solicitud de la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal y, la solicitud de revocatoria deberá formalizarse por escrito ante el colectivo de coordinación comunitaria del consejo comunal.

En la exposición de motivos se indica que el texto de la nueva Ley de los consejos comunales, resulta pertinente dado que se modifican algunos aspectos conceptuales y organizativos presentes en la Ley vigente y se incorporan elementos novedosos, derivados de la experiencia acumulada en la aplicación de la Ley que se deroga.

Al considerar la pertinencia y viabilidad de la nueva ley, se ha de tener presente que el texto definitivo trata de ser un aporte legislativo para lograr la solución de un conjunto de problemas detectados con la aplicación de la Ley de 2006, tales como: debilitamiento la figura de los consejos comunales, dificultades en la administración de las asociaciones cooperativas banco comunal, la dualidad en el registro del consejo comunal, la ausencia de coordinación de las unidades del consejo comunal, la ausencia de la comisión electoral del consejo comunal.

Así como el papel que le corresponde al ente rector, la definición y el listado de los comités de trabajo, la revocatoria y las sanciones a los voceros del consejo comunal, el irrespeto a la autonomía del consejo comunal, el desarrollo del ciclo comunal, la gestión administrativa y la rendición de cuentas en el consejo comunal y la descoordinación en los entes que otorgan recursos a los consejos comunales.

En la Ley vigente se destaca una estructura que se corresponde con nueve capítulos, treinta y tres artículos y tres disposiciones, transitorias y derogatoria, según la publicación oficial del 10 de abril de 2006. En la propuesta elaborada y aprobada por la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional de la Asamblea Nacional, se estructura la reforma de la Ley de los consejos comunales, en once capítulos divididos en cincuenta y siete (57) artículos, diez disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una final, con el propósito de desarrollar distintos aspectos de los consejos comunales y de su relación con los órganos y entes del Poder Público.

Los once (11) capítulos se estructuran de la siguiente manera: Disposiciones Generales, Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas en los consejos comunales, Organización del consejo comunal, Constitución del consejo comunal, Revocatoria en el consejo comunal, ciclo comunal como Proceso de Participación Popular, Gestión y Administración de los Recursos de los consejos comunales, Ministerio del poder popular con competencia en materia de participación ciudadana, Disposiciones Transitorias, Disposición Derogatoria y Disposición Final.

El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, diputado Darío Vivas (Distrito Capital) señaló que en el año 2008 hubo un total de 11 mil 752 proyectos que fueron entregados por los consejos comunales que recibieron el apoyo del Gobierno, de los cuales 7 mil 170 proyectos comunitarios, mil 880 proyectos productivos, mil 131 proyectos sociales y mil 571 proyectos de viviendas, todos ellos con un costo de 4 mil 58 millones 367 mil 519 bolívares fuertes.

Igualmente el parlamentario indicó que la Ley de los Consejos Comunales fue aprobada unos tras años atrás, con la creación de los consejos comunales y donde en estos momentos existen alrededor de 30 mil, siendo un esfuerzo organizativo de la revolución para cumplir con lo que establece la Constitución.

Agregando que ese esfuerzo organizativo se resume en la existencia de una altísima participación del pueblo en la organización, además del apoyo sustancial del Gobierno Nacional y sus instituciones al fortalecimiento del Poder Popular.

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada