
Los participantes llegaron con sombreros, tractores, utensilios de trabajo y vacas, los cuales colocaron a las afueras del Palacio Legislativo.Los manifestantes fueron recibidos por el secretario de la Cámara, Iván Zerpa, y por el director de Participación Ciudadana, José Gregorio Martínez, quien se encargó de hacer la moderación del acto y la presentación de quienes tomaron la palabra. Martínez destacó que el pueblo venezolano se desbordó y se lanzó a la calle para presentar sus aportes, propuestas, opiniones y percepciones respecto a los 33 artículos que presentó el comandante Hugo Chávez.

Hasta los momentos, informó, han realizado aproximadamente tres mil asambleas en todo el país, donde han explicado y discutido el proyecto de reforma constitucional.Indicó que entregaron un documento donde están de acuerdo con la identidad del proyecto bolivariano, con la reforma, posición frente al imperialismo y por la construcción de una democracia participativa.

Señaló el parlamentario que se continúa reafirmando el compromiso de militancia con el proyecto bolivariano que lidera el comandante Hugo Chávez Frías, “porque nos hemos convencido de que se debe profundizar el proceso de reforma y de revolución que ha sido producto de la participación protagónica del pueblo venezolano.
Profesionales y técnicos agrícolas apoyan la reforma

Apoyo total del pueblo a la Reforma
En esta ocasión, distintos líderes y dirigentes campesinos y estudiantiles manifestaron su propuesta en torno a la reforma constitucional, en rechazo al latifundio.

Expresaron especial beneplácito en el rango constitucional que adquirirán las misiones educativas, el realce de la cultura popular tradicional, de la expresión indígena, de las nuevas tendencias culturales, entre otros.
Asimismo, todos los sectores aprovecharon la ocasión para entregar un documento en el cual plasman su apoyo a la Reforma. Orlando Zambrano, del movimiento campesino, indicó que están llamados a cumplir una tarea estratégica, a defender los avances y conquistas del proceso revolucionario.
Jesús Ramírez, estudiante de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), indicó que de aprobarse la reforma de la Carta Magna, “tal y como estamos seguros que va a ocurrir, Venezuela se estaría colocando en la vanguardia del siglo XXI, porque con esta Constitución el pueblo es quien decide su destino”. Finalmente, los participantes en el evento realizaron un juramento en apoyo a la propuesta de reforma constitucional presentada por el jefe del Estado.
LA REFORMA TIENE OLOR A CAMPO
La Asamblea Nacional, en su propósito de difundir el texto de la reforma constitucional y motorizar el debate de ese proyecto entre todos los sectores del país, recibió a representantes de los movimientos campesinos que acudieron a manifestar su respaldo al proyecto.
LA REFORMA TIENE OLOR A CAMPO

El acto se realizó en las escalinatas de los jardines del Palacio Legislativo, donde personas de los diferentes movimientos de campesinos de todo el país vocearon consignas contra el latifundio y de apoyo a la reforma.
Miembros de los movimientos campesinos que vinieron a la capital procedentes de las diferentes regiones del país, se congregaron desde las primeras horas de la mañana en la plaza Morelos, en la avenida México, emprendiendo la marcha hacia el Palacio Legislativo donde fueron recibidos por los parlamentarios quienes permitieron a varios voceros de esa organización expresar sus criterios sobre la reforma constitucional.
Orlando Zambrano, del Frente Nacional “Ezequiel Zamora”, manifestó que los campesinos del país respaldan el proceso revolucionario liderado por el presidente Chávez, y que los descamisados acudieron a la capital para presentar su respaldo a las políticas que el jefe del Estado ha venido presentando.
Igualmente, expresó que la reforma se ha convertido en una necesidad, ya que viene a sentar las bases del proceso para avanzar hacia un mejor camino para todos los venezolanos y que se traduce en la implementación de la vía hacia el socialismo.
Asimismo, considera que se debe impulsar el debate sobre la reforma constitucional, porque de esa forma se está enfrentando al imperialismo cuyo sistema capitalista está acabando con los pueblos de América.
Joel Pineda, representante campesino del estado Yaracuy, expresó su respaldo a la reforma constitucional y solicitó castigo para los culpables de los asesinatos de trabajadores de la tierra.
También manifestó que todas aquellas tierras que permanecen ociosas deben ser consideradas como latifundio y, por lo tanto, deben ser entregadas a los trabajadores del campo para ponerlas a producir y de esa forma incrementar la libertad alimentaría del país.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario