lunes, 8 de junio de 2009

DENUNCIAN PLANES SEPARATISTAS EN ESTADO VENEZOLANO

El estado venezolano Táchira, fronterizo con Colombia, enfrenta hoy una compleja situación que incluye acciones masivas de contrabando, planes separatistas y proyectos para crear grupos paramilitares.

"Algo malo se está tejiendo contra el Táchira", advirtió Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en entrevista con el diario La Nación, de ese estado occidental.

El funcionario hizo público un documento firmado por Marcos Polesel, del llamado Movimiento Democrático Liberal, quien argumentó ante el Consejo Legislativo de Táchira la propuesta de desarrollar en el estado un proceso de separación.

Al respecto alertó que el anuncio del partido social cristiano COPEI de crear grupos de defensa no es aislado, pues la gobernación cuanta con asesoría extranjera para ello.

Ramírez acusó en particular al gobernador César Pérez Vivas, opositor del presidente Hugo Chávez, de los planes separatistas que, de realizarse, traerían la violencia con la creación de grupos de defensa al margen de la ley, subrayó.

Precisó que ya hay pueblos y municipios en estado de sitio por el paramilitarismo asociado al narcotráfico que afecta la región debido a la actuación de bandas colombianas y asociados venezolanos a lo largo de la frontera.
El plan, puntualizó, incluye la eliminación de recursos para programas sociales (misiones) que busca empeorar la situación, en la que se incluye el contrabando de combustibles y alimentos hacia Colombia, estimado en más de mil 500 millones de dólares al año.

Al respecto adelantó que las autoridades nacionales se proponen asumir la supervisión de las estaciones de servicio para enfrentar el trasiego ilegal, estimado en más de 30 mil barriles diarios de combustible.

Igualmente, anunció una inversión en 24 proyectos de vialidad, vivienda, electrificación, hidrológicos, de saneamiento ambiental, deportes e infraestructura por 62 millones de bolívares (29,8 millones de dólares) en 17 municipios.

Subrayó que la inversión irá a las 17 alcaldías ganadas por partidarios del presidente Chávez, porque es imposible trabajar con quien está planteando una separación del resto del país y fomenta grupos paramilitares.

Precisó que el gobierno nacional seguirá atendiendo los programas sociales que brindan servicios gratuitos de salud y educación, entre otros, en todo el estado para evitar afectaciones a la población.

PESADOS COMPETIDORES Y CARRITOS

Por Jorge Ramírez
En la Estación uno (1) del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, del Parque San Miguel, fueron entregados a los jóvenes, que serán los pilotos de los Carritos YMCA el próximo 23 de Agosto, sus respectivos vehículos y junto a sus padres los pondrán “a tono” para la competencia.

Un total de diez y ocho (18) competidores, escogidos de las distintas Escuelas Municipales, del Cuerpo de Bomberos, de los Scout de Venezuela así como de los Patrocinantes, en las categorías Júnior y Senior que en la séptima avenida estarán buscando los dos (2) clasificados para la nacional en Valencia.

Aunque esta la posibilidad de un tercer clasificado, para la capital Carabobeña, de donde saldrá el ganador para la competencia de los estados Unidos, los competidores ya fueron pesados junto a los carros para llegar al peso exacto, que esta entre los 90 y 100 kilogramos antes de la competencia.

Los competidores ya, en su gran mayoría cuentan con casas comerciales y entes entre los cuales estan Cuerpo de Bomberos, Taxy Visión, Panadería 3 Esquinas de Santa Teresa y Pan Express, CESSI C.A., Protseinca e Inversiones Klendi Car entre otros, por lo cual se hace un llamado a los interesados en ser Patrocinantes de comunicarse al 0414- 7001768 y 0416-6782460 de Felix Sánchez.

Los 19 corredores, escogidos por sus altas calificaciones de sus respectivos entes a los cuales representan, cuya publicidad podría llegar a Valencia e incluso hasta los Estados Unidos, de igual forma, hay un afiche publicitario con un costo de Bls. F. 100 para los gastos que se generan en el evento.

Entre otros competidores estan, Arantza Sánchez, única niña inscrita hasta hoy, Yon Anderson Laguado, Douglas Jaimes, Nelson Sánchez, Kaled Cantor, Cesar Peñaloza Ochoa, quienes, entre un total de 19 serán los pilotos de la Formula YMCA que reaparece en la Capital Tachirense.

UBV PARTICIPA EN VIDEOCONFERENCIA ORGANIZADA POR FUNDACITE TÁCHIRA

Este lunes ocho de junio la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Táchira, conjuntamente con otras universidades del estado, como la UNEFA, la UNET y el IUT, participaron en la videoconferencia “La investigación en la educación a distancia, soportada en redes telemáticas”, dirigida a promover la educación a distancia, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Superior (ProFES), de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).

Esta actividad se realizó desde la sala de videoconferencia de Fundacite Táchira, la cual estaba enlazada con la sala del Centro Nacional de Innovación Tecnológica (Cenit) -central de la transmisión- y con la Gerencia de Radiotelevisión y Multimedia de la Universidad Central de Venezuela, así mismo con otras universidades de la Red CLARA, que es una red internacional de educación a distancia, en donde participan países latinoamericanos como Guatemala, Perú, Uruguay y Santo Domingo.

El objetivo de esta actividad, fue ahondar los aportes de la educación a distancia en el sistema universitario, los procesos virtuales y su acción en los sistemas de formación y difusión del conocimiento, la utilización de las tecnologías en los nuevos diseños curriculares y la virtualización en los sistemas de investigación y fortalecimiento docente y estudiantil.
Esta videoconferencia contó con las ponencias de varios especialistas internacionales en las áreas de educación a distancia y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), entre ellos Julio Cabero y Julio Barroso, de la Universidad de Sevilla, España, y Carlos Castaño, de la Universidad del País Vasco.

UBV TÁCHIRA PARTICIPA COMO JURADO EN PREMIOS REGIONALES DE PERIODISMO Y CONSERVACIÓN

La Universidad Bolivariana de Venezuela, participa como jurado en los premios estadales de Periodismo “Domingo Guzmán Escandón”, de Reporterismo Gráfico “Santiago Kosowski”, y de Conservación Ambiental “Bolívar Conservacionista”, otorgados por el Consejo Legislativo Regional (CLR).

Cabe destacar, que estos reconocimientos son concedidos al trabajo diario de los periodistas y reporteros gráficos en ejercicio en esta entidad federal, en las diversas áreas de la comunicación social, impresa y audiovisual, cuyo premio se otorgará una vez que el jurado calificador revise y aprecie el contenido y otros elementos de los trabajos presentados a concurso, así lo dio a conocer la diputada Zoraida Parra presidenta del CLE en sus declaraciones a la prensa.

En cuanto al Premio de Periodismo “Domingo Guzmán Escandón” el jurado calificador se integró por los periodistas Claudia Caballero, en representación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Pedro Roa por el Consejo Legislativo Estadal; y Dagoberto Parra por el Colegio Nacional de Periodistas.

Igualmente para el Premio de Reporterismo Gráfico “Santiago Kosowski”, fueron designados como jurados, Douglas Guerrero como representante de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Rossegina Camacho en representación del Consejo Legislativo Estadal; y Pablo Roder por el Círculo de Reporteros Gráficos Seccional Táchira.

En lo que respecta al premio “Bolívar Conservacionista”, otorgado igualmente por el CLR, a través de la Comisión de Desarrollo Regional y Ambiente, se contó con la participación como jurados de Ayren Endrina Useche, por la Universidad Bolivariana de Venezuela, así mismo por Tomás Guerrero y Nemesio Chivata, representando Ministerio del Ambiente y Zona Educativa.

Es de acotar, que este premio de conservacionismo, se otorga con el fin de aupar las políticas públicas desarrolladas por el Gobierno Nacional, e igualmente las puestas en marcha de instituciones como el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre, que vienen haciendo una labor continua de defensa ambientalista en el Estado.

PRÓRROGA POR UNA SEMANA MÁS PARA ACTUALIZARSE E INSCRIBIRSE EN EL PSUV


Con un total de 64 máquinas ubicadas en distintos puntos rojos, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) extenderá la jornada de actualización e inscripción de datos militantes en el estado Táchira.


Así lo informó este lunes el representante de la comisión de medios y propaganda del PSUV Táchira, Otto Lenín Parada, quien destacó que la extensión de tiempo de jornada se realiza de acuerdo a la petición hecha por la directiva nacional del partido.


“La prórroga se inicia desde este lunes y se extenderá toda la semana para que se inscriban en los puntos rojos distribuidos en 29 municipios del Táchira”, afirmó. Señaló que en Táchira, desde el punto de vista cualitativo, la inscripción se ha cumplido de forma positiva a pesar que existe muchos militantes que aún no han actualizado datos.


“Estamos satisfecho con el gran números de jóvenes estudiantes, sectores labores, campesinos y culturales, inscritos en la primera fuerza política del Táchira”, apuntó. Resaltó que en la cuarta jornada el PSUV registró un acumulado de más de 40 mil nuevos militantes y cerca de 200 mil actualizaciones.



El dirigente psuvista puntualizó que luego de la solicitud que hicieron a la Dirección Nacional de Organización del PSUV pudieron incorporar 16 nuevas máquinas de inscripción, las cuales se sumaron a las 48 que tenían para activar los puntos itinerantes e incrementar la atención de los militantes.



“La jornada se mantendrán en todas las Plaza Bolívar de los 29 municipios del Táchira en horario de 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche”, indicó. Señaló que el compromiso es que las personas se incorporen sin obligar a nadie a inscribirse para fortalecer la política socialista en Venezuela.


“A pesar que estamos en un estado donde la administración es de la oposición, seguimos siendo la mayor fuerza política y sólida del estado con el aumento de militantes”, aseveró.

LECHUGA ESTRANOCHADA OCASIONÓ ACCIDENTE DE TRÁNSITO CON LESIONADOS

Dos lesionados y dos vehículos con daños materiales, arrojó el accidente de tránsito causado por la imprudencia del abogado Homero Ruiz, Director de Política de la Gobernación del Táchira, quien intentó realizar un cruce indebido en el semáforo de la Avenida Los Agustinos, hacia la manga de coleo de Asogata, proveniente de la Zona Industrial de Paramillo, conduciendo una camioneta oficial, encontrándose con aliento etílico.
El primer lesionado corresponde al nombre de Edwar Espinoza 22 años, portador de la cédula de identidad No 17491461, trasladado en la ambulancia del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal No 29 al mando del Bombero Wilmer Osorio, al Hospital del Seguro Social " Patrocinio Peñuela Ruíz", quien presentó herida abierta en el cuero cabelludo.
El segundo lesionado corresponde al ciudadano Samuel Ustariz Rodriguez de 20 años, portador de la cédula de identidad No 18392 920, quien firmó hoja de exoneración de responsabilidades a los efectivos Bomberiles al no querer ser trasladado por no dejar el vehículo solo, un Toyota Corola, color marron placas SAV-740, el cual fue envestido por una camioneta Autana de Toyota, de color blanco, placas SAZ_94V , perteneciente al Gobierno Regional del estado Táchira(puede ser comprobado por el Nº de las Placas), conducida por el abogado Homero Ruiz, quien se identificó como Director de Politica de la Gobernacion del estado Táchira.
El accidente ocurrió entre las 4 y 5 de la mañana del día domingo 7 de junio del 2009, en el semáforo de la Avenida Los Agustinos, con intercepción de la Avenida Universidad, frente al establecimiento de comida rápida "Subway" en Pueblo Nuevo, diagonal a Residencias Paramillo.
En un inicio el abogado Homero Ruiz, portando una franela verde, intentó darce a la fuga, alegando no haber hecho nada, y presentando un aliento etílico, evadiendo su responsabilidad.
Detalles del accidente puede observarse en las fotografías a continuación.
Con este vehículo, se completan en la lista tres camionetas colisionadas.
Uno de los lesionados atendido por el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, quienes venían de atender un incendio en el Barrio Santa Cecilia

¿Quién paga estos daños? Corola color marrón, impactado por la camioneta de la Gobernación del estado Táchira

Autana Toyota de color blanco, placas Saz -94V, propiedad de la Gobernación del Táchira


Abogado Homero Ruiz, Director de Política de la Gobernación del Táchira, con franela y gorra de color verde


Baja de la camioneta que conducía



Funcionarios de la Unidad de Tránsito Terrestre No 61, llegan al lugar del accidente

domingo, 7 de junio de 2009

LAS LINEAS DE CHAVEZ No 23 "LA BATALLA DE SAN PEDRO SULA"


Llegó el mes de junio. Hace 150 años exactos, por estos días, estaba en pleno apogeo la Guerra Federal y Ezequiel Zamora había logrado establecer su puesto de comando revolucionario en Barinas, dirigiendo desde allí no sólo las acciones militares contra las tropas oligarcas, sino también las medidas de gobierno.
Era el año de 1859 y ya las ideas socialistas corrían como pólvora por Europa y llegaban con fuerza a estas tierras suramericanas y caribeñas. Recordemos que habían pasado ya más de 10 años desde que Carlos Marx y Federico Engels publicaran el Manifiesto Comunista. Las consignas zamoranas constituyen sin duda componentes básicos en la tremenda tarea que hoy tenemos por delante los revolucionarios venezolanos, cual es la de seguir dándole sustento ideológico radical, es decir, con nuestras propias raíces, al proyecto socialista en marcha: “Tierras y hombres libres, elección popular y horror a la oligarquía”.
Dice J. E. Ruiz Guevara en su obra “Zamora en Barinas” que el 8 de junio de aquel año (1859) “El General Zamora sigue en Barinas; dicta decreto sobre el pabellón nacional:Ezequiel ZamoraGeneral de División y Jefe de Operaciones de los estados de Coro y Occidente
Decreto:1º - El pabellón de los Estados Federales es el mismo de la República con la diferencia que en la faja amarilla llevará 20 estrellas azules que simbolizan las 20 provincias que forman la Federación Venezolana.
2º - El escudo de armas de los Estados Federales será el mismo de la República con la diferencia que en el campo de oro las cornucopias serán vueltas hacia arriba y en la parte superior de la orla llevará la inscripción “Federación Venezolana”.
3º - El presente decreto regirá hasta que la constituyente determine lo conveniente.Dado en Barinas a los 8 de junio de 1859. Año 1º de la Federación.Ezequiel Zamora”¡Ezequiel Zamora tenía en sus planes políticos convocar “la constituyente”! Sólo que siete meses y cinco días después, caería asesinado en San Carlos de Cojedes y con él se iría a la tumba la revolución campesina y popular.
El tiempo siguió su curso y ahora tenemos siglo y medio transcurrido sobre el campo de batalla venezolano, latinoamericano, caribeño y mundial. Quién lo duda, el mundo ha acelerado su marcha comenzando este siglo.
El capitalismo y su modo de control metabólico social, el capital, han caído en una crisis total, una vez que sus múltiples contradicciones se han disparado con impactos demoledores sobre sus bases paradigmáticas.Pasemos “revista al horizonte”, como solíamos decir por aquellos días cuando desplegábamos nuestro batallón de tanques “Bravos de Apure”, en las inmensidades arenosas de la Guajira venezolana. ¡Ah, qué días aquellos los de la forja patria!: San Pedro Sula y la batalla por la dignidad de nuestros pueblos, por la reivindicación de la querida patria cubana, de su revolución, de su pueblo, de Fidel, su gigantesco líder.
“Nunca se había visto tanta rebeldía”, escribió Fidel, más bien disparó, casi desde la Sierra Maestra.En verdad les digo que, además, nunca se había visto tal nivel de coordinación entre tantos gobiernos de nuestra América.
Como núcleo central del esfuerzo estratégico y diplomático, los seis países del ALBA, que además de Alternativa, ya ha pasado a ser Alianza Bolivariana; y con nosotros, la acción coordinada de muchos otros países amigos del ALBA y amigos de Cuba.Ya el ALBA no puede ni podrá ser ignorada en lo adelante, como se había pretendido hasta ahora.
Desde la cumbre de Cumaná y su valiente declaración, rechazando fuertemente por una parte la arbitraria y antihistórica exclusión de Cuba y por la otra, exigiendo una urgente discusión acerca de la gran crisis mundial generada desde los Estados Unidos y que tanto está impactando a los pueblos de nuestra América; hasta la reunión de cancilleres en Caracas, pocos días antes de la Asamblea General de la OEA en Honduras, demuestran una sólida voluntad política de los Albagobiernos para actuar de manera coordinada ante los acontecimientos mundiales.
Y en San Pedro Sula la batalla fue tan dura como hermosa. A pesar de que fui obligado por las circunstancias a quedarme en mi puesto de mando, lo cual fue aprovechado por los pitiyanquis para generar una serie de rumores sobre mi salud, no me perdí un solo detalle, una sola jugada de ataque, de defensa o de contraataque (este último es mi movimiento preferido) de aquel combate.
No era poca cosa lo que estaba en juego en aquellas tierras centroamericanas, donde han comenzado a resonar de nuevo y con qué fuerza las voces de Sandino, de Farabundo y de Morazán, para espanto de las oligarquías peleles, como solía decir el General de Hombres Libres al frente de su “pequeño ejército loco”.
A punto estuve de salir el lunes primero de junio por la noche hacia San Pedro. Sin embargo, después de evaluarlo con nuestros aliados, el destacamento bolivariano de vanguardia, bien comandado por el canciller Nicolás Maduro, no lo consideró necesario. Así que los rumores continuarían: “Chávez está perdido. No aparece”.
Confieso que esa noche no dormí, recibiendo informaciones y evaluando los diversos escenarios que pujaban por asomar, en una pugna que lleva ya casi doscientos años y en la que se consumió por cierto, íntegro, nuestro padre Bolívar. “Si la América no se llama al orden y a la razón, un nuevo coloniaje legaremos a la posteridad”, decía con su angustia que nos dejó como herencia, por allá en 1829, desde su soledad luminosa, el general caraqueño.
Amaneció el martes dos de junio, llegó un mensajero de La Habana con información muy valiosa y notas de Fidel. Una de ellas, firmada en La Habana esa noche a las 7 y 30 p.m., dice: “Querido Hugo: me alegraría mucho una respuesta como la que sugieres si se da la situación que prevés. Te transmití lo que conozco por mis análisis y alguna información de que dispongo.
Sería egoísta de nuestra parte solicitar tanta solidaridad. La bandera moral se elevará hasta lo más alto de su mástil. Te seguiré comentando por esta vía u otra más adecuada de acuerdo a su contenido, cualquier noticia de interés en estos días. Un fuerte abrazo. Patria, Socialismo o Muerte.
¡Venceremos! Fidel Castro Ruz”.
Luego, un poco más tarde, cuando el sol levantaba ya sobre la media mañana caraqueña y los dos soberbios gallos que me regaló, siendo indefensos pollitos, alguien a quien quiero mucho, se habían cansado ya de cantar, “tejiendo la mañana” como diría el poeta pernambucano, recibo llamada de Nicolás, utilizando los códigos que me dejó Pancho Arias con su letra inconfundible de más de 20 años de claves y desenclaves, de códigos y de estratagemas. La batalla diplomática, que tiene mucho de sicológica, había comenzado.
“El Sr. sensible lanzó su propuesta. Apoyo inmediato y resuelto de negro, blanco y rojo. Contrapropuesta activada con fuerza. Hay clima de sorpresa. Río revuelto de repente. Cumaná suena con fuerza.
Treinta y tres se mantiene en silencio. QAP.
Seguiré informando”. Y así fue toda la tarde. Se trancó el juego, como lo teníamos previsto y nombraron una comisión especial, ante la intensa ofensiva que hizo imposible a quienes lo pretendieron excluir el tema de Cuba de la agenda OEA. ¡Durante cuarenta y siete años consecutivos lo habían venido logrando!
En aquella comisión estaban, por cierto, Estados Unidos y Venezuela, entre otros países, todos muy importantes en el tablero estratégico.La comisión se encerró a deliberar. Sobre el tapete, más allá de algunos matices, dos posiciones. La una, defendida con furia por Estados Unidos y Canadá: “Condicionar a Cuba”.
La otra, defendida con pasión por el ALBA: anular la infame resolución contra Cuba y sin condiciones. Media noche y el juego trancado.Sigo en contacto con Nicolás. En algún momento me atiende su ayudante, pues está en pleno debate. Puedo oír a lo lejos la intensidad de las discusiones.
Al final, en plena madrugada, con la luna creciente en el medio cielo, los gallos durmiendo y Caracas sumida en el silencio, evaluamos. Ya Chávez “había salido” y junto a los trabajadores de “Ciudad Caribia” y los consejos comunales de Gramovén, de Federico Quiroz y El Limón pulverizamos los rumores de infarto, influenza, diarrea y no sé cuántas cosas más nacidas de la mente, esa sí verdaderamente enferma y sin remedio, de la oligarquía pitiyanqui. Y ya había llegado a Miraflores un nuevo mensaje de Fidel: “He estado oyendo y teniendo noticias de 'allá' (evidentemente Fidel no logró acceder a las claves de Nicolás y Arias Cárdenas; habrá que cubrir esa falla en el futuro).
He visto muy bien a Maduro. Hay que seguir fortaleciendo las posiciones. No debemos ceder un milímetro. Es como la cortina o muro de contención de una presa; si se quiebra por un punto, todo se derrumba. Los amigos de la Batalla de Pichincha (Nótese de nuevo la falla en las claves fidelianas, pues evidentemente se refiere a Correa y a Evo) están como Sucre en Ayacucho”.
A esa hora, sin duda, se perfilaba el escenario que habíamos previsto como más probable: no habría acuerdo, por tanto la cumbre quedaría sin resolución o documento final.
Las consecuencias serían impredecibles, aunque una de ellas era inminente: la OEA saldría de allí dividida y con un misil en su línea de flotación. Le respondo a Fidel, recordando los soldados soviéticos en Stalingrado:
“No hay tierra para nosotros detrás del Volga”, “no hay planes de repliegue”.Amanece y empezamos a notar algunos signos de desespero en filas contrarias. “Hillary se fue a El Cairo con Obama”, dicen los cables, pero ya nosotros claro que lo sabíamos.
Otros cancilleres comenzaron a retirarse. Era el momento de la ofensiva final del ALBA con nuestros más sólidos amigos. Las palabras de Fidel resuenan en mis oídos: “Es como la cortina de una presa; si se quiebra por un punto, todo se derrumba”.
Y esta máxima terminó cumpliéndose, pero en las filas que defendían la posición contraria. A media mañana, nos dejamos de claves, Fidel llama al teléfono y conversamos directamente no menos de tres veces; llamo a Evo y a Correa, hablo con Daniel y con Zelaya; de nuevo con Nicolás… ¡Lo logramos!Prendo el televisor, busco Telesur y allí está la bella cancillera hondureña Patricia Rodas con cara de victoria.
Lee la resolución con intensa emoción. Veo los rostros de Zelaya, de Daniel, de Nicolás, de Jorge Taiana, de Choquehuanca, de Falconí. Me imagino a Fidel... y recuerdo su profecía: “La historia me absolverá”.
Sí, Fidel, querido compañero, camarada infinito, no sólo a ti, sino a tu pueblo, a la Revolución Cubana, a sus mártires, a todos, a todas, la historia, que ahora retorna hecha llamaradas de pueblo en resurrección, ¡os absuelve, en vida y delante del mundo!Mientras tanto, sigamos cantando con el ALBA:
¡¡Patria, Socialismo o Muerte!! ¡¡Venceremos!!

GLORIOSO TRIUNFO DE LA VINOTINTO EN LA PAZ

Venezuela y Bolivia jugaron por primera vez en eliminatorias en 1977. Después de 32 años La Vinotinto gano a Bolivia como visitante.

Los seis cotejos anteriores terminaron siempre con resultados favorables a Bolivia: 2-0 en 1977, 3-0 en 1981, 7-0 en 1993, 6-1 en 1996, 5-0 en 2001 y 3-1 en 2005. El resultado de ayer (0-1). Además es el tercer gol de La Vinotinto en La Paz.

Luego de este resultado, La Vinotinto sigue teniendo esperanzas para clasificar al Mundial: tiene 16 puntos, y en el sexto lugar de las posiciones, a un punto de Uruguay, que da posibilidad de clasificar por repesca. El proximo juego es el miércoles 10 de junio en Puerto Ordaz"El Cachamay" contra "Los Charruas"

A continuacion un compendio como las diversas agencias de noticias reseñaron el triunfo de La Vinotinto en La Paz, incluyendo periodicos de La Paz(Bolivia), de Caracas(Venezuela) y las agencias oficianles tanto de Venezuela como de Bolivia.

Agencia Bolivariana de Noticias(Venezuela)

Selección Venezolana de Fútbol hace historia en La Paz tras derrotar a Bolivia 1-0


La selección venezolana de Fútbol derrotó este sábado a su similar de Bolivia con marcador de 1-0, en partido disputado el estadio Hernando Siles de La Paz por la decimotercera fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Sudáfrica 2010. Con este triunfo, el seleccionado de César Farías hizo historia, al conseguir en eliminatorias la primera victoria de un equipo venezolano de fútbol como visitante ante los bolivianos.

El gol vinotinto llegó a los 32 minutos cuando el defensa del equipo local, Ronald Rivero, empujó el balón hacia su puerta tras un disparo rasante del venezolano Luis Manuel Seijas.

Agencia Boliviana de Informacion(Bolivia)


Venezuela obtiene histórico e inédito triunfo 1-0 sobre Bolivia en La Paz y se pone en carrera para Sudáfrica 2010


La selección de Venezuela obtuvo una inédita e histórica victoria 1-0 sobre su similar de Bolivia en el marco de la eliminatoria sudamericana para el Mundial de Sudáfrica 2010, en discreto partido disputado el sábado en el estadio Hernando Siles de La Paz.

El único gol del partido cayó a los 32 del primer tiempo en un jugada desafortunada ndel defensa boliviano Ronald Ribero, tras un despacho del mediocampista venezolano Luis MAnel Seijas.

El cañonero boliviano Marcelo Martins marró un tiro penal 10 minutos antes y fue expulsado, lo mismo que el mediocampista Lionel Reyes, en los tramos finales de la contienda. A cinco fechas de la conclusión del encuentro, Bolivia, en el sótano de las posiciones, perdió, en alto porcentaje, la posibilidad de anotarse en el mundial sudafricano de 2010, en tanto que Venezuela se puso en carrera para aspirar a una de las plazas sudamericanas a la cita ecuménica de fútbol.


Agencia Francesa de Prensa(AFP) Francia

Venezuela hace historia (0-1)

Bolivia cayó 1 a 0 ante una Venezuela habituada a los 3.600 de la altura de La Paz en partido disputado este sábado 6 de junio en el estadio Hernando Siles, por la décimotercera fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Sudáfrica 2010.


El gol vinotinto llegó a los 32 minutos de una manera inopinada cuando el defensa local Ronald Rivero empujó el balón hacia su puerta tras un disparo rasante del volante del Santa Fe colombiano, Luis Manuel Seijas.


Con este resultado, el equipo del seleccionador llanero, César Farías, volcó la historia en eliminatorias y obtuvo su primer triunfo tras seis juegos adversos.


El Diario de La Paz (Bolivia)

Fue la peor vergüenza
Perder un partido de la manera como lo hizo ayer la selección boliviana es una total vergüenza.
Es inexplicable que siendo dueños del balón no se haga podido concretar goles, porque opciones se las generó varias, pero la ineficacia y el exagerado individualismo por convertirse en el héroe de la fecha sepultaron las ilusiones del triunfo.


Venezuela hizo su juego, cumplió su cometido, más que proponer un fútbol atildado, con buena técnica, corrió, marcó y aguantó, aspectos que marcaron la diferencia para lograr una victoria histórica para el balompié venezolano.

Diario La Razón de La Paz(Bolivia)


Venezuela gana con gol de Bolivia

La selección boliviana erró un penal, dominó, creó opciones de gol, pero no supo anotar. La vinotinto hizo historia en La Paz.

Otro resultado insólito se dio en el Hernando Siles, cuando casi nadie lo esperaba, Bolivia perdió ante Venezuela por 1-0, que por primera vez en la historia de las eliminatorias logró un triunfo inédito en La Paz.


La selección, que nunca antes cayó como local ante la vinotinto, ayer tuvo una jornada negra. Pese a dominar las acciones, mostrarse superior al rival, generar opciones de peligro, Bolivia no supo materializar todo eso en goles y salió derrotada de Miraflores.


Bolivia careció de poder y capacidad para lograr un resultado positivo ante los llaneros.


Diario La Prensa de La Paz(Bolivia)

Venezuela vino por el puntito y se lleva tres

Fue el peor partido de Bolivia, que no pudo repetir la actuación frente a Argentina. El rival se dedicó a defender y gracias a un autogol sigue soñando con el Mundial .


Bolivia jugó en abril contra Argentina su mejor partido, en cambio ayer contra Venezuela, el peor. En ambos casos el resultado fue histórico. La goleada de 6-1 a la “albiceleste”, que jamás se había registrado, y la caída 0-1 ante la “Vinotinto”, que por primera vez derrotó a nuestra Selección como visitante.

Diario El Nacional de Caracas(Venezuela)


La vinotinto se impone a la altura y a la historia y gana en Bolivia 0-1


La selección de Venezuela se impuso por la mínima diferencia en el estadio donde Argentina perdió 6-1 en la jornada pasada. El arquero vinotinto sub-20, Rafael Romo, se convirtió en el héroe del partido al hacer paradas claves. Los bolivianos fallaron hasta un penalty

Diario El Universal de Caracas(Venezuela)


Triunfo por todo lo alto

Venezuela conquistó por primera vez los 3.600 metros de La Paz


La zaga de la vinotinto resistió el asedio de Bolivia en el estadio Hernando Siles y, cuando fue superada, tuvo a un Romo brillante


La victoria en la altura de La Paz rompe con la historia, pero tiene un significado que trasciende el terreno de la simple anécdota para el aún pequeño aunque creciente libro de hazañas vinotinto: la selección nacional queda a un único punto del quinto lugar en las eliminatorias suramericanas al Mundial y sueña nuevamente con ganarse el derecho a jugar el repechaje.

Un balón recuperado terminó en los pies de Luis Manuel Seijas, quien se proyectó a la última línea para sacar un centro cerrado que Ronald Rivero envió a su propio arco para el gol del éxito frente a Bolivia

viernes, 5 de junio de 2009

ESTUDIANTES DEL COBRE VISITAN FUNDACITE TÁCHIRA


Por un par de horas Fundacite Táchira se convirtió en museo tecnológico para los niños y niñas tachirenses.

La Fundación para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Táchira, recibió a los estudiantes del sexto grado de la Unidad Educativa Monseñor Acevedo del Cobre, quienes realizaron una visita guiada a las instalaciones de dicha Fundación, donde recibieron información sobre los diferentes proyectos que esta lleva a cabo.

Durante el recorrido los niños y niñas de la institución tuvieron la oportunidad de aprender como se realizan los procesos de conectividad de la plataforma de internet de Fundacite Táchira, conocieron los distintos tipo de antenas que transmiten señales inalámbricas y ampliaron la información que poseen sobre el satélite Simón Bolívar y los beneficios que este traerá a las comunidades apartadas como es el caso del Cobre, ubicado en el Municipio José María Vargas.

También visitaron la sala de videoconferencia de Fundacite a través de la cual se puede establecer contacto vía telefónica con casi cualquier parte del mundo utilizando la conexión inalámbrica de internet. De la misma forma, los escolares pudieron conocer proyectos que adelanta el Ministerio del poder popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias como las Redes Socialistas de Innovación Productiva, el cual ha tenido gran impacto en el municipios José María Vargas, por su alto potencial agrícola, a partir de la formación de la redes de hortalizas y flores.


Juan Alberto Sánchez, presidente de Fundacite, extendió una invitación a todos los jóvenes, niños y niñas tachirenses para que visiten esta institución, la cual “tiene sus puertas abiertas a toda la comunidad estudiantil que desee visitar las instalaciones, obtener información sobre los programas y proyectos que adelantamos para el fomento de la ciencia y la tecnología en el estado”, acotó.

GOBIERNO DEL TÁCHIRA CREA GRUPOS PARAMILITARES


El Gobierno del estado Táchira ha creado grupos paramilitares para impulsar el miedo en la colectividad, así lo aseveró el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la Región Occidental, Rafael Ramírez. Ramírez reiteró este jueves que los presuntos grupos actuarían para someter a la población tachirense.


“Nosotros repudiamos este tipo de situación y advertimos que esta acción está sobre el margen de nuestras leyes, y los órganos competentes serán los encargados de manejar la situación”, afirmó.


Resaltó que ante estas políticas del gobernador opositor, César Pérez Vivas, el pueblo del Táchira tiene el respaldo del Gobierno nacional, así como del partido socialista que garantizará la armonía entre la población.


“Nosotros hemos tomado acciones para que la Fiscalía investigue a los presuntos grupos de paramilitares que llevan el terror a las calles (del Táchira)”, apuntó. Igualmente, señaló que poderosos grupos económicos de derecha están involucrados en la creación de planes desestabilizadores en la entidad fronteriza.


“Hay evidencia clara de que están involucrados poderosos grupos económicos y políticos que tienen simpatía con los gobernantes opositores en el Táchira y que promocionan el paramilitarismo, elemento que nos preocupa muchísimo”, apuntó.


Indicó:“La seguridad del Estado es deber del Estado y no permitiremos que ninguna instancia paramilitar opere abiertamente en el país, por eso es importante nuestra posición firme y dura de no permitir la promoción de este tipo de acciones”.


Subrayó asimismo que 'el Táchira merece otro gobernador y otra gestión que no sea arrastrada por un aventurero del mismo grupo político que orquestó el golpe de Estado en el 2002”. Ramírez recordó que el PSUV trabaja en un plan de unidad y basado en las normas establecidas en la Constitución Bolivariana para darle un nuevo gobernador socialista al Táchira.
Fuente: ABN

PONEN EN MARCHA PLAN DE ACELERACIÓN DE DESARROLLO REGIONAL CON 62 MILLONES DE BSF PARA 24 PROYECTOS


El Gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, ha venido estructurando un conjunto de apoyo desde Colombia, con partidos de extrema derecha y junto a un conjunto de asesores que se hacen llamar de posiciones liberales, están planteando separar el estado Táchira del estado nacional," informó Rafael Ramírez, vicepresidente para el occidente del país y ministro del Poder Popular de Energía y Petróleo.



Ramírez, quien vino al Táchira para poner en marcha el Plan de Aceleración de Desarrollo Regional -Padre- con aportes económicos para las 17 Alcaldías chavistas del estado, dijo que manejan información sobre estas intenciones "como las tesis de unas autonomías regionales que quieren pasar por encima de la Constitución Nacional, pero por supuesto que eso no lo vamos a permitir, porque en ningún momento vamos a aceptar el desmembramiento del territorio nacional".



En relación al Plan de Aceleración dijo que, el Gobierno Nacional invertirá 62 millones de bolívares fuertes en la ejecución de 24 proyectos de envergadura que serán desarrollados en las 17 Alcaldías chavistas del estado Táchira, y que igualmente se apoyará el trabajo de todas las misiones en la entidad.



Los anuncios los formuló el vicepresidente para el occidente del país, en horas de la tarde del miércoles, en Pueblo Nuevo, donde precisó que desde hace varias semanas un equipo de trabajo, conformado por los alcaldes y representes de los 72 organismos nacionales con presencia en el Táchira, realiza el estudio detallado de obras de interés general para el pueblo.



El vocero manifestó que, elaborado el informe, fue presentado al Ejecutivo Nacional y se acordó la aprobación de los recursos, y ayer mismo comenzó la entrega de las asignaciones a varios de los burgomaestre, "porque la revolución no se detiene en ningún momento".Aclaró que la medida se toma por las acciones realizadas por el gobernador Pérez Vivas, quien en la modificación del presupuesto regional eliminó todas las obras presupuestadas en las Alcaldías donde triunfó el chavismo, sin importarle el pueblo.



Las áreas a invertir son vivienda, vialidad, infraestructura, educación, apoyo al sector agrícola, en materia de redes de riego, electricidad, créditos. "El trabajo ya arrancó y el pueblo del Táchira puede tener la confianza que el Presidente está atento a esta zona del país".



Apoyo a las misionesEl ministro informó el total apoyo por parte del Gobierno Nacional a cada una de las misiones sociales, cuyo presupuesto fue eliminado por el actual gobernador.


---Venimos realizando una evaluación sobre las limitaciones económicas de las misiones y daremos los lineamientos generales para evitar que las mismas se vean afectadas, luego que el gobernador suprimió los recursos asignados por el ex gobernador Ronald Blanco La Cruz. Venimos con respuesta del Gobierno nacional, declaró a los periodistas.



Dejó claro ante la prensa y los representantes de las misiones presentes en el acto que: "los derechos, las garantías sociales son respaldadas por el Gobierno.



Estamos los ministros trayendo el dinero para que las misiones puedan trabajar. Estas mesas de trabajo son para conocer los recursos necesarios para que puedan funcionar".



El ministro señaló la necesidad de evaluar los requerimientos y así poder garantizar que todas las misiones estén operativas y no haya sabotaje, porque "lo que queremos es que el pueblo tenga la tranquilidad de que el Gobierno y las Alcaldías vamos a trabajar integrados".



--- Nuestra revolución no la para nadie, las misiones han trabajado y seguirán por el camino de apoyar a los sectores más necesitados. Hoy vamos a recibir las conclusiones y todos pueden contar con el respaldo nacional.



El pueblo del Táchira tiene que estar unido, integrado, no vamos a permitir que lo atropellen --- aclaró. Consultado que si se trataba de un Gobierno paralelo, dijo que no: "es un Gobierno nacional que está cumpliendo con quienes lo han respaldado".Paramilitares en el TáchiraRamírez manifestó la preocupación, de como el presidente de Copei del estado Táchira "anunció la creación de grupos paramilitares para impulsar su acción en las calles.



Nosotros repudiamos esta situación, porque va al margen de las leyes y exhortamos a la Fiscalía y a los órganos competentes para que actúen, porque eso no se va a permitir".



--- El paramilitarismo hay que enfrentarlo, eso nos preocupa muchísimo, tomaremos las acciones que sean necesarias para neutralizarlos y salvaguardar a todo el pueblo del Táchira, expresó.



Sobre la investigación en la Fiscalía del Ministerio Público que en su contra solicitó Johnson Delgado por utilizar presuntos recursos del Estado para venir al Táchira, respondió que: "se va a dar la cara, pero si pretenden que nos paralicemos están equivocados, esta revolución no la para nadie".

Fuente: Diario La Nación/José Luis Guerrero

jueves, 4 de junio de 2009

PLAN NACIONAL DE LECTURA 2.002-2.012

El presidente Chávez concibe éste nuevo plan de lectura en la ocasión necesaria de promover un nuevo espacio para el debate, la reflexión y la construcción en los procesos que señalan la transformación sociocultural nacional.
Se trata - sin temor a equivocarnos - del tercer plan desde la llegada de la Revolución en 1.998, comenzando con el Plan Nacional de Lectura 2.002-2.012, el cual fue orientado y motorizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del momento; luego tendríamos el Plan de lectura "Leo Venezolano" de muy reciente data, también promovido por el Ministerio de Educación, pasando por otras iniciativas de especial mención como los planes de promoción de la lectura - aún vigentes - en manos de la cartera de Cultura, o la "no oficial" Misión Lectura, que a través de la Misión Robinson III intentamos capitalizar tambien desde el Ministerio de Educación, sin dejar de mencionar y agradecer la ejecución de uno de los proyectos más apasionantes del Convenio Cuba-Venezuela, el Proyecto 17, para promocionar el libro y la lectura.
Debe ser revolucionario éste nuevo plan de lectura, en primer lugar, porque surge a partir de la refllexión-acción del gobierno bolivariano que promueve además la estrategia de construcción "rectificación y reimpulso" reeditada por el comandante Chávez, que deja traducir que es inminente la presencia de la lectura para la conciencia, leer por leer, entender leyendo, para fortalecer la Revolución Cultural Venezolana construida por un pueblo lector.
Esa es la principal misión de un plan como el que nos ofreciera nuestro presidente promotor el pasado domingo 26 de abril de 2.009, promocionar la lectura desde diferentes frentes, especialmente la escuela y las comunas. En segundo lugar, tenemos un novedoso y revolucionario Plan de Lectura porque articula distintos esfuerzos ministeriales, a saber, Educación, Cultura, Educación Superior y Comunas, en una estrategia insuperable que no debe soslayar ninguna iniciativa que la enriquezca, especialmente si proviene de espacios donde prevalece el debate y el diagnóstico permanente, profundo y crítico, ingredientes fundamentales en la elevación de la conciencia revolucionaria y la pasión patria.
Es revolucionario éste plan de lectura - en tercer lugar - porque integra esfuerzos y aportes que desde inicios del proceso de cambio, habían sido convocados pero que no habían podido amalgamarse en una propuesta sólida que nos condujera a decirle a los venezolanos que todos somos lectores y en gran medida, escritores y promotores de la lectura.
Por eso, desde la escuela nos sentimos totalmente identificados porque la aplicación de éste nuevo y revolucionario plan se hará hoy con una nueva visión de país, con el más amplio sentido patriótico, con un profundo compromiso estratégico y con la conciencia que será una apuesta significativa al éxito de la Revolución Venezolana.
EL PLAN REVOLUCIONARIO DE LECTURA Y LA ESCUELA
Nos contenta que la nueva visión de la Zona Educativa Táchira descanse en pilares de construcción colectiva del currículo educativo. Punto. Deber ser la sintonía mediante la cual unidos podamos ofrecer aportes decisivos para que a través del Plan Revolucionario de Lectura, la escuela, con sus estudiantes, docentes y comunidades, empecemos a leer de verdad.
No obstante, debemos sugerir responsablemente al gobierno bolivariano y a las entidades promotoras del plan, muy específicamente al Ministerio del Poder Popular para la Educación para que rectifique y reimpulse el papel y esencia de las bibliotecas escolares y de aula del Sistema Educativo Nacional. Es impostergable e indiscutible, si queremos que nuestro papel como docentes tenga impacto en la ejecución del nuevo plan de lectura.
Debe ser promovida una verdadera revolución dentro de nuestras bibliotecas, inclusive, deben ser revolucionarios a carta cabal quienes estén al frente de esos recintos mágicos. Es el reto de la escuela ante la llegada de Plan Revolucionario de Lectura, es decir, para un plan revolucionario, revolucionarios con quienes desarrollarlo.
Ha sido la humilde propuesta de la Zona Educativa Táchira, a través de su Coordinación Zonal de Recursos para el Aprendizaje, desde donde hemos logrado capitalizar innumerables aportes de maestros, comunidades y redes sociales, para definir y afinar las estrategias pertinentes para la aplicación coherente y amorosa de esta impecable Línea de Chávez.
En primer lugar debemos destacar la nueva misión que adquiere la mencionada instancia académica de la ZET, brindando un aporte colectivo a la construcción del currículo, integrando en un ejercicio de complementariedad dos componentes fundamentales para la ejecución de las políticas regionales de Recursos para el Aprendizaje: el Componente Pedagógico del Libro y la Lectura (Bibliotecas Escolares y de Aula / Plan de Lectura) y el Componente Comunicacional Pedagógico (Periodismo Escolar / Producción Radiofónica Escolar /Audiovisuales / Diseño Gráfico y Fotografía).
Y en segundo lugar, la articulación a través de planes conjuntos con la Plataforma Tachirense del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Y es con la llegada del Plan Revolucionario de Lectura que la vigencia cobra vida, y la pertinencia de nuestra propuesta se impone positivamente en función de dar a nuestros niños, niñas, adolecentes y jóvenes, herramientas revolucionarias para la construcción de la escuela que queremos, una escuela lectora, una comunidad lectora. La Revolución de hoy la hace quienes leen.
PROF. RICHARD PEÑA
C.I. 9.468.719
Celular 0412-6541440
Profesor - Estado Táchira.

lunes, 1 de junio de 2009

CURSO GRATUITO DE DESARROLLADORES DE SOFTWARE

La Academia de Software Libre de Fundacite Táchira informa al público en general la apertura de inscripciones para el curso:


Desarrolladores/Lenguaje de Aplicaciones


Objetivo del Curso: Capacitar al alumno para que al final del curso comprenda los conceptos más importantes de la programación utilizando los lenguajes C, C++, Perl y Python y sea capaz de aplicar estos conceptos en la programación de sistemas aplicando una metodología de desarrollo de software.


  • Python: Introducción a Python, Elementos básicos del lenguaje, Herramientas de control de flujo, Funciones, Cadenas, Estructuras de datos, Clases y Objetos, Módulos.

  • Perl: Conceptos básicos, Elementos básicos del lenguaje, Operaciones Básicas sobre datos, Operaciones básicas de entrada y salida, Estructuras de control de flujo, Funciones en Perl, Uso de clases y paquetes, Interfase con bases de datos.

  • C++: Conceptos básicos, Elementos básicos del lenguaje, Instrucciones de control de flujo, Funciones, Arreglos, Apuntadores, Tipos, Clases y objetos Clases, Objetos, Encapsula miento, Herencia, Archivos.

  • Lenguaje de Programación C: Introducción al Lenguaje C, Tipo de datos y operaciones, Instrucciones de control de flujo, Tipos de datos derivados, Funciones, Librerías de Lenguaje C,Librerías predefinidas.

Duración del Curso: 160 Horas


Perfil del Estudiante: Conocimientos básicos de computación y programación.


Inscripciones: Del 08/06/09 al 12/06/09 en horario de 8:00 am a 11:30 am y 2:00 pm a 5:00 pm.


Datos del Curso: Dictado los días Martes y Miércoles de 6:00 pm a 9:45 pm en la UNET a partir del 15/06/09.


Requisitos: Fotocopia de la Cedula de Identidad. Sin Recortar.


Precio del Curso: 0 Bs



Información

  • Telefax (0276): 3532684-3530758

  • Página Web: asl.fundacitetachira.gob.ve

  • Dirección: Avenida Universidad entrada lateral de la UNET, Edificio Fundacite, Paramillo.

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada