domingo, 13 de febrero de 2011

ATACAN CON ARMAS DE GUERRA AL CUARTEL DE CUERPO DE BOMBEROS DE SAN CRISTÓBAL

Hombres armados con armas de guerra perpetraron el Cuartel Central del Cuerpo de Bomberos de San Cristobal, ubicado en la Avenida 19 de Abril, donde abalearon a siete funcionarios bomberiles, a quienes persiguieron dentro del cuartel, en momentos que realizaban labores diarias. 

Los funcionarios bomberiles  heridos son los siguientes.

  1. LUIS EDUARDO ANGULO. Rango  Distinguido.Diagnóstico médico. Herida lancerante a  nivel abdominal, lado izquierdo.
  2. EDGAR ZAMBRANO. Rango Sargento Segundo. Diagnóstico médico : Herida miembro inferior izquierdo.
  3. KLENDER MORALES. Diagnóstico médico: Herida femoral, fractura miembro inferior izquierdo con compromiso testicular, proyectil alojado en el abdomen.
  4. JOSE DAZA. Diagnóstico médico: Herida a nivel abdominal, malas condiciones.
  5. LEOPOLDO HERNANDEZ. Diagnóstico médico: Interrogado.
  6. GREGORY VARGAS, Diagnóstico médico: Interrogado.
  7. FRANKLIN ALEJANDRO CHACON MORA. Estudiante de Enfermería del Instituto Universitario Gran Colombia(IUGC)
 El hecho ocurrió pasadas las nueve de la noche del día domingo 13 de febrero, cuando varios sujetos ingresaron al Cuartel Central del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, portando armas de guerra, sorprendieron a los bomberiles de guardia, quienes recibieron varios impactos de bala.

Los funcionarios bomberiles, fueron trasladados a la Policlínica Táchira y al Centro Clínico de San Cristóbal.

Según la información suministrada por las autoridades,  el vehículo donde se trasladaban los delincuentes, está identificado: Marca Ford, modelo Ka, color gris, placas SBH 44W.

Al lugar del hecho se hicieron presentes funcionarios del CICPC, SEBIN, GNB, PoliTáchira, Policía Municipal y otros organismos de seguridad, quienes levantan las investigaciones de rigor.

Hasta ahora se desconocen las causas del hecho terroristas.

sábado, 5 de febrero de 2011

INVITACIÓN A ÚLTIMA NOCHE DEL NOVENARIO DE ANA FRANCISCA CHACÓN DE PINEDA



Ana Francisca Chacón de Pineda
04-10-1933 + 28-01-2011

Sus padres: Mercedes Carvajal (+) y Rodolfo Chacón (+). Su esposo Bernardino Pineda Barrios. Sus hijos(as): Dulce; Xiomara; Miryam; Rosa; Estrella; Francy; Fanny; José. Sus nietos(as): Yaneth; Luis; Alexander; Richard: Darwing; Xiorland; Xiorlendy; Xiomara; Orlando; Gersón; Karina; José; Wellman; Jurberd; Rossana; Julio César; Reina; María Laura; Carlos Andrés; Jean Carlos; Álvaro; Alvany; Pablo; Carolina; Wilander; Wendy; Dalhyn; Daniel; Nicole. Sus  hemanos(as): Cupertina; Otilio; Dimas; Martha; José Ángel; Sabino (+); Mauricio (+). Sus hijos políticos: Luis; Orlando; Julio; Carlos; Álvaro y Wilber. Sus bisnietos(as): Tomás; Antonella; Oraimar; Dulce; Luisito; Anthony; Sául; Valentina; Josmar; Israel; Jurgen; Kimberlyn; Alejandro; Kariana; Nakary; Enyerberth; Jesús; Mariana; Sophia; Dianela; Michelle y  Dariana. Familiares: Familia Barrios; Familia Cárdenas;   Sus cuñados(as): Clema Barrios, esposo e hijos; Cirilo Ramírez, esposa e hijos; Teresa Méndez e hijos; Oliva de Ramírez e hijos; Bertha Barrios e hijos; Antonia Bayona; Familia Pineda Vivas; Celina Barrios, esposo e hijos y Ramón Barrios (+). Sus amigos(as): Moraima Pulgar y Flia; Victoria Quintero y Flia;  Flia Cifuentes Delgado; Urb. Juan Maldonado, Barrio Ruíz Pineda;  Barrio La Castra;  Barrio Alianza; Consejo Comunal Urb. Sucre; Línea Sucre-Libertador; Círculo Militar de San Cristóbal;  Vecinos Bloque 1 Unidad Vecinal;  CEI  Jardín Infancia Alianza; Repuestos-Electroauto La Concordia; Sonia Ayala y Flia; Miguel Plata y Flia; Hamburguesas La Fortaleza; Línea de Taxi Mundial; ETR J.A.Román Valecillos; Escuela Bolivariana J.A.Román Valecillos; UBV Táchira; Flia Vivas Morales; Eleazar Angola y Flia; Nubia Arias y familia; Doris Alviárez y Flia; Laura Buitrago y Flia; Paula de Bernal y Flia; Alberto Betancourt y Flia; Consejo Legislativo del Edo. Táchira; Damarys Chávez y Familia; Posidio Ayala y Flia; Aurora de Omen y Flia; Flia Peña; Ana Lagos y Flia; Gloria Araque y Flia;  María Crucita Carrero y Flia; Andrés Joves y Flia; Tulio Villasmil y Flia; Alicia Chacón y Flia; Ligia de Cárdenas y Familia; Comixtach;  Colegio Metropolitano; Radio Mundial 860AM; Flia Cruz Arellano; Gladys Moncada y Flia; Paula de Bernal y Flia; Flia Barrera; Renovados de Occidente S.A.; Eglee de Barrios , esposo e hijos; Dominga Patiño y Flia; Agencia de Noticias Táchira; YVKE Mundial 550AM; Ministerio del Poder Popular para la Educación; CNP Táchira;. Demás familiares y amigos.

Invitación

Su Esposo e hijos, invitan a sus familiares y amigos a  la última noche de novenario, éste lunes, 7 de enero de 2011, a partir de las 3 de la tarde, en Urb. Sucre, vereda 24 No 07, parroquia Pedro María Morantes. Misa: 5: 00 pm en Iglesia Virgen de Fátima, de Barrio Sucre P.B.

sábado, 22 de enero de 2011

Desfile de la FISS 2011 Parte I

 
¿Qué es la FISS? 

La Feria Internacional de San Sebastián es un conjunto de eventos de júbilo que se celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda quincena de Enero en honor al santo patrono de la ciudad, San Sebastián. Considerada una de las fiestas patronales de más tradición en Venezuela, tiene gran arraigo en la población de la ciudad.

HISTORIA

Originalmente estas fiestas de San Sebastián eran parte de las celebraciones del patrono durante el día 20 de enero y consistían solo en algunos actos festivos musicales y de entretenimiento que se realizaban en la Plaza Mayor de la ciudad luego de la misa conmemorativa que se realizaba en la Catedral. Estas fiestas se remontan a la época de la colonia, y contaba; sobre todo, con la participación de la feligresía de la Villa de San Cristóbal y sus alrededores. Durante el auge de la producción cafetalera en el siglo XIX y comienzos de siglo XX, la ciudad abre sus puertas a eventos de carácter comercial en la que se exhibían y comercializaban productos del resto de Venezuela y la vecina República de Colombia.

Desde finales del siglo XIX se comienzan a efectuar corridas de toros durante los días festivos lo cual atrajo a mayor número de visitantes a la ciudad.

En 1965 las Ferias y Fiestas de San Sebastián comienzan a llamarse Feria Internacional de San Sebastián (FISS), con la inauguración de la Plaza Monumental de Pueblo Nuevo en 1967 y los complejos comerciales conocidos como Pabellones Colombia y Venezuela.

Desde 1966 se efectúa la elección de la Reina de Feria, evento que reúne a gran cantidad de personas en los distintos escenarios donde se ha realizado.
 

viernes, 14 de enero de 2011

Zoraida Parra preside nuevamente la Comisión de Administración de los Servicios


El Consejo Legislativo del estado Táchira, ratificó como presidenta de la  Comisión de Administración y Servicios Público a  la diputada Zoraida Parra, quien durante el año 2010, cumplió con una agenda  cargada de un gran compromiso social con las comunidades de los municipios del estado Táchira, y que hoy en conjunción de esfuerzos con los directores y representantes de los organismos nacionales asentados en el estado Táchira, arrancan con un plan de trabajo en atención a las necesidades más sentidas en la región.
 
La Comisión también esta integrada por los diputados Jonathan García y Daniel Ceballos, quedando instalada con la presencia del Cnel. Jacinto  Colmenares de Hidrosuroeste; Jonathan Smith de la Misión Barrio Adentro; Susana Becerra de Cantv-Movilnet;  Wilberto Martínez de FEDE; Humberto Guevara de Inavi; Gerson Alberto Pérez de Corpoelect; representantes del Ministerio de las Comunas, del Ministerio de Habitat y Vivienda, entre otras personalidades.
 
Agregó, Zoraida Parra, cree que este año profundizarán en el trabajo en las comunidades más necesitadas; los servicios públicos que integran vivienda, electricidad, vialidad, salud, agua potable y otros servicios constituyen una de las alternativas de calidad de vida más fuerte de todo el país. Este año dijo Zoraida Parra, el Presidente Chávez se ha dedicado a resolver el problema de vivienda, dirigiendo al estado Táchira la construcción de 3 mil casas para este año  a través del   Ministerio  del Poder Popular para las Comunas dirigido por Juan Carlos Escalante y con la participación del poder popular organizado.
 
En este sentido, informó de la labor intensa que vienen desarrollando para proveer este año de una vivienda propia  a tres mil familias que beneficiarán  a un colectivo de 15 mil personas, y proveyendo solución a un problema estructural que vive el estado Táchira y el país.
 
Indicó la legisladora, que la organización del poder popular trae una enseñanza, como es el empoderamiento para la participación con decisiones propias para edificar sus propias viviendas  a través de la autoconstrucción, donde la comunidad se convierta en la mano de obra directa.
 
Resalto Parra, que este avance considerable de la revolución bolivariana constituye un logro significativo de nuestro comandante Presidente, a través del Ministerio del Poder Popular Para las Comunas, desde la dirección de Habitat y Vivienda se vienen haciendo los censos a los damnificados y esto para la comisión de administración y servicios públicos, va a ser una de las metas, que vamos a tener este año, de darle seguimiento hasta que nuestros pobladores salgan del refugio y entren definitivamente en su vivienda.
 
Por otra parte, la diputada Zoraida Parra, lamentó la situación de calamitosa que presentan algunos municipios de Montaña, como La Grita, y estarán pendientes para que el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicación, haga una planificación especial para los municipios Jáuregui y José María Vargas, como unos de los  que tienen alterada la vivienda.
 
Destacó que el pueblo no está aspirando nada del Gobierno regional porque ya saben como ha sido su actuación, porque si no fueron capaces con el bacheo para que pasara la vuelta al Táchira, entonces que se podrá esperar del ejecutivo estadal y de las alcaldías de la oposición, que sólo se han montado en una agenda desestabilizadora, porque no les interesa el pueblo, lo que les gusta es pan y circo.
 
“A la vista del pueblo del Táchira, Pérez Vivas sólo puede mostrar  la avenida que conduce al parque ferial como la carpeta asfáltica de la avenida 19 de abril por el Circulo Militar, lo que deja una lectura de incompetencia e ineficiencia en materia de vialidad del Gobierno regional y local” concluyó diciendo Zoraida Parra./.

miércoles, 12 de enero de 2011

domingo, 9 de enero de 2011

Las Líneas de Chavez. No 102. Abajo Cadenas

Por Hugo Rafael Chávez

I

Este año 2011 ha comenzado bien intenso, de verdad.

No olvidemos además, que ha comenzado este primero de enero, la segunda década del siglo XXI, la cual tiene una especial significación que convierte al 2011 en un año de vanguardia.


¡Cuántos acontecimientos ocurrieron en la primera década del siglo!

Ahora mismo recuerdo unas palabras del padre Simón Bolívar: “Yo espero mucho del tiempo. Su inmenso vientre contiene más esperanzas que sucesos pasados y los acontecimientos futuros han de ser superiores a los pretéritos”.

¿Y por qué razón me llegó este pensamiento luminoso cuando escribo, pensando en el tiempo pasado, en el presente y en esta nueva década que comienza?

Te pido, compatriota que me lees, que nos fijemos en un detalle: hace doscientos años, comenzando la segunda década del siglo XIX, en Venezuela nacía una Gran Revolución que moriría 20 años más tarde entre los estertores de Santa Marta. Luego, hace cien años, comenzando la segunda década del siglo XX, acababa de morir una Revolución que pretendió restaurar la independencia traicionada. En efecto, la Revolución Restauradora que dirigió Cipriano Castro, fue acuchillada por Juan Vicente Gómez y Venezuela cayó en las garras del Águila Imperial y sus lacayos de la burguesía caraqueña.

Hoy nos sorprende la aurora de la segunda década del siglo XXI, con una Revolución en Marcha: Es la quinta gran Revolución de toda nuestra historia.

La primera fue la Gran Revolución India Aborigen.

La segunda fue la Gran Revolución de Independencia.

La tercera fue la Gran Revolución Federal.

La cuarta fue la Gran Revolución Restauradora.

Y la Quinta es esta que hoy nos arrastra “como a una débil paja”: ¡ La Gran Revolución Bolivariana!.

Podríamos decirlo con el “Abajo Cadenas” como factor común de la Línea Estratégica General: cuando llegó 1811, crujían y comenzaban a caer las pesadas y viejas cadenas del coloniaje Español; cuando llegó 1911, unas nuevas cadenas estaban ya remachadas sobre la desdichada Venezuela…

¡Y ahora, cuando ha llegado 2011, las viejas y pesadas cadenas del coloniaje yanki allí están, en el suelo, rotas por la Gran Revolución Bolivariana!.

Y esta segunda década tiene que permitirnos echar esas cadenas totalmente del horizonte nacional y además contribuir a que desaparezcan para siempre de toda nuestra América.

Pero como lo debemos saber todas y todos, compatriotas que me leen, está viva y latente la amenaza imperial sobre nuestra amada patria y la quinta columna, lacaya y servil no descansará tratando de producir el derrumbe de Venezuela.

Por ello escribí al comienzo: el 2011 ha comenzado bien intenso, como se dice, en plena batalla.

El pueblo todo, la clase media, la juventud, los estudiantes, los trabajadores, los productores, el sector económico tanto público como privado, los partidos políticos, los distintos niveles del gobierno, las autoridades y miembros de todos los poderes del Estado, todas y todos en fin, debemos hacer un gran esfuerzo para poder leer correctamente y así hacer la mejor interpretación posible de los acontecimientos del día a día, sin dejarnos llevar por arrebatos a veces irracionales.

Un buen ejemplo de esto último lo constituyen las recientes declaraciones del dirigente de la cúpula burguesa agrupada en ese nido de serpientes que llaman Fedecámaras, en relación con el anuncio que hice hace unos días acerca de mi decisión definitiva de no incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Dijo este señor que detrás de esa decisión “había algo escondido”, que “no se puede confiar para nada en este Gobierno” y cosas por el estilo. Y todo esto después de haber despotricado del Gobierno unos días antes, precisamente cuando se había anunciando un modesto incremento de dicho impuesto. ¡Vaya cuánta irracionalidad!.

Afortunadamente son mayoría las mentes y las voces que se sustentan en la razón frente a los acontecimientos. Y así debe seguir siendo en un País que ahora se ha convertido en una escuela y demuestra signos cada vez más claros de una gran madurez política.

¡Tenemos entonces con nosotros al 2011, año de Vanguardia!.

Y arrancó vigoroso como los buenos caballos.

Lo recibimos en la Barinas de mis querencias. Y luego, a las pocas horas estábamos en Brasilia. Lula, Dilma, y tantos amigos. Hasta Hillary Clinton andaba muy sonreída y con ganas de conversar sin intermediarios.

Se instaló la Nueva Asamblea, con Fernando Soto Rojas, como Presidente reivindicando su largo camino de Guerrillero, como también lo había hecho la Presidenta de Brasil, nuestra querida Dilma.

Año bueno para celebrar los 200 del inicio de la primera República y de la segunda Gran Revolución Venezolana.


Y para continuar haciendo realidad concreta, espiritual y material, nuestra Quinta Gran Revolución.

¡La Gran Revolución Bolivariana!

¡Abajo Cadenas!

¡Venceremos!

sábado, 8 de enero de 2011

Arrancó la Feria de San Sebastián en Asogata

La Asociación de Ganaderos del Táchira – Asogata, en el marco de la  LVI Feria Agropecuaria Asogata 2011 desarrolla una serie de eventos musicales, deportivos, gremiales, comerciales y ganaderos, desde  el viernes 7 de enero,

Son 56 años de celebración, como dicen los vaquianos en el llano: llueva, truene o relampaguee el Táchira se enferia, dado el empuje, dinamismo y perseverancia que Asogata transmite a toda la comunidad de la capital y todo el estado andino. 

Este año habrá algunas innovaciones con la incorporación de eventos caninos, equinos y espectáculos en vivo. 

Asimismo, desde el viernes 14 de enero se estará desarrollando simultáneamente en las instalaciones de Asogata, ubicadas en la parte alta de San Cristóbal,  la Feria Agroindustrial, la Feria Comercial y la Feria de la Comida. 

La Entrada a todos los eventos es gratuita, a excepción de los dos espectáculos musicales “Dos estrellas en la feria ” , evento que tendrá lugar el 21 de enero a partir de las 5 de la tarde, con la participación de Jorge Celedon y Peter Majares.  Y el segundo evento folclórico es el festival llanero “Lo nuestro es lo mejor", que se desarrollará el 22 de enero y contará con la participación de Reynardo Armas, Vitico Castillo, Jorge Guerrero, Ignacio Rondon, Scarlet Linares, Armando Martínez, y con ellos: Alexander Acosta, Neri Padron y José Gregorio Solorzano.

Exposición de orquídeas

La feria inició el 7 de enero a las 7:00 de la noche con la exposición de orquídeas, evento que engalana al Parque Ganadero con la belleza exuberante de la flor nacional. Participan expositores de todo el país, que exponen plantas de orquídeas de distintos géneros y especies, además de fertilizantes, sustratos para la siembra de orquídeas, hormonas y vitaminas para el crecimiento y desarrollo de éste tipo de plantas. La exposición estará abierta al público hasta el domingo 9 de enero.Entrada Gratuita.

I Concurso canino Asogata 2011

Simultáneamente los días 8 y 9 de enero se realizará el I Concurso Canino Asogata 2011. Bajo la Coordinación del veterinario Alejandro Carvajal. Este sábado 8 de enero, desde  las 10:00 de la mañana en el Fórum de Asogata, se evaluaron los ejemplares caninos sin pedigrí, el único requisito para participar era presentar el certificado de vacunación vigente. 

Este domingo 9 de enero, se juzgarán los perros con pedigree, los requisitos son: Certificado de vacunación vigente y la fotocopia del certificado del pedigree. La inscripción es gratuita y pueden realizarla en la sede de Asogata, en horario de oficina, hasta el día sábado una hora antes del concurso. Habrá premios para los participantes. Entrada Gratuita.

Válida nacional de encierro de ganado 

Del viernes 14 al domingo 16 de enero, a partir de la 1:00 de la tarde, los mejores 80 equipos de jinetes de Venezuela se disputarán los premios millonarios en la Válida nacional de encierro de ganado, que se desarrollará en la Cancha Ecuestre de Asogata. Además los niños y adolescentes harán una exhibición de las modalidades de Carrera de Barriles, Enlace de Becerro y carrera de postes. Además habrá otros atractivos. Entrada Gratuita.

XXIII Festival La voz del llano “Dr. Miguel Ángel Cárdenas”

Los días 19 y 20 de enero, a partir de las 7:00 de la noche, los mejores exponentes de la canta criolla de nuestra nación y de Colombia participarán en el Fórum de ASOGATA, en un “mano a mano” en el XXIII Festival La voz del llano  “Dr. Miguel Ángel Cárdenas” que llega este año a su vigésima tercera edición. 

Setenta (70) cantantes de los estados Táchira, Trujillo, Mérida, Cojedes, Apure, Delta Amacuro, Barinas, Bolívar, Anzoátegui, Guárico, Falcón, y de los llanos colombianos (El Meta, Casanare, Villavicencio y el Arauca) participarán en las modalidades de Voz Recia (femenino y masculino), Contrapunteo y Baile de Joropo, en competición por los primeros lugares. El miércoles 19 de enero actuará como invitado especial Adolfo Contreras “El Canario de Los Andes”. El jueves 20 de enero estarán como invitados especiales Ricardo Leal “El Orgullo de El Piñal” y la estelar Cristina Maica y se bautizará la 1ra. Producción discográfica de Carlos Niño “El Jilguero”. Entrada Gratuita.

Festivao de bandas show

El viernes 21 de enero, a las 10 de la mañana, el Fórum Ganadero de Asogata se inundará de ritmo y color en el Festival de bandas show, con las principales bandas de la región. Se premiarán varias categorías, considerando las innovaciones, la creatividad, el ritmo, la coordinación, entre otros criterios. Entrada Gratuita.

El gran espectáculo de vallenato

Asogata en alianza con la empresa Show Warranty presenta la noche del 21 de enero, el gran espectáculo de Vallenato "Dos estrellas en la feria" con el doble ganador del Grammy Latino Jorge Celedón y Peter Manjarrés “El Caballero”, quienes protagonizarán una noche inolvidable en el Fórum Ganadero de Asogata.. Entradas a la venta en ASOGATA.

I Gran subasta Sempro-Asogata

El sábado 22 de enero, a las 11:00 de la mañana, en la sede de la Asogata, por primera vez, se realizará la Gran subasta Sempro-Asogata, en la cual se pondrá a disposición de los pequeños y medianos productores, Novillas F1 (Hosltein-Brahman) destinadas a incrementar la producción de leche en diferentes unidades de producción del país. Entrada Gratuita.

Festival llanero "Lo nuestro es lo mejor"

En la noche del Sábado 22 de enero, en el Festival llanero "Lo nuestro es lo mejor" en el Parque Ganadero de Asogata se inunda de olor a mastranto con la presencia de los grandes de la música llanera: Reinaldo Armas, Jorge Guerrero, Armando Martínez, Scarlet Linares ,Vitico Castillo, Alexander Acosta, Jorge Guerrero, José Gregorio Solórzano y Nerys Padrón. Entradas a la venta en ASOGATA.

Festival de música campesina "Don Pedro Carvajal Ontiveros"

El Domingo 23 de Enero, a las 6:00 de la tarde, reventará el parrandón en Asogata con los mejores exponentes de la música de las montañas andinas que harán sonar la charrasca, el cuatro, el güiro y la guitarra en el Festival de música campesina" Don Pedro Carvajal Ontiveros". Su organizador el periodista José (Cheo) Goncalvez informó que este año sólo competirán las agrupaciones ganadoras del festival desde su fundación, las cuales han alcanzado gran popularidad. Actuará como invitado especial un reconocido grupo de Colombia. Entrada Gratuita.

Exhibición de caballos de paso

El martes 26 de Enero, a las 6:00 de la tarde, luego de muchos años de ausencia, regresan a ASOGATA, los caballos de paso con un espectáculo para niños y adultos, en el que los mejores jinetes y amazonas Oocidente del país, realizarán una hermosa demostración de las diferentes modalidades de esta disciplina en pista sonora. Durante el evento se hará un homenaje al caballista y ganadero “Don Pepe Cid” en reconocimiento a su importante aporte al desarrollo de la disciplina ecuestre en el Táchira. Entrada Gratuita.

Inauguración de la feria ganadera

El jueves 27 de enero, a las 7:00 de la noche, será inaugurada LVI Feria ganadera Asogata 2011, con la participación de 500 ejemplares bovinos, que demostrarán el progreso del mejoramiento genético de la ganadería venezolana y el esfuerzo que día a día realizan los productores del campo, para garantizar la comida en cada hogar. Los juzgamientos de los animales se realizarán de 10:00 de la mañana 6:00 de la tarde.El Parque Exposición Agropecuaria de Asogata, durante los días de la feria, está abierto al público a partir de las 10:00 de la mañana, hasta las 12:00 de la noche. La entrada es gratuita para el público en general.

Quienes deseen mayor información de estos eventos, pueden ponerse en contacto con:
Lcda Sara García 0414-749.22.22. / 0276-353.14.55 / 
Presidente de Asogata y Presidente de la Feria: Ing. Luis Hernández Guanipa.
Coordinador General de la Feria: Lcdo. Luis Herrera.

lunes, 20 de diciembre de 2010

26 años elaborando hallacas tachirenses

Costumbre y tradición familiar

“En 1984,  experimente por primera vez elaborar las primeras hallacas,  como resultado de conservar el legado de mi madre, Olga Rosa(fallecida),  y la tradición familiar de la preparación de las hallacas tachirenses, pese que ella era llanera”.Son 26 años, conservando este sabor.
Participación familiar
“Desde la etapa de selección y compra de los ingredientes hasta degustar las primeras hallacas, son actividades de un alto grado  de participación familiar. Todas permiten reunir a la familia bajo un sólo propósito, donde se pasan horas agradables, comentarios,  chistes, anécdotas familiares, pero todos comparten, es una jornada inolvidable”.
Vinculación de la familia
En las  tareas  de elaboración de las hallacas  se vinculan todos los  miembros de la familia, desde  la selección de las  hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la compra de la harina precocida para la masa de maíz, el onoto en pipa, el amarre de las hallacas, definen que la hallaca es la expresión más visible del trabajo familiar.
Tiendas para compra los ingredientes
Los ingredientes son adquiridos en la red Mercal, PDVAL  y el Supermercado Bicentenario, invirtiendo unos 700  bolívares fuertes para 100 hallacas.
Primera etapa:  Adquisición y selección de los ingredientes 

Para 100 hallacas
Son cuatro días entre la  preparación y la elaboración.

Primer día. Está referido a la compra de los ingredientes. Selección de las carnes de pollo, pechuga, muslos; cochino, pierna, y res, solomo de cuerito o pulpa negra. Las hojas, preferiblemente de plátano; aceitunas rellenas; alcaparras; pasas; pabilo; cebolla; orégano; cimarrón; cilantro; ajo porro; cebolla junca y de cabeza; ajos; onoto; pimienta; jengibre;  pimentón; garbanzos; harina precocida amarilla; aceite de maíz; sal y agua potable.

Todos los ingredientes son seleccionados previamente. Y que reúnan el cumplimiento de las normas de sanidad.

Segunda etapa: Preparación de los ingredientes

Segundo día. La preparación de los ingredientes, tales como pelar los ajos, limpiar la grasa de las carnes, limpiar las hojas de plátano, preparar el onoto con el aceite de maíz. Es decir, todo listo para el cuarto día. Y sazonar las carnes.

Para sazonar las carnes, previamente se limpian de grasa, y se pica en pedacitos muy pequeño. Se utilizar para el sazón, cilantro, ajo porro, cebolla, agua potable, ajos, orégano, cimarrón, cominos, jengibre, pimienta negra y albahaca morada. Todo  licuado y en forma de salsa natural. Posteriormente poco a poco voy echando los ingredientes a cada una de las carnes por separado. La de pollo, res y cochino. Cada una en su recipiente. Las dejo en reposo, y seguidamente, las tapo herméticamente en una bolsa cada tipo de carne y las guardo en la nevera por un tiempo de 48 horas.

Tercer día. Preparo las ollas, la leña o el reverbero a gas  para el día siguiente para la cocción. Cocimiento de los garbanzos, con poca sal y con huesos de las pechugas. Seleccionar la música,  preparar un buen jugo o dulce para degustar  el día del ensamblaje de las hallacas.

Tercera etapa: Elaboración y cocimiento

Cuarto día. Cortar en rodajas la cebolla; pimentón en cintas, y se emplea un recipiente para cada ingrediente.

Paso No 1. El guiso y las carnes

El guiso de las hallacas está formado por tres tipos de carnes diferentes y una serie de condimentos que varían, tanto en la presencia como en proporción, con el gusto de cada familia. Generalmente se prepara con días antes del ensamblaje, en nuestro caso(48 horas antes).

Ingredientes

1 ½ kilogramo de carne de pollo, preferiblemente de muslos o pechugas, sin cuero o grasa.
1 ½ kilogramo de carne de cochino, preferiblemente pernil, sin garra y grasa
1 ½ kilogramo de carne de res, preferiblemente de corte de solomo de cuerito o pulpa negra, sin grasa

2 tazas de vino blanco
½ taza de vinagre de frutas
¼ panela rallada
2 tazas de aceite con onoto

1 Sobre de pimienta negra molida
1 Sobre de cominos molido

1 Manojo de albahaca morada
1 Kilogramo de ajo porro
1 kilogramo de cebolla junca
1 kilogramo de pimentón rojo
¼ kilogramo de ají dulce
1 Sobre de Orégano
¼ kilogramo de jengibre, limpio y molido
¼ kilogramo de sal, con yodo y flúor
1 Manojo de cilantro
1 Manojo de cimarrón
¼ kilogramo de ajo

Las carnes se trocean en pedacitos pequeños, y se colocan, en recipientes por separado la de pollo, res y de cochino, y se les rosea una copa de mezcla de  vino blanco y el vinagre  de frutas, un pedacito de  panela rallada, junto con la pimienta, el comino y el aceite con onoto. Además el ajo licuado o molido, por espacio de unas dos horas.

Posteriormente, licuado el resto de los ingredientes, se le agrega el ajo porro, cebolla junca, pimentón, ají dulce y cimarrón. Después de dos horas, se le echa el jengibre, el orégano y la albahaca. Luego se guarda a refrigeración por el lapso de 48 horas. Conservando cada tipo de carne en un recipiente por separado, dejándose con sal al gusto, tener cuidado que quede bajo de sal.

La masa

La masa, se prepara con harina de maíz precocida, preferiblemente de color amarillo, a la que se aplica color natural, aceite con onoto y el caldo de gallina, tibio.

El onoto se calienta en un salten con dos tazas de aceite de maíz. Cuando el aceite se tiñe de color naranja, se cuela y se pinta la masa. Vamos preparando, kilogramo por kilogramo, pero no todos a la vez.

Ingredientes

4 Kilogramos de harina precocida de maíz
2 Sobres de onoto
2 Tazas de aceite de maíz
1 Litro de caldo de pollo o gallina
½ kilogramo de cebolla junca
½ kilogramo de ajo porro
½ kilogramo de cebolla cabeza
½ kilogramo de pimentón verde

Modo de preparación

El caldo de gallina deberá estar tibio a fin que no queden grumos en la masa, poco a poco se le va vaciando el kilogramo de harina precocida, junto con la cebolla junca, ajo porro, cebolla de cabeza y el pimentón verde, previamente licuado, con unas cucharaditas de aceite con onoto, hasta que la masa quede suave y fácil de manipular.

Las hojas de plátano

Las hojas de plátano deben estar ahumadas, bien frescas. En caso de que estén crudas o al natural, haga una fogata o soáselas, poniéndolas cuidadosamente cerca del fuego hasta que cambien de color, sin dejar quemar. En el mercado las venden ya preparadas a un precio que oscila entre 8 a 15 bolívares el kilogramo.

Ingredientes

Por cada 20 hallacas se requieren 2 ½ kilogramos de hojas de plátano.

Estas deben posteriormente lavarse con abundante agua, escurrirse y secarse muy bien.

Luego se clasifican en dos o tres tamaños. De tal manera que queden las fajas o pañales de un tamaño de 40 x 15 centímetros; 40 x 20 centímetros y unas más pequeñas 25 x 25 centímetros. La de mayor tamaño se emplea para la capa o pañal externo y la interior la más pequeñas.

Ensamblaje

Se toman dos pañales uno grande y uno pequeño. El grande se extiende y el pequeño se coloca encima, este último se engrasa con aceite con onoto. Untándose con la yema de los dedos toda la superficie. Luego se coloca una bola de masa, un poco más pequeña que el puño de la mano, más o menos de 60 a 60 gramos. Se cubre con un plástico y se aplana con la yema de los dedos hasta lograr que quede circular y muy delgada.

Luego se coloca en el centro y extendido cada tipo de carne. Se adorna con dos aros de cebolla de cabeza; 3 aceitunas rellenas y sin semilla; cinco alcaparras; cinco uvas pasas; 2 cintas de pimentón rojo; dos o tres frutas secas, las empleada en pastelería. Y cinco garbanzos.

Ingredientes


½ kilogramo de garbanzos, previamente cocidos y blandos
½ kilogramo de cebolla de cabeza previamente cortada en rodajas
¼ kilogramo de alcaparras
¼ kilogramo de aceitunas rellenas sin semilla
¼ kilogramo de frutas secas, las empleadas en pastelería
¼ kilogramo de pimentón rojo
2 tazas de aceite de maíz
2 sobres de onoto
Un plástico pequeño, puede emplearse una bolsa de harina precocida
El guiso o las carnes
La masa
Un delantal, tapa boca y un par de guantes.

El amarre

Se doblan las hojas por la parte ancha, juntando masa con masa, pliéguela hasta que quede cerrada. Luego en los extremos haga un doblez pequeño con las hojas, y luego darle el grosor a la hallaca, con el segundo doblez. Seguidamente se doblan los extremos, Realizándose dos amarres, uno por cada punta.

Ingredientes

2 Pabilos. Por cada pabilo se amarran cerca de 50 hallacas.

Cocimiento

A la olla se le agrega hojas de plátano alrededor para que no se peguen, y se topan las hallacas de agua, dejándose cocinar por un tiempo de 3 ½ de hora. Para apreciar mejor su sabor, espere unas horas para comérsela. Después de cocinarlas sacarlas y déjalas reposar. Al momento de servir, caliéntelas en agua hirviendo con un poco de sal.

La hallaca congelada puede conservarse hasta 3 meses en buen estado. 

(Noticia en constucción, falta subir las fotografías)

domingo, 21 de noviembre de 2010

Las Líneas de Chavez. No 95. ¡Política de la liberación!

Por Hugo Rafael Chávez Frías

I


El lunes 15 de noviembre estuvimos encabezando el acto de entrega del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2009 en el Teatro Teresa Carreño, cuyo ganador fue el gran filósofo argentino-mexicano Enrique Dussel por su obra Política de la liberación. Volumen II. Arquitectónica.

Arribó el Premio Libertador a su quinta edición. Hoy por hoy, se ha consolidado como una referencia fundamental en cuanto al devenir del pensamiento crítico y creador, tanto en Nuestra América como en el mundo. Éste no es un premio más y no lo es por varias razones: una de esas razones, quizás la más poderosa, es destacar la importancia vital que tiene el ejercicio permanente de las ideas para iluminar los caminos y los horizontes de la gran batalla contemporánea por el porvenir de la humanidad.

Hablar de Enrique Dussel es hablar de una de las figuras cimeras de la filosofía contemporánea nuestroamericana. Autor de una ya muy vasta obra, la envergadura intelectual de Política de la liberación. Volumen II. Arquitectónica pone de relieve, una vez más, su condición de argonauta del pensar: Dussel ha tenido la audacia de repensarlo todo, con el mayor rigor y el más acerado sentido crítico, desde aquí, desde Nuestra América.

Política de la liberación consta de tres volúmenes que dan cuenta de tres grandes momentos o instancias constitutivas: una historia mundial y crítica, una arquitectónica y una crítica. En esta segunda instancia constitutiva, Dussel despliega un vasto y riguroso marco teórico para poder pensar radicalmente la problemática política.

No pudo ser más oportuna y pertinente la Conferencia Magistral que dictara el Maestro Dussel el 15 de noviembre. Oportuna y pertinente, digo, por su temática: la democracia participativa y el liderazgo político. 

Quiero glosarla con la brevedad que me impone el espacio.

Para Dussel, desde la izquierda no se ha analizado suficientemente la función del liderazgo en el crecimiento de la democracia participativa. El liderazgo es un servicio y un magisterio obediencial, democrático y político: ello es así porque el liderazgo aparece simultáneamente con la emergencia del pueblo como actor colectivo y sólo puede entenderse dentro de los límites de una democracia participativa y representativa. El liderazgo es obediencial con respecto al pueblo y debe ser obediente a sus exigencias y necesidades: sólo se puede gobernar obedeciendo. He allí una clave que nos permite entender el cambio de época que desde la América del Sur se está extendiendo a toda Nuestra América.

II


El martes 16 de noviembre el Presidente Santos anunció que su Gobierno extraditará al narcotraficante Walid Makled a Venezuela. Quiero citar textualmente sus palabras: Yo le di mi palabra (al Presidente Chávez) y una vez se surtan los trámites jurídicos se hará la extradición a Venezuela. Yo soy un hombre de palabra.

Este capo tiene que responder ante la justicia venezolana por sus innumerables delitos.

Considero que este anuncio tiene la mayor importancia y reafirma la voluntad política común y compartida, por el Presidente Santos y por este servidor, de no dejarnos descarrilar: la voluntad política que es necesaria para que el vigoroso proceso de relanzamiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela prosiga su curso, fortaleciendo la confianza entre nuestros dos países.

El imperio pretende que Makled sea extraditado a Estados Unidos. Washington quiere usarlo para que vomite toda clase de acusaciones contra la Revolución Bolivariana, contra su liderazgo político y militar, y así incluir a Venezuela en la lista negra de países que apoyan al narcotráfico.

No se olvide que la canalla mediática, nacional e internacional, ha venido posicionando la imagen de Venezuela como un Estado delincuente, obedeciendo a la estrategia imperial de crear las condiciones para una intervención militar. En último término, se trata de llevar a este servidor ante la Corte Penal Internacional. 

Fracasarán: no van a poder reeditar el trágico escenario de Panamá en 1989. Aquí hay un pueblo y una Fuerza Armada con la más firme disposición de hacer respetar nuestra soberanía.

Creo en la palabra del Presidente Santos. Y tengo la certeza de que el Gobierno de Colombia no se va a prestar a este nauseabundo juego de Washington a través de sus laboratorios de guerra sucia.

III


El jueves 18 de noviembre se cumplió el sexto aniversario del asesinato de Danilo Anderson. Se nos impone la viva y dolorosa memoria del Fiscal Valiente: memoria viva porque la pasión por la justicia que él encarnó, no puede morir ni nadie puede ni podrá matarla; y memoria dolorosa porque el crimen que segó su limpia existencia continúa impune.

No porque hayas caído / tu luz es menos alta, dicen unos versos memorables de Nicolás Guillén. Danilo cayó pero su tremendo combate por la dignidad, por la verdad y por la vida, brilla hoy con la más alta e inextinguible luz.

¡Danilo vive, la lucha sigue! ¡Basta de impunidad!

IV

La tragedia haitiana continúa golpeándonos el corazón. Como bolivarianos y bolivarianas, nunca podremos permanecer impasibles ante la realidad lacerante y atroz que padece el pueblo de Petión: el pueblo hermano que merece un destino mejor.

Ya la epidemia de cólera ha causado la muerte de más mil personas, en un país absolutamente devastado por el terremoto de enero pasado.

Hasta cuándo continuará la ocupación militar de Haití con la mampara de la ONU. Con qué moral puede pedírsele al pueblo haitiano que cese sus protestas contra las tropas extranjeras. Haití no quiere ser Puerto Rico, esto es, una neocolonia yanqui, pero eso no tiene la menor importancia para la ONU o la OEA.

Venezuela seguirá prestándole toda la ayuda y todo el apoyo que sean necesarios al pueblo haitiano. Igualmente, haremos sentir nuestra voz para multiplicar los esfuerzos solidarios desde UNASUR y desde la ALBA.

V

Desde estas Líneas, vayan mis felicitaciones para el estelar lanzador Félix Hernández por la obtención del premio Cy Young 2010 correspondiente a la Liga Americana: es el segundo venezolano en obtener el más importante galardón de pitcheo del beisbol de Grandes Ligas; el primero fue nuestro Johan Santana en 2004 y 2006. Félix tuvo récord de 13-12 –un récord que se explica por el pobre apoyo ofensivo de su equipo, los Marineros de Seattle- pero fue líder en efectividad en la Americana (2.27) e innings lanzados (249.2) y concluyó segundo en ponches (232) y tercero en juegos completos (6).



Nos alegra, también, el Guante de Oro 2010 obtenido por el jardinero central venezolano Franklin Gutiérrez quien también juega para los Marineros de Seattle. En 146 juegos su defensa fue poco menos que inmaculada en el jardín central: 415 lances sin cometer errores para establecer un nuevo récord en las Grandes Ligas.

Félix, Franklin: el pueblo se siente orgulloso de ustedes.

VI

Este domingo 21 de noviembre, cuando aparezca está nueva edición de Las líneas de Chávez, será la fecha de cierre de la VI Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2010). Invito a todo el pueblo caraqueño a asistir al Parque Generalísimo Francisco de Miranda: vamos todas y todos a unirnos a esta fiesta del libro y la lectura.


Nosotros, ciertamente, estamos haciendo un gigantesco esfuerzo editorial. Pero tenemos que perfeccionar nuestra capacidad de distribución para garantizar plenamente el acceso a los libros. No basta con las 60 librerías de la Red de Librerías del Sur: necesitamos librerías comunales, ambulantes. Se trata, robinsoniamente hablando, de inventar: la librería tiene que estar donde el pueblo vive y trabaja.

¡¡Venceremos!!

domingo, 14 de noviembre de 2010

Misión Robinson alfabetizó 53 mil 807 patriotas en Táchira


Ángela Ochoa Maldonado, coordinadora estadal de la Misión Robinson, mencionó los beneficios sociales y logros alcanzados durante los años 2009 y 2010, a través de este sistema de educación tradicional, bajo el método "Yo sí puedo, y yo sí puedo seguir".

Aseguró la coordinadora estadal que la Misión Robinson ha logrado 53.807 alfabetizados, la batalla al sexto grado con 28.054 patriotas, sentados en el aula actualmente 504 personas, Robinson III círculos de lectura 1428 y 1448 aulas acondicionadas para brindar educación a los estudiantes.

Asimismo, mencionó Ochoa los beneficios sociales entregados durante los años 2009 y 2010, mediante los proyectos productivos para 32 personas, con un monto total de 259 mil 835 bolívares, intervención quirúrgica a 19 individuos por 122.020 Bs.

Donación de medicamentos para 40 beneficiarios, a quienes les fue entregado 35 mil bolívares; insumos médicos y prótesis a 3 personas por 3550 Bs, además de gastos fúnebres, rehabilitación de vivienda, lentes entregados a 2014 usuarios y donación de alimentos a 2000 familias, con un monto de 160 mil Bs.

Destacó la coordinadora regional que su misión es "erradicar el analfabetismo y alcanzar la prosecución al sexto grado de educación primaria en los jóvenes y adultos a nivel estadal, garantizando su inclusión social, productiva y comunal con el propósito de conseguir mayor nivel de desarrollo y bienestar, dentro de la tierra grande, fundada por nuestro Libertador Simón Bolívar".

Agradezco a los hermanos cubanos por su apoyo en el desarrollo metodológico, pedagógico y sistemático de esta misión, a los extranjeros y venezolanos que lograron la liberación del analfabetismo y posteriormente culminaron sus estudios de primaria, además del pre

Seniat inauguró oficina en La Fría - Zona Norte del Táchira


El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), a través de la Gerencia de Tributos Internos Región Los Andes, activó una nueva unidad de contribuyentes especiales en el sector de tributos internos La Fría, municipio García de Hevia, Zona Norte del estado Táchira, a fin de ofrecer servicios personalizados a un importante número de comerciantes de la zona.

Según informó el Seniat en nota de prensa, la acción se llevó a cabo luego de que la Administración Tributaria determinara la existencia de 17 potenciales sujetos pasivos para ser calificados como contribuyentes especiales, dado que durante el último ejercicio fiscal presentaron ingresos mayores a 30 mil unidades tributarias, tal como lo establece la Providencia Administrativa Nº 0685, publicada en la Gaceta Oficial Nº 38.622, de fecha 6 de noviembre de 2006.

Estas nuevas calificaciones complementan el grupo de cien contribuyentes que de ahora en adelante gozarán de una serie de beneficios que otorga el servicio, entre ellos, la comodidad de recibir asistencia técnico-tributaria directamente en oficinas cercanas a su domicilio.
 
Los nuevos contribuyentes recibieron una inducción por parte de los funcionarios del referido sector con la intensión de informarles sobre las obligaciones ante la Administración Tributaria, destacando lo referente a las retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en cumplimiento con la Providencia Administrativa Nº 0056, al igual que en Impuesto Sobre la Renta (ISLR), de acuerdo con la Providencia Administrativa Nº 0095, los cuales se deben tramitar a través del Portal Fiscal (www.seniat.gob.ve).

Reiteró la nota que, de acuerdo con instrucciones del Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, "estas acciones ratifican el interés del organismo recaudador en beneficiar a la nación y abrir nuevas perspectivas a los contribuyentes en cuanto a sus obligaciones tributarias con el Estado, bajo los criterios presidenciales de Revisión, Rectificación y Reimpulso para consolidar un Sistema Aduanero y Tributario Socialista".

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada