jueves, 14 de abril de 2011

Comandante Chávez: "El 13 de Abril fue la gran victoria de las masas populares"

-"A la Revolución Bolivariana no la tumban ni los sifrinos, ni la burguesía, ni nada ni nadie".

-"Comandante Chávez advirtió que tras 9 años del golpe que perpetró el asesinato de venezolanos para justificarlo, todos sus autores han evadido sus responsabilidades e incluso lo niegan".

-"Si vuelven con un once tendrán su trece"
Aquí está el Poder Popular de Venezuela en sus diferentes manifestaciones, civil y militar, como factor fundamental de la Revolución Bolivariana, destacó el Presidente Hugo Chávez a la inmensa concentración que este miércoles se apostó a todo lo largo de la avenida Urdaneta de Caracas, luego de una marcha multitudinaria desde la Plaza Venezuela en celebración de los 9 años de la gran Victoria contra la dictadura, fecha que se convirtió en hito histórico nacional.

"A la Revolución Bolivariana no la tumban ni los sifrinos, ni la burguesía ni el imperialismo, ni nada, ni nadie", dijo Chávez, con voz ronca por la gripe, ante los venezolanos y venezolanas que en su mayoría marcharon coloreados de rojo, y colmaron con banderas, consignas y carteles la inmensa avenida caraqueña.

"En esta Gran Revolución del 13 de Abril también conmemoramos, como parte de este día heroico y glorioso, el Día de la Milicia Bolivariana", agregó Chávez, al destacar a los más de 300 batallones desplegados en esta jornada, en un mensaje televisado por cadena de Radio y TV, debido a la casi nula cobertura que los medios privados hicieron en este día.

"A esta horas salían corriendo las ratas...", continuó Chávez, recordando la conducta que mostraron el dictador Pedro Carmona Estanga y sus cómplices aquel sábado 13 de abril. "Cuando digo ratas pido que me perdonen las señoras ratas...", agregó bajo las risas de los presentes. "...Porque eran verdaderas ratas políticas quienes salieron corriendo cuando el pueblo recuperaba a Miraflores y la democracia".

"Esos rateros de la política salieron por detrás de Miraflores, porque más nunca volverán a manchar el honor de este pueblo, de esta Patria, de esta Fuerza Armada".

"Más nunca la canalla va a manchar el honor del pueblo y del soldado venezolano; lo pueden escribir donde quieran", auguró, coreado por la gente.

El Comandante Chávez aseveró convencido de que el 13 de Abril de 2002 el pueblo salvó el futuro a los hijos y nietos de Venezuela.

"Le salvaron a Venezuela el siglo 21, el futuro de nuestros hijos y a nuestros nietos. Nos queda continuar, cada día con más sabiduría, sentimiento y corazón, amor, desprendimiento, conciencia y unidad, continuar construyendo la Patria Socialista".

"Porque la Patria venezolana, así lo digo y lo creo... la Patria nuestra o es Socialista o no es Patria".

Gesta histórica que es silenciada por los medios apátridas:

Chávez recordó también la conducta apátrida de las empresas privadas de comunicación, sus dueños y algunos de sus empleados periodistas, que silenciaron y quisieron borrar ese pasado "que para ellos es una vergüenza y para nosotros es heroico".

Comentó el Presidente que la gesta heroica e histórica que protagonizó el pueblo venezolano no ha ocurrido en ningún momento de la historia mundial.

-Nunca ha ocurrido en 100 años, que un gobierno derrocado por el imperio norteamericano y con apoyo de la oligarquía y un gran número de generales, regresara. Fue un milagro de la mano del pueblo

Dijo que toda la burguesía, sus bancos privados, sus medios de desinformación y más de 100 generales de distintos grados comprometidos, y detrás de ellos los intereses económicos imperiales de EEUU, se estrellaron con un poder más poderoso.

"Se nos vino encima un golpe con gran poder, sólo que ese gran poder del imperio y la burguesía se estrelló con un Poder más grande: el del pueblo venezolano y sus verdaderos soldados. Se estrellaron".

Desvergüenza de la derecha política bastarda:

El Comandante Chávez advirtió que tras 9 años de la ignominiosa conspiración que logró derrocar un gobierno legítimo, utilizando el asesinato de venezolanos para justificarla, todos sus autores han evadido sus responsabilidades e incluso lo niegan ante la opinión pública venezolana.

Tomando ideas difundidas por el periodista José Vicente Rangel, advirtió que no hay un hecho político en Venezuela donde haya quedado tanta evidencia, pruebas y testimonios grabados, publicados y transmitidos en forma notoria y comunicacional, y quienes participaron se niegan a reconocer su responsabilidad. "Y eso denota el grado de irresponsabilidad de la clase política bastarda de la derecha venezolana".

"Sinvergüenzura que todavía siguen diciendo que no hubo golpe y que yo renuncié", dijo, comentando que en la Asamblea Nacional (AN) uno de estos diputados golpistas lo acusó de haber renunciado a cambio de dinero.

"Con total desfachatez se atrevió a decir que pedí dólares como condición para renunciar...Eso dice mucho de la calaña de esta clase política que pretende volver a gobernar al país. Pero no tienen autoridad ni moral para gobernar un país que despertó en su dignidad y heroísmo". "¡No tienen cómo!"

Chávez, bajo la llovizna que se mantuvo durante toda la jornada, dijo que con la unidad de las fuerzas revolucionarias, el pueblo venezolano demostrará a la derecha que no volverán este año, ni el que viene ni en todos los años del siglo.

"Más nunca volverán a gobernar a esta Venezuela independiente, marchando hacia el Socialismo".

Unidad contra la derecha en 2012:

El jefe de Estado reiteró que la oposición derechista no tiene candidato y los retó a sacarlo al ruedo, en preparación para las elecciones presidenciales de 2012, año que dijo será de batalla contra las mentiras desestabilizadoras del imperio y sus lacayos locales.

Comparando la poca experiencia de gobierno en el año del golpe, 2002, cuando apenas en tres años la Revolución navegaba entre dos aguas para no enfrentar al poder del imperio, ahora en el comienzo de la segunda década del siglo 21 el Gobierno Bolivariano está fortalecido con Poder Popular, Poder Militar y con sólidas ideas socialistas.

A diferencia del pasado, advirtió, hoy el Gobierno Bolivariano está blindado y tiene planes de contingencia para enfrentar cualquier aventura golpista como la de hace 9 años.

Llamó a gobernadores, alcaldes autoridades municipales, ministros y funcionarios de la Revolución a no permitir que el poder político degenere en otra cosa.

"Si nos olvidamos del pueblo o le damos la espalda, o gobernamos para otros intereses que no sean del pueblo, estaríamos perdidos y perdiendo el camino de la gran Revolución Bolivariana".

"Tenemos que gobernar obedeciendo al pueblo. Esa es la razón esencial que viene determinando este camino y que lo seguirá determinando".

"Esa esperanza de un pueblo, de independencia, esperanza de igualdad, de paz y de justicia social. La vamos construyendo y no permitamos que nadie nos aparte de la paz verdadera, y de lo que decía Bolívar: la mayor suma de felicidad posible".

"Aquí hace 9 años se salvó el futuro. Ustedes salvaron el futuro de Venezuela...", dijo, y rindió tributo a quienes cayeron víctimas de las balas fascistas en las calles de Caracas.

Agradeció a estos mártires por esta siembra forzoza, y a sus familiares, y a los sobrevivientes que enfrentaron a grupos de choque que utilizaron a una marcha para intentar asaltar el Palacio y asesinar al presidente.

Dijo a los sectores involucrados con este golpe burgués del año 2002, y que continúan desestabilizando, a no olvidar la consigna que el pueblo mantienen vivo: "Si vuelven con un once tendrán su trece".

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela culminó sus palabras con el grito "¡Patria Socialista o Muerte!", que fue respondido en forma impresionante por los venezolanos en un eco interminable: 

"¡Venceremos!"

sábado, 2 de abril de 2011

192 años de la Batalla de Las Queseras del Medio

Al amanecer del 2 de Abril de 1819, cerca de la Mata del Herradero, al sur del río Arauca, ciento cincuenta y tres hombres del ejército patriota, al mando del General de División José Antonio Páez, dieron inicio una de las más heroicas y singulares gestas militares de la independencia venezolana y suramericana: La batalla de Las Queseras del Medio, destacada acción bélica de la llamada Campaña de Apure. 

La batalla de las Queseras del Medio se produjo una vez que Simón Bolívar luego del combate de la Gamarra el 27 de marzo, se replegó en los Potreritos Marrereños, a la derecha del río Arauca, lugar donde el jefe español Pablo Morillo decidió atacarlo. 

José Antonio Páez enterado de los objetivos de Morillo, a la cabeza de 153 jinetes cruza a nado y sin ser vistos el río Arauca el 2 de abril de 1819 y enfila 3 columnas contra el campamento realista, luego de haber atravesado el río el último caballo, los republicanos avanzan contra el campamento. 

Morillo ante el ataque de Páez, movió su ejército con la caballería de al menos unos  mil 200 jinetes al frente, por lo que el "Centauro de los llanos" emprendió la retirada en la dirección donde Bolívar había apostado una unidad de infantería. Ante el aparente repliegue de las fuerzas de Páez, Morillo ordenó a un escuadrón bajo el mando de Narciso López  rodear al ejército paecista. 

Por su parte, Páez encomendó a Juan José Rondón que atacase a López para hacer que éste reuniese su escuadrón en una sola columna, al ocurrir esto, Páez ordenó volver caras y el ataque sobre las fuerzas de Narciso López. El efecto de esta maniobra de la caballería paecista, fue sembrar el caos y la confusión en el ejército realista. 

La acción de los lanceros de Páez fue facilitada por el hecho de que los carabineros de López echaron pie a tierra para hacer uso de sus carabinas. 

Ante el ataque de las fuerzas patriotas la caballería realista se retiró con precipitación y se echó sobre su propia infantería, la cual no fue arrollada gracias a la decisión de Morillo de trasladarla rápidamente a un bosque vecino, donde se refugiaron. 

El balance del enfrentamiento entre las fuerzas patriotas y realistas, se calcula en 2 muertos y 6 heridos para los primeros, contra 400 bajas de los segundos.


Mes y medio antes de tan legendaria batalla, Simón Bolívar instalaba el Congreso de Angostura (15 de febrero de 1819), desde donde se le otorga la presidencia de la República y la tarea de librar a sus provincias del poder español. Con tales poderes y fines, el Libertador avanza hacía el bajo Apure al encuentro con Páez, lo cual consiguen en Caujaral de Cunaviche, junto con tres mil combatientes.  

El 27 de marzo, el cuartel general del ejército libertador se instala en los Potreritos Marrereños. Mientras al otro lado del río Arauca, Pablo Morillo, Capitán General del ejército español, apostaba siete mil quinientos realistas. 

Páez propone a Bolívar un ataque sorpresa al enemigo. Aprobada la acción, ciento cincuenta y cinco lanceros, entre oficiales y tropas, cruzan a caballo el río Arauca sin ser avistados. Páez organiza a sus jinetes en siete grupos, comandados respectivamente por los oficiales: Francisco Carmona, Francisco Aramendi, Cornelio Muñoz, Juan Antonio Mina, Juan Gómez, Fernando Figueredo y Juan José Rondón. El Teniente José Silva se devuelve al campamento patriota, sin que hasta el presente se conozcan las razones. 

Recibida la información del movimiento, Morillo ordena partir dos columnas de caballería para envolver a los insurrectos. Mil jinetes componen las columnas, entre ellas avanzan doscientos carabineros comandados por el oficial caraqueño Narciso López, quien luego de la emancipación venezolana en 1821, como precursor y mártir de la independencia cubana entregaría vida, escudo y bandera a esta isla caribeña. 

Al trote y en perfecto orden, los lanceros patriotas simulan huir en dirección a la unidad de infantería que Bolívar había apostado a las márgenes del Arauca. Morillo confiado, decide adelantar al escuadrón de López dividido en dos columnas. En reacción, Páez ordena al Teniente Coronel patriota Juan José Rondón atacar con su grupo a los carabineros realistas con la intención de reunirlos en una sola columna. López une a sus jinetes y les manda a usar las carabinas, para lo cual deben apearse de los caballos.  

De inmediato, Páez ordena su famosa maniobra de volver hacia el enemigo con el grito “vuelvan caras” (o “vuelvan carajo”), con lo cual arrollan a los carabineros y ponen en huída al resto de la caballería realista que casi se echa sobre su propia infantería, la cual evita la tropelía gracias al resguardo que consiguen en el bosque vecino.  

La victoria tiñe los rostros patriotas con la sangre de cuatrocientos realistas que riegan su sangre en el campo de batalla. Los vencedores se regresan al campamento patriota con tan sólo dos bajas: El Sargento Isidro Mujica y el Cabo Manuel Martínez. Al siguiente día, se uniría a las víctimas fatales el Capitán Francisco Antonio Salazar, luego de ser retirado herido junto con otros cinco compañeros. 

 Táctica

 El triunfo de las queseras del medio no tiene parangón. Bolívar felicitó a Páez y a sus hombres: "Acabáis de ejecutar la proeza más extraordinaria que pueda celebrar la historia militar de las naciones. Lo que habéis hecho no es más que un preludio. Contad con la victoria que lleváis en las puntas de vuestras lanzas y de vuestras bayonetas" acción militar en las Queseras del Medio, en el operativo conocido como "vuelvan caras"

El 3 de abril de 1819, Bolívar premia a los ciento cincuenta lanceros de Páez con la Cruz de los Libertadores, también les redacta la proclama intitulada “A los Bravos del Ejército de Apure”, la cual culmina con el siguiente llamado:
      “¡Soldados! Lo que se ha hecho no es más que un preludio de lo que podéis hacer. Preparaos al combate, y contad con la victoria que lleváis en las puntas de vuestras lanzas y de vuestras bayonetas.” /.

“La oposición sufre con el encuentro Chávez y su homólogo colombiano”

A Juicio de Luis Mendoza: Aún cuando es por la integración latinoamericana

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, en su tercera reunión  que se efectuará el próximo 9 de abril, fortalecerán los lazos de reciprocidad, cuando definen  un nuevo acuerdo comercial para la reactivación de la economía y el fortalecimiento del  intercambio comercial en la frontera, en el marco de una coyuntura histórica de contribución al  desarrollo de ambas naciones, y  de políticas se integración, que no reconoce la oposición a quienes le interesa  la guerra y no la paz en nuestra frontera.
  Estas apreciaciones corresponden al Presidente del Consejo Legislativo del estado Táchira, diputado Luis Mendoza, al  señalar que en el Gobierno de Alvaro Uribe, la oposición siempre jugó al resquebrajamiento de las relaciones con Colombia, cuando los intereses de la oligarquía colombiana diferían en la óptica política,  sobre la integración,  haciendo el juego a los intereses del imperio norteamericano.
  Agregó Luis Mendoza, que al oposicionismo, no le interesan los acuerdos  y encuentros que apalanquen  la economía, que hoy vemos encuadradas en políticas de amplitud, donde ambos mandatarios revisarán un proyecto de acuerdo comercial, que establecerá las nuevas normas para sus intercambios.
 Luis Mendoza  ve con beneplácito la actuación pedagógica de nuestro Comandante Presidente en dar a conocer e informar a todos los venezolanos y venezolanas, los alcances, la importancia, como los beneficios recíprocos de  los acuerdos,  en materia económica, social,  salud, energía, electricidad, gas y otras áreas  que aportan al proceso de integración latinoamericana.
 El encuentro de ayer de ambos mandatarios, estrechan una vez más,  esos lazos de amistad   y solidaridad mantenidas por Colombia y Venezuela, como países bolivarianos, que han transitado los  mismos caminos de  nuestro Libertador Simón Bolívar, enarbolando banderas de libertad e independencia.
Agregó Luis Mendoza que estos acuerdos, traen resultados  muy positivos, y que en ocho meses del Gobierno del Presidente Santos,  ha sido de reafirmación de nuestras relaciones bilaterales,  enturbiadas por el Gobierno de Uribe, y que hoy con la firma de convenios de  comercio, de cooperación, de integración fronteriza, se elevan los niveles de conciencia  en un compromiso por la   unidad latinoamericana y caribeña, donde a una sola voz le dicen al Imperio,  no a la guerra, respeto a la autodeterminación de los pueblos, no más conflictos, queremos la paz.
En este sentido, Luis Mendoza, señaló que  el gobierno de Alvaro Uribe estuvo empañado de dificultades, pero   con la visión integracionista y humanitaria de nuestro comandante Chávez y la racionalidad política del actual Presidente de Colombia  Juan Manuel Santos, avanzaremos cada día más,  porque  la situación es radicalmente diferente, en una relación pragmática y solidaria, destacó.
Para concluir, dijo Luis Mendoza, que los  acuerdos, en el área comercial son   amplios y ambiciosos, cuando están pendientes,  la firma de los convenios para la reanudación de rutas aéreas entre los dos países, venta de gasolina venezolana para las provincias colombianas de la zona limítrofe, y proyectos comunes de infraestructura en la frontera, concluyó diciendo./.

Jóvenes tachirenses participan en la creación del Ministerio del Poder Popular para la Juventud

Hasta el viernes 1 de abril, jóvenes y estudiantes de los 29 municipios del estado Táchira discutireron y aportaron para desarrollar la estructura, misión y visión, del Ministerio del Poder Popular para la Juventud.

Así lo dio a conocer el encargado del Instituto Nacional de la Juventud-Táchira, José  Amado, quien destacó que, “es histórico que un Gobierno Nacional conforme  un ministerio con políticas certeras dirigido a satisfacer las necesidad de la juventud.”

Agregó Amado, que la idea es agrupar a los jóvenes y estudiantes de liceos y universidades en cada casa de estudio, para discutir sobre el rol del nuevo ministerio para la transformación de la sociedad,  entre otros temas relacionados con la educación en tiempos de revolución.

La actividad culmina con una discusión estadal este sábado 2 de abril a partir de las 10:00am en la Plaza Bolívar de la ciudad de San Cristóbal, donde se congrega la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, otros colectivos revolucionarios así como jóvenes y estudiantes no militantes para atender los aportes finales de la discusión.

“Queda demostrado una vez más la política de participación que posee el Gobierno Revolucionario, quien nos llama a construir el ministerio, el socialismo y asumir el papel protagónico, democrático y participativo, que a través de este proceso revolucionario se consolida.” Acotó Amado.

Finalmente, Amado hace un llamado a todos lo jóvenes estudiantes de todas las universidades y liceos del estado participar en estas discusiones, “porque nosotros somos la garantía de la patria, llamados asumir el reto de consolidar una sociedad socialista, justa e incluyente.”./.

Gobierno Nacional está comprometido con el desarrollo de los proyectos sociales de Apure

El gobernador de Apure, Ramón  Alonso Carrizales Rengifo, se reunió el viernes con el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías José Jaua Milano, para impulsar los proyectos sociales en la entidad.

"Estamos trabajando juntos. Estamos chequeando la tarea que viene realizando el Ejecutivo en apoyo a la Gobernación de Apure y también lo que el gobernador Carrizales ha ido diagnosticando: problemas, obras paralizadas,etc, para nosotros acelerar la gestión del gobierno, tanto nacional como regional", dijo Jaua en una rueda de prensa efectuada en el estado Apure.

El vicepresidente expresó que uno de los proyectos sociales que contará con el apoyo del Ejecutivo Nacional será el mantenimiento y la reconstrucción de la vialidad rural y urbana de la entidad.

Dijo que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) está revisando los proyectos de etanol que se estaban llevando a cabo en Apure para su posterior relanzamiento.

Explicó que Carrizales hará una auditoría a las deudas del Ejecutivo apureño y además "regularizará el pago de la nómina de los empleados activos que realmente trabajan en la gobernación del estado".

Acotó que “en la medida en que se vayan incrementando los ingresos petroleros, como todo indica que este año habrá precios elevados del petróleo y buena recaudación de impuestos, pues se irán entregando los recursos a las gobernaciones”.

Jaua también resaltó la disposición a apoyar con recursos extraordinarios a la Gobernación de Apure.

viernes, 1 de abril de 2011

"Presidente Chávez le está cumpliendo a Colombia"

El Presidente Juan Manuel Santos destacó el cumplimiento de los compromisos del Gobierno venezolano en diversos frentes, como el de seguridad, el comercial y el de infraestructura, entre otros. Aseguró que en el encuentro con su homólogo venezolano en Cartagena, el próximo viernes, se hará un seguimiento a estos temas. 

El Presidente Juan Manuel Santos aseguró este jueves que las relaciones entre Colombia y Venezuela son ‘radicalmente diferentes’ desde el pasado 10 de agosto, cuando se reunió con su homólogo venezolano Hugo Chávez, en Santa Marta, para normalizar las relaciones entre las dos naciones. 
 
Durante el Foro de negocios de The Economist, que se realizó en Bogotá, el Jefe de Estado dijo que Venezuela ha cumplido los compromisos pactados desde ese primer encuentro, a pocas horas de que se produzca una nueva reunión de los dos mandatarios en Cartagena. 

En materia de seguridad, el Presidente Santos destacó la entrega por parte de Venezuela de varias personas relacionadas con grupos ilegales, incluso algunos que son solicitados en extradición por los Estados Unidos.

“Y se comprometió con el mundo y se comprometió con Colombia y ha venido cumpliendo, nos ha venido entregando gente. Eso no tenía precedentes, gente de las Farc o del ELN, nos ha venido entregando, nos ha venido entregando unos capos del narcotráfico muy importantes, algunos de ellos, inclusive les hemos dicho, mándelos para Estados Unidos, porque nosotros los vamos a mandar, evítenos la intermediación”, dijo.

Aseguró que a esos compromisos hay que darles tiempo para que se sigan cumpliendo, pero que en estos meses se han registrado grandes avances. 

“Ahora, cada uno tiene sus tiempos, tiene sus formas. Pero yo sí tengo que decirle que pienso que para ustedes importantísimo, hay un avance y creo que va a ver avances todos los días, que es lo que esperamos. Y es lo que hasta ahora yo espero que siga, él ha venido cumpliendo”, aseveró. 

Además destacó el cumplimiento por parte del Gobierno venezolano en otros frentes como el comercial y el de infraestructura. 

Explicó que el encuentro de mañana en Cartagena tiene como finalidad hacerle el seguimiento a los compromisos. 

“La reunión de mañana tienen el propósito de hacerle un seguimiento a los acuerdos que hemos logrado y los temas que estamos discutiendo. Acordamos que cada tres meses nos reuniremos. La situación es radicalmente diferente”, enfatizó.(Fuente: Sistema Informátivo del Gobierno de la República de Colombia).

sábado, 19 de febrero de 2011

Presidente Chávez se solidariza con corresponsal de Globovisión en Táchira

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, ha girado instrucciones a su equipo de Gobierno para que preste todo el apoyo que requiera el reportero del canal de televisión privado Globovisión en el estado Táchira, Franklin Vivas, quien está siendo afectado por una grave enfermedad y cuyos gastos médicos han sobrepasado el monto de su póliza de seguro.

La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra, en declaraciones dadas este sábado desde la avenida Fuerzas Armadas, en el Centro de Caracas.

En nombre del jefe de Estado, Izarra se hizo portavoz de un mensaje de aliento y de esperanza, tanto para Franklin Vivas, como para su familia, por la pronta recuperación del corresponsal de Globovisión.

Refirió que este sábado, el voluntariado de Globovisión realiza una jornada que ha denominado el potazo, para apoyar al periodista, quien sufre de meningitis y cuyos gastos médicos han sobrepasado el monto de su póliza de seguro.

Este sábado, los puntos de recolección de donativos están ubicados en las avenidas Francisco de Miranda, frente a la Plaza Francia de Altamira, y la principal de Las Mercedes, frente a la Plaza Alfredo Sadel, al este de Caracas.

Asimismo, en la avenida principal de El Cafetal, frente a Plaza Las Américas, y en la Plaza Brión de Chacaíto.

Voluntariado por la limpieza de Caracas

En esta misma entrega informativa, Izarra se refirió a la jornada de trabajo voluntario de limpieza y remoción de escombros que se lleva a cabo en diversos puntos de las parroquias caraqueñas, como parte del Plan Bicentenario, en coordinación con el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas.

Señaló que en esta jornada se han activado funcionarios públicos y refugiados producto de las lluvias de finales de 2010, aparte de trabajadores del sistema nacional de medios públicos.

Informó que han creado unas becas trabajo para asignar a los refugiados desempleados la labor de mantenimiento de la ciudad.

La actividad consiste en limpieza y remoción de carteles y propagandas alusivas a la campaña electoral, poda y desmalezamiento de las áreas verdes, remoción de graffitis y pintura de fachadas, recolección de escombros y pintura de brocales.

Luego de culminar con la jornada de recolección de escombros, estos serán recogidos y llevados al botadero ubicado en la carretera Caracas-La Guaira, administrado por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones.
(Fuente:AVN)

miércoles, 16 de febrero de 2011

CAPTURADOS CULPABLES DEL ATENTADO CONTRA EL CUARTEL CUERPO DE BOMBEROS DE SAN CRISTÓBAL

 El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvo a dos presuntos autores materiales del ataque perpetrado al Cuartel del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, estado Táchira, el cual se registró pasado domingo 13 de febrero en el que resultaron heridos ocho funcionarios de esta institución.

El director del CICPC, comisario Jotny Márquez, señaló que los ejecutores de este hecho violento, “están catalogados como delincuentes alta peligrosidad, ya que se encuentran vinculados a diversos delitos entre los que destacan, asaltos a un estimado de 15 instituciones bancarias, residencias así como hechos de sangre en la entidad”.

Esta banda proveniente del centro del país, específicamente de la ciudad de Valencia, estado Carabobo, está integrada por al menos 12 personas, de las cuales dos han sido apresadas. Otras tres están plenamente identificadas como participantes en este atentado.

En cuanto al procedimiento de la captura, el director estadal del cuerpo policial dijo que las experticias científicas realizadas y las investigaciones de campo determinaron la participación de los vehículos Ford KA placas SBH-44W, localizado el pasado lunes 14 de febrero en el sector 23 de enero con el cual se lograron identificar a los implicados, así como un segundo carro Ford, modelo Eco Sport.

Los dos detenidos, de nacionalidad venezolana, responden a los nombres de José Enrique López Rojas de 24 años de edad, residenciado en El Diamante de Táriba del municipio Cárdenas, y Néstor Javier Díaz Cuadros de 22 años de edad, quien habitaba en la urbanización Los Aticos, parroquia La Concordia, en el municipio San Cristóbal.

El operativo se desarrolló en el sector Pueblo Nuevo, parte de esta capital, donde inicialmente se capturó a José López Rojas y con su detención se dio con el paradero del otro integrante de esta banda, "realizándose luego un allanamiento a su vivienda, donde se incautaron las armas de fuego utilizadas en el hecho, además de ser localizada la camioneta Eco sport”.

Mencionó que el móvil del hecho se presentó de manera fortuita, tras una venganza por parte de los detenidos, quienes minutos antes sostuvieron un altercado de tipo vial, cuando el vehículo Ford KA casi colisiona con una de las ambulancias del cuerpo de bomberos, "produciéndose un intercambio de palabras que culminó con una amenaza en contra de los funcionarios”.

Posteriormente a las 10:00 de la noche, ambos ciudadanos ingresaron a la sede del cuerpo de rescate, ubicado en la Avenida 19 de Abril de la ciudad capital, donde arremetieron con armas de fuego, disparando a mansalva en contra de la integridad física de los bomberos que se encontraban de guardia.

Los heridos, identificados como José Daza, Edgar Zambrano, Luis Ángulo, Marcos Morales, Gregory Vargas, klender Morales, Leopoldo Hernández y Franklin Chacón, fueron trasladados de inmediato a un centro médico asistencial, y en la actualidad están fuera de peligro y en condiciones estables de salud.

Finalmente, los aprehendidos se encuentran a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público, a fin de determinar la implicación en otros hechos delictivos.

Fuente: AVN

martes, 15 de febrero de 2011

CICPC REALIZÓ EXPERTICIA AL VEHÍCULO UTILIZADO EN EL ATENTADO CONTRA CUERPO DE BOMBEROS DE SAN CRISTÓBAL

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) practicaron las experticias necesarias al vehículo involucrado en el atentado, cometido el sábado pasado, en contra del cuerpo de bomberos de San Cristóbal, estado Táchira.

Los efectivos localizaron el lunes en la madrugada un carro modelo Ford KA, placa SBH 44W, color gris, que utilizado en el atentato "terrorista" en el que dos sujetos ingresaron a la sede bomberil.

Los individuos portaban armas de fuego, y sin mediar palabras arremetieron contra la integridad física de siete funcionarios y un pasante, indicó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia.

El jefe del CICPC en Táchira, comisario Jhonny Márquez, indicó que por el trabajo de investigación que se ha adelantado “estamos cerca de las personas que pudiesen haber cometido este hecho”.

Adelantó que “en los próximos días estaremos dando respuesta de este suceso con todos los detalles del caso”.

Asimismo, dijo que según las versiones de los testigos, en el carro involucrado en el suceso se trasladaban otras personas que están por identificar.

Las armas utilizadas por los sujetos eran 9 milímetro “ya las experticias de esas conchas y las evidencias localizadas en el sitio han sido tapadas y estamos en fase de comparación con otros hechos delictivos”, dijo.

(Fuente AVN)

domingo, 13 de febrero de 2011

ATACAN CON ARMAS DE GUERRA AL CUARTEL DE CUERPO DE BOMBEROS DE SAN CRISTÓBAL

Hombres armados con armas de guerra perpetraron el Cuartel Central del Cuerpo de Bomberos de San Cristobal, ubicado en la Avenida 19 de Abril, donde abalearon a siete funcionarios bomberiles, a quienes persiguieron dentro del cuartel, en momentos que realizaban labores diarias. 

Los funcionarios bomberiles  heridos son los siguientes.

  1. LUIS EDUARDO ANGULO. Rango  Distinguido.Diagnóstico médico. Herida lancerante a  nivel abdominal, lado izquierdo.
  2. EDGAR ZAMBRANO. Rango Sargento Segundo. Diagnóstico médico : Herida miembro inferior izquierdo.
  3. KLENDER MORALES. Diagnóstico médico: Herida femoral, fractura miembro inferior izquierdo con compromiso testicular, proyectil alojado en el abdomen.
  4. JOSE DAZA. Diagnóstico médico: Herida a nivel abdominal, malas condiciones.
  5. LEOPOLDO HERNANDEZ. Diagnóstico médico: Interrogado.
  6. GREGORY VARGAS, Diagnóstico médico: Interrogado.
  7. FRANKLIN ALEJANDRO CHACON MORA. Estudiante de Enfermería del Instituto Universitario Gran Colombia(IUGC)
 El hecho ocurrió pasadas las nueve de la noche del día domingo 13 de febrero, cuando varios sujetos ingresaron al Cuartel Central del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, portando armas de guerra, sorprendieron a los bomberiles de guardia, quienes recibieron varios impactos de bala.

Los funcionarios bomberiles, fueron trasladados a la Policlínica Táchira y al Centro Clínico de San Cristóbal.

Según la información suministrada por las autoridades,  el vehículo donde se trasladaban los delincuentes, está identificado: Marca Ford, modelo Ka, color gris, placas SBH 44W.

Al lugar del hecho se hicieron presentes funcionarios del CICPC, SEBIN, GNB, PoliTáchira, Policía Municipal y otros organismos de seguridad, quienes levantan las investigaciones de rigor.

Hasta ahora se desconocen las causas del hecho terroristas.

sábado, 5 de febrero de 2011

INVITACIÓN A ÚLTIMA NOCHE DEL NOVENARIO DE ANA FRANCISCA CHACÓN DE PINEDA



Ana Francisca Chacón de Pineda
04-10-1933 + 28-01-2011

Sus padres: Mercedes Carvajal (+) y Rodolfo Chacón (+). Su esposo Bernardino Pineda Barrios. Sus hijos(as): Dulce; Xiomara; Miryam; Rosa; Estrella; Francy; Fanny; José. Sus nietos(as): Yaneth; Luis; Alexander; Richard: Darwing; Xiorland; Xiorlendy; Xiomara; Orlando; Gersón; Karina; José; Wellman; Jurberd; Rossana; Julio César; Reina; María Laura; Carlos Andrés; Jean Carlos; Álvaro; Alvany; Pablo; Carolina; Wilander; Wendy; Dalhyn; Daniel; Nicole. Sus  hemanos(as): Cupertina; Otilio; Dimas; Martha; José Ángel; Sabino (+); Mauricio (+). Sus hijos políticos: Luis; Orlando; Julio; Carlos; Álvaro y Wilber. Sus bisnietos(as): Tomás; Antonella; Oraimar; Dulce; Luisito; Anthony; Sául; Valentina; Josmar; Israel; Jurgen; Kimberlyn; Alejandro; Kariana; Nakary; Enyerberth; Jesús; Mariana; Sophia; Dianela; Michelle y  Dariana. Familiares: Familia Barrios; Familia Cárdenas;   Sus cuñados(as): Clema Barrios, esposo e hijos; Cirilo Ramírez, esposa e hijos; Teresa Méndez e hijos; Oliva de Ramírez e hijos; Bertha Barrios e hijos; Antonia Bayona; Familia Pineda Vivas; Celina Barrios, esposo e hijos y Ramón Barrios (+). Sus amigos(as): Moraima Pulgar y Flia; Victoria Quintero y Flia;  Flia Cifuentes Delgado; Urb. Juan Maldonado, Barrio Ruíz Pineda;  Barrio La Castra;  Barrio Alianza; Consejo Comunal Urb. Sucre; Línea Sucre-Libertador; Círculo Militar de San Cristóbal;  Vecinos Bloque 1 Unidad Vecinal;  CEI  Jardín Infancia Alianza; Repuestos-Electroauto La Concordia; Sonia Ayala y Flia; Miguel Plata y Flia; Hamburguesas La Fortaleza; Línea de Taxi Mundial; ETR J.A.Román Valecillos; Escuela Bolivariana J.A.Román Valecillos; UBV Táchira; Flia Vivas Morales; Eleazar Angola y Flia; Nubia Arias y familia; Doris Alviárez y Flia; Laura Buitrago y Flia; Paula de Bernal y Flia; Alberto Betancourt y Flia; Consejo Legislativo del Edo. Táchira; Damarys Chávez y Familia; Posidio Ayala y Flia; Aurora de Omen y Flia; Flia Peña; Ana Lagos y Flia; Gloria Araque y Flia;  María Crucita Carrero y Flia; Andrés Joves y Flia; Tulio Villasmil y Flia; Alicia Chacón y Flia; Ligia de Cárdenas y Familia; Comixtach;  Colegio Metropolitano; Radio Mundial 860AM; Flia Cruz Arellano; Gladys Moncada y Flia; Paula de Bernal y Flia; Flia Barrera; Renovados de Occidente S.A.; Eglee de Barrios , esposo e hijos; Dominga Patiño y Flia; Agencia de Noticias Táchira; YVKE Mundial 550AM; Ministerio del Poder Popular para la Educación; CNP Táchira;. Demás familiares y amigos.

Invitación

Su Esposo e hijos, invitan a sus familiares y amigos a  la última noche de novenario, éste lunes, 7 de enero de 2011, a partir de las 3 de la tarde, en Urb. Sucre, vereda 24 No 07, parroquia Pedro María Morantes. Misa: 5: 00 pm en Iglesia Virgen de Fátima, de Barrio Sucre P.B.

sábado, 22 de enero de 2011

Desfile de la FISS 2011 Parte I

 
¿Qué es la FISS? 

La Feria Internacional de San Sebastián es un conjunto de eventos de júbilo que se celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda quincena de Enero en honor al santo patrono de la ciudad, San Sebastián. Considerada una de las fiestas patronales de más tradición en Venezuela, tiene gran arraigo en la población de la ciudad.

HISTORIA

Originalmente estas fiestas de San Sebastián eran parte de las celebraciones del patrono durante el día 20 de enero y consistían solo en algunos actos festivos musicales y de entretenimiento que se realizaban en la Plaza Mayor de la ciudad luego de la misa conmemorativa que se realizaba en la Catedral. Estas fiestas se remontan a la época de la colonia, y contaba; sobre todo, con la participación de la feligresía de la Villa de San Cristóbal y sus alrededores. Durante el auge de la producción cafetalera en el siglo XIX y comienzos de siglo XX, la ciudad abre sus puertas a eventos de carácter comercial en la que se exhibían y comercializaban productos del resto de Venezuela y la vecina República de Colombia.

Desde finales del siglo XIX se comienzan a efectuar corridas de toros durante los días festivos lo cual atrajo a mayor número de visitantes a la ciudad.

En 1965 las Ferias y Fiestas de San Sebastián comienzan a llamarse Feria Internacional de San Sebastián (FISS), con la inauguración de la Plaza Monumental de Pueblo Nuevo en 1967 y los complejos comerciales conocidos como Pabellones Colombia y Venezuela.

Desde 1966 se efectúa la elección de la Reina de Feria, evento que reúne a gran cantidad de personas en los distintos escenarios donde se ha realizado.
 

viernes, 14 de enero de 2011

Zoraida Parra preside nuevamente la Comisión de Administración de los Servicios


El Consejo Legislativo del estado Táchira, ratificó como presidenta de la  Comisión de Administración y Servicios Público a  la diputada Zoraida Parra, quien durante el año 2010, cumplió con una agenda  cargada de un gran compromiso social con las comunidades de los municipios del estado Táchira, y que hoy en conjunción de esfuerzos con los directores y representantes de los organismos nacionales asentados en el estado Táchira, arrancan con un plan de trabajo en atención a las necesidades más sentidas en la región.
 
La Comisión también esta integrada por los diputados Jonathan García y Daniel Ceballos, quedando instalada con la presencia del Cnel. Jacinto  Colmenares de Hidrosuroeste; Jonathan Smith de la Misión Barrio Adentro; Susana Becerra de Cantv-Movilnet;  Wilberto Martínez de FEDE; Humberto Guevara de Inavi; Gerson Alberto Pérez de Corpoelect; representantes del Ministerio de las Comunas, del Ministerio de Habitat y Vivienda, entre otras personalidades.
 
Agregó, Zoraida Parra, cree que este año profundizarán en el trabajo en las comunidades más necesitadas; los servicios públicos que integran vivienda, electricidad, vialidad, salud, agua potable y otros servicios constituyen una de las alternativas de calidad de vida más fuerte de todo el país. Este año dijo Zoraida Parra, el Presidente Chávez se ha dedicado a resolver el problema de vivienda, dirigiendo al estado Táchira la construcción de 3 mil casas para este año  a través del   Ministerio  del Poder Popular para las Comunas dirigido por Juan Carlos Escalante y con la participación del poder popular organizado.
 
En este sentido, informó de la labor intensa que vienen desarrollando para proveer este año de una vivienda propia  a tres mil familias que beneficiarán  a un colectivo de 15 mil personas, y proveyendo solución a un problema estructural que vive el estado Táchira y el país.
 
Indicó la legisladora, que la organización del poder popular trae una enseñanza, como es el empoderamiento para la participación con decisiones propias para edificar sus propias viviendas  a través de la autoconstrucción, donde la comunidad se convierta en la mano de obra directa.
 
Resalto Parra, que este avance considerable de la revolución bolivariana constituye un logro significativo de nuestro comandante Presidente, a través del Ministerio del Poder Popular Para las Comunas, desde la dirección de Habitat y Vivienda se vienen haciendo los censos a los damnificados y esto para la comisión de administración y servicios públicos, va a ser una de las metas, que vamos a tener este año, de darle seguimiento hasta que nuestros pobladores salgan del refugio y entren definitivamente en su vivienda.
 
Por otra parte, la diputada Zoraida Parra, lamentó la situación de calamitosa que presentan algunos municipios de Montaña, como La Grita, y estarán pendientes para que el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicación, haga una planificación especial para los municipios Jáuregui y José María Vargas, como unos de los  que tienen alterada la vivienda.
 
Destacó que el pueblo no está aspirando nada del Gobierno regional porque ya saben como ha sido su actuación, porque si no fueron capaces con el bacheo para que pasara la vuelta al Táchira, entonces que se podrá esperar del ejecutivo estadal y de las alcaldías de la oposición, que sólo se han montado en una agenda desestabilizadora, porque no les interesa el pueblo, lo que les gusta es pan y circo.
 
“A la vista del pueblo del Táchira, Pérez Vivas sólo puede mostrar  la avenida que conduce al parque ferial como la carpeta asfáltica de la avenida 19 de abril por el Circulo Militar, lo que deja una lectura de incompetencia e ineficiencia en materia de vialidad del Gobierno regional y local” concluyó diciendo Zoraida Parra./.

miércoles, 12 de enero de 2011

domingo, 9 de enero de 2011

Las Líneas de Chavez. No 102. Abajo Cadenas

Por Hugo Rafael Chávez

I

Este año 2011 ha comenzado bien intenso, de verdad.

No olvidemos además, que ha comenzado este primero de enero, la segunda década del siglo XXI, la cual tiene una especial significación que convierte al 2011 en un año de vanguardia.


¡Cuántos acontecimientos ocurrieron en la primera década del siglo!

Ahora mismo recuerdo unas palabras del padre Simón Bolívar: “Yo espero mucho del tiempo. Su inmenso vientre contiene más esperanzas que sucesos pasados y los acontecimientos futuros han de ser superiores a los pretéritos”.

¿Y por qué razón me llegó este pensamiento luminoso cuando escribo, pensando en el tiempo pasado, en el presente y en esta nueva década que comienza?

Te pido, compatriota que me lees, que nos fijemos en un detalle: hace doscientos años, comenzando la segunda década del siglo XIX, en Venezuela nacía una Gran Revolución que moriría 20 años más tarde entre los estertores de Santa Marta. Luego, hace cien años, comenzando la segunda década del siglo XX, acababa de morir una Revolución que pretendió restaurar la independencia traicionada. En efecto, la Revolución Restauradora que dirigió Cipriano Castro, fue acuchillada por Juan Vicente Gómez y Venezuela cayó en las garras del Águila Imperial y sus lacayos de la burguesía caraqueña.

Hoy nos sorprende la aurora de la segunda década del siglo XXI, con una Revolución en Marcha: Es la quinta gran Revolución de toda nuestra historia.

La primera fue la Gran Revolución India Aborigen.

La segunda fue la Gran Revolución de Independencia.

La tercera fue la Gran Revolución Federal.

La cuarta fue la Gran Revolución Restauradora.

Y la Quinta es esta que hoy nos arrastra “como a una débil paja”: ¡ La Gran Revolución Bolivariana!.

Podríamos decirlo con el “Abajo Cadenas” como factor común de la Línea Estratégica General: cuando llegó 1811, crujían y comenzaban a caer las pesadas y viejas cadenas del coloniaje Español; cuando llegó 1911, unas nuevas cadenas estaban ya remachadas sobre la desdichada Venezuela…

¡Y ahora, cuando ha llegado 2011, las viejas y pesadas cadenas del coloniaje yanki allí están, en el suelo, rotas por la Gran Revolución Bolivariana!.

Y esta segunda década tiene que permitirnos echar esas cadenas totalmente del horizonte nacional y además contribuir a que desaparezcan para siempre de toda nuestra América.

Pero como lo debemos saber todas y todos, compatriotas que me leen, está viva y latente la amenaza imperial sobre nuestra amada patria y la quinta columna, lacaya y servil no descansará tratando de producir el derrumbe de Venezuela.

Por ello escribí al comienzo: el 2011 ha comenzado bien intenso, como se dice, en plena batalla.

El pueblo todo, la clase media, la juventud, los estudiantes, los trabajadores, los productores, el sector económico tanto público como privado, los partidos políticos, los distintos niveles del gobierno, las autoridades y miembros de todos los poderes del Estado, todas y todos en fin, debemos hacer un gran esfuerzo para poder leer correctamente y así hacer la mejor interpretación posible de los acontecimientos del día a día, sin dejarnos llevar por arrebatos a veces irracionales.

Un buen ejemplo de esto último lo constituyen las recientes declaraciones del dirigente de la cúpula burguesa agrupada en ese nido de serpientes que llaman Fedecámaras, en relación con el anuncio que hice hace unos días acerca de mi decisión definitiva de no incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Dijo este señor que detrás de esa decisión “había algo escondido”, que “no se puede confiar para nada en este Gobierno” y cosas por el estilo. Y todo esto después de haber despotricado del Gobierno unos días antes, precisamente cuando se había anunciando un modesto incremento de dicho impuesto. ¡Vaya cuánta irracionalidad!.

Afortunadamente son mayoría las mentes y las voces que se sustentan en la razón frente a los acontecimientos. Y así debe seguir siendo en un País que ahora se ha convertido en una escuela y demuestra signos cada vez más claros de una gran madurez política.

¡Tenemos entonces con nosotros al 2011, año de Vanguardia!.

Y arrancó vigoroso como los buenos caballos.

Lo recibimos en la Barinas de mis querencias. Y luego, a las pocas horas estábamos en Brasilia. Lula, Dilma, y tantos amigos. Hasta Hillary Clinton andaba muy sonreída y con ganas de conversar sin intermediarios.

Se instaló la Nueva Asamblea, con Fernando Soto Rojas, como Presidente reivindicando su largo camino de Guerrillero, como también lo había hecho la Presidenta de Brasil, nuestra querida Dilma.

Año bueno para celebrar los 200 del inicio de la primera República y de la segunda Gran Revolución Venezolana.


Y para continuar haciendo realidad concreta, espiritual y material, nuestra Quinta Gran Revolución.

¡La Gran Revolución Bolivariana!

¡Abajo Cadenas!

¡Venceremos!

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada