30 Curiosidades de la Acta de la Independencia de Venezuela del 5 de julio de 1811
Definición:
Declaración
de la Independencia de Venezuela de la Corona española, establece una república
en principios federales y republicanos.
El
Libertador Simón Bolívar estuvo presente en el proceso de redacción y
proclamación de la Independencia de Venezuela, no firmó el Acta de la
Independencia el 5 de julio de 1811, ya que no era diputado de ninguna de las
provincias representadas en el Congreso.
1. Acta
redactada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardy.
2.
Aprobada por el Congreso Constituyente
3.
Diputados provenientes de 7 de las 10 provincias existentes.
4.
Contenido:
Principios
políticos fundamentales. Soberanía e independencia, igualdad, división de los
poderes, supremacía de la Ley
5.
Partes del Acta de la Independencia: Antecedentes
Declaración
Juramento
Firmantes
Contenido.
6.
Cinco etapas de la Independencia:
1ra.
República 1810-1812
2da
República 1813-1814.
3ra
República 1817-1819 y la Gran Colombia 1819 -1830
4ta
República 1830 a 1998
5ta
República desde 2 de febrero de 1999
7. No
todos los diputados firmaron el mismo día ni la misma copia.
8. Se
elaboraron dos copias: original, para el Congreso y copia para el Ejecutivo.
9.
Acta original se perdió en el terremoto de Caracas de1812.
10. El
nombre adoptado en el acta fue Confederación Americana de Venezuela en el
Continente Meridional
11. El
acta se escribió en idioma español.
12. Firmaron
el acta 41 diputados más el secretario.
13.
Provincias firmantes: Barinas, Barcelona, Caracas, Cumaná, Margarita, Mérida y
Trujillo.
14.
Táchira como parte de la provincia de Mérida estuvo representada en el Congreso
de 1811
15.
Diputados de la Provincia de Mérida.
Manuel
Vicente de Maya (La Grita)
Antonio
Nicolás Briceño, Francisco Javier García de Hevia.
16-
Directiva del Congreso:
Presidente
Juan Antonio Rodríguez Domínguez
Redactadores:
Juan Germán Roscio y Francisco Isnardy.
Francisco
de Miranda (Vicepresidente)
17. Se
firma en la Capilla Santa Rosa de Lima- Caracas
18.
Actualmente, el acta se encuentra en el Salón Elíptico del Palacio Federal
Legislativo de Caracas
19. El
acta tiene 52 páginas, mil 200 palabras.
20. No
aparecen mujeres firmantes del acta; pero en la gesta independentista jugaron
un papel heroico.
21.
Dos mujeres resguardaron el acta de Independencia en Valencia: Isabel La Hoz de
Austria y, Josefa Gutiérrez.
22.
Aparece la original del Acta de la Independencia 23 de octubre de 1907, a las
10 de la mañana, después de 96 años, dos meses y 14 días de perdida; encontrada
por Roberto Smith.
23.
Tipografía utilizada en el acta de la Independencia American Scribe.
24.
Venezuela pionera en Sur América en declarar la Independencia al Imperio
Español. Y 3ra en América, después de EEUU y Haití.
25. El
promedio de edad de los diputados firmantes del Acta de la Independencia es de
43.3 años.
26. El
más joven diputado firmante del acta de la Independencia Fernando Toro, 19
años, representó a Caracas, nació en Valencia.
27. El
más longevo diputado firmante del acta fue Juan Antonio Rodríguez Domínguez, 59
años de edad.
28.
Profesiones de los diputados firmantes del acta: abogados, militares,
religiosos, médicos, periodistas y comerciantes.
29.
Primeros diputados firmantes: Isidoro Antonio López Méndez, Juan Germán Roscio,
Felipe Fermín Paul y Francisco Javier Ustáriz.
30.
Último diputado firmante: Francisco Isnardy, que también actuó como secretario.
Recopilación:
Wilber
Arecio Dávila Gómez
CNP
11839
No hay comentarios.:
Publicar un comentario