sábado, 13 de agosto de 2011

Con entusiasmo continúa registro de patrulleros de PSUV en Táchira

Al lado de la Escuela Bolivariana Juan Antonio Román Valecillos, en el kiosko, parroquia Pedro María Morantes, el escribiente es el periodista Wilber Dávila, quien  atiende a los compatriotas de las comunidades de Barrio Sucre Parte Baja, Urbanización Las Acacias, Residencias El Parque, Loma de Pio, Urbanización Cumbres Andinas, Urbanización Colinas de Antarajú, Bajumbal y Sucre, y Barrio Sucre Parte Alta.


Este fin de semana continúa el proceso de registro de los patrulleros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con 400 puntos de encuentro desplegados en todo el territorio tachirense y con la participación de alrededor de 800 escribientes.


"Nos encontramos desde horas de la mañana apoyando las acciones de registro de los patrulleros y queremos extender la invitación a todos los jóvenes tachirenses para que acudan a los diferentes puntos de inscripción" indicó Jaritza Niño, militante y vocera del Psuv, desde el punto de encuentro en el barrio Santa Teresa del municipio San Cristóbal.

Esta es la segunda semana de registro de la fuerza activa de los patrulleros que se llevará a cabo hasta el 28 de agosto y que es la acción de arranque del Plan de Acción Organizacional de Bases de Patrulla.

Desde el barrio Santa Teresa, Carlos Caicedo, escribiente y militante del Psuv, destacó el proceso de inscripción de patrulleros socialistas activos como una forma de articulación para el trabajo comunitario y la consolidación de políticas públicas para el bienestar social.

"Hoy empezamos desde la nueve de la mañana y hemos tenido una participación constante de los compañeros y compañeras que se ha ido incrementando en horas de la tarde" comentó.

Los puntos de encuentro seguirán funcionando desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, los sábados y domingos, durante las próximas dos semanas.

En el estado Táchira están actualmente inscritos unos 370 mil hombres y mujeres en el PSUV.

Luego de estas jornadas de inscripción de la militancia más comprometida se conformarán las patrullas territoriales para articular las acciones estratégicas para las elecciones presidenciales de 2012./.

UNES organiza peregrinación desde San Cristóbal hasta la Basilica de la Virgen de Consolación de Táriba

Como muestra de agradecimiento, devoción y fe; la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), sede Táchira, realizará una peregrinación desde San Cristóbal hasta la Basílica de la Consolación de Táriba, el próximo lunes 15 de agosto, día de la Patrona del Táchira.

Jesús Manuel Monsalve, Director del Centro de Formación UNES – Táchira, indicó que el objetivo es el rescate de los valores y costumbres de la región: “los tachirenses son reconocidos por sus tradiciones: “es un pueblo muy cristiano, apoteósico en la fe, y por eso queremos acompañarlo en su devoción por la Virgen de La Consolación”.

La actividad contará con la participación del personal administrativo y docente del Centro de Formación, las cursantes y los cursantes del Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial (UPDFP), y las aspirantes preseleccionadas y los aspirantes preseleccionados para discentes UNES; quienes entregarán ofrendas a la Virgen. 

Monsalve explicó que “la Unes llama discente a las jóvenes y a los jóvenes que se encuentran en proceso de formación en nuestra universidad. Esta denominación; se inscribe dentro de los principios de la Educación Popular de Paulo Freire, mentor en el enfoque pedagógico, bajo el cual aborda la UNES el proceso formativo. Discente es un ser capaz de disentir y de discernir dentro del proceso educativo, es un sujeto protagónico y no un mero receptor pasivo de información”.

“En la UNES la persona que se encuentra en un proceso de formación debe ser entendida como alguien capaz de pensar, reflexionar, analizar y generar sus propios argumentos, fundamentados en información, para poder actuar y cumplir con sus compromisos en la sociedad y en el ámbito profesional; desde una base de valores éticos” Acotó.

Al respecto, Monsalve recordó que Táchira cuenta con un Centro de Formación UNES; la presencia de esta casa de estudios, especializada en Seguridad Ciudadana y pionera en Latinoamérica, es parte del proceso de transformación del sistema policial, con el Programa Nacional de Formación (PNF)”. Agregó que la universidad estará siempre abierta a la participación popular.

Recorrido
Monsalve explicó que la concentración para la peregrinación a Virgen de la Consolación de  Táriba  será a las 07:00am, siendo el punto de partida la antigua sede  del Instituto Nacional del Menor (INAM),  ubicada en la avenida 19 de Abril. De allí continuarán por el Viaducto Viejo y la 7ma Avenida hasta llegar a la Biblioteca Pública “Dr. Leonardo Ruiz Pineda”, donde habrá un centro de hidratación.

La peregrinación seguirá por Avenida Carabobo, para bajar por la avenida Cuatricentenaria y tomar la avenida Sucre hasta llegar al elevado de Táriba, para culminar el recorrido en la Carrera 5, lugar donde está ubicada la Basílica de Nuestra Señora de La Consolación, Patrona del Táchira./.

viernes, 12 de agosto de 2011

PDVSA presentó propuesta arquitectónica para la construcción de escuelas en comunidades indígenas



Alianzas institucionales de PDVSA, Ministerio para los Pueblos Indígenas, Alcaldía de Muñoz y población Pumé, aprueban diseño de escuelas indígenas primarias bilingües.
PDVSA a través de la Gerencia de Operaciones Exploratorias de la División Boyacá, continúa realizando labores de abordaje social  y acercamientos significativos con las comunidades indígenas Pumé, ubicadas en la Parroquia Tavacare del Municipio Muñoz del Estado Apure.

En una segunda visita realizada en lo que va de año, PDVSA presentó una propuesta de diseño arquitectónico para la construcción de cuatro escuelas integrales primarias.

Tras un trabajo en conjunto de la industria petrolera, Alcaldía del Municipio Muñoz del Estado Apure, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y las comunidades Pumé,  fue presentado y aprobado proyecto que beneficiará a 81 familias de los pueblos originarios, distribuidas en cinco consejos comunales, principalmente a los sectores Las Matas, El Totumo, San Luis y Orichuna.

En el diseño, el rol protagónico lo han tenido los niños y niñas de las comunidades indígenas, quienes realizaron dibujos y maquetas, y alzaron sus voces para concatenar una propuesta que permita perpetuar y respetar las costumbres, creencias y cultura originaria.

Para la consecución del proyecto, también se tomaron ideas y planteamientos de los  padres del sector, donde el equipo de la Unidad de Gestión Social de la Gerencia de Operaciones Exploratorias de PDVSA División Boyacá, con el apoyo de la Coordinación de Educación del Municipio  Muñoz, realizaron un estudio de investigación documental-etnográfico, y aplicación de encuestas a cada una de las familias.

Tomando estas consideraciones, PDVSA logra presentar una propuesta que permite la adaptación social de los espacios educativos al modo de vida de los niños indígenas.  Inspirados en un modelo arquitectónico parecido a un panal de abejas, las escuelas fueron diseñadas con salones de tipo hexagonal, amplios y abiertos, y en forma circular  como parte de la posición que por costumbre adoptan en sus reuniones.

Como los pueblos indígenas se han venido organizando alrededor de los caños, la propuesta contempla que las escuelas sean ubicadas de esta misma manera, con diferentes vías de acceso para que no sean afectadas durante la temporada de lluvias. Así mismo, contempla un salón para preescolar, un salón para primaria, el área de cocina, baños, salón de reuniones, patio cultural, para actividades de recreación como las prácticas de la danza típica tonje, caminerías, patios productivos, y un espacio especial (parqueadero de burros) con techo y bebedero, para el resguardo de los animales que trasladan a los estudiantes.

Para Pedro Gamboa, gerente de Operaciones Exploratorias de PDVSA División Boyacá,  se va concretando uno de los principales sueños de la comunidad como es la ubicación de escuelas dignas para el beneficio de los niños Pumé, de acuerdo a los lineamientos emanados por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

“Este es un hermoso proyecto que recoge los sueños y esperanzas de las comunidades indígenas, nos complace poder contribuir en la realización de los mismos y de seguir trabajando mancomunadamente e intercambiando experiencias comunitarias”, expresó Gamboa.

Finalmente, luego de la aprobación del proyecto por parte de los consejos comunales indígenas de Tavacare, fueron entregados  alimentos, juguetes y enseres, como parte  de la reciente Jornada de Recolección organizada por PDVSA en la ciudad de Barinas.

“Como maestra y miembro de la comunidad, me siento muy contenta por todo lo que hemos venido recibiendo gracias al apoyo de PDVSA, principalmente por el proyecto de la escuela porque nos han venido involucrando en todo el proceso, hemos dado propuestas y decidido cómo queremos nuestra escuela, por eso apoyo el proyecto porque recoge todas estas ideas”. Ana Álvarez, habitante de la comunidad indígena de San Luis./.

DESTACAMENTO DE FRONTERAS Nº 17 DE LA GNB FESTEJA CON DIVERSAS ACTIVIDADES

El 4 de agosto de 1937, por disposición del Presidente Eleazar López Contreras, se crea la Guardia Nacional, cuyos hombres prestan innegables servicios a la Patria. Nace, en su primer intento, para servir de custodia a los miembros de nuestro primer Congreso de 1811. Posteriormente, en Angostura, el general Carlos Soublette decreta en 1821 la creación de una Guardia Nacional, pero su duración fue efímera.



Es en Octubre de 1.936 cuando queda inaugurada oficialmente la Escuela de Policía Nacional, teniendo su sede en la Mansión "VILLA ZOILA" que otrora fuera residencia presidencial del General Cipriano Castro. Villa Zoila quedó acondicionada para albergar los 136 alumnos, bajo la Dirección del Coronel Aniceto Cubillán, con los cuales se formarían los dos Cursos que funcionaron el primer año de labores de la Escuela, así: 100 alumnos para el Curso de Guardia Nacional y 36 para el Curso de Investigación, egresando al año siguiente, pasando a ser Funcionarios del Servicio de Seguridad. En el mismo mes de Octubre de 1.936 llega la comisión de la Guardia Civil Española integrada por los Capitanes: Cecilio Marrero Suárez y Mario Luis Ponce, el Sub-Oficial Ramón Ayape y los ciudadanos: Gregorio Rajal y Martín Cabanilla, y elaboran la cartilla del Guardia Nacional que viene a ser el catecismo profesional de los futuros miembros de la Institución.

Hoy, 74 Años más tarde sigue el rumbo de la solvencia  ética y moral, disciplina, sacrificio, visión futurista, abnegada vocación de servicio y principalmente un profundo amor por Venezuela, es por ello que el Destacamento de Fronteras Nº17 celebra con orgulloso junto al Pueblo Alto Apureño su aniversario dando fiel cumplimiento a las directrices emanadas por el G/B Franklin Erasmo Márquez Jaime, comandante del CORE 1.
Luego de compartir un almuerzo con los medios de comunicación social de la zona fronteriza, se dio apertura a la festividad con una misa de acción de gracias en Iglesia Nuestra Señora del Carmen de la población de Guasdualito, aunado se llevó a cabo un hexagonal de softbol en el estadio La Periquera, además se realizaron labores de limpieza y embellecimiento de la Plaza Bolívar en Guasdualito, poda de árboles, retoque con pintura a los asientos, brocales  y limpieza de los drenajes en los costados de la Plaza Bolívar  de la capital del Alto Apure

En el acto en homenaje realizado a efectivos militares caídos en función de sus labores, dentro del territorio  del Destacamento de Fronteras N’17, se contó con la presencia del T/Cnel. Gustavo Adolfo Vegas Morgado, comandante de la institución militar, y  del Alcalde Mayor del Distrito Alto Apure, Jorge Rodríguez.  
 
          Embellecimiento de la Plaza Bolívar de Guasdualito

Programa “Mi Casa Bien Equipada” en Táchira benefició a 97 familias del municipio Ayacucho

Con la entrega de 149 artículos de línea blanca del programa “Mi Casa Bien Equipada”, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), benefició a 97 familias en  Colón, municipio Ayacucho, estado Táchira.

Las familias colonenses adquirieron electrodomésticos como neveras, cocinas, lavadoras, aire acondicionado y televisores, productos que fueron solicitados por los beneficiados a través de créditos otorgados por la banca pública del Estado.

Mireya Noriega, habitante de Colón, quien adquirió un televisor de 42 pulgadas, aseguró sentirse muy contenta porque se ahorró más de 50% con compra a través del programa “Mi Casa Bien Equipada”; “este producto en cualquier establecimiento de la red privada cuesta el doble de lo que cuesta en PDVAL”.

Por su parte, Gregorio Montero, beneficiario de una nevera y un aire acondicionado, señaló que los productos son  muy buenos y garantizados, “hice la solicitud y en pocos días el banco me otorgó el crédito por estos dos artefactos, pagando mensualmente menos de 200 bolívares”.

Con este programa a nivel nacional, PDVAL sigue garantizando el “Buen Vivir” de cada uno de los venezolanos./.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Inces Táchira inició Plan Vacacional 2011

Los hijos e hijas de los trabajadores del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) Táchira, participan en innumerables actividades recreativas, culturales, turísticas y ecológicas, en la ciudad de San Cristóbal y en el estado Cojedes dentro del Plan Vacacional 2011.

“El Jardín Botánico de la Universidad del Táchira, centros comerciales, Manantial Casas Club, Mi pueblito Andino, así como el Club Italo Venezolano, son parte de los destinos que acuden en este caso, 37 niños y niñas que participan en edad comprendida de 3 años a 9 años” indicó la Jefa Regional de División de Recursos Humanos, Nancy Ramírez. 

Así mismo 39 niños, niñas y adolecentes en edad de 10 años hasta 15 años visitarán el próximo 22 de agosto la ciudad de Cojedes para hospedarse en el campamento recreacional “Las 5J” donde realizarán actividades de canto, teatro, danza, títeres, competencias de natación, gincanas y demás actividades recreativas. 

“En total son 76 niños, niñas y adolecentes quienes además contaron con una jornada médico-asistencial y se les hizo entrega de dos pantalones deportivos, cuatro franelas, una gorra y un morral.” Expresó Ramírez. 

De esta manera el Inces Táchira cumple con su compromiso en beneficio de los hijos de sus trabajadores y trabajadoras, quienes desbordan alegría y muchas emociones durante el desarrollo del "Plan Vacacional Inces Táchira 2011"./.

MINPAL distribuyó más 35 mil toneladas de alimentos en Táchira

Más de 35 mil toneladas métricas de alimentos distribuyó durante el primer semestre del año 2011 a través de los distintos entes adscritos el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minpal) en el estado Táchira.

La información la dio a conocer el representante oficial del Ministerio del Poder Popular para la  Alimentación en el Táchira, Freddy Mojica, quien destacó que con el expendio y distribución de los productos de la Red Mercal, PDVAL, Abastos Bicentenario, Casa, Industrias Diana, Fundaproal, Lácteos Los Andes, Sada y el INN se han beneficiado más de un millón de personas.

“Hemos distribuido a través de la red social más de 35 mil toneladas de alimentos en el primer semestre con productos subsidiados y no subsidiados donde se han beneficiado más de un millón de personas equivalentes al mismo número de  familias”, afirmó.

Dijo que a través de la red social se han atendido adicionalmente unas 150 mil personas involucrados en los distintos programas como Casas de Alimentación;  en las escuelas con el  PAE; refugios, Centro Penitenciario de Occidente; CDI y hospitales públicos.

Resaltó que el Minpal a través de la Operación Humanitaria “Vida de Los Andes”, llevó más de mil bolsas de alimentos a los 24 refugios activos en Táchira donde permanecen más de mil 200 personas damnificadas a causas de las lluvias en la entidad fronteriza.

Mi Casa Bien Equipada

El representante de Minpal señaló que con el programa nacional “Mi Casa Bien Equipada”, ha otorgado más de 12 tipos de equipos electrodomésticos,   línea blanca,  adjudicados a usuarias y usuario a través de la modalidad crediticia ofrecida por la banca pública y la modalidad de contado.

“Las familias han adquirido neveras, televisores, secadoras, DVD, aires acondicionados y concinas, todos estos productos con un precio accesibles para las familias de escasos recursos y con el ahorro de más del 50% en comparación a los comercios privados”, indicó.

Dijo que el Gobierno revolucionario llevará este programa a los 29 municipios de la entidad andina a través de la forma crediticia con las personas que mantengan cuentan nóminas y de formas directa ya sea en las cuentas de PDVAL, Mercal  y Abastos Bicentenario.

Red de distribución

Freddy Mujica también resaltó la instalación reciente de la “Arepera Venezuela” en el aeropuerto de Santo Domingo en el municipio Fernández Feo, donde diariamente se atienden más de 150 personas y la expansión de otros establecimientos de este tipo en otros municipios de la entidad.

Recalcó que PDVAL mantiene 12 puntos de distribución directa en 11 municipios, igualmente la Bodega Móvil recorre los municipios donde Minpal no tiene red distribución. Además de los operativos móviles a cielo abierto que diariamente se despliegan.

Proyecciones

Para los próximos meses el Minpal a través de las distintas instituciones pretende de expandir la red distribución de rubros con la instalación de nuevos puntos de venta directa, la activación de un centro de acopio en la localidad de La Grita, nuevas Areperas Venezuela, se mantiene los operativos móviles, la atención a las comunidades a través de Fundaproal, la masificación de entrega de línea blanca a través del programa “Mi Casa Bien Equipada”.

Así como la incorporación de Panaderías Venezuela, Carnicerías y farmacias, la ampliación del Programa Alimentación Escolar para la año 2011-2012.

“Nosotros como Ministerio de Alimentación seguimos creciendo para garantizar la seguridad alimentaria y el Buen Vivir de los tachirenses”, apuntó./.

Transportistas de pasajeros apoyan implementación de tarjetas inteligentes en el pasaje preferencial estudiantil

Las primeras mesas de trabajo entre miembros del sector transporte del estado Táchira y representantes del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) arrojaron como resultado la aprobación por el gremio de conductores de la implementación de la Tarjeta Inteligente en un 100% en la entidad, para suprimir el uso de la modalidad del Boleto Directo Personalizado.

Ambas partes se comprometieron a completar los procesos bajo su responsabilidad para el mes de septiembre de este año, y así el primer trimestre del nuevo año escolar ya Táchira se sumará, junto al estado Lara, en aplicar en su totalidad la plataforma tecnológica correspondiente al programa de Pasaje Preferencial Estudiantil.


Durante el debate fue planteado lo relacionado a las dificultades que se han tenido en el proceso de transferencias de los pagos correspondientes al subsidio directo, por lo cual ambas partes acordaron convocar al sector bancario para así optimizar los procesos de desembolsos.


El gerente de Pasaje Estudiantil de Fontur, Eliecer Lucero, recalcó el compromiso de continuar con la
regularización de los pagos pendientes, reafirmando que el cronograma de pago acordado con el sector transporte y estudiantil está siendo cumplido por Fontur, todo ello a objeto de garantizar la continuidad del beneficio a la población estudiantil.

Lucero informó que en lo referente al caso de las unidades cuyos pagos del mes de julio y agosto 2010 resultaron diferidos, por presentar inconvenientes en la revisión de placas por parte del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), serán transferidos los recursos posterior a su regularización ante el Instituto.


En esta entidad la cantidad de unidades esta calculada en 3 mil 649 y sólo 687 presentaban problemas con las placas.


Me parece que fue una reunión muy oportuna y se aclararon muchas dudas con respecto al Programa de Pasaje Preferencial Estudiantil. Hay fallas en el proceso de pago que sabemos se deben mejorar y Fontur está mostrando la intención de hacerlo”, expresó Walter Ramón Márquez, presidente de la línea de transporte La Concordia en San Cristóbal.

 
En Táchira la experiencia con la TI ha sido exitosa, fuimos de los estados pioneros y de verdad que hemos recibido la mejor atención por parte de Fontur, estamos contentos con el equipo, una que otra reparación pero todos los equipos están funcionando, y sin ningún tipo de inconveniente, y hemos contado con buena asistencia, indicó Germán Duarte, presidente del Sindicato de Transporte del estado Táchira.

Esta mesa de trabajo, se suma a los continuos encuentros con los transportistas y estudiantes de los estados Trujillo, y Mérida, involucrando de esta manera a todos los actores sociales que serán beneficiados con la instalación de la plataforma electrónica para la implementación de la tarjeta inteligente como única modalidad de aplicación para el beneficio de Pasaje Preferencial Estudiantil.

De esta manera, el Ejecutivo Nacional abre espacios, evalúa alternativas y unifica esfuerzos de los sectores que intervienen en este programa, para la puesta en marcha de la implementación de la Tarjeta Inteligente de forma completa en la zona andina del país. /.

martes, 9 de agosto de 2011

58% considera positiva gestión del Presidente Hugo Chávez

El director del Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI), Jesse Chacón, indicó el lunes que el 58% de los venezolanos valora positivamente la gestión del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

“Los venezolanos siguen pensando que el Presidente sigue teniendo la capacidad para estar frente al proceso revolucionario”, dijo Chacón en el programa Contragolpe, que transmite Venezolana de Televisión.

Explicó que la cifra corresponde a un estudio realizado en julio pasado, que evidencia un crecimiento de 3.3 % con respecto al mismo análisis realizado en junio y que tiene un nivel de confianza de 95%.
Señaló que el 56% de los venezolanos piensa que el Jefe de Estado, a pesar de su estado de salud, debe seguir ejerciendo sus funciones presidenciales.

Asimismo, expresó que la gestión social que ha desarrollado Chávez a través de la Revolución Bolivariana ha impulsado su popularidad, además de la manera en la que ha enfrentado su enfermedad.

“La gente ha visto como el Presidente, en lugar de aislarse con una enfermedad como el cáncer, la ha asumido con mucha valentía y ha mantenido el tratamiento con el ejercicio de sus funciones”, manifestó.

Chacón también apuntó que 70% de los venezolanos consideran al Primer Mandatario como único candidato presidencial de la Revolución Bolivariana para los comicios de 2012 y agregó que su popularidad en la tasa intermensual aumentó de 1.5 a 3%.

Agregó que el 71% de los venezolanos piensa que el Presidente se va a recuperar completamente de su enfermedad.

“Es una percepción. La gente ha visto a un Presidente que se ha mostrado con mayor fortaleza”, agregó./.

domingo, 7 de agosto de 2011

PDVAL benefició a más de 840 familias tachirenses


La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), durante el mes de julio atendió más de dos mil 840 familias, con el expendio de más de 573 toneladas de alimentos,  a través de la red directa y jornadas a cielo abierto en el estado Táchira.

Las usuarias y usuarios pudieron adquirir los diferentes rubros de la cesta básica como: harina de maíz precocida, aceite, mayonesa, margarina, pasta, salsa de tomate, pollo, carne, maíz dulce, caraotas, aceitunas, atol, maicena, arroz, mostaza, leche en polvo, leche líquida, charcutería, productos de limpieza, entre otros a precios regulados en Gaceta Oficial.

Fernanda Nieto, habitante de la parroquia La Concordia, se ha beneficiado con las distintas jornadas realizadas en su comunidad y asegura que “PDVAL nos ofrece los productos de la cesta básica, los cuales son de buena calidad y a precios regulados”.

PDVAL mantiene activo 12 puntos de venta directa en 11 municipios del estado Táchira, con el firme propósito de seguir garantizando la Seguridad Alimentaria de todos los venezolanos./.

Instalados 400 Puntos de Encuentros de PSUV en Táchira

Con 400 puntos de encuentro desplegados en todo el territorio tachirense y con la participación de alrededor de 800 escribientes, se inició el sábado la primera fase del proceso de registro de los patrulleros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“Estoy complacida por haber arrancado con alegría, desde las nueve de la mañana, el registro de nuestros patrulleros socialistas”, dijo Keyla Sierra, miembro del equipo político municipal del PSUV y coordinadora del punto de encuentro de la Escuela  Bolivariana Juan Bautista García , en la parroquia La Concordia, en San Cristóbal.

En cada uno de los puntos de encuentro se sistematizarán los datos de los militantes que acudan con su cédula de identidad y luego se les entregará un certificado de inscripción.

“Tenemos conciencia de lo que significa nuestro Gobierno Bolivariano y de que otro Presidente como Chávez no lo vamos a tener. Por eso me vine a inscribir”, expresó Ismelda De Pablos, desde el punto de encuentro en el sector del 23 de Enero de San Cristóbal.

Víctor Barráez, integrante del Equipo Nacional de Movilización del Psuv, destacó que “esta jornada de inscripción de los patrulleros tiene como propósito mantener los vínculos entre pueblo organizado y Estado para solventar los problemas sociales, así como consolidar la victoria de Hugo Chávez Frías en las próximas elecciones”.

"El patrullero no es más que la digna expresión de todos y cada uno de los sectores de la sociedad que claman por el proceso de desarrollo y consolidación de la revolución bolivariana", resaltó.

Los puntos emblemáticos en el estado Táchira están ubicados en la Escuela Juan Bautista García, municipio San Cristóbal, en el Liceo Bolivariano Simón Candiales, municipio Cárdenas y en la Escuela BolivarianaFracisco Paula de Reina en la ciudad de Colón, capital del municipio Ayacucho.

“Cuando hablamos de puntos emblemáticos nos referimos a los centros de registro donde van a estar concentrados los hombres y mujeres de la coordinación nacional del partido con la finalidad de establecer contacto directo con todas y cada una de las comunidades”, explicó Victor Barráez.

Reorganización para acompañar al pueblo en sus luchas
Los puntos de encuentro estarán funcionando desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, los sábado y domingo, durante 5 semanas consecutivas.

Wilber Dávila, escribiente en el punto ubicado en la Escuela Bolivariana Juan Antonio Román Valecillos, parroquia Pedro María Morantes, municipio San Cristóbal, dijo que esta primera fase del proceso de registro de los nuevos patrulleros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a "las personas  que acudan de manera voluntaria a ser patrullero, se les llena una planilla, con los datos del militante,  y posteriormente reciben un comprobante de registro".

En el estado Táchira están actualmente inscritos unos 370 mil hombres y mujeres en el PSUV. Con estas jornadas de inscripción de la militancia más comprometida se conformarán las patrullas territoriales para articular las acciones estratégicas para las elecciones presidenciales de 2012./.

Asamblea Nacional iniciará debate de proyecto de Ley para el Desarme , Control de Armas y Municiones en San Cristóbal

 La Asamblea Nacional abrirá debate sobre proyecto de Ley para el Desarme, Control de Armas y Municiones en la ciudad de San Cristóbal, el próximo jueves 11 de agosto, proyecto redactado por una  Comisión Mixta para el Desarme que preside el tachirense Freddy Bernal.

“Hemos tomado la decisión que la primera consulta pública sea en Táchira porque es un estado fronterizo con particularidades en la criminalidad y la violencia y creemos que es un escenario importante para escuchar”, informó el diputado Freddy Bernal, presidente de la comisión que elabora el texto legal.

La nueva Ley para el Desarme y el Control de Armas y Municiones,
contiene 78 artículos, contempla la revisión de adquisición de armamentos por parte de públicos y privados, la reducción de venta de armas a civiles, la participación de los consejos comunales como contralores locales y el canje de armas en centro penitenciarios.

Bernal destacó que el llamado a participar en este debate público se extiende a organismos policiales, universidades, asociaciones de campesinos y ganaderos, clubes deportivos, organizaciones no gubernamentales, consejos comunales, todo ciudadano y ciudadana que desee participar en la construcción de la nueva ley.

“Invitamos también a gobernadores, alcaldes y diputados para construir una ley que sea viable y que más allá de enfrentar la inseguridad permita combatir la violencia en el país”, indicó.

Desde la Asamblea Nacional se discuten simultáneamente otras normativas que actuarán en articulación con la nueva Ley de Desarme, como lo son la Ley de Justicia de Paz Comunal, las reformas previstas al código penal y al penitenciario, todas ellas parte de un grupo de instrumentos y cambios legales que se espera pueden ser aprobados este año.

“Hay toda la voluntad política desde el más alto poder del Estado junto con la Asamblea Nacional para enfrentar un problema que no lleva color político y queremos darle al país un instrumento para enfrentar el problema de la violencia y la criminalidad”, expresó el diputado.

La Comisión Mixta de la Asamblea Nacional recorrerá el país seleccionando un estado por región y para la consulta del próximo jueves, que empezará a las nueve de la mañana en el auditorio del Liceo Nacional Bolivariano Simón Bolívar, en San Cristóbal, se espera también la participación de voceros de Trujillo, Mérida y Barinas./.

lunes, 1 de agosto de 2011

MTC-Táchira abre paso en la Troncal 5 con la construcción de una variante

Una variante o vía provisional permitirá el paso de vehículos entre La Floresta y San Josecito,   municipio Torbes, estado Táchira, mientras el Ministerio del Poder Popular para el  Transporte y Comunicaciones ejecuta los trabajos de sustitución de una alcantarilla que colapsó  la carretera Troncal 5(vía El Llano) que provocó un hundimiento en la calzada de 50 centímetros de alto por tres metros de largo.

La información la suministró el director regional del MTC, Nelson Tovar, quien dijo que desde la mañana de este lunes un equipo técnico y trabajadores efectúan las acciones para atender la situación, refirió una nota de prensa.
31 metros lineales de tubería de concreto reemplazarán la alcantarilla metálica colapsada.

Colocarán, primero, una tubería para desviar el agua de la Quebrada La Floresta, para luego instalar el nuevo sistema de drenaje y, posteriormente, rellenar la socavación.

Al sitio se han movilizado una máquina tipo jumbo y cuatro camiones volteos. Además, cuadrillas de trabajadores del MTC-Táchira, quienes desmalezan y cortan la vegetación, a fin de despejar la zona.

La Troncal 5 comunica el estado Táchira con el centro del país, y 10 municipios de la entidad con el vertedero sanitario de San Josecito, municipio Torbes./.

jueves, 28 de julio de 2011

Coral "Juan Antonio Román Valecillos participará en Festival Nacional Cultural 2011

Al hablar de talentos musicales en el estado Táchira, hay que hacerlo con sumo respeto, por la calidad interpretativa del semillero que viene creciendo y floreciendo sin descanso, por el constante riego y cuidado de sus maestros, quienes se encargan día a día de cuidar esas nuevas voces y hacer de cada puesta en escena un verdadero sueño hecho realidad.

Ese trabajo incansable, de entrega y dinamismo, lo ha demostrado en la actualidad la coral de la Escuela Técnica Robinsoniana “Juan Antonio Román Valecillos”, dirigida por el maestro Leoncio Ontiveros, de impecable trayectoria y quien forma parte de los músicos de relevo de la región occidental de Venezuela.


Combina su trabajo docente con la dirección coral. Es También reconocida su labor como guitarrista, compositor, arreglista para coros y orquesta y también como cantante lírico. Desde el año 1998 es profesor de Práctica Coral de la especialidad de Música de la Escuela Técnica Robinsoniana “Juan Antonio Román Valecillos” y director de la coral de esta institución. Además de dirigir desde el año 2006 la siempre destacada "Cantoría Sofitasa".


Con satisfacción se expresa de los jóvenes integrantes de la coral “Juan Antonio Román Valecillos”,  de la ciudad de San Cristóbal, quienes con ensayos extras a sus clases en la Institución, el amor por lo que hacen y la fuerza espiritual de cada uno de los 38 integrantes, que se encuentra entre los 12 y 20 años de edad, han logrado este merecido puesto para representar a nuestra región en el Festival Nacional de las Artes de Música Coral, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el cual se realizará este fin de semana en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa.


La coral, junto a su maestro, partió a su destino el  jueves, luego de un merecido homenaje por parte de profesores, padres y representantes, y con la bendición de Dios Todopoderoso, expresada en la misa de grado de la Institución por el padre Jairo Clavijo, presbítero de la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, de Barrio Sucre Parte Baja


Los temas seleccionados para el Festival son los siguientes: “Negro José”, joropo de Aldemaro Romero, con arreglos de Alí Agüero. "El Santiguao", tema folclórico venezolano, arreglo de Federico Ruiz, y "Caballo Viejo, autor Simón Díaz, arreglo de Miguel Ángel Santaella.


Creada en la época de la Escuela Normal, en el año 1962, conocida como “Orfeón de la Escuela Normal Juan Antonio Román Valecillos”, junto al orfeón del liceo Simón Bolívar; su primer director y fundador, el maestro Virgilio Gamboa, posteriormente asume la dirección el profesor Leonardo Pérez Martí, que destaca a la agrupación coral en varias oportunidades en festivales nacionales. En el año 1982 asume la dirección de la coral el profesor Leoncio Ramírez, hasta el año 2002, destacando la música popular tachirense y venezolana, y en el año 1999, gracias a la creación del Bachillerato en Artes, mención Música, surge el coro de esta especialidad, dirigida por el profesor Leoncio Ontiveros./.

viernes, 22 de julio de 2011

Estudiantes de la UBV Táchira expusieron proyectos comunicacionales

Más de 40 proyectos comunicacionales fueron expuestos por estudiantes del Programa de Formación de Grado de Comunicación Social, PFGCS, de la Universidad Bolivariana de Venezuela  -UBV Táchira-,   en el marco del 8vo Aniversario de la Casa de los Saberes, en la ciudad de San Cristóbal.

La actividad  se inició a las 10 de la mañana, con la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional, la interpretación de varias piezas musicales a cargo del grupo “ Contratiempo” y las palabras de la Coordinadora regional del Programa de Formación de Grado de Comunicación Social, Lcda Gladys Gambasica.

Seguidamente, un vocero estudiantil junto al profesor asesor de la Unidad Básica Integradora Proyecto, de cada uno de los trabajos presentados, ofrecieron a los asistentes una exposición de  sus experiencias comunicacionales en la comunidad, transitando  por cada una de las etapas de ejecución Familiarización, Diagnóstico, Propuesta, Desarrollo y el producto final como tal.

La Lcda Gambasica manifestó su satisfacción por la actividad desarrollada, resaltando la gestión de las autoridades de la Universidad Bolivariana de Venezuela en estos 8 años en todos sus aspectos y con cada uno de los Programas de Formación de Grado que se ofertan, de la mano con la licenciada Mireya Otero, quien hasta hace unos días fue la Coordinadora Regional de la Casa de los Saberes.   

“Nos parece interesante – afirmó la Coordinadora del PFGCS, la integración de los estudiantes de todas las aldeas universitarias donde llega el Programa de Comunicación Social, cerca de 12, en siete municipios del Táchira”.

“Es importante – continuó diciendo Gambasica, todo este intercambio de experiencias de proyectos comunitarios de los estudiantes de Comunicación Social, el cual permite que por ejemplo estudiantes de las Aldeas Universitarias de San Cristóbal, conozcan lo que están haciendo los compañeros en Michelena, San Antonio o Junín y viceversa”.

Para finalizar, la licenciada Gambasica, manifestó que actividades como estas enriquecen académicamente y contribuyen con la formación de cada uno de los estudiantes. Además demuestra  cómo poco a poco se ha venido consolidando la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre, todo el trabajo que se ha venido haciendo con  tanto esfuerzo con mucho compromiso revolucionario y por ello le damos gracias a nuestro presidente Hugo Chávez Frías, quien es la persona creadora para darle oportunidad a tanta gente de poder ingresar a la educación universitaria y en el caso de Comunicación Social, era un privilegio únicamente en el Táchira de la Universidad de Los Andes./.

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada