domingo, 9 de mayo de 2010

Las Líneas de Chávez No 71: A mi madre : ¡@madrecandanga!

I
Al salir estas Líneas, el domingo 9 de mayo, estaremos celebrando el Día de la Madre. Quienes llevamos en el alma el signo del agradecimiento, nos celebramos y nos cantamos en el goce festivo de ser criaturas de un vientre fecundo. 

La palabra “madre” resuena en todo lo que nace: en todo lo que se lanza a la vida para librar la batalla cotidiana por la felicidad colectiva. 

Recuerdo un par de grandes voces para iluminar aún más este gran día. Una, la del poeta argentino Roberto Juarroz, que nos dice que esto de ser el que somos —o la que somos— es un largo recorrido para llegar, a la postre, a ser verdaderamente hijo o hija:

He demorado mucho,
he demorado todas las mujeres
y también todos los hombres, 
he demorado el tiempo interminablemente largo,
de la vida interminablemente breve,
para llegar a ser varias veces tu hijo.

Y otra, la de nuestro William Osuna, que en un relámpago expresa la sorpresa sagrada del origen y se la comunica a su madre para dar testimonio de fidelidad:

Compruébalo, es verdad
tu hijo está poseído
es fiel al canto
de tu vientre.

Sirvan estos versos como el mejor de los presentes para todas las madres de Venezuela, que son sol de este día y de cada día.

Sirvan estos versos también para cantarle a mi madre, mi querida Elena, la hija de Rafael y Benita, la nieta de Pedro Pérez Delgado y Claudina Infante… Tiene razón el poeta: “He demorado todos los hombres y todas las mujeres”.

A mi mamá-abuela, la Rosa Inés, vaya mi canto y mi compromiso:

“Y entonces también,
la sonrisa alegre
de tu rostro ausente
llenará de luz
este llano caliente
y un gran cabalgar
saldrá de repente
y vendrá Zamora con toda su gente
y también Maisanta
con sus mil valientes.”

II
De la más trascendente importancia política fue la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas celebrada en Los Cardales, provincia de Buenos Aires, allá en la entrañable tierra argentina, el martes 4 de mayo.

Trascendente, en primer término, por el extraordinario saldo que deja en cuanto a la consolidación institucional de la Unasur. En este preciso sentido, ya era tiempo de avanzar más decididamente hacia la meta superior que definiera nuestro Libertador: el bien inestimable de la unión. El bien que es fuente de todos los bienes.

Quiero destacar los puntos de la agenda de esta Cumbre, que considero centrales. 

La elección de nuestro primer secretario general no pudo ser más acertada desde todo punto de vista: Néstor Kirchner es no sólo uno de los fundadores de la Unasur, sino uno de los líderes políticos que encarna el cambio de época suramericano. Sabemos que Néstor trabajará incansablemente por el reimpulso político que necesita nuestro organismo. 

En la cita de Los Cardales, previa la más rigurosa autocrítica, se fijó un plazo de 15 días para entregar los recursos prometidos a Haití en función de su proceso de reconstrucción. Recordemos que Unasur había acordado la creación de un fondo voluntario de 100 millones de dólares. Debimos haber entregado 40% de los recursos en el primer trimestre de 2010 y no lo hemos hecho. En la demora está el peligro, como bien nos recuerda siempre Rafael Correa, y Haití no puede darse el lujo de esperar. Nos comprometimos, además, a aumentar nuestra ayuda a 200 millones de dólares. 

Quiero destacar la forma como Unasur fijó posición sobre la situación política hondureña: la mayoría de los países del bloque suramericano cerró filas contra el continuismo dictatorial en Honduras. Y obtuvimos una gran victoria política: impedimos que Porfirio Lobo haga acto de presencia en la plenaria de la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea que va a efectuarse los días 18 y 19 de mayo.

De la mayor importancia, también, fue la condena unánime a la ley que el estado de Arizona, Estados Unidos, criminaliza a los inmigrantes y promueve el racismo: un real y verdadero atentado contra los derechos humanos.

Era obligante nuestro apoyo al Gobierno de Fernando Lugo en su batalla contra la violencia criminal en cinco departamentos del Paraguay. Igualmente, nos pusimos a la orden de Chile para viabilizar toda la ayuda financiera que podamos prestarle, tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. Y reafirmamos, como debe ser, nuestro respaldo a la Argentina y a su indiscutible derecho al ejercicio de su soberanía sobre las Islas Malvinas.
Unasur sale notablemente fortalecida de esta Cumbre. No tengo la menor duda de ello.
Digámoslo una vez más con Bolívar: “Solamente la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”. 
III
Desde la Argentina volamos hacia la fraterna Quisqueya. En Santo Domingo, el miércoles 5 de mayo, firmamos cinco acuerdos de cooperación con el presidente Leonel Fernández, en áreas estratégicas como el sector energético, la lucha contra el narcotráfico y las telecomunicaciones. 
Quiero destacar la adquisición, por parte de Venezuela, de 49% de las acciones de la refinería estatal dominicana Refidomsa. Nuestro objetivo es apoyar a la República Dominicana en la conquista de su soberanía energética.

IV
El viernes 7 de mayo asistí a un encuentro con las candidatas y los candidatos del PSUV a la Asamblea Nacional. Voy a retomar aquí, sintéticamente, el hilo de mi discurso en aquella jornada revolucionaria para contribuir con la reflexión militante. 

No dudé en jugármela con las bases porque no esperaba menos de ella. El pasado domingo 2 de mayo, el pueblo venezolano volvió a crecerse. Ejemplo glorioso de democracia viva: 2 millones 575 mil 484 almas, conscientes del compromiso transformador, sufragaron en los 87 circuitos electorales de todo el país para elegir a nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional el próximo 26 de septiembre. Ante esta rotunda comparecencia, la oposición venezolana, con más cúpulas que una catedral, mira para los lados porque le aterra verse en este espejo lleno de pueblo. 

Ahora a cada una y cada uno de nuestros candidatos se les impone un imperativo ético: contribuir decididamente, sin descanso ni desviaciones, al afianzamiento y la profundización de la dinámica socialista. 

Por eso mismo debemos ser rigurosamente autocríticos con nuestras debilidades, con todas ellas, para fortalecer al partido y fortalecer a la Revolución. 

Quiero recordar unas palabras de José Martí a las que hice referencia el viernes 7 de mayo:

…traer al partido los hombres —y las mujeres, agregaríamos nosotros— que le son indispensables, en ganar el corazón y el juicio de los que aún no estén a nuestro lado, con el desinterés y el cariño, con la abnegación y humildad que son nuestra verdadera gloria.

Martí nos orienta con puntualidad, “ganar el corazón y el juicio” de los que aún están bajo el hechizo de las mentiras de la oposición. Y además, nos señala la condición ética de quienes se sumen a esa lucha: desinterés, cariño, abnegación y humildad. He allí, pues, la misión y el perfil combativo que debe signar a cada candidato y cada candidata en la ruta hacia la Asamblea Nacional: hacia la victoria popular del 26 de septiembre. Nunca olvidemos que debemos cerrarle el paso a la contrarrevolución y a su amo, el imperio yanqui. 

No hay que olvidar que la Asamblea debe entrar en una nueva etapa: llegó la hora de hacer leyes por iniciativa popular; llegó la hora de la calle parlamentaria y del pueblo legislador para acelerar la transición al socialismo. 

Les toca a cada uno de nuestros candidatos y candidatas, no sólo leer y estudiar, para blindarse teóricamente, sino formarse en la ciencia viva del poder obediencial: mandar obedeciendo, gobernando obedeciendo, es nuestro camino. Sepan desde ya que el pueblo va a obligarlos a ello. 

Desde estas líneas extiendo mis felicitaciones y mi abrazo a todas y todos los militantes del partido por su luminosa y ejemplar participación.

Para finalizar, el viernes anuncié la creación de la Misión Chávez Candanga. Dada la avalancha de mensajes que recibo a través del Twitter @chavezcandanga, se me ocurrió esta iniciativa: se trata de blindar el contacto directo y masivo con el pueblo para optimizar la capacidad de atender y responder a tiempo, con las prioridades de cada caso.
En relación al surgimiento de @chavezcandanga, nada mejor para cerrar estas líneas, que el siguiente párrafo de un artículo de Eliades Acosta, denominado “Con Chávez y la Revolución en Twitter”, apareció en Cubadebate el 3 de mayo pasado:

Desde que apareció en el ruedo @chavezcandanga, no sólo se redime Twitter, sino que también se purifica el uso de las tecnologías para el bien de las mayorías. Y con ese paso, aparentemente trivial, el socialismo retoma aquella senda leninista, tan olvidada, tan ignorada, tan arrinconada después, de que el socialismo es electrificación más colectivización de la agricultura, o sea, la unión de la más avanzada tecnología con formas de propiedad y economía al servicio de los trabajadores, no en su contra. Hoy, y lo acaba de demostrar Chávez, socialismo es Internet y formas audaces de organizar la producción y hacer colectiva la propiedad, sin excluir la privada o cooperativa. Y es, además, audacia, espíritu de ofensiva y creatividad.

 ¡¡Felíz Día de las Madres, desde mi corazón!!
Hugo Cháves Frías

sábado, 8 de mayo de 2010

MPPAT ENTREGÓ VIVIENDAS A CAMPESINOS EN TÁCHIRA

http://i41.tinypic.com/b8lf7m.pngLa directora regional del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT)-Táchira, Auxilibel Useche, entregó viviendas dignas a campesinos en la Zona Norte.
Con el fin de dignificar la labor que vienen realizando las cooperativas del Núcleo de Desarrollo Endógeno(NUDE) "La California", el Gobierno Bolivariano, hizo entrega de diez viviendas y un establo para la producción de 54 vientres porcinos a diez familias que hacen vida en este predio rescatado por el Gobierno Bolivariano.


Así lo dio a conocer William Ramírez, coordinador para el estado Táchira del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MPPAT, quien destacó la obligación contraída por la Revolución con el pueblo tachirense: "el Estado invirtió más de dos millones y medio de bolívares fuertes en estas soluciones habitacionales y el Gobierno Revolucionario está contribuyendo con financiamiento e infraestructura rural, con el fin de diversificar la producción de alimentos en el NUDE "La California", explicó el funcionario.


La titular del MPPAT-Táchira, Auxilibel Useche, indicó que la institución y sus entes adscritos, están abocados a garantizar que el campesino labore con la mayor suma de bienestar posible: "estas casas son el resultado del cumplimiento por parte del Gobierno Revolucionario, al compromiso adquirido por nuestro Presidente con los productores de esta zona".


En este sentido, Carmensa Meneses, integrante de la cooperativa Coproince, dijo: "por fin nuestro sueño se hace realidad. Antes añorábamos tener un pedacito de tierra para cultivar y actualmente contamos con 210 hectáreas para hacerlo. Ahora se nos asignan viviendas dignas para nuestras familias. Esto es una muestra de que el Socialismo sí avanza".


Jesús Manuel Hill, pescador jubilado del municipio Fernández Feo, expresó gratitud por las políticas sociales del Gobierno: "yo tengo 69 años y nunca había visto un Presidente que se preocupara tan sinceramente por el pueblo. A mi edad yo no puedo pescar y ahora tengo el beneficio de la jubilación. En Venezuela debemos estar firmes ante todo aquel que quiera oponerse a la Revolución".


Cabe destacar, que dos de las cooperativas del NUDE "La California" -Pie de Monte y Coproince- producen derivados de búfalo, lácteos y cachamas. Actualmente, con la incorporación de los 54 módulos para la cría de porcinos, esperan ampliar la oferta de alimentos para pueblo tachirense.

sábado, 1 de mayo de 2010

Más de 2 mil 255 voceras y voceras han recibido capacitación en la Escuela de Formación del Poder Popular en el Táchira


(Prensa MPCyPS  Inces/ Reinaldo Casique) 
El Gobierno Bolivariano, a través de la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular (EFPP) ha capacitado en 8 semanas más de 2255 voceros y voceras de 1038 consejos comunales del estado Táchira, quienes vienen a potenciar el trabajo social y dar mayor capacidad de organización a las comunidades.
Así lo dio a conocer Sub-Directora de la EFPP, Ramona Blanca, quien adicionó que en “esta novena semana están en proceso de formación 238 voceros y voceras de los municipios San Cristóbal, Michelena, García de Hevia y Bolívar, cifra que seguirá en aumento ya que cada semana formamos más revolucionarios.”

Acotó, que la meta es capacitar es de 9.270 tachirenses revolucionarios en 29 semanas, “esto es un proceso bastante estimulante, es una gesta histórica en la construcción del socialismo  bolivariano revolucionario, llena del sentir humano y calor de pueblo.”

Edwin Flores de la comunidad de Abejales y estudiante de la EFPP, explicó que “es un curso bastante intenso y profundo, ahora vamos a la práctica, a organizarnos y explicarles a las comunidades que es lo que tenemos que hacer para fortalecer este proceso participativo y protagónico.”

Ramona Blanca, señaló que “el objetivo es seguir fortaleciendo el poder popular, el trabajo social y la consolidación de la Escuela del Fortalecimiento del Poder Popular a través del apoyo del Inces, fundacomunal, fondemi, y demás entes adscritos al ministerio”.


Finalmente, Dayana Gonzáles miembro de la comunidad de Palmira y estudiante del  EFPP manifestó que “me siento muy contenta de participar en este proceso de formación, estamos adquiriendo nuevos conocimientos para fortalecer el poder popular, quiero darle más herramientas a los consejos comunales, nosotros como jóvenes revolucionarios estamos tomando cada día más espacios para inyectar de dinamismo a los procesos”.

PSUV Ganaría parlamentarias, si la votación fuera hoy.

Fuente: GIS XXI 
Si las elecciones parlamentarias se realizaran hoy, el PSUV ganaría la mayoría en la Asamblea Nacional con un 32,3% de los votos a nivel nacional. La oposición obtendría el 21,9% y aun existe un 35,8% que no ha decidido por quien lo haría, de acuerdo al último barómetro de GIS XXI.

Sin embargo esta diferencia aumenta al preguntarle al ciudadano  quién cree que ganará las elecciones parlamentarias,  38,4 % de los venezolanos creen que ganará el PSUV,  20,8% cree que ganará la oposición y 40,8 % aun no sabe quién ganará.


Otro hecho relevante que arroja esta última medición, es la consolidación del PSUV como la fuerza política con mayor penetración en la sociedad venezolana. 24,5 % de los venezolanos se manifiestan militantes o simpatizantes del PSUV, mientras que todo el universo de partidos de oposición (AD, COPEI, UNT, PJ, PV, PODEMOS, MAS) sólo suman 5,8 %. Existe un 68,3 % de venezolanos que manifiesta no militar, ni simpatizar por ningún partido.

Este escenario se muestra favorable para el PSUV que escogerá todos sus candidatos por circuito, este próximo 2 de Mayo en elecciones internas del partido, mientras la oposición a través de su mecanismo de acuerdo solo escogió el 13% de sus diputados por elecciones internas. Si hoy el 21,9 % de los venezolanos votaría por la oposición y solo 5,8 % de ellos militan o simpatizan por alguno de sus partidos, llegamos a la conclusión que los mismos COGOLLOS (AD, COPEI, PJ, UNT) le han impuesto a la llamada sociedad opositora no partidista (que representa 76,3 % de todos los votos de la oposición) sus dinosaurios de siempre. Mal comienzo para la oposición en esta carrera por la AN, en la cual se habla de futuro; pero se ve el resurgimiento del pasado puntofijista  que no los abandona.

PSUV TÁCHIRA EN RECTA FINAL RUMBO A ELECCIONES INTERNAS AN 2010

Instaladas  625 mesas electorales en 199 centros de votación, en los 29 municipios del estado Táchira  para recibir a los 324 mil 730 electores inscritos en el Partido Socialista Unido de Venezuela, que escogerán a cinco candidatos a la Asamblea Nacional en los comicios internos de este domingo 2 de mayo.

 Karina Molina, Coordinadora de la Comisión Electoral Regional PSUV, dijo que en el estado Táchira están  inscrito 67 candidatos y sólo hasta la tarde de este viernes 30 de abril, se conoció la renuncia de un precandidato, por la Circunscripción Electoral  de San Cristóbal.

---Todos los Centros de Votación tienen las cajas contentivas del material electoral chequeado y revisado por los Miembros de Mesas Electorales, sólo se espera por el toque de diana que se dará a las 4 de la mañana  de este domingo 2 de mayo. Y a las 5 y 30 de la mañana el acto de constitución de las mesas electorales y a luego el comienzo del acto de  votación, que culminará doce horas más tarde, mientras no hayan electores en cola.

Aclaró que el proceso electoral del Psuv tiene la característica de no tener testigos de mesa, porque las elecciones están garantizadas con la automatización del CNE y la coordinación electoral.

---No hay testigos para garantizar la imparcialidad, pues siempre que se dejan testigos nos encontramos con que algunos aspirantes no tienen forma ni manera de cubrir todos los centros de votación, dejando ventajas para quienes con recursos económicos los podían mantener, dijo.

Aclaró también Molina que los electores sólo harán una selección en cada Circunscripción  Electoral, es decir que, sin importar la cantidad de pre-candidatos que aparezcan, "sólo se votará en una oportunidad, seleccionando el pre-candidato de su preferencia, apuntando en óvalo que aparece a la derecha de la tarjeta , lo que nos hace suponer que el proceso será sumamente rápido".

Dijo que sólo se tendrán miembros de mesa que fueron seleccionados de la base del registro electoral de la militancia, por lo que se supone y se prevé que haya alta mística, "que representa una total transparencia en el proceso eleccionario".

Resultados con el directorio nacional

Según Karina Molina, se espera que sobre las ocho de la noche se tengan los resultados de las cinco circunscripciones electorales del Táchira, datos que sólo serán oficializados por la Dirección Nacional del PSUV.

---Nadie podrá declararse ganador de la contienda electoral, hasta tanto se conozca el boletín oficial  que emita la Dirección Nacional, pues es la que recibirá el informe directo del CNE, dijo.

Anunció que la militancia pesuvista tendrá los “puntos rojos” de información por cada centro electoral, con los que podrán informar sobre dónde votan cada uno de los electores pesuvistas.

---También pueden verificar dónde votan accediendo al 489 con un mensaje de texto, colocando su número de cédula, además accediendo a la  página www.psuv.org.ve y www.cne.gob.ve , o al 0800Votemos, recordó.

Circunscripciones
Según Karina Molina, en la circunscripción 1, de la Frontera, se inscribieron 15 precandidatos; en la circunscripción 2, de la zona de Montaña baja, se inscribieron 10; en la de Montaña alta se inscribieron 6; en la circunscripción 4, zona Sur, hay 7 precandidatos, y en San Cristóbal, circunscripción cinco, se auto postularon 28 precandidatos.

lunes, 26 de abril de 2010

Anderson, Edgar y Marlon Animaron la fiesta en Pueblo Nuevo ante Monagas

Con tres soberbios goles de fabricación tachirense, este domingo el carrusel aurinegro venció al Monagas S.C en el choque correspondiente a la fecha catorce del Clausura 2010, recortando la suficiente distancia con la cima de la clasificación para poder asaltarla este miércoles en la celebración del clásico ante el Caracas.

Anderson Arias, Edgar Pérez Greco y Marlon Fernández animaron la fiesta en Pueblo Nuevo con sus celebraciones, en una remontada en la que se impuso la hidalguía de los muchachos del patio, para decretar la victoria que ratifica al tren amarillo y negro en la ruta del campeonato absoluto. Por la visita anotó Heatklif Castillo al comienzo del encuentro.


Ficha Técnica  Deportivo Táchira - Monagas:

Deportivo Táchira (3): Euro Guzmán; Gerzon Chacón, Harold Viáfara, Julio Machado, Laudemir Valera; Javier Villafraz (Engelbert Pérez 87´), Nicolás Diez, Marlon Fernández, Edgar Pérez G.(Jorge Casanova 87´);Anderson Arias (Jorge Rojas 76´), David Solari.
DT: Carlos Maldonado.
Suplentes sin jugar: Richard Ruiz, Maurice Cova, Pedro Boada, Mauricio Parra.

Monagas SC (1): Eduardo Lima; Walter Aguilar, Pedro Duval, Facundo Quiroga, Daniel Godoy; Rodolfo Requelme (Carlos Alemán 75´), Juan Guerra, Jhonny González (Edward Leonet 46´), Matías Cordoba, Fernando Curcio, Heatklif Castillo (Edder Farías 46´).
DT: Alí Cañas
Suplentes sin jugar: Vicente Rosales, Jacobo Koufatti, Pedro Lugo, Manuel Padilla.

Goles: Anderson Arias a los 42´, Edgar Pérez Greco a los 45´+ 1`, Marlon Fernández a los 51´(Táchira), Heatklif Castillo a los 4´(Monagas)
Amonestados: :Córdoba, Quiroga  (Monagas).
Expulsado: Walter Aguilar por doble amonestación a los 33´(Monagas)
Arbitro: Paul Riera (Edo. Carabobo)
Arbitros asistentes: Jorge Urrego, Elbis Gómez (Edo. carabobo)
Asistencia: 7500

"Desaprovechan los legisladores ventajas de estados fronterizos"


Dentro de cinco meses se desarrollarán las parlamentarias 2010.
Justamente será el próximo 26 de septiembre cuando sean electos (o reelectos) los 167 diputados a la AN. En ese proceso el Táchira juega un papel muy importante, por ser un estado fronterizo, ya que Venezuela y Colombia tienen la frontera más dinámica de América Latina por el lado de San Antonio-Ureña y el Norte de Santander.



De acuerdo con Pável Rondón, profesor de la Ula Táchira y ex viceministro para América Latina y el Caribe, el Táchira se convierte en un estado estratega para el Gobierno. Sin embargo, esa ventaja no es aprovechada y a nivel del órgano legislativo nacional son muy pocas las leyes que se sancionan para esta entidad fronteriza, con ciertas particularidades que la asemejan más al lado neogranadino.



---La frontera en el Táchira debe redefinirse, ya que decir que frontera es San Antonio y Ureña, constituye una limitación. Estimo que debe considerarse a todo el Táchira fronterizo, aunque estas dos ciudades están más vinculadas a Colombia por lo directo y plano de las vías, por las actividades cotidianas y las personas que cruzan permanentemente los puentes Bolívar y Santander---.



En ese sentido -precisó- hasta la fecha los diputados han hablado de una Ley de Fronteras. "Debe existir un acuerdo entre todos los diputados electos en los estados fronterizos del país que limitan con países como Brasil, Guyana y Colombia, para redactar esa ley, ya que no es una ley sólo para el Táchira, sino también para las comunidades circunvecinas".



Además, debe ser una "ley fronteriza"; es decir, que su elaboración cuente con la participación de todos los sectores, académicos, laborales, empresariales, indígenas, y vecinales que hacen vida y son de la frontera, ya que muchas personas de otras partes del país tienen una idea equivocada sobre lo que es la frontera. "Para ellos esto es solo contrabando y tiros. Piensan que somos un estado que vive en guerra".



De igual manera, el especialista resaltó que en el año 1998 se creó la Asamblea Regional Fronteriza -integrada por diputados de la Asamblea Legislativa del estado Táchira y por la Asamblea Departamental del Norte de Santander-. "Fue una instancia donde participaron legisladores y organizaciones de la sociedad. Una buena experiencia para conocernos, intercambiar y evaluar lo que debía hacerse".



Para Rondón, cuando se habla de estados fronterizos a nivel del Ejecutivo nacional debe pensarse en una forma de planificación conjunta, que encaje con la ZIF (Zona de Integración Fronteriza). "Después de las elecciones presidenciales de Colombia se normalizarán las relaciones. Habrá entonces un momento de discutir iniciativas para el lado venezolano de la frontera y para la frontera como unidad que es".



Lo más importante -resaltó- es discutir sobre las fronteras y su desarrollo, que no se ha hecho suficientemente hasta ahora. "Claro, la frontera también tiene aspectos negativos, como en todo conglomerado humano hay acuerdos, consensos y diferencias. Pero no podemos decir que es más peligrosa que Caracas o Bogotá. Los riesgos y la inseguridad son iguales en todo el territorio de los dos países".



Recordó que, aun cuando desde 1999 ha sido continua la entrada de refugiados y desplazados en tránsito a Venezuela, incluso de grupos insurgentes ocupando espacios del territorio venezolano y trasladando el conflicto a nuestro país, también es válido reseñar que las migraciones se han sucedido a todo lo largo del siglo pasado y antes, inclusive.



---Los signos del conflicto interno armado de Colombia se hicieron sentir en los años ochenta por la presencia de la guerrilla. Sin embargo, el Presidente Caldera permitió que el comandante Ariel, de las FARC, como lo registra la prensa de aquellos días, estuviese en Caracas negociando una suspensión de las acciones de esa guerrilla en Táchira, Apure y Zulia---dijo.



Es por ello que la inteligencia se debe imponer y predominar en los legisladores venezolanos, de cara a generar instrumentos jurídicos que vayan en beneficio del pueblo y de la nación en general. En cuanto al área fronteriza, se debe dejar de lado la ceguera, ya que se pondría en riesgo un sector de vital importancia para el país, cuyo desarrollo redunda en la prosperidad y calidad de vida de la población.



---Las relaciones familiares, de trabajo, de producción de bienes, de intercambio comercial, políticas culturales, económicas y la historia que desde siempre nos ha entrelazado, es lo que va determinando la frontera, no el límite internacional, que es sólo una línea sin contenido humano ni social, que es sólo una división de territorios---acotó Rondón.(Fuente Diario La Nación/San Cristóbal)

domingo, 25 de abril de 2010

"Oposición no puede ganar la AN"

José Gregorio Zambrano: sólo queda luchar por Chávez
Nació en Seboruco el 28 de octubre de 1966, se graduó de oficial del Ejército y alcanza el grado de teniente, estuvo preso, acusado de rebelión militar cuando acompañó a Chávez en 1992. Dos años más tarde, sale y de la mano de su comandante recorre el país para formar el MBR-200.

Se gradúa de licenciado en Comunicación Social en la ULA, ayuda a formar el MVR, se hizo jefe de seguridad del entonces candidato Hugo Chávez, quien una vez se hizo presidente lo nombró gerente de Fontur, estuvo en la junta directiva de Banfoandes, reportó como periodista en el Canal 8 (Venezolana de Televisión), además estuvo en Fondur, en el Hipódromo, secretario privado de Chávez, actualmente ejerce la presidencia del circuito YVKE Mundial y hoy quiere ser diputado a la Asamblea Nacional por el circuito de San Cristóbal: José Gregorio Zambrano.

Confesó que se motivó a tomar como precandidato, el circuito de San Cristóbal, porque pareciera que mucha gente le tiene miedo, porque creen que la oposición aquí ganará y, "yo les digo que no es así, si acepté el reto es porque vengo a ganar, ya que es mejor que Dios nos libre y nos agarre confesados, si la oposición gana mayoría en la Asamblea Nacional".

--- Debemos estar claros, este reto es para revolucionarios, gente resteada con lo que quiere el presidente Chávez. No hay tiempo de medias tintas, se requiere mucha gente capaz, pero también valiente, que no le tiemble la voz ni el pulso cuando hay que defender la revolución. Aquí se necesita lealtad al comandante porque es en la Asamblea Nacional donde se consolida el proceso de cambio revolucionario que encamina el presidente, dijo.

"Ronald me presentó a Chávez"

Zambrano, hermano de la extinta diputada regional, Ligia Montoya, recuerda sus comienzos en estas andanzas políticas revolucionarias, "yo no conocía al comandante Chávez, a mi me lo presentó por teléfono Ronald Blanco, cuando estaba preso, y desde ese momento comencé a trabajar a su lado hasta la fecha, hombre por quien estaríamos dispuestos a dar la vida, tal y como lo hicimos el 12 de abril".

--- Yo he estado dentro y fuera del gobierno y siempre he lanzado el proyecto de Chávez, una vez alguien me dijo - en una chanza pesada -, que yo era el botones de Chávez y William Lara, y respondí que "ser ayudante de un presidente es difícil, pero serlo de Hugo Chávez es mucho más", porque ese hombre no tiene día ni hora de descanso. A veces casi no come ni duerme, porque está enamorado, entregado a su proyecto por Venezuela, donde se requiere mucha gente comprometida y con principios, leales, por eso es que algunos saltan la talanquera, ya que no aguantan el trote, afirmó Zambrano.

Cree que la disputa por la Asamblea Nacional era muy dura, "por eso creo que es mejor que Dios nos libre de que llegue la oposición a tener una mayoría o que se tenga que pactar con ellos, porque son capaces de plantear lo que pasó en Honduras para sacar al presidente".

--- Hay que ser consecuentes como lo ha sido el presidente y tenemos que decir que muchos de los nuestros, que son incluso hoy diputados, no son tan consecuentes con esos principios. Hay muchos que están en el Psuv y en cargos de administración y si los cambian por algún motivo, buscando mejorar el servicio, en seguida dejan de ser chavistas y se sientan con los contrarios, saltando la talanquera, mostrando la costura de revolucionarios, aseguró.

Afirmó que el revolucionario no es aquel que ha leído mucho a Marx o Engel, "esos que creen que leyendo El Capital, que casi lo vomitan, no son del todo revolucionarios, el revolucionario que queremos en Venezuela es aquel que se parece a un estilo de vida, donde el hombre está por encima de todo, mirando a otro a la cara y no por encima del hombro".

--- El socialismo ha triunfado hasta este momento en el país y recuerdo que en el 2006, una señora le preguntó al presidente qué si íbamos por el camino correcto y él le dijo ¡no lo sé! pero este es el camino que queremos para Venezuela y tenemos que arrearlo hasta el final, acotó.

Insiste el teniente que el compromiso es la Asamblea Nacional, "que se comprometa a elaborar leyes que el país está esperando y que se cumplan".

"Eliminar el porte de armas"

--- Bueno la Ley de Frontera está paralizada, lo mismo pasa con la Ley del Trabajo, y a mi me gustaría promover una ley que prohibiera el porte de armas, porque mientras existan armerías y la población siga libremente comprando, tendremos una población armada, generando violencia e inseguridad, ya que las armas son para los cuerpos de seguridad, dijo.

Sostiene que el problema es que mientras el civil compra un arma, esa va a parar al hampa, "ya que este se mete a tu casa o te atraca y lo primero que hace es llevarse el arma".

--- Yo creo que en cualquier barrio de San Cristóbal, donde se presume están altos los índices delictivos, y hacemos un censo en una de las urbanizaciones más importantes de la ciudad, encontramos más armas en las viviendas de los ricos que en las de los pobres, por que son quienes tiene posibilidades de comprar un porte y luego el delincuente se busca un amigo para pagar el porte, dijo.

Propone que para acabar con tanta inseguridad, se tiene que comenzar prohibiendo la venta de armas y prohibiendo el porte e incluso, afirma que una vez están francos, militares o policías, no pueden salir armados para sus casas, "porque sabemos que muchos funcionarios alquilan sus armas de reglamento. Conocemos que algunos militares se toman tres tragos y se vuelven gatillo alegres".

--- Esa no es la solución, pero en corto plazo pudiéramos estar bajando los índices delictivos ya que si no hay porte de armas, todo el que la use será sometido a juicio, llegar a casos como el conocido en Madrid, cuando le pregunté a un señor de como eran los índices delictivos, me decía que en un fin de semana hay diez muertos, pero a garrotazos, cuchillos, porque a quien agarren con un arma de fuego, se lo lleva la desgracia, apuntó Zambrano.

"Ganaremos en San Cristóbal"

Está totalmente convencido que en esta oportunidad el chavismo ganará el circuito de San Cristóbal, y esto se demostrará solo con su triunfo en las primarias del 2 de mayo.

--- Aquí tenemos una situación difícil, pero hay que ser objetivos, porque la relación de los votos, cuando elegimos al gobernador del estado, fue 70 a 30, pero de ese entonces mucha agua ha pasado por debajo del puente y la gente de la oposición tiene candidatos que se pelean unos con otros, porque no hay consulta de base y tienen candidatos que no son cónsonos con el quehacer de la vida pública y eso, a la postre, lo ve el pueblo, porque no creas que alguien puede votar por quien un juez le ha sentenciado por estafa. La gente de aquí es muy culta, inteligente y sumamente llena de valores y principios --, destacó Zambrano.

Afirmó que simple y llanamente, "vine a ganar y quitarle ese mito a la gente de que en San Cristóbal manda la oposición, eso es mentira, porque si alguien nos está ayudando es la pésima gestión que tiene la alcaldesa de San Cristóbal y el ineficiente Pérez Vivas".

Sostuvo que: "Ganando San Cristóbal, le daremos un parao a este gobernador y a la alcaldesa, porque tenemos que buscar el bienestar de la comunidad y cuando no haga lo que tiene que hacer el gobernador, tenemos que increparlo".

--¿Cree que le ganará a Azócar?

--- Le vamos a ganar a Azócar, a Casanova, a Omar Bustos, a Alberto Maldonado a Pinzón y al que pongan, porque tenemos la misión de ganar este circuito, destacó.

sábado, 24 de abril de 2010

Las Líneas de Chávez No 69: ¡Tremendo Desfile!

Hoy por hoy, la Alianza Bolivariana -ALBA-, está en la vanguardia del proceso de unión e independencia de la regió.
I
La publicación de esta nueva entrega de Las Líneas de Chávez coincide con un aniversario que no queremos pasar por alto. Justo es recordar que este domingo, hace treinta y cuatro años, el destino nos arrebató la presencia física de Aquiles Nazoa. Aquiles es y será por siempre el poeta del pueblo, no sólo porque lo cantó sino porque, sobre todo, vivió sabiéndose pueblo y tuvo la más firme convicción en sus poderes creadores.

Sin que le temblara la voz, lo dijo en uno de sus últimos poemas: “Yo soy inmortal porque soy el pueblo”. Este caraqueño eterno supo, a fuerza de honestidad y compromiso, no sólo inscribirse en el sentido más genuino del espíritu patrio, sino que logró fundir su ser al ser popular. El alma y el verbo de Aquiles nos acompañan: estamos seguros de estar en el camino de la Patria liberada con la que tanto soñó.

II
Doscientos años de batalla se cumplieron el 19 de abril de 2010: doscientos años de reafirmación de nuestra voluntad y nuestra decisión de ser libres y de conquistar nuestra independencia definitiva.

El lunes fue un día de celebración patria y popular por todo lo alto: fiesta grande y hermosa con el más libertario y fraterno contenido nuestroamericano. A nuestra Caracas, a la cuna de la libertad americana, vinieron a celebrar con nosotros quienes no representan sino que son sus pueblos en ejercicio de Gobierno: Cristina, Raúl, Evo, Rafael, Daniel, Leonel, Roosevelt, Ralph, Baldwin.

A la medianoche del pasado domingo, el cielo de Caracas se iluminaba anunciando el inicio del Ciclo Bicentenario. Comenzamos esta luminosa y memorable jornada acudiendo, junto a otros mandatarios hermanos, a rendirle el más vivo y sentido homenaje al Padre Libertador: a reafirmar, delante de él, que la lucha por la independencia continúa y que esta vez sí concluirá con la victoria definitiva del pueblo.

Lo que en la madrugada fue un firmamento de luces y colores, al amanecer se iba convirtiendo en un pueblo que avanzaba a llenar los graderíos del Paseo Los Próceres. Y así aconteció, el espacio se quedó pequeño para tanta presencia popular. Nunca antes un desfile suscitó tanta emoción y congregó a tantas voluntades: deportistas, indígenas, estudiantes, campesinos, milicias, grupos culturales, componentes de nuestra Fuerza Armada, representaciones militares de países hermanos… Diría que la acumulación histórica de doscientos años, cobró cuerpo en aquel desfile, que quedará sembrado en la memoria como manifestación de la Patria resucitada que emprendió su vuelo libertario, para no volver a ser colonia jamás. En resumen: ¡Tremendo Desfile!

Digno de la sólida unidad que existe entre el Pueblo y su Fuerza Armada Bolivariana. Vayan mis palabras de felicitación hasta todos los participantes en ese histórico y monumental evento patriótico.

En horas de la tarde la sesión solemne en la Asamblea Nacional tuvo a la mejor de las oradoras de orden: la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. De su sintético, hermoso y memorable discurso quiero recordar estas palabras, que enlazan pasado y presente, 1810 y 2010: “Yo no sé si será esta realidad de hoy exactamente la que soñaron San Martín, Bolívar, Belgrano, Moreno, Monteagudo, Sucre, Juana Azurduy, pero estoy segura de que se le parece bastante más que la que teníamos hace quince años en nuestra región y en nuestro continente. De eso estoy absolutamente convencida”.

Culminó la fiesta Bicentenaria con la celebración de la IX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Cada una de las intervenciones de los compañeros presidentes y primeros ministros, fue fiel y exacto reflejo del cambio de época que viven nuestra América y el Caribe en el presente: un nuevo lenguaje político se ha abierto paso, sepultando a una añosa y vacua retórica que fue en todo ajena al palpitar de los pueblos.

Hoy por hoy, la Alianza Bolivariana -ALBA-, está en la vanguardia del proceso de unión e independencia de la región: es el instrumento que encarna con mayor voluntad política la continuidad del legado de nuestras libertadoras y libertadores.

Quiero citar unas líneas del Manifiesto Bicentenario de Caracas, que sirvió como declaración final de la IX Cumbre del ALBA, porque en ellas se expresa nuestro compromiso irrenunciable para este siglo:

“Reeditando en cada espacio de la vida social la victoria popular de Ayacucho, llamada por el Libertador ‘Cumbre de la Gloria Americana’, el ALBA tendrá como guía fundamental que cada una de sus acciones contribuya a sellar el final definitivo del dominio colonial, consolidando la independencia y la soberanía. Pero el Ayacucho del siglo XXI será la victoria del socialismo, única garantía de auténtica independencia y soberanía con justicia para el pueblo”.

Ha comenzado un ciclo epicéntrico en lo temporal: para el año 2030, con la conclusión de la Era Bicentenaria, Venezuela debe ser y será, junto a todos los pueblos y estados de nuestra América, para decirlo con Bolívar, “La madre de las Repúblicas y la reina de las Naciones”

III
El martes 20 concluyó la visita oficial de la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, con un espléndido acto en el Salón Ayacucho del Palacio del pueblo en horas del mediodía: firmamos veinticinco acuerdos de cooperación en materia de energía, construcción y alimentación. Veinticinco acuerdos, para decirlo con Cristina, que demuestran la densidad que ha ido adquiriendo la relación entre nuestras dos patrias. Y demuestran, también, el abismo que media entre una asociación estratégica y una relación clientelar.

En horas de la noche del mismo martes tuvimos una excelente reunión de trabajo con el presidente cubano Raúl Castro, para seguir alimentado y profundizando la unidad de nuestros dos pueblos.

IV
El miércoles 21 ascendimos a más de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar para unirnos, al día siguiente, a la gran fiesta reflexiva de la Pachamama convocada por el hermano Evo Morales. Cochabamba fue el destino en el que delegados y delegadas de 142 naciones, junto a organizaciones sociales y presidentes, se fundirían con el pueblo en la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

Nunca hubo propósito tan necesario, trascendente y profundamente elemental, como el de pensar la Pachamama, a la vez que nos pensamos en ella. Necesario, porque de nada valen los ejercicios especulativos si, a la postre, no tenemos dónde vivir; trascendente, porque entre la salud o la enfermedad de la Madre Tierra nos jugamos el destino humano; y profundamente elemental, porque ante este problema existe una asimétrica dependencia: ella vivirá sin nosotros, pero nunca nosotros sin ella.

La profundidad de los debates que se dieron y las conclusiones a las que se llegaron, nos dejan claro una realidad rotunda: en Cochabamba, a cielo abierto, se elevaron las voces de los pueblos que en Copenhague, en salas cerradas, los que se creen dueños del planeta, quisieron silenciar. Y sobre todo se evidenció de nuevo lo que allá se negaron a ver y todavía se niegan: los únicos responsables del criminal deterioro del medio ambiente y de las fuentes de vida son los gobiernos de los países más poderosos, que se resisten a cambiar un destructivo modelo global de producción y consumo, que acabará a corto plazo con todo y con todos, empezando por ellos mismos.

La razón esencial de la crisis contemporánea es el capitalismo, como lo recordó el mismo Evo: “Sólo tenemos dos caminos: la Pachamama o la muerte. Muere el capitalismo o muere la Madre Tierra, vive el capitalismo o vive la Madre Tierra”.

Queda pues de nuestra parte, llevar junto a los pueblos los sabios resultados de este encuentro a la Cumbre de Cancún y a todas las instancias internacionales: no sólo para seguir desenmascarando a los culpables, sino fundamentalmente para exigir los cambios urgentes que aseguren la vida humana en el planeta.

V
Ya para finalizar estas Líneas, quiero hablar desde la lágrima que me cruza el alma como un lanzazo, desde hace días, por Jennifer Carolina Viera y Edwin “el Inca” Valero: vaya, primero que nada, el testimonio de mi total solidaridad para sus familias.

Necesario es subrayar que la canalla mediática había tendido un cerco sobre el Inca desde hace meses. Nunca le perdonaron su identificación con la Revolución Bolivariana: había que destruir, a toda costa, a quien se había convertido en un símbolo. Hoy como buitres se ceban sobre los cadáveres de Jennifer y Edwin.

En su brillante carrera pugilística, dándolo todo por Venezuela, el Inca Valero no conoció la derrota. Pero no pudo convertirse en vencedor de sí mismo: le faltó la esquina que pudimos haber sido nosotros mismos. Necesario es, entonces, que nos revisemos: revisémonos a fondo para no fallar en la lucha por lo verdaderamente humano; para que, parafraseando al Libertador, a la luz de la verdad y el tiempo nada se esconda, para que el mérito brille y la maldad se descubra.

VI

Este domingo concluirá el I Congreso Extraordinario del PSUV. De este Congreso el partido sale fortalecido en lo programático y en lo organizativo para dar la batalla por el socialismo: la elección por la base de nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional es luminoso ejemplo de la nueva historia que estamos escribiendo. Estaremos el 2 de mayo despejando el camino hacia la gran victoria popular en las elecciones legislativas del 26 de septiembre: la gran victoria de la calle parlamentaria, del pueblo legislador.

“No podemos optar entre Vencer o Morir”

¡Venceremos!

Hugo Rafael Chávez Frías

La educación del siglo XXI en el Táchira

Prof. (a) Alix Sandoval
       La llegada del nuevo siglo XXI  y las nuevas tecnologías, no han podido cambiar la humanidad, es el caso de los profesionales de la educación que fueron despedidos de la gobernación como se dice en lo  popular les pasaron factura. A 538 Docentes por ser militante del PSUV.  Sin tomar en cuenta que son profesionales de carrera, que violaron la Ley Orgánica de Educación, la Constitución de la República Bolivariana y la Ley del Trabajo  la ,LOPNA. 

    Muchos de estos trabajadores despedidos se preguntan ¿cómo posible que este ciudadano Gobernador  invite al pueblo a festejar las navidades en familia? Será que ignora que la mayoría de las  familias del Táchira  y que botaron  son madres y padres a la vez y que no tuvieron un pedazo de pan para ofrecerles en estas festividades, esperando que el niño Jesús haga un milagro y les devuelva el trabajo de muchos años de servicio en  la formación de los niños y niñas de los planteles educativos.

       Sin embargo, cuando se obtiene un título profesional  se debe al desempeño, la constancia y la perseverancia del estudiante y no por pertenecer a ningún partido político, se gradúan por los méritos, pero la realidad es otra. Ha pasado el tiempo y los docentes no se han recuperado del fatídico mes de febrero que fueron despedidos, es decir el mes negro de la oposición, aún se llaman social .demócrata pero de eso no tienen nada.

      Desde esta columna, se le solicita al Presidente Chávez que interceda por los despedidos 550 para el reenganche de los  docentes y sin contar los obreros y  personal administrativo, del estado Táchira, para empezar con un nuevo año digno y dejar de ser otros desempleados que dejo la oposición.

   Los trabajadores afectados se mantienen reunidos esperando que la Gobernación cumpla con las medidas de reenganche y respete los derechos de los trabajadores contenidos en la Constitución Nacional, Ley Orgánica del Trabajo y demás leyes de la República. El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, mediante la resolución N° 6.643, de fecha 1 de septiembre, ordenó el reenganche y pago de salarios caídos de 530 trabajadores que fueron despedidos por la Gobernación del estado Táchira en  marzo de 2008

Inces-Táchira certifica habilidades y destrezas

El reconocimiento alcanza 43 oficios
Todas las personas interesadas pueden acercarse al Inces más cercano y formalizar su registro, solo es necesario la cedula de identidad.
(Prensa Mpcyps-Inces/ Reinaldo Casique).- Con la finalidad de reconocer los conocimientos, habilidades y destrezas que poseen las personas sobre una determinada ocupación, aun cuando no hayan cursado estudios en una institución de formación profesional, el Gobierno Bolivariano a través  del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) Táchira invita a la colectividad a formar parte de las jornada de certificación ocupacional y de saberes.
Así lo dio a conocer la Jefe de Formación Profesional del Inces Táchira, Roderik Oramas, quien manifestó que “todas aquellas personas que dominan una ocupación o saber en el área de construcción, industria, textil, calzado, agrícola, artesanía, mecánica, latonería, herrería, informática, idiomas y demás saberes; puede acercarse a los diversos Inces o Centros de Formación Socialista del estado, en total hay 42 oficios hacer certificados.” 

Cirilo Casanova, obtuvo su certificación en el área de Soldadura Eléctrica al Arco a través de una prueba teórica y práctica que se le aplicó en los talleres de metalurgia del Centro de Formación Socialista (CFS) “Luís Beltrán Pietro Figueroa” de la Concordia.

Oramas indicó que “reconocer las capacidades y cualidades de las personas para convalidar sus conocimientos pueden ser útiles para obtener un empleo o mejorar sus condiciones dentro de las empresas o instituciones.”

“La atención ha sido excelente, estoy muy contento, gracias a las certificaciones que da el Inces, puedo obtener mayores oportunidades de trabajo, porque en varios lugares exigen un certificado que avale mis conocimientos” señaló Cirilo Casanova.  

De esta forma, el Inces-Táchira motiva a los conocedores de un arte u oficio a continuar su formación profesional, proporcionándoles elementos para incorporarse a un proceso de educación permanente con el fin de elevar sus niveles de productividad.

Finalmente, Roderik Oramas, hizo un llamado a todas aquellas personas con experiencia, que deseen ser acreditadas o certificadas en un oficio, pueden dirigirse al Inces de la Av. 19 de Abril, Inces Construcción en la Av. Principal de Paramillo; Inces Textil en la Zona Industrial de Paramillo; Inces Industria en la Concordia; Inces Agrícola en Pirineos; Inces Turismo en Táriba o al Inces Calzado, en San Antonio del Táchira.

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada