jueves, 23 de junio de 2011

Ruta Bicentenaria : espada de Bolívar llega a San Cristóbal

Este 24 de junio

            En ocasión de los 190 años del Aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Glorioso Ejército Nacional Bolivariano y como parte de las actividades previstas para la celebración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela este 24 de Junio se espera que la espada Redentora de la América Meridional usada por Simón Bolívar durante la Campaña Admirable arribe al municipio San Cristóbal, como parte del acto central previsto a realizar desde tempranas horas de la mañana. 

Pedro Fressel, miembro de la Comisión Especial Bicentenaria para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia  explicó que a las 8 de la mañana de este 24 de junio, siguiendo la Ruta Bicentenaria la espada llegará al municipio Independencia, más específicamente a la Posada Juana Pastrana, donde la joya histórica permanecerá por espacio de una hora en medio de la presentación de grupos tachirenses como Contratiempo, quienes en compañía del cantante Jorber Useche amenizarán la jornada en este punto donde la música nuestramericana será la protagonista. 

Fressel indicó que seguidamente la espada será traslada por una caravana cívico-militar que arribará a San Cristóbal a las 10 de la mañana y que pasará por la histórica Cuesta de Filisco, donde según documentación de la época fue el lugar donde el entonces Brigadier del Ejército de Cartagena y la Unión, Simón Bolívar fuera recibido por una multitud de gente, entre los que destacó la heroína María del Carmen Ramírez, quien le dirigiera unas solemnes palabras de bienvenida al héroe latinoamericano. 

Tras su paso por la Cuesta de Filisco la Redentora de la América Meridional se unirá a los actos de celebración por los 190 años de la Batalla de Carabobo y Día del Ejercito Nacional Bolivariano, que se tienen previstos realizar en la Plaza Mayor de la Catedral  desde las 11 de la mañana, donde será recibida por un túnel de honor conformado por más de 100 jóvenes enarbolando banderas venezolanas, mientras grupos de teatro representarán obras como “el sueño de Bolívar” e “hijos de esta tierra”, además de presentarse bailes tradicionales como la mazurca. 

“La espada de Bolívar está caminando por el "territorio tachirense", consolidando nuestras raíces bolivarianas y escribiendo la nueva historia de Independencia, pues tras 200 años aún quedan luchas que librar: contra el capitalismo y el imperialismo y el Táchira dice presente en esta lucha”, destacó Ricardo Pérez, integrante de la Comisión

Finalmente, los miembros de la Comisión encargada de preparar estos solemnes actos extendió una invitación a todo el pueblo tachirense, para que se una a esta gran jornada de celebración dentro de la Ruta Bicentenaria, que este viernes se realizará desde las 8 de la mañana en la Posada Juana Pastrana de Rancherías, para continuar su recorrido hasta San Cristóbal, donde a las 10 de la mañana será recibida en la Plaza Mayor de la Catedral.

La Comisión Especial Bicentenaria para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia  se encuentra conformada por el Consejo Legislativo del estado Táchira, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, el Ministerio del Poder Popular para la Educación y diferentes alcaldías Bolivarianas./.

lunes, 20 de junio de 2011

Fabricio Ojeda: emblema de lucha contra el despotismo


El 21 de junio de 1966 fue asesinado en Caracas, Venezuela, una de las más importantes figuras del periodismo y las luchas políticas venezolanas del siglo XX: Fabricio Ojeda.
Su compromiso político con las clases desposeídas del país, lo llevó a luchar contra todas las formas despóticas que trataron de controlar el Estado venezolano en favor de las oligarquías. Por ello se opuso activamente a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y a la “democracia” que resultó del Pacto de Punto Fijo.
Con el trabajo periodístico se destacó fundamentalmente en los diarios La Calle, El Heraldo y El Nacional, medios de comunicación a través de los cuales luchó contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Presidió la Junta Patriótica, movimiento que unió a los partidos Acción Democrática, Copei, Partido Comunista de Venezuela y Unión Republicana Democrática para retornar el país en la vía democrática.

Fue el 23 de enero de 1958 cuando pronunció en alocución pública el fin del régimen militar: "Pueblo de Venezuela, les habla Fabricio Ojeda, presidente de la Junta Patriótica, para anunciar que hemos triunfado y que la dictadura ha sido derrocada. El tirano ha huido cobardemente. ¡Todos a la calle a ratificar el gran triunfo de la revolución!".

Pero no fue suficiente: la democracia se vio constreñida al Pacto de Punto Fijo, acuerdo en el que AD, Copei y URD se repartían el poder sobre las instituciones.

A pesar de haber sido electo como diputado al Congreso, decidió retirarse de su participación en el Estado con una carta en la que expresó su repudio al nuevo reparto político, contra el que lucharía tomando las armas: “Es por ello, colegas diputados, que vengo ante ustedes a expresar la decisión de dejar el Parlamento –este recinto que pisé por voluntad del glorioso pueblo caraqueño, hoy oprimido y humillado–, para subir a las montañas e incorporarme a los compañeros que ya han iniciado el combate y con ellos continuar la lucha revolucionaria para la liberación de Venezuela, para el bienestar futuro del pueblo, para la redención de los humildes”

Así llegó a ser fundador de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, unión de movimientos guerrilleros en el que participaron Douglas Bravo y Elías Manuitt Camero.

Fue asesinado el 21 de de junio de 1966, tras ser detenido y torturado por el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) que respondía a las órdenes del presidente adeco Raúl Leoni.

Fabricio Ojeda nació el 6 de febrero de 1929 en Boconó, estado Trujillo./.

Poder Popular construirá 102 viviendas en el municipio Guásimos en Táchira

Integrantes de los consejos comunales del municipio Guásimos, con el apoyo del Gobierno Nacional y de la alcaldía, construirán 102 viviendas en esta jurisdicción del estado Táchira.

Así lo informó el lunes en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el alcalde de Guásimos, el odontólogo Evaristo Zambrano.

Explicó que la ejecución de las referidas unidades habitacionales forma parte de dos proyectos diseñados para beneficiar a familias damnificadas por las lluvias.

Indicó que las obras se ejecutarán en dos terrenos dispuestos por la Alcaldía de Guásimos.

Refirió, además, que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) asignó los recursos para la construcción de 100 viviendas destinadas a las personas en situación de refugio en el Táchira.

“En el municipio Guásimos comenzamos con el arreglo de los terrenos, tenemos las cuadrillas que van a trabajar, hemos tenido reuniones con los consejos comunales, de tal manera que la comunidad y la Alcaldía en conjunto podamos sacar adelante a esta población”, expresó.

Cuestionó la actitud asumida por eel gobernador opositor del Táchira, César Pérez Vivas, con respecto a la Gran Misión Vivienda Venezuela al calificar de "lastimosa la ausencia de esta autoridad local en los encuentros que se han realizado con los diferentes organismos del Estado y la comunidad para solventar los problemas originados por las lluvias"./.

Alcaldía, FAN y Mercal atienden refugiados en el Municipio Jáuregui

Más de 300 refugiados y refugiadas que perdieron sus viviendas por los  embates de las lluvias, en el municipio Jáuregui, no están solonos ni solas, ni mucho menos desatendidos, como así lo quieren hacer ver,  supuestos dirigentes, disfrazados de "hermanitas de la calidad" que sólo quieren ganar espacios en los medios de comunicación social regionales y nacionales del país.

En este sentido, más de 300 personas entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, son atendidas por las autoridades civiles y militares, como lo manda la Ley de Dios, es decir, a nivel médico asistencial, psicólogos, nutricionistas, educación, alimentación a través de mercal y Pdval, y seguridad, entre otras, funcionarios del Gobierno Nacional y Municipal.


Belkys Camargo, alcaldesa del municipio Jáuregui, también destacó que en cada refugió hay una coordinadora que se encarga de mantener el orden y la disciplina, para que estas personas que ocupan temporalmente varias instalaciones militares, deportivas y galpones, deben colaborar, y por ende realizar faenas o tareas de aseo interno y externo del refugio, preparación de los alimentos y asistencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a clases.

Por otra parte, recalcó la burgomaestre Belkys Camargo, a manera de ejemplo: “los refugiados que residen en el casino militar, adyacente al Liceo Militar Jáuregui, el más antiguo de los refugios, este mes se les comenzará a construir sus viviendas o soluciones habitacionales en el sector “Villa de Cura”, ubicada a la entrada de La Grita, donde 10 familias ya están debidamente censadas y adjudicadas sus residencias a través de la Misión Vivienda, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y la alcaldía que yo presido”.

Sobre este aspecto, entrevistamos a la Lcda. Rosa Machado, Coordinadora del Refugio que funciona en el Casino Militar Teniente “Reyes Zumeta”, quien gentilmente nos manifestó que 34 personas que conforman 10 núcleos familiares, ocupan éste refugio desde el pasado 4 de diciembre de 2010, aquí tenemos viviendo 9 hembras de 1 a 9 años de edad, y 6 varones de 1 a 11 años; también 3 adolescentes, 8 damas, 5 caballeros y 3 adultos mayores, de ellos 1 discapacitado de 85 años.

Resaltó la coordinadora Rosa Machado que mantener el orden y la disciplina en un refugio, no es nada fácil; no obstante, no las ingeniamos para que, especialmente, los adultos entiendan que deben trabajar en pro de sus propios hijos y familiares. De allí que aquí deben turnarse para hacer los alimentos, hacer la limpieza, lavar la ropa, y la atención de otras importantes comisiones por parte de los hombres, quienes cada ocho días se encargan de buscar las verduras, carne, pollo y charcutería, y cada 15 días los víveres.

De la misma forma, estamos instaurando cursos y talleres de corte y costura, para todas las madres de los refugiados, con la finalidad que aprendan una profesión digna y se mantengan ocupadas en su tiempo libre y así se alejen de tantos ver tantos culebrones que desde hace 50 años nos viene bombardeando la pantalla chica nacional, finalizó diciendo Rosa Machado, coordinadora del refugio del Casino Militar./.

Sebin detuvo a cuatro personas por contrabando de gasolina en Táchira

Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) lograron la aprehensión flagrante de cuatro venezolanos que, dentro de un inmueble, en el sector Los Hornos,Capacho Viejo, municipio Libertad del estado Táchira, cargaban un vehículo con recipientes plásticos contentivos de gasolina sin los permisos correspondientes.

Los detenidos fueron identificados como Jaime Humberto Moncada, Yerys Alfredo Moncada Ramírez, Juan Enrique Moncada y David Sepúlveda Ruiz.

Una nota de prensa publicada en la página web del Ministerio del Poder Popular para las  Relaciones Interiores y Justicia (MPPIJ) detalla que al momento de la aprehensión intentaron sobornar a la comisión del Sebin con 25.000 bolívares.

El dinero fue incautado como parte de los elementos de interés criminalístico relacionado con el contrabando y extracción de combustible.

Cabe destacar que se decomisó un aproximado de 800 litros de gasolina distribuidos en envases de plásticos y de metal, además de una moto, propiedad de uno de los ciudadanos detenidos.

El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía Tercera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Táchira, con el fin de realizar la presentación de los detenidos ante los tribunales./.

domingo, 19 de junio de 2011

UBV Táchira organiza Semana del Periodista 2011

Con la realización de foros, conferencias y exposiciones de muestras académicas en prensa comunitaria, estudiantes y docentes del Programa de Formación de Comunicadores Sociales de la Universidad Bolivariana de Venezuela, celebraran la Semana del Periodista 2011, entre el 21 al 27 de junio.

Wilber Dávila, periodista  y docente en el área de Proyectos Comunicacionales dijo, que la Semana del Periodista 2011 comienza el 21 de junio, cuando se conmemoran 45 años del asesinato    del periodista, guerrillero comunicacional Fabricio Ojeda, en los calabozos del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) el 21 de junio de 1966.

“Fabricio Ojeda,  maestro, periodista  de La Calle, El Heraldo y El Nacional, y diputado de  la Unión Republicana Democrática URD, alcanzó gran protagonismo en 1958 como Presidente de la Junta Patriótica”
Dijo Dávila, que todas las actividades se desarrollaran en la Aldea Universitaria Alberto Adrianí, ubicada en la Carrera 8 con calle 14, centro de San Cristóbal, a partir de las 6 y 30 de la tarde, donde participan en la organización docentes y estudiantes del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social, podrán apreciar al pueblo haciendo comunicación para el pueblo.

El martes, 21 de junio, arrancan con un foro de radio, los ponentes serán Gustavo Villamizar, Wilman Alberto Rojas y Alexis Urbina. Miércoles 22, conferencia” El periodista en la aldea global”, ponente Víctor Rodríguez, colectivo Corresponsales del Pueblo. Jueves 23, exposición de muestras académicas de unos 20 periódicos comunitarios, ejecutados en la zona metropolitana de San Cristóbal,  por parte de estudiantes de 4,5 y 9 semestre del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social. También se exhibirá una muestra de periódicos escolares.

Además  dijo que el sábado 25 de junio se realizará un foro sobre el lenguaje y argumentación en el manejo de la información periodística en materia de seguridad, a las 9 de la mañana, en la sede del CORE 1, el ponente será el G/D Franklin Márquez, Jefe CORE 1.

Celebración en otras aldeas
Destacó el periodista  Wilber Dávila, que los estudiantes y docentes del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social, en San Antonio del Táchira, organizan también una atractiva programación para el 27 de junio,  fecha de la aparición en 1818 de El Correo del Orinoco, fundado por el Libertador Simón Bolívar en Angostura. /.

UBV Táchira organiza Semana del Periodista 2011


Con la realización de foros, conferencias y exposiciones de muestras académicas en prensa comunitaria, estudiantes y docentes del Programa de Formación de Comunicadores Sociales de la Universidad Bolivariana de Venezuela, celebraran la Semana del Periodista 2011, entre el 21 al 27 de junio.

Wilber Dávila, periodista  y docente en el área de Proyectos Comunicacionales dijo, que la Semana del Periodista 2011 comienza el 21 de junio, cuando se conmemoran 45 años del asesinato    del periodista, guerrillero comunicacional Fabricio Ojeda, en los calabozos del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) el 21 de junio de 1966.

“Fabricio Ojeda,  maestro, periodista  de La Calle, El Heraldo y El Nacional, y diputado de  la Unión Republicana Democrática URD, alcanzó gran protagonismo en 1958 como Presidente de la Junta Patriótica”
Dijo Dávila, que todas las actividades se desarrollaran en la Aldea Universitaria Alberto Adrianí, ubicada en la Carrera 8 con calle 14, centro de San Cristóbal, a partir de las 6 y 30 de la tarde, donde participan en la organización docentes y estudiantes del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social, podrán apreciar al pueblo haciendo comunicación para el pueblo.

El martes, 21 de junio, arrancan con un foro de radio, los ponentes serán Gustavo Villamizar, Wilman Alberto Rojas y Alexis Urbina. Miércoles 22, conferencia” El periodista en la aldea global”, ponente Víctor Rodríguez, colectivo Corresponsales del Pueblo. Jueves 23, exposición de muestras académicas de unos 20 periódicos comunitarios, ejecutados en la zona metropolitana de San Cristóbal,  por parte de estudiantes de 4,5 y 9 semestre del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social. También se exhibirá una muestra de periódicos escolares.

Además  dijo que el sábado 25 de junio se realizará un foro sobre el lenguaje y argumentación en el manejo de la información periodística en materia de seguridad, a las 9 de la mañana, en la sede del CORE 1, el ponente será el G/D Franklin Márquez, Jefe CORE 1.

Celebración en otras aldeas
Destacó el periodista  Wilber Dávila, que los estudiantes y docentes del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social, en San Antonio del Táchira, organizan también una atractiva programación para el 27 de junio,  fecha de la aparición en 1818 de El Correo del Orinoco, fundado por el Libertador Simón Bolívar en Angostura. /.

Crónica de un encuentro entre quijotes

Por un testigo de excepción

Una semana después de una intervención quirúrgica para corregir un absceso pélvico, a media mañana del viernes 17, el presidente venezolano Hugo Chávez recibió la sorpresiva visita de Fidel y Raúl Castro, que llegaron juntos al lugar en el cual se encuentra recuperándose en La Habana.

El encuentro discurrió en un ambiente de gran camaradería, el comandante Fidel, recuperado de una dolencia que lo apartó de la jefatura de Estado de la isla, manifestó su asombro por la férrea disciplina con la cual Chávez está asumiendo el proceso médico de recuperación.

Durante el encuentro, Raúl estuvo comentando la situación de la región, el tremendo avance de las fuerzas progresistas en Latinoamérica, que ha producido un cambio tan notorio que ha alcanzado el punto en el cual el continente es otro.

A partir de esta reflexión, Fidel y Chávez recordaron las primeras conversaciones que mantuvieron sobre la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, y se felicitaron al hacer el balance sobre la evolución de esta iniciativa que hoy se ha constituido en una referencia moral y política en el mundo.

En esta línea, conversaron un rato sobre la necesidad de fortalecer la economía de los países del Alba, la columna vertebral de este bloque, para lo cual se requiere seguir avanzando en el desarrollo de la nueva arquitectura financiera regional, la aceleración en la implantación del Sistema Unificado de Compensación Regional, el desarrollo de las empresas gran nacionales y las demás iniciativas que apuntan en esa dirección.

Durante el encuentro, que duró cerca de una hora, los dirigentes tuvieron oportunidad de compartir impresiones sobre las noticias que trae Telesur acerca de la invasión a Libia, y de la conducta inmoral de las potencias imperialistas, que coincidieron en calificar de repugnante.

Raúl hizo un balance sobre la última comisión mixta entre Cuba y Venezuela celebrada la semana anterior en La Habana, destacando la manera como ya se está viendo la consolidación de los proyectos gran nacionales, especialmente los energéticos, ante lo cual el presidente Chávez expresó su confianza en que los años que están transcurriendo son los del despegue económico  definitivo del bloque de países del Alba.

Antes de despedirse, los líderes quisieron dejar un testimonio fotográfico de ese hermoso encuentro entre hermanos.

El Comandante Chávez no solo agradeció la hospitalidad y las atenciones recibidas en Cuba durante su convalecencia, sino que transmitió a Fidel y a Raúl la solidaridad que le han hecho llegar por su intermedio a través de mensajes provenientes de Venezuela y de todos los lugares del mundo, expresando su agradecimiento por las atenciones de las que ha sido objeto./.

UNES instaló núcleo en Táchira y arrancará el 15 de septiembre con mil 200 estudiantes


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) inició el viernes el proceso de de instalación en San Cristóbal, donde se formarán  de mil a mil 200 nuevos funcionarios de  la Policía Nacional Bolivariana (PNB) a partir del 15 de septiembre  para ofrecer a los ciudadanos servicios de prevención, custodia y vigilancia en las calles y en las comunidades de todo el territorio tachirense, con un nuevo modelo policial y reforzar la seguridad ciudadana.

Así lo explicó el viernes la doctora Soraya El Achkar, rectora de la Unes, en rueda de prensa en compañía de la diputada tachirense Iris Varela, Comisario Jesús Manuel Monsalve, director del Centro de Formación Táchira,  Charly Rojas, enlace del PSUV para la seguridad y de una nutrida representación de funcionarios del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, Tránsito Terrestre, policías municipales y Politachira. También se encontraban en la sala el ingeniero Ángel Perdomo, director del Instituto Policía Municipal de San Cristóbal y el doctor Alberto Berro, director de Politachira.

La rueda de prensa se realizó en la sede de Cantv de Pueblo Nuevo, parte alta de San Cristóbal, notándose la ausencia de los medios públicos nacionales y de sus corresponsalias en el Táchira. Además de la Emisora Bicentenaria FM 94.5 y de Diario El Pueblo.

Este proceso se inicia con un curso básico que tendrá una duración de un año, por lo que estos primeros mil 200 funcionarios egresarán en 2012 como policías nacionales. 

Paralelo a sus funciones, los funcionarios continuarán un año más para obtener estudios de técnicos superiores universitarios y proseguirán con la licenciatura en Gestión del Servicio de Policía en la Unes.

El Achkar exhortó a los jóvenes y jovencitas tachirenses bachilleres entre 18 y 26 años de edad a incorporarse a la Unes para garantizar la seguridad ciudadana desde la formación. También hizo un llamado a los profesionales para que se inscriban como docentes, tanto los jóvenes como los profesionales deberán hacer su preinscripción en la página web http://www.unes.gob.ve y tendrán oportunidad de hacerlo hasta el 15 de julio.

Beneficios
Los estudiantes gozaran de una beca de 800 BsF, además los servicios médicos, de refrigerios, hasta de comedor. La educación recibirán será integral un pensum  donde encuentras materias de educación física, política, seguridad y técnicas, que faciliten su interrelación y articulación con el poder popular.

Sedes en Táchira
El Achkar destacó que realizan un convenio con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, donde podrían utilizar los liceos bolivarianos Emilio Constantino Guerrero, parroquia La Concordia, y el Gonzalo Méndez, ubicado en la parroquia San Sebastián, todos en el municipio San Cristóbal.

“Se está construyendo una sede propia en las inmediaciones del Parque Metropolitano de San Cristóbal”


Una nueva generación de policías
La Unes tendrá la misión de formar a la nueva generación de policía y también ofrecerá cursos de reentrenamiento y formación continua para todos los funcionarios, a fin de elevar el nivel de capacitación y profesionalización de los cuerpos de policía.

En ese sentido, brindarán la oportunidad a los oficiales de las policías estadales y municipales de cursar estudios de Técnico Superior Universitario, en el Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza, durante un período de dos años.

“La idea es adaptar a los funcionarios a las normas y procedimientos estandarizados en la Ley Orgánica del Servicio de Policía y en la Ley del Estatuto de la Función Policial, implementadas desde el Consejo General de Policía”, refirió.

UNES  traerá nuevos valores a la policía tachirense
La diputada Iris Varela, vicepresidenta de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, destacó que se está haciendo historia en el Táchira, con la instalación del nuevo modelo policial venezolano  de la Universidad  Nacional Experimental de la Seguridad (Unes)  "Alma Mater", que comprenderá una formación integral para los cuerpos policiales que va más allá de la preparación física e incorpora nuevos valores al policía tachirense.

Además la nueva institución policial contará  con hombres formados y entrenados para la lucha contra el delito sin indiscriminación y  de abusos, brindará  justicia, no habrá impunidad y protegerá a las víctimas”, dijo Varela./.

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada