Portal de Wilber Arecio Dávila Gómez, cyberperiodista, activista comunitario, y docente jubilado. Premio Estadal de Periodismo "Domingo Guzmán Escandón" 2008, Mención Periodismo Digital. Tachirense, con 30 años de trabajo social, 20 años en la comunicación social, abordando temas políticos, de educación, agrícolas, fronteras y de plantas medicinales para la producción de noticieros radiofónicos y periódicos. 49 Reconocimientos recibido entre instituciones públicas y privadas.
sábado, 19 de diciembre de 2009
COLOMBIA CREA SIETE NUEVAS UNIDADES MILITARES EN FRONTERA CON VENEZUELA
PRESENCIA DE MOVIMIENTO MANITOS BLANCAS EN TÁCHIRA
"HAY SUFICIENTE COMBUSTIBLE PARA MÉRIDA Y TÁCHIRA"
jueves, 17 de diciembre de 2009
REGISTRO MERCANTIL TERCERO CELEBRA DÉCIMO CUARTO ANIVERSARIO
Entrevista con Luis Ernesto Bermont Rey
domingo, 13 de diciembre de 2009
DEPORTIVO TÁCHIRA CAMPEÓN TORNEO APERTURA 2.009
Gol: Andrés Buelvas 70' (ZFC)
Real Esppor 1 Mineros FC 1
En 1978 el Deportivo San Cristóbal pasó a llamarse Deportivo Táchira FC alcanzando en 1979, su primer campeonato, el segundo campeonato en 1981 y el sub-campeonato en 1982, detrás del Atlético San Cristóbal.
En la temporada 2007-08, con la conducción de Carlos Maldonado los aurinegros se coronaron por sexta vez campeones del fútbol venezolano, obteniendo el título del Torneo Clausura, totalizando 42 puntos.
La mejor participación del Deportivo Táchira fue en 2004 cuando alcanzó los cuartos de final de la competición cayendo ante el brasileño Sao Paulo
domingo, 28 de junio de 2009
PSUV EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO HONDUREÑO

Denunciamos asimismo, ante la "comunidad internacional" la agresión a nuestra Nación en la persona del embajador dela República Bolivariana de Venezuela en Honduras, el ciudadano Almirante Armando Laguna Laguna , quien fue víctima de violencia física y secuestro cuando se encontraba acompañando a la Canciller hondureña Lcda. PATRICIA RODAS, cometiéndose por este hecho un acto de guerra, que igualmente violentó la integridad de los pueblos de Nicaragua y cuba, cuando sus embajadores fueron igualmente agredidos
Solicitamos a las naciones del mundo la condena de este "Golpe de Estado", que saca por la fuerza al presidente Zelaya del territorio hondureño y en especial conminamos al gobierno de los estados unidos a declarar la condenatoria a este "Golpe de Estado".
Una vez más denunciamos que estas maniobras constituyen la expresión del típico formato de la CIA, utilizado por las oligarquías y el imperialismo para frenar las democracias plenas en América latina.
Es importante destacar que el esquema utilizado por estos militares apátridas es idéntico al que aplicaron los días 11,12 y 13 de abril en la República Bolivariana de Venezuela, cuando los actores de este abominable hecho cercenaron la libertad de expresión al hacer salir del aire el canal del estado , y las demás televisoras y emisoras locales , mientras los medios privados cómplices de este golpe nefasto, negaron los hechos y comenzaron a transmitir las caricaturas de siempre.
Igualmente orquestaron una serie de medidas de suspensión de los servicios públicos en manos de la empresa privada, con el fin de aislar al pueblo hondureño de la realidad nacional e internacional.
Es así como condenamos la actitud antidemocrática del Parlamento Hondureño, que en su afán de poder desmedido sin mediar las consecuencias de ello han decidido designar al presidente de ese parlamento como presidente provisorio, para dar legalidad a ese acto de facto que se acaba de cometer en contra del estado de derecho de ese pueblo de Centroamérica.
Alertamos de las consecuencias que pudieran sobrevenir a la declaratoria de toque de queda, materializando así el gobierno autocrático de la oligarquía hondureña y el estado de guerra.
Ante el estado de indefensión del digno pueblo hondureño solicitamos la restitución inmediata del presidente legítimamente constituido, que no es otro que Manuel Zelaya, su gabinete de gobierno y su cuerpo diplomático acreditado.
Solicitamos igualmente el pronunciamiento de las organizaciones internacionales como la O.E.A, O.N.U., UNASUR, Caricom, Mercosur, GRUPO DE RÍO, ALBA. Quienes hoy más que nunca tienen el deber histórico de responderle al mundo y al pueblo de honduras por esta conspiración política-militar y determinar responsabilidades civiles, militares y penales, así a como la sociedad interamericana de prensa por la violación de que fue objeto el pueblo hondureño al no garantizarse el derecho de estar informado y de informar veraz y oportunamente.
Hoy más que nunca los pueblos de América latina y el Caribe se solidarizan de manera activa y permanecerán vigilantes a los acontecimientos que se sucedan en las próximas horas.
ALERTA, ALERTA, ALERTA, QUE CAMINA…., LA ESPADA DE BOLIVAR, POR AMÉRICA LATINA….
¡PATRIA SOCIALISMO O MUERTE…. VENCERÉMOS..!
TACHIRENSES REPUDIAN GOLPE DE ESTADO CONTRA EL PRESIDENTE DE HONDURAS MANUEL ZELAYA
A la concentración se hicieron presente voceros de batallones socialistas, delegados, concejales, legisladores regionales, alcaldes y parlamentarios regionales, quienes gritaron consignas de rechazo al Gope de Estado perpetrado contra el Presidente Manuel Zelaya.
LAS LÍNEAS DE CHÁVEZ No 26: EL ALBA LLEGA… ¡Y MORAZÁN VIGILA!

Del poema Morazán vive, del gran poeta hondureño Roberto Sosa, he querido recordar estos versos, para decir que este 25 de junio hemos visto a Morazán volver, hecho Pueblo: miles y miles de mujeres y hombres como una marejada de dignidad y orgullo patrio, para llevar la luz allí donde las tinieblas quisieron apagar el ALBA en que se ha venido convirtiendo Honduras.
El puente que constituye la patria hondureña para Nuestra América ha sido un objetivo permanente para todas las administraciones yanquis desde los tiempos del criminal William Walker, funesto aventurero gringo, quien junto a la complicidad de la oligarquía nicaragüense, llegó incluso a la presidencia de Nicaragua hasta 1857, cuando es derrocado. Walker es el adalid activo, la expresión más clara de la doctrina Monroe, y es importante recordar cuál fue su lecho de muerte: fue fusilado en las costas de Trujillo, Honduras, en 1860. Este símbolo histórico continúa resonando hoy más que nunca.
Honduras, patria de Lempira y Morazán, ha padecido los rigores del imperialismo yanqui desde su primera hora. Patria agraria que pretendieron reducir a vulgar república bananera, de envidiable riqueza mineral, pero por sobre todas las cosas, habitada por un pueblo combativo y digno, tiranía de por medio, han pretendido erigirla como cabeza de playa de la garra imperial contra Nuestra América.
La satrapía oligárquica siempre logró suprimir la participación del pueblo y someterlo a las más férreas dictaduras de Centroamérica, desde la crisis económica de 1929, en el siglo pasado. Nombres como Tiburcio Carías Andino y Oswaldo López Arellano, contra todo esfuerzo de dignidad pueblan de sangre la impronta hondureña. A esto debemos agregarle otra dictadura, de signo distinto, pero igual de violenta y persecutoria: Honduras ha padecido los más descarados experimentos del neoliberalismo, el último tirano que busca mediante estertores y coroneles sin pueblo sobrevivir a su muerte natural.
Honduras y su pueblo se la están jugando, empujan hacia la mañana, están pariendo amaneceres. Quieren desconocer la soberana decisión del presidente Zelaya al proponer una Constituyente. Quieren frenar la nueva doctrina constitucional que cruza nuestra patria grande; era de esperar que los hijos e hijas de Morazán se lanzaran a evitarlo junto a su valiente presidente, y junto a esa gran canciller de la dignidad hondureña y nuestramericana, Patricia Rodas. Honduras está expresando un claro rechazo a la presencia de adalides de la muerte de la talla de John Negroponte, Otto Reich y las redes de Posada Carriles.
Honduras está diciendo que nunca más habrá bases yanquis dedicadas a la intervención militar en la región, Honduras está diciéndole nunca más a la base de Palmerola y de El Aguacate. Honduras le dice que no al parasitismo oligárquico y sí a la participación directa y definitiva del pueblo en sus conquistas. “La posteridad nos hará justicia”, dijo aquel prócer bolivariano y eterno que fue Francisco Morazán. Con la claridad que hereda su pueblo, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) le responde: “Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira y Etempica se levantan nuestras voces de vida, justicia, dignidad, libertad y paz”. La posteridad de Honduras es ahora o no será, y cuenta con el entrañable espíritu de apoyo de los hijos y las hijas de Bolívar, sus hermanos.
¿Y qué hubiera pasado si la presencia siempre oportuna y valiente de Telesur no hubiera estado en Tegucigalpa este 25 de junio?
Hay un silencio que oculta y otro que revela —nos recuerda el poeta Gustavo Pereira—. El silencio que oculta se personifica en los ignorantes, los astutos, los presuntuosos y los falsos sabios. El que revela, en los humildes de corazón, casi siempre sabios verdaderos.
Nuestra Telesur, sin el aparataje ostentoso que las grandes transnacionales de la información poseen, reveló al mundo entero la heroica hazaña que miles y miles de hombres y mujeres humildes de corazón protagonizaban, para salvaguardar su libertad y el sistema de gobierno que ellos mismos se han dado.
Antes de que tales acontecimientos estallaran, la oligarquía mediática encadenada despotricaba en contra de ese mismo pueblo y de su presidente. Pero cuando decidieron, pueblo y presidente, hombre del pueblo también, echarse el miedo a la espalda para salvar la patria, la fórmula infame aplicada en Venezuela el 11, 12 y 13 de abril de 2002, fue aplicada de nuevo: el silencio que oculta fue impuesto de forma criminal.
“Los Gobiernos del ALBA, al conocer las denuncias de desestabilización en Honduras, declaramos que nos movilizaremos junto al pueblo hondureño”, declaró a Telesur, con la dignidad en alto que siempre lo ha caracterizado, nuestro embajador ante la OEA, Roy Chaderton. Sin duda. Así como el Alba ha salido victoriosa en la defensa de Cuba, de Bolivia, de Venezuela y otros países más, a los cuales el imperialismo intenta intervenir junto a las oligarquías nacionales, el Alba saldrá en defensa de Honduras y su decisión de avanzar hacia las transformaciones necesarias.
Alta es la noche y Morazán vigila. Invasores llenaron tu morada. Y te partieron como fruta muerta, y otros sellaron sobre tus espaldas los dientes de una estirpe sanguinaria, y otros te saquearon en los puertos cargando sangre sobre tus dolores. Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes. Hermanos, amanece. (Y Morazán vigila)
Amanece, sí, pero hoy domingo 28 de junio es el día de la gran consulta al soberano hondureño. Como cantaba Pablo Neruda en su poema Morazán, de su Canto General, es la hora de la vigilia de todos los pueblos de nuestra América y del mundo, la hora de la vigilia junto a Morazán, para que las hondureñas y los hondureños se den la gloriosa libertad que siempre se han merecido: que sean ellos y solo ellos quienes decidan su destino.
Llega el ALBA, Sí… ¡¡Y Morazán vigila!! ¡Venceremos!
sábado, 27 de junio de 2009
FERIA DE LA COMUNICACIÓN TODO UN ÉXITO
HAY UNA OFENSIVA DE LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL CONTRA VENEZUELA
"Siento que hay una ofensiva tremenda de la prensa nacional e internacional contra Venezuela", expresó este viernes la periodista chilena Ximena Ortúzar, invitada internacional del Encuentro Latinoamericano: Periodistas en Lucha.
viernes, 26 de junio de 2009
DISCURSO DE LA ORADORA DE ORDEN, CON MOTIVO DE LA SESIÓN SOLEMNE DEL CONSEJO LEGISLATIVO ESTADAL, PARA CONMEMORAR EL DÍA NACIONAL DEL PERIODISTA, 2009
El domingo 2 de noviembre de 2008 una joven de apenas 19 años de edad, muere en la UCI del Hospital Central luego de que su ex concubino, un ex agente policial, le propinara una brutal golpiza.
Isabel Trinidad Sepúlveda Velasco, estaba embarazada de una pequeñita de siete meses y medio de gestación. Aunque los médicos le practicaron a Isa una cesárea para tratar de salvar la bebe, ésta falleció luego de luchar 14 días por su vida.
Ya a los 15 años Isa había estado embarazada de este mismo hombre, si se le puede llamar hombre, pero la criatura tampoco pudo ver la luz por un golpe en el abdomen que puso fin a esta incipiente vida que tenía siete meses gestándose.
Por más de tres años, Isa padeció sin gritos, sin quejas, sin ni siquiera un llanto de profundo dolor en los momentos de mayor tortura. Con impotencia la familia demandó al agresor, pero nadie hizo nunca nada.
Isa siempre se iba con él, sin poner resistencia, como hipnotizada.
Cuando quedó nuevamente embarazada, Isa tuvo el valor para dejarlo, pero la obsesión de este hombre era tal que vociferaba, a quien quisiera escucharlo, que prefería verla muerta antes que con otro hombre.
Tristemente logró su cometido. Isa murió de politraumatismos, con una fisura de pelvis y un derrame gástrico causado por brutales golpes, después de 17 días de inconsciente agonía.
En la boca de la familia una sola palabra permanece: Justicia.
Lamentablemente la justicia no llega para todas las mujeres de este estado que sufren violencia doméstica, y que en mayor o menor medida reproducen la trágica historia de Isa que motivó la realización del especial “Mujeres Maltradas: Venciendo el miedo”.
En el Táchira como en el resto de Venezuela no existen estadísticas consolidadas que permitan ilustrar con precisión el problema de la violencia hacia mujeres y niñas.
Sólo se tienen cifras aisladas y existen serias dificultades para acceder a ellas.
Intamujer, que fue uno de los organismos con mayor apertura para dar este tipo de información, estimaba que entre el año 2000 y junio del 2008, había atendido unos 11 mil 528 casos por violencia física, psicológica y verbal.
A la estadística que lleva la Fiscalía del Ministerio Público, sólo pudimos acceder a través de la Defensoría del Pueblo. De acuerdo a este ente público, desde que la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, entró vigencia en abril de 2007 hasta agosto de 2008 el número de denuncias de violencia de género ascendía a 8.195 casos en poco más de un año.
Lamentablemente se estima que sólo una de cada nueve mujeres maltratadas denuncia a su agresor.
Y es allí, donde el periodista cumple una labor fundamental no sólo informando sobre estas realidades o -como se dice popularmente-, siendo la voz de los que no tienen voz, sino colaborando con la formación integral de los ciudadanos para romper los paradigmas y tabúes que persisten en nuestra sociedad. Esto con el fin de lograr que los ciudadanos puedan tener una mejor calidad de vida.
Por eso, cuando se acerca nuevamente la celebración del día nacional del periodista, es necesario resaltar que ser periodista es más que una cara bonita frente a una cámara de televisión, una voz melodiosa en la radio o saber escribir bien. El requisito fundamental para ser periodista es tener vocación, porque el periodismo no sirve para obtener riquezas económicas –bien sabemos todos que la mayoría de nosotros es sub-pagado por la labor que cumple diariamente- y así como la jornada en la calle nos trae muchas alegrías nos llena a veces de desventuras.
Por eso resulta bastante irónico que hayan algunos sectores que quieran banalizar nuestra labor y aseguran que no se necesita ser “profesional” para cumplir con una tarea tan importante que comprende el progreso de la sociedad misma, tanto en lo político, como en lo social, económico y cultural.
Es un atropello para los que ejercemos esta noble carrera que se nos deslegitime nuestra formación académica cuando es esta formación la que nos impulsa a ser mejores para entregarle al pueblo productos periodísticos de calidad.
Estamos conscientes de que una conducta profesional, debe estar ajustada a los lineamientos éticos, que comprenden un tratamiento de la información equilibrado, respetuoso y apegado a la verdad.
Nuestro Código de Ética no ha de ser letra muerta.
Por el contrario, ahora que la comunicación social pasa por momentos de crisis y de cambios con la incorporación de nuevas tecnologías, es cuando más cobran vida estos preceptos deontológicos.
Como servidores tenemos el deber de actuar con responsabilidad ante el público que sigue nuestras informaciones pero también tenemos derecho a ser respetados como gremio, y a que se nos garanticen las condiciones para trabajar sin ningún tipo de presiones.
Considero que a pesar de las dificultades para acceder a la información, los atropellos e incluso las agresiones físicas de las que muchos han sido objeto, el periodista tachirense cumple su labor con gran mística.
Por eso este galardón otorgado a la labor que venimos desempeñando desde Diario de Los Andes debe ser extensible a todos los periodistas que luchan cada día por llevar una información honesta y veraz a los hogares tachirenses.
Queda en nuestras manos y en las acciones de apoyo de la sociedad el que voces como la de Isa que nos enfrentan a crudas realidades, no se extingan por responder a otros intereses que no sean los del bien común.
Finalmente no podía dejar pasar esta oportunidad para decir que me siento verdaderamente honrada de estar aquí no solo por el hecho de recibir este reconocimiento –por el cual estoy muy agradecida- sino por encontrarme en el mismo recinto en el que compartimos innumerables veces con una mujer extraordinaria y luchadora incansable como lo fue la diputada Ligia Montoya, de la cual conservo recuerdos muy gratos como muchos de los presentes. Sólo espero que su jovialidad siga irradiando este Parlamento ahora más que nunca.
Muchísimas gracias.
jueves, 25 de junio de 2009
MURIÓ "EL RUBIO" ÍCONO DEL CICLISMO TACHIRENSE
Fernando Fuentes, "El catire" Fontes como se le llamó en el medio radial, ganó un montón de carreras con el Club Portugal del Distrito Federal. Portugués nacionalizado venezolano, vistiendo los colores del club Martell, conquistó la vuelta en dos ocasiones consecutivas: 1975-1976.
El ex ciclista portugués-venezolano Fernando Fontes, ícono de ese deporte en Venezuela, falleció el miércoles tras batallar contra un cáncer, informó hoy la Federación local.
DENUNCIAN ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO AL PRESIDENTE DE FETRATACHIRA
Dijo que los agredidos son agremiados de la Unión Bolivariana de Trabajadores, quienes ya denunciaron la situación. Varela señaló que ya habiendo personas identificadas "que han rayado casi en homicidio frustrado, esas personas continúen haciendo de las suyas en obras del Gobierno nacional, regional o municipal, sacando a punta de pistola y de amenazas de las obras y se incorporan ellos"
miércoles, 24 de junio de 2009
GENES REINVIDICAN LABOR DEL PAPÁ
PRESENTAN PROYECTO DE "BLOGS CONTRA EL ASEDIO MEDIÁTICO
El proyecto consiste en desarrollar una red de blogs o sitios webs por estudiantes de comunicación social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) sede Táchira, voceros de consejos comunales y de otras organizaciones comunitarias para combatir el asedio mediático contra Venezuela y promover la tachiranidad en la red de Internet, contando con la asesoría del periodista Wilber Dávila.
-Estos sitios de webs serán los órgano virtuales de comunicación y de formación para interactuar directamente con los voceros de los consejos comunales, estudiantes de comunicación social de la Universidad Bolivariana de Venezuela- Sede Táchira, con los internautas coterráneos residentes en otras ciudades del globo terráqueo, para informar y comunicar sin intermediarios, la historia, eventos y hechos desarrollados por los ciudadanos y sus organizaciones, tales como consejos comunales, cooperativas, comités de usuarios, etc.
Es una red de periódicos digitales comunitarios.
-Varias comunidades ya tienen su portal de Internet, entre ellas, El Palmar Viejo(Torbes); Sector B(San Josecito); Barrancas, Helechales y Táriba (Cárdenas); La Castra(La Concordia); Guayabal(San Sebastián); Pregonero(Uribante); Barrio Obrero y Plaza Los Mangos, Barrio Sucre Parte, Urbanización Sucre, (Pedro María Morantes); El Abejal(Guásimos). Son 214 blogs creados en diversas comunidades del estado Táchira, y del país.
-Destacó que en la Constitución del Estado Táchira señala varios símbolos: la bandera, el escudo y el himno del Estado Táchira. Pero hay un cuarto símbolo incorporado en dicha constitución: la palabra Táchira. Y es que la palabra Táchira como símbolo nos une en el tiempo y nos hace recordar nuestro pasado histórico pre – hispánico. Esa tachiranidad necesitamos promoverla en el mundo, con los aciertos de su gente.
Objetivo General
-Crear una plataforma de periódicos digitales comunitarios para intentar informar la construcción del Táchira, divulgar las bondades, realizaciones y experiencias de su gente por considerarse una alternativa contra toda la información tergiversada o errónea sobre el Táchira.
Justificación
-La información es un bien público; no patrimonio de grupos cerrados y menos de "sus analistas" por muy académicos que parezcan. Por ahora, los medios de comunicación “corporativos” son inaccesibles para el ciudadano de a pie. Pero el avance de la historia no tiene retroceso, y el ingenio puede más.
-Los blogs comunitarios enfrentaran a las llamadas "opiniones autorizadas" de analistas del terror mediático que distorsionan la realidad política, social, económica y cultural de las comunidades.
Presentación del Proyecto
-La primera presentación se realizó en el Pre-Congreso Estadal de Educación Superior “Universidad 2.010”, que organizó la Universidad Bolivariana de Venezuela el pasado 12 junio, y la próxima será el jueves 25 de junio, en el Antiguo Liceo Alberto Adrianí, ubicado en la Carrera 8 de San Cristóbal, en el marco de la Semana de la Artillería del Pensamiento.
FUNDACITE TÁCHIRA DESTINA MÁS DE 95 MIL BSF A PROMOVER TALENTOS REGIONALES
Durante el primer semestre de este año, la Fundación para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Táchira, Fundacite, ha destinado la cantidad de 95, 268 bolívares fuertes a la subvención de estudios de cuarto y quinto nivel, la investigación a partir de trabajos de grado y tesis, la promoción del talento regional a través de asistencia y apoyo a eventos y fortalecimiento a centros de ciencia en la entidad.
Juan Alberto Sánchez, presidente de Fundacite Táchira, explicó que “esta institución tiene como misión la promoción, coordinación y fortalecimiento de las actividades científicas y tecnológicas que se enmarcan dentro de las políticas del Ministerio del poder popular para Ciencia, Tecnología e Industraias Intermedias y el Gobierno Nacional”.
“Dichas políticas están encaminadas a popularizar el conocimiento y alcanzar la soberanía científico-tecnológica del país, para lograr este objetivo Fundacite Táchira tiene entre sus líneas estratégicas el apoyo a la investigación, desarrollo, innovación, transferencia tecnológica y formación de talento humano”, indicó Sánchez.
De estos 95 mil bolívares fuertes, destaca el hecho de que más de 50 mil han sido destinados a subvencionar estudios a nivel de posgrado, con el fin de motivar la especialización académica y la investigación con pertinencia social que resuelva las necesidades de las comunidades; ya que todavía existe en el país un déficit de investigadores que se debe cubrir.
Fundacite Táchira invita a la colectividad tachirense a ser partícipe de los proyectos, actividades y eventos que promueve esta institución como rector de la ciencia y la tecnología en el estado.
PSUV AL EJECUTIVO DE RESPALDA INVESTIGAR CÉSAR PÉREZ VIVAS
POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

Vista hacia el norte-Unet.Pantalla
POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

Vista al sur. Tribuna Sur
POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

Vista Tribuna Central-Popular
POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

Tribuna Principal
POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

El gramado, una "alfombra"
POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

Fachada