miércoles, 21 de noviembre de 2007

ESTAMOS EN LA CALLE CON SÍ...SÍ

El Comando Ezequiel Zamora del Táchira sostuvo una importante reunión con voceros,comisionados y delegados del municipio San Cristóbal, encuentro que permitió evaluar la consistencia de la maquinaria electoral.
La reunión estuvo presidida por Nayiber Lugo, integrante del Comando Ezequiel Zamora en el Táchira, acompañada por Neira Celis, madrina del Municipio San Cristóbal, Mayera Márquez, madrina de la parroquia Pedro María Morantes, entre otros.
En el enlace, http:www.daleelsiavenezuela.com se pueden encontrar algunas explicaciones contundentes de los temas de mayor consulta de la Reforma Constitucional.
Patria, Socialismo ó Muerte

LA VINOTINTO GANA A BOLIVIA EN CONCIERTO DE GOLES EN PUEBLO NUEVO

Venezuela y Bolivia escenificaron en el estadio Pueblo Nuevo, en San Cristóbal, un juego signado por un toma y dame en las porterías. Eso, hasta que Giancarlo Maldonado, goleador criollo en el fútbol mexicano, marcó el cuarto y el quinto en una victoria histórica del equipo Vinotinto sobre su similar del altiplano por 5 goles a 3.
La Catedral del Fútbol Venezolano fue escenario de este encuentro catalogado como “de locos” según el crack criollo, Juan Arango. Goles y emociones iban y venían, mientras la llovizna refrescaba a los jugadores de ambas oncenas que, necesitados de los tres puntos para seguir su senda hacia el mundial, empezaron con una energía frenética sólo apaciguada después del minuto 60.
En el primer tiempo las vallas fueron perforadas 2 veces en cada lado y estuvo caracterizado por el juego rápido, muy ofensivo, suelto, y con una Vinotinto que jugaba bien aunque sólo reaccionaba ante las anotaciones de Bolivia.
El concierto de goles, al final 8 en total, lo inició Marcelo Martins (al minuto 20). El boliviano arrastró la marca de dos defensores criollos y apuntó al palo derecho del arquero venezolano quien no logró contener el disparo. Sólo un minuto después, cuando aún la banca boliviana celebraba el tanto, Daniel “Cafú” Arismendi igualó las acciones gracias a un pase de Jorge “Zurdo” Rojas y le volvió la alegría a los bolivarianos. La réplica de los dirigidos por Erwin 'Platiní' Sánchez estuvo en los botines de Juan Carlos Arce (minuto 27) quien recibió un centro de Joselito Vaca y se le coló al defensor José Manuel Rey.
El Pueblo Nuevo enmudeció nuevamente, pero por poco tiempo. El último tanto de la fracción inicial fue nuevamente del Cafú, quien aprovechó un pase, de rebote, del estelar Juan Arango y primera, con pierna zurda, incrustó el segundo para la causa venezolana y el cuarto de la tarde, por ahora. Sólo un cartón amarillo en esta primera parte para Joselito Vaca de Bolivia por entrada fuerte contra el joven Luis Manuel Seijas quien, con un fútbol de entrega, se perfiló como uno de los mejores del encuentro.
Seijas está apoyado por la afición local pues juega para el carrusel aurinegro, equipo de casa, Deportivo Táchira. Las oncenas se fueron a las duchas con la paridad en el marcador (a dos goles). Los primeros minutos de la segunda parte se dieron con la misma energía del primero. Ambos equipos mantuvieron sus esquemas, aunque la necesidad por conseguir los tres puntos hizo que las líneas medias se distendieran algo y permitieran mayor permeabilidad de los atacantes.
En varias oportunidades el defensor criollo José Manuel Rey tuvo problemas para contener la avanzada de Bolivia, sobre todo del escurridizo delantero Marcelo Martins. El estratega venezolano Richard Páez decidió retirar del campo a Luis Manuel Seijas y poner en su lugar a Edder Pérez (minuto 64). Esta decisión fue fuertemente criticada por los asistentes del Pueblo Nuevo quienes se unieron en coro y ante la decisión del estratega vinotinto a todo pulmón exigían: ¡Saque a su hijito!, ¡saque a su hijito!, refiriéndose al vástago del entrenador criollo, Ricardo Páez.
Minutos después el timonel criollo hizo el cambio y sustituyó a Páez por Alejandro Guerra (minuto 74). Cerca del minuto 80 un descuido del arquero criollo Leonardo Morales hace contener la respiración de los asistentes; sin embargo, Rey pudo detener la trayectoria del balón que se encaminaba tímidamente hacia la portería venezolana. Los bolivianos se adelantan, nuevamente, en el marcador gracias al incisivo Martins quien recibe pase de Luis Gatti Ribeiro y de cabeza marcó.
El cronómetro marcaba el minuto 78. Venezuela debió, otra vez, meterse en el partido y lo hizo a través de los botines del recién ingresado Alejandro “Lobito” Guerra al minuto 81. La diana la logró, de pierna derecha y al ángulo, ante un pase alto del atacante Rey. El cancerbero boliviano, Carlos Arias, debió ser atendido en el minuto 83. Al principio pareció que el guardameta apelaba a sus dotes actorales para enfriar un poco el juego, pues los bolivarianos encimaban luego del gol de la paridad.
Sin embargo, su cambio minutos antes de expirar el juego corroboró que, realmente, estaba lesionado. Se perdieron tres minutos mientras lo atendían. Venezuela celebraba la reacción de su oncena ante cada gol de Bolivia. Sin embargo, Giancarlos Maldonado cambió la historia y aprovechando un desencuentro entre la defensa y el arquero boliviano apareció como un fantasma y peinó un rebote que iba a las manos del cuidapalos. Anidó el cuarto gol para la causa vinotinto.
Era la primera vez que los lanceros de Páez se colocaban encima en el marcador (4 goles por 3). Ante las persistentes dolencias del arquero boliviano, debió ser sustituido por el volante Luis Gutiérrez en la portería. Faltaban escasos 10 minutos para el final. Tercera remontada y vuelta al marcador Hay un refrán en Venezuela que reza “gallo que no repite no es gallo”. Maldonado lo tomó para sí y marcó el segundo en su cuenta personal, el quinto para Venezuela y, además, el gol de la noche.
Desde la larga distancia, y aprovechando que el sujeto que cuidaba la valla de los altiplanos no era un arquero natural, Maldonado disparó hacia el arco y marcó por encima de Gutiérrez. La locura se apoderó del Pueblo Nuevo, y de toda Venezuela.
Se consiguieron los 3 puntos, tan necesarios, y además la Vinotinto demostró que no sólo es capaz de remontar un marcador, sino de voltearlo a favor. Cabe destacar que ambos equipos venían de morder el polvo el sábado fuera de casa: Venezuela 1-0 ante Colombia y Bolivia 3-0 con Argentina.
Venezuela suma seis puntos (dos juegos ganados) en cuatro salidas. Bolivia se queda en el penúltimo puesto de la tabla con sólo un punto. La próxima fecha de la eliminatoria suramericanas se disputará en junio del próximo año.
Venezuela viajará a Montevideo para enfrentar a Uruguay y Bolivia recibirá a Chile. Para destacar: Bolivia no había logrado goles y le insertó 3 a Venezuela. Esto debe ser evaluado por el técnico Richard Páez. El choque fue dirigido por el brasilero Salvio Fagundes como árbitro principal, asistido por sus compatriotas Altemir Haussman y Roberto Braatz en las bandas.
Alineaciones: Bolivia: Carlos Arias - Luis Alberto Gutiérrez, Ronald Raldes, Limbert Méndez, Luis Gatti Ribeiro - Ronald García, Gualberto Mojica (Limberg Gutiérrez, 70), Alejandro Gómez - Juan Carlos Arce, Joselito Vaca (Sacha Lima, 46) y Marcelo Martins (Jaime Moreno, 81). DT: Erwin Sánchez.
Venezuela: Leonardo Morales - Roberto Rosales, José Manuel Rey, Alejandro Cichero, Jorge Rojas - Luis Vera (Miguel Mea Vitali, 59), Luis Manuel Seijas (Edder Pérez, 64), Ricardo David Páez (Alejandro Guerra, 74), Juan Arango - Daniel Arismendi y Giancarlo Maldonado. DT: Richard Páez.

martes, 20 de noviembre de 2007

DIPUTADA IRIS VARELA RECLAMÓ AL PERIODISTA GUSTAVO AZÓCAR POR PUBLICACIONES SOBRE SU VIDA PRIVADA

Todo comenzó con la publicación del libro "Historias Negras sobre próceres rojos", escrito por el Periodista Gustavo Azócar, conductor del Programa de Televisión "Café con Azócar", que diariamente se transmite por TRT, además integrante del Comité Regional del Partido Un Nuevo Tiempo en Táchira.

En el referido libro, el periodista dedica varias páginas a las memorias de un hijo fallecido de la parlamentaria en el año de 1.993. Esa parte de su vida privada, donde no puede confundirse con la actividad política, es la que salió en defender la parlamentaria, porque ninguna hembra tolera que arremetan contra sus críos, menos con un hijito muerto. Además utilizando un libro lleno de calumnia desde comienzo, hasta el fin.



EPISODIO EN VIVO

Al momento del incidente la parlamentaria salía del Programa La Esquina Caliente, que dirige Otto Lenín Parada en esa misma planta televisora. Saliendo del edificio de TRT, se encuentra en el pasillo al periodista, a quien la parlamentaria le pidió un derecho de réplica, por lo señalado en el libro, y presentado en su programa de televisión. El periodista se reuso, entonces empezó la discusión acalorada.


Durante la discusión sostenida entre la diputada Iris Varela y el periodista Gustavo Azócar, conductor del programa Café con Azócar, la parlamentaria enfurecida echó al suelo parte del set del programa y agredió físicamente al periodista en defensa de su condición de madre.



Visiblemente alterada la parlamentaria tachirense, impedía que el programa de televisión Café Con Azócar, que transmite diariamente la Televisora del Táchria, saliera salir al aire, pues se negaba a salir del set de transmisión.



Azócar "se metió con lo más sagrado que yo tengo que es mi hijo muerto", al tiempo que se le lanzaba encima golpeándolo constantemente en la cara.

lunes, 19 de noviembre de 2007

JUEGOS INTERCIRCUNSCRIPCIONES UNEN A DIVERSAS COMUNIDADES DE CORDOBA

Zona Educativa entregó diversos aportes

Con la participación de niños y adolescentes de diversos sectores del municipio Córdoba, se dio inicio a los Juegos Intercircunscripciones, en las instalaciones del Centro Comunitario de Colinas, con la asistencia de la madrina del municipio Zoraida Parra.

Así mismo, la actividad cuenta con el apoyo del delegado municipal, Francisco Vera y los de los delegados del PSUV, en Córdoba, Henry Castillo y Julio Suescúm, llevándose a cabo una serie de encuentros de la especialidad de futbolito en diferentes categorías, incentivando de esta manera el deporte y la mancomunidad entre los participantes.

En el marco de la actividad, la Zona Educativa, en conjunto con el gobierno regional, realizó una serie de entregas por el orden de los 5 millones 800 mil bolívares, dirigidas a las Escuelas Bolivarianas el Palmar Ramireño y Simón Bolívar, así como al Centro Comunitario de Colinas.

Durante su participación a los presentes, la titular del Despacho Educativo Regional, resaltó la dotación de dos tanques de agua con capacidad de 3 mil litros cada uno, para ambas instituciones escolares, así como la dotación de material deportivo y de oficina.

Así mismo, la entrega para el Centro Comunitario de 1 kit de papelería y limpieza, 1 silla secretarial, 1 mesa de madera, 1 pizarra acrílica, 3 kits deportivos, 12 juegos de ajedrez y 100 kits de odontología,

Resaltó, Zoraida Parra, la importancia de la participación del poder comunal en el resguardo y cuidado de todos estos equipos y materiales dotados, con el fin de darles el mejor uso y aprovechamiento para la población en general, en especial los niños y adolescentes.

De igual forma, destacó Zoraida Parra, que el Despacho a su cargo hizo entrega de 200 kits de útiles escolares para los niños, niñas y adolescentes, presentes en Colinas de Córdoba donde disfrutaron del ambiente deportivo, en el marco de eventos iniciado en esta época del año, donde la paz y la alegría reina en los hombres y mujeres de buen corazón.l

UNA FORMA DE ENTENDER A LOS DIRIGENTES JUVENILES DE LA OPOSICIÓN EN SU PAPEL COMO ESTUDIANTES

¿Cómo interpretar la postura política de una parte de los estudiantes venezolanos contra el proyecto de reforma a la Constitución?Responder a esta pregunta desde una visión presentista o desde una lógica fundada únicamente en la coyuntura actual sería un craso error.
Para entender el rol que hoy día está asumiendo una parte del estudiantado venezolano tenemos que remontarnos al año de 1999. Es un hecho que con la llegada de Hugo Chávez Frías al poder se dio en Venezuela el clásico fenómeno sociopolítico llamado “efecto dominó”: uno a uno fueron cayendo todas aquellas instituciones políticas, económicas, sociales, culturales, religiosas, que hasta ese momento habían gozado de una cierta legitimidad.
Este hecho no solamente se vio reflejado en la caída de los partidos políticos tradicionales, entendidos como entes conglomeradores de mayorías. También la iglesia católica se enfrentó a una crisis de legitimidad debida a sus posiciones elitistas, más cercanas a las oligarquías tradicionales, que a los intereses populares.
En este efecto dominó se vieron también reflejados brazos de las elites económicas, tales como Fedecamaras y medios de comunicación privados. Todos estos protagonistas de la vida política durante la IV República.Pero dicho efecto tomó un carácter irreversible a partir del golpe de estado perpetrado el 11 de abril de 2002 contra el Presidente democráticamente electo Hugo Chávez Frías.
De hecho, los protagonistas del “Carmonazo” fueron precisamente los representantes de los partidos políticos tradicionales, las elites eclesiásticas, Fedecamaras, los medios de comunicación privados y un sector derechista de las Fuerzas Armadas.
A partir del 13 de abril de 2002, fecha en que el pueblo devolvió a Chávez al poder ejecutivo, el efecto dominó antes mencionado vio caer sus últimas piezas. Ahora la caída de estos sectores era total.La deslegitimación de las elites por parte de la mayoría de los ciudadanos venezolanos instauró un fenómeno, más que estudiado en los últimos años mundialmente, y que se conoce bajo el apelativo de “política del espectáculo” o “política como show”.
La política del espectáculo nace como instrumento de aquella política que, después del llamado “fin de la historia” y el supuesto final de toda ideología política, se quedó sin ningún tipo de contenido. Tal es el caso, por ejemplo, de la política de partidos de izquierda y derecha europeos cuyas diferencias ideológicas y de programa son apenas perceptibles; también es el caso de la política de Republicanos y Demócratas en los Estados Unidos, caracterizada por las pocas diferencias entre sus posturas de fondo.
En fin, nos referimos aquí a esa política centrista que acompaña al economicismo del neoliberalismo internacional. Centrismo que no se asume como una posición política, sino más bien como una ausencia de posición política.
Ahora, si según esta postura la política de hoy día no tiene contenido ideológico, cultural, ético, la pregunta sería: ¿cómo hacer entonces política? La respuesta para muchos es por lo demás simple y tiene que ver precisamente con la política del espectáculo.Dicha postura plantea que en la política no es importante el contenido ideológico, cultural o ético, sino más bien la forma.
En este sentido no sería entonces importante el ser si no el “apare-ser”. La política queda por ello reducida a una mera estrategia de marketing.Regresando a Venezuela fue precisamente dicha política del espectáculo que surgió después de terminado el efecto dominó al cual hicimos anteriormente referencia.
En los años que siguieron al “carmonazo”, la ausencia de figuras, grupos e instituciones con legitimidad delante del pueblo venezolano, hizo que los medios de comunicación, y más específicamente, los sets televisivos se convirtieran en los nuevos partidos políticos venezolanos.
Fue así que comenzamos a ver marchar por los programas televisivos venezolanos a artistas de telenovelas, cantantes, modelos, humoristas, etc., tratando de tomar el lugar de lo político, pero sin el contenido político que le es propio.
El resultado para estos fue catastrófico. No hubo forma ni manera de convencer al pueblo venezolano con los mensajes políticos emanados desde el espectáculo. El efecto era innegable: la oposición al proyecto socialista se ha quedado sin ningún tipo de representatividad política.
Es precisamente aquí que surge el último eslabón de la cadena, representado por las elites estudiantiles que nacen a raíz de la propuesta de reforma a la Constitución. Resulta claro que los mismos son tomados como salvavidas políticos por parte de la oposición para tratar de no ahogarse en el mar revuelto del proceso socio-político venezolano.
Pero no hablamos aquí del estudiantado que propició en otrora movimientos como el Cordobazo y la autonomía universitaria; tampoco de los estudiantes del mayo del 68 francés o de otros heroicos movimientos estudiantiles.
Nos encontramos hoy día de frente a estudiantes desposeídos de un contenido político preciso; estudiantes caracterizados por un centrismo neutral; estudiantes que autodefinen su movimiento como cívico y no como político (como si se pudieran separar ambas realidades).Dichos estudiantes han demostrado en más de una ocasión que sus acciones, más que fundase en el contenido, se fundan en la forma: más que en el ser, sus manifestaciones se fundan en el aparecer.
Ello se ha visto reflejado al menos en tres ocasiones: (a) en las representaciones teatrales de frente al canal de RCTV con parches en la boca y manos pintadas de blanco; (b) en la Asamblea Nacional en la cual, una vez que se les concedió el derecho de palabra solicitado por ellos mismos, se marcharon sin más quitándose unas franelas rojas de forma teatral; y finalmente (c) en medio de la discusión a la reforma de la Constitución en el Consejo Nacional Electoral, en donde una vez recibidos, trataron de encadenarse en una evidente muestra de histrionismo político.
Estos hechos, aunados a una innegable ausencia de una propuesta contundente desde el punto de vista del contenido político, no nos dejan otra opción que inscribir su movimiento en la mencionada política del espectáculo.
Política del show destinada únicamente a crear imágenes que, segundos más tarde, darán la vuelta al mundo a través de cadenas privadas transnacionales, cuyo único mensaje va dirigido a un “norte liberado” que observa a la hora del noticiero a un supuesto “sur oprimido”.
Miguel Ángel Pérez Pirela/El autor es Doctor en Filosofía Política, Investigador del Instituto de Estudios Avanzados-IDEA

CNE HACE SEGUIMIENTO ESTRICTO A LA CAMPAÑA Y SACA DEL AIRE NUEVAS CUÑAS

Como parte de los resultados de la sesión del Consejo Nacional Electoral, realizada este lunes 19 de noviembre, su presidenta, rectora Tibisay Lucena, informó sobre la prohibición de difusión de cuñas del Bloque del Si y del Bloque del No, por violar las normas de publicidad y propaganda que rigen la campaña electoral.

En primer lugar, el ente comicial prohibió la difusión de la cuña del Bloque del No, versión panadería, y ordenó su retiro inmediato de los medios de comunicación social. Asimismo, prohibió la difusión del aviso de trabajadores a favor del Bloque del Si, difundido en medios impresos durante el fin de semana.

Los rectores electorales también ordenaron la suspensión de la campaña electoral que viene realizando la Gobernación del estado Zulia, y decidieron abrir una averiguación administrativa.

La rectora Lucena recordó que en días pasados fue ordenado el retiro inmediato de esta pieza publicitaria por no estar inscrita en ninguno de los dos bloques como está establecido en la normativa de publicidad y propaganda.

El CNE prohibió la difusión de avisos anónimos, difundidos este fin de semana en diversos diarios nacionales, cuyo Rif pertenece a la Cámara de Industriales del estado Carabobo.

La máxima autoridad electoral dijo que se está a la espera de que la Comisión de Participación Política y Financiamiento recabe los elementos probatorios requeridos para decidir, en la sesión de este martes, con relación a una denuncia realizada por el Bloque del Si, sobre el uso de la imagen del Libertador con la identificación del No.

Dijo que también está pendiente por ser estudiada una denuncia recibida este lunes sobre una publicación de una organización no gubernamental llamada Sinergia.

Lucena llamó la atención de los bloque participantes y medios de comunicación para que se abstengan de infringir las normas de publicidad y propaganda durante el desarrollo de la campaña electoral, y recordó que “todos están en conocimiento de lo que está permitido y prohibido en esta campaña, pues para ello el CNE sostuvo reuniones y realizó consultas con las organizaciones con fines políticos y también con los medios”.

Dijo que el CNE, declarado en sesión permanente, ha venido haciendo un seguimiento estricto y seguido en relación al cumplimiento de las normas de publicidad y propaganda, y en ese sentido solicitó y exigió a los bloques del Si y del No que se atengan al fiel cumplimiento de las reglas fijadas.

La rectora recalcó que una vez que el CNE decida la suspensión de una pieza publicitaria violatoria de las normas y de a conocer su decisión a través de una declaración de prensa, debe ser sacada del aire en forma inmediata por tratarse de una noticia pública y notoria.

EFECTIVOS DE SEGURIDAD HERIDOS CUANDO INTENTABAN RESTABLECER EL ORDEN PÚBLICO

Este lunes se mantuvo el clima de violencia en la entidad tachirense con choques entre estudiantes y efectivos de la Guardia Nacional en los accesos de la UPEL en la poblaciónde Rubio. Fue detenido el vicerrector académico de esta casa de estudios, profesor Alí Alarcón.

Ante la persistencia del conflicto, un helicóptero de la GN sobrevuela la zona, donde se mantiene fuerte presencia de los cuerpos de seguridad y han resultado heridos al menos 20 funcionarios. Se desconoce hasta los momentos si hay también hay estudiantes afectados por los acontecimientos.

Entretanto, el vicerrector de la UPEL Táchira, Alí Alarcón, está detenido y con limitaciones de comunicación, según lo confirmó el rector de la casa de estudios, Luis Marín.
También informó que un grupo de estudiantes resultó detenido, entre ellos uno que habría resultado con facturas tras ser atropellado por un carro de la policía, en medio de fuertes escaramuzas tras la quema de un camión del servicio de electricidad.

Se permitió a un forense revisar la condición del detenido, pero finalmente fue trasladado a la ciudad de San Antonio. Ante estos acontecimientos, Marín ha intentado comunicarse con el ministro de Interior, Pedro Carreño, y con el alcalde del Municipio Junín, sin tener éxito hasta los momentos

Se espera la llegada del asesor jurídico de la UPEL, quien está en camino al Táchira para tratar de aclarar la situación.

BOLIVIA EN SAN CRISTÓBAL NUEVAMENTE


ABN.- La selección de Bolivia arribó este lunes a la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, para el juego de la cuarta fecha de la eliminatoria suramericana contra Venezuela, el cual se efectuará este martes en el estadio Polideportivo Pueblo Nuevo.


Los bolivianos viajaron directamente desde Buenos Aires el sábado en la noche, tras finalizar el juego con Argentina, pero tuvieron que pasar este domingo en Caracas.


A su llegada el portero de la selección del altiplano, Carlos Arias, habló de la importancia del choque de este martes. “Sabemos que tenemos que ganar para poder igualar al resto de los equipos, en las próximas jornadas nos toca jugar en la Paz -capital de Bolivia- y por eso es importante sumar unos puntos acá de vistante”, dijo.


Por su parte, el delantero Diego Cabrera señaló que Bolivia viene con cambio de actitud importante para medirse a la vinotinto, todo el grupo está mentalizado en sumar contra Venezuela. “Ojalá que podamos ganar y sacar unos puntos. Lo importante es que venimos con las ganas de cambiar las cosas y mejorar la actuación que tuvimos hasta ahora en la eliminatoria”, señaló.


En suelo venezolano

El combinado boliviano llegó ayer a tierra venezolana. Anoche la delegación durmió en Caracas y hoy por la mañana viajarán a San Cristóbal. Por la tarde realizarán una práctica en el campo del estadio Pueblo Nuevo, escenario que conocen muy bien, ya que en él jugaron dos partidos de la Copa América (frente a Venezuela y contra Uruguay).


En principio estaba programado que el viaje a San Cristóbal (19:00) sea ayer por la tarde; sin embargo, para quitarles la sobrecarga a los jugadores por el largo viaje, se decidió que se pase la noche de ayer en la capital venezolana.A las 8:00 partirán desde el aeropuerto de Caracas hasta el de Santo Domingo (localidad a más 50 kilómetros de San Cristóbal), al que se tiene previsto arribar un horas después.


Luego se trasladarán en un bus por más de una hora, ya que el camino hasta la sede del partido está en una zona montañosa y el tráfico se congestiona mucho (la carretera está en buen estado).La reserva en el hotel Castillo de la Fantasía (el mismo en el que se hospedó en la Copa América) está marcada desde las 11:00. Luego del descanso se servirán el almuerzo y volverán a reposar para que a las 17:00 reconozca el estadio.

TRES DÉCADAS DE SAN CRISTÓBAL 1.977

Juegos Llanos 2007-Táchira

GONZALO REY MUÑOZ CNP 7287/PRENSA IDT
El estado Táchira albergó hace tres décadas los Campeonatos Mundiales de Ciclismo de Pista y Ruta (profesionales y aficionados, en masculino y femenino). Del 24 de agosto al 4 de septiembre de 1977, delegaciones de 72 países incursionaron en el máximo certamen deportivo realizado en la historia del deporte venezolano y considerado “uno de los mejores” por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Táchira recibió la presencia de las máximas figuras del ciclismo mundial, destacándose la fulminante caída del belga Eddy Merck, el surgimiento dorado del italiano Claudio Corti, la maravillosa victoria entre los profesionales del italiano Francesco Moser, la gran sorpresa del evento dibujada por el japonés Koichi Nakano en la velocidad profesional, la consagración de la rusa Vera Kuznetsova en la persecución femenina y el arrollador dominio pistero de la República Democrática Alemana.

Tras el prestigio internacional que adquirió la Vuelta al Táchira en Bicicleta, prueba incorporada en el calendario en 1966, la UCI concedió la cita mundialista a Venezuela, construyéndose en San Cristóbal el velódromo “José de Jesús Mora Figueroa”, óvalo de envidiables medidas, considerado para esa fecha el más exacto del mundo, pues presentó un mínimo error de construcción de sólo tres milímetros, es decir de 0,01 por ciento.

San Cristóbal además albergó en 1976 los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo y es ciudad sede del club aficionado más antiguo del mundo, Lotería del Táchira, que se fundó el 1 de junio de 1968 y desde esa fecha ha fortalecido la estructura calapédica del país, adueñándose de los principales trofeos de las competiciones nacionales y de múltiples títulos en el exterior.

Táchira es la entidad que más pruebas por etapas realiza anualmente en Venezuela, sobresaliendo también los clásicos Banfoandes, La Consolación, Bramón, la Vuelta a La Juventud, la Mini Vuelta al Táchira y la Vuelta al Táchira Master.-


LOS HIJOS DEL MUNDIAL

Quince herederos del Campeonato Mundial San Cristóbal 77, conforman la delegación masculina que oficialmente asentó el Táchira para Llanos 2007. Es un súper equipo, blindado por el coraje de ruteros y pisteros, curtidos en las máximas competiciones del calendario mundial aficionado.

De esta selección, nueve corredores han saboreado la dulce miel del triunfo en pruebas de Campeonatos Panamericanos y Juegos Sudamericanos: Jackson Rodríguez, Arhur García, Freddy Vargas, José Alarcón, Juan Murillo, Joel Marino Becerra, Ronald González, Miguel Chacón y Yosvans Rojas.

Mientras seis “aurinegros” tienen en sus pasaportes los sellos que los identifican de haber representado a Venezuela en Campeonatos del Mundo: Rodríguez, García, Vargas, Murillo, Chacón y Yosvan Rojas.

Uno de ellos, Freddy Vargas, rompió la historia de la Vuelta al Táchira con su asombrosa victoria del año 2002, convirtiéndose en el primer y único novato campeón de la Ronda Andina. Y ocho de ellos exhiben licencias del club Lotería del Táchira!.

Esas credenciales obligatoriamente centran la atención en los pedalistas del Táchira, favoritos para la conquista de una buena cuota de medallas en el campeonato de juegos, que se erigirá en el más disputado entre San Cristóbal ´78 y Andes 2005.

A pesar de las dificultades encontradas para una óptima preparación, pues la pista de San Cristóbal entró en su última etapa de acondicionamiento y por la cercanía de los juegos con la Vuelta al Táchira, que obliga a un plan especial de entrenamientos, los “aurinegros” conocedores de sus excelsas virtudes sabrán sacar las mejores porción del exquisito pastel que da derecho a los puntos en una confrontación de altura ciclística contra Carabobo, Lara, Trujillo, Zulia, Sucre, Monagas y Barinas.

JACKSON RODRÍGUEZ

“Van a ser los juegos más importantes de la historia, pues la medida de llevar el ciclismo a Sub 28 es saludable porque actuarán los mejores corredores del país. El nivel será excelente, dejará marcas buenísimas. Es un orgullo volver a vestir la camiseta del Táchira, trataré de hacerlo mejor y superar los resultados de Andes 2005, cuando gané oro, plata y bronce”.

FICHA TÉCNICA

APELLIDOS: Rodríguez Ortiz
NOMBRES: Jackson Jesús
FECHA DE NACIMIENTO: 25 – 02 – 1.985
EDAD: 22 años
LUGAR NACIMIENTO: Rubio municipio Junín – Táchira
ESTUDIO: Cuarto año
PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: Por puntos, por equipos, ruta y contra reloj individual
ACTUACIÓN EN JDN: Andes 2005 oro en la persecución por equipos, plata en la prueba por puntos y bronce en la madisson
AÑOS EN EL DEPORTE FEDERADO: 6 años
MEJORES ACTUACIONES A NIVEL NACIONAL: Campeón Sub 23 Vuelta al Táchira 2006 y 2007, tercero en la general individual Vuelta al Táchira 2007, Campeón Sub 23 Clásico Banfoandes 2006, Campeón montaña Vuelta a Venezuela 2006, campeón Vuelta de la Juventud 2002, campeón Vuelta a Lara 2002
MEJORES ACTUACIONES INTERNACIONALES: Medalla de plata Panamericanos de Valencia 2007 en la ruta Sub 23, Mejor extranjero (11) Vuelta a Colombia 2006, cuarto lugar ruta Juegos Centroamericanos Colombia 2006, prueba de ruta Juegos Suramericanos Argentina 2006, cuarto lugar general Vuelta a Cuba 2006, campeón Sub 23 Vuelta a Cuba 2005 y 2006
CLUB: Lotería del Táchira
PARTICIPACIÓN MUNDIALES DE CICLISMO: Austria 2006, casilla 100 prueba de ruta


ESTRELLAS DE PISTA Y RUTA

Táchira, en las jornadas de pista de fondo y medio fondo de Llanos 2007, estará en las primeras posiciones. Será invitada de honor en el podio, historia que también se repetirá en la ruta. Sin embargo, el tránsito en las pruebas de velocidad será complicado porque nuestra entidad durante muchos años no ha exhibido protagonismo en esta modalidad.

Para el fondo y medio fondo, Táchira estará en las primeras posiciones de la persecución por equipos, persecución individual, scrath, por puntos y madisson. Las dos persecuciones son pruebas muy técnicas, que demandan trabajo y condiciones físicas, méritos de sobra entre los “aurinegros” que las dominaron en Andes 2005.

Las tres restantes, denominadas también pruebas de grupo, dependerán de la condición física y del talento del atleta. En ellas la gran fortuna tiene un 50 por ciento de disponibilidad y por ello los entrenadores casi nunca dan pronósticos. En ellas va a prevaler la suerte, porque cualquier pinchazo, caída o mala posición en el embalaje representan el calvario. Aquí juega la sabiduría de saberla correr y si la suerte está a favor, habrá satisfacciones adicionales.

La tropa “aurinegra”, insistimos, es experimentada, con mucho talento. Táchira, de las nuevas figuras, podría sorprender con Yosvang Rojas, quien ha evolucionado a nivel internacional. Él tendrá el acompañamiento de Miguel Chacón, Artur García, Jackson Rodríguez, Juan Murillo, Ronald González, Freddy Vargas, Juan Torres y Javier Bello.

Por su parte, en el área de velocidad, difícil de dominar por el Táchira durante muchos años, la delegación tendrá un grupo de jóvenes talentosos que podrían sorprender en el keirin, el kilómetro contra reloj, la velocidad 200 metros y la velocidad por equipos. La responsabilidad recaerá en Luis Ruiz, Joel Becerra, Manuel Delgado y Cléber Martínez, quienes tendrán la sabiduría de Miguel Chacón, portador de triunfos internacionales.

Táchira ganó oro, plata, bronce y además ocupó el cuarto lugar en la prueba de ruta de Andes 2005. También dominó la contra reloj individual. Para Llanos 2007, a pesar que la altimetría no favorece, la cuarteta “aurinegra” irá con toda su furia calapédica. Para la prueba de fondo dispondrá de Chacón, García, Murillo, Vargas, González, en espera de la evolución de Rodríguez, recientemente operado. Para la contra reloj, Vargas es fijo, y el segundo hombre saldrá entre García, Murillo, González y Rodríguez.


JUAN MURILLO

“Esta es la competencia ciclística más importante del año, estaremos los mejores corredores del país. Entre Táchira, Lara, Carabobo, Trujillo y Zulia estará concentrado el duelo por las medallas; Carabobo tiene un equipo completo y le daremos la pelea. Me mentalicé para superar la producción de Andes 2005 aunque sólo voy en dos pruebas que protagonizaré. No me favorece el circuito de la de ruta, sin embargo, estoy ganado para hacerlo bien. Nuestro uniforme tiene tradición y lo haremos respetar”.


FICHA TÉCNICA

APELLIDOS: Murillo Ortiz
NOMBRES: Juan Engelberth
FECHA DE NACIMIENTO: 01 – 08 – 1.982
EDAD: 25 años
LUGAR NACIMIENTO: San Cristóbal – Táchira
ESTUDIO: Séptimo año
PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: Por equipos y ruta individual
ACTUACIÓN EN JDN: Aragua ´99 oro en ruta y plata en duatlón relevo, plata por equipos ruta y bronce por equipos pista; Andes 2005 oro por equipos y oro en ruta individual
AÑOS EN EL DEPORTE FEDERADO: 10 años
MEJORES ACTUACIONES A NIVEL NACIONAL: Subcampeón Vuelta de La juventud 2000, líder durante 8 días Vuelta al Táchira 2001, duodécimo general Vuelta al Táchira 2001, subcampeón Vuelta a Oriente 2004, campeón Sub 23 Vuelta a Oriente 2004, campeón nacional ruta Sub 23 Tinaco, Cojedes 2003; ganador etapas Vuelta al Táchira, Vuelta a Venezuela, Clásico Banfoandes y Clásico La Consolación
MEJORES ACTUACIONES INTERNACIONALES: Medalla de plata prueba por equipos y quinto en la ruta Panamericanos de Brasil 2000, ganador etapas Doble Sucre – Potosí, en Bolivia; siete días líder Vuelta a Guatemala 2001, Juegos Bolivarianos prueba de ruta Bolivarianos de Colombia 2005, segundo etapa Vuelta a Colombia 2007
CLUB: Lotería del Táchira
PARTICIPACIÓN MUNDIALES DE CICLISMO: Zolder, Bélgica - 2002, prueba de ruta



FREDDY VARGAS

“Táchira conformó un grupo combativo, vamos por buenos resultados. El ciclismo será con los mejores Sub 28 y eso es saludable, habrá categoría. Nosotros somos bastante fuertes, en mi caso pelearé el oro en la contra reloj individual y por equipos. Me casé hace tres años y mi vida cambió. Toda mi familia se vino de Trujillo, cada día lucharé para darle la máxima comodidad. Gracias a Dios el Gobierno del Táchira me otorgó una casa en Cordero, es el premio por haber ganado la Vuelta al Táchira del 2002. Ahora deseo que mi hermanito triunfe en el fútbol, él es un fenómeno”.


APELLIDOS: Vargas Castellanos
NOMBRES: Freddy
FECHA DE NACIMIENTO: 27 – 10 – 1.982
EDAD: 25 años
LUGAR NACIMIENTO: Mucuchíes - Mérida
ESTUDIO: Quinto grado
PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: Persecución por equipos y contra reloj individual
ACTUACIÓN EN JDN: Aragua ´99 con Trujillo ganó oro por equipos y bronce persecución individual; Cojedes 2003 con Táchira oro por equipos; Andes 2005 oro por equipos, oro contra reloj individual y plata en la ruta
AÑOS EN EL DEPORTE FEDERADO: 11 años
MEJORES ACTUACIONES A NIVEL NACIONAL: Líder parcial Vuelta a Venezuela 2007. Ganador de etapa y líder parcial Clásico Banfoandes 2007. Campeón Vuelta al Táchira 2002, convirtiéndose en el ciclista más joven que ha ganado la prueba. Campeón Vuelta de la Juventud 2000
MEJORES ACTUACIONES INTERNACIONALES: Campeón Festival de la Bicicleta – Martínica 2006. Campeón Sub 23 Vuelta a Guatemala 2006. Ganador etapa Vuelta a Guadalupe 2005. Ganador de etapas en ediciones de Vuelta al Táchira, Vuelta a Venezuela, Clásico Banfoandes y Vuelta a Trujillo.
CLUB: Lotería del Táchira
PARTICIPACIÓN MUNDIALES DE CICLISMO: Bélgica 2002 y Canadá 2003




RONALD GONZÁLEZ

“Abrieron la edad y con ello me brindaron otra oportunidad en los Juegos Nacionales. Claro que voy a aprovecharla, estos son mis quintos juegos. En cada pensamiento tengo la frase de ganar medallas para el Táchira. Colectivamente somos un grupo productivo y disciplinado, vamos ocho corredores del club Lotería del Táchira a intentarlo todo. Lástima que los juegos estén tan cerca de la Vuelta al Táchira, habrá que hacer un ciclo de preparación que no nos perjudique en nada. Cada prueba la asumiré con la máxima seriedad, somos el estado con más historia en este deporte y eso es un doble compromiso”.


APELLIDOS: González Escalante
NOMBRES: Ronald Javier
FECHA DE NACIMIENTO: 06 – 03 – 1.981
EDAD: 26 años
LUGAR NACIMIENTO: San Cristóbal – Táchira
ESTUDIO: Noveno año
PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: Pista y ruta
ACTUACIÓN EN JDN: Yaracuy ´97 bronce por equipos, Aragua ´99 plata por equipos y bronce individual; Cojedes 2003 oro por equipos
AÑOS EN EL DEPORTE FEDERADO: 10 años
MEJORES ACTUACIONES INTERNACIONALES: Medalla de plata Juegos Suramericanos Brasil 2002
CLUB: Lotería del Táchira


MIGUEL CHACÓN

“Sacrificio, preparación y ganas de hacer las cosas bien, definen nuestra filosofía de trabajo para poder obtener el triunfo. Nuestra experiencia es el principal soporte para alcanzar la victoria. En estos juegos la diferencia estará en la tecnología, Carabobo posee excelente material para la pista. A pesar de ello el nivel será parejo… El matrimonio es el camino para hacer las cosas bien, es sacrificio y comprensión. Mi esposa, Bettina Angulo, me apoya 100 por ciento”.

APELLIDOS: Chacón Sosa
NOMBRES: Miguel Ernesto
FECHA DE NACIMIENTO: 08 – 10 – 1.983
EDAD: 24 años
LUGAR NACIMIENTO: Maracay, estado Aragua
ESTUDIO: Cuarto semestre administración empresas IUFRONT
PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: Área de velocidad, pruebas de grupo y ruta individual
ACTUACIÓN EN JDN: Lara 2001 bronce por equipos, oro velocidad olímpica, plata por puntos y bronce en ruta; Cojedes 2003 plata en velocidad olímpica y bronce en keiren; Andes 2005 plata en keiren y cuarto en schatch
AÑOS EN EL DEPORTE FEDERADO: 10 años
MEJORES ACTUACIONES A NIVEL NACIONAL: Campeón nacional prejuvenil 1999 - La Fría – Táchira; dos medallas de plata en campeonatos nacionales ruta elite 2005 y 2007
MEJORES ACTUACIONES INTERNACIONALES: Medalla de oro en la prueba del schatch de los Juegos Bolivarianos Colombia 2005; ganador primera etapa en Vuelta a Colombia 2007, segundo etapa en Vuelta a Chile; ganador de seis clásicas de un día en Europa en las temporadas 2005 - 2006
CLUB: Lotería del Táchira
PARTICIPACIÓN MUNDIALES DE CICLISMO: Madrid, España 2005 casilla 36 Sub 23; Verona, Italia 2004, casilla 72. Copa del Mundo: Los Ángeles – EEUU, décimo en schatch; duodécimo en Copa América, en Brasil, 2006




YOEL MARINO BECERRA

“Soy uno de los ciclistas más jóvenes de la Selección Táchira de pista y ruta. Estoy deseoso de correr otra vez con gente de alto nivel. Tuve que hacer un gran esfuerzo para ganar el cupo y gracias a Dios me siento bien. Voy por una buena actuación. No tengo temor de correr con los consagrados, ya con ellos me he visto en las carreras nacionales desde los pasados juegos cuando debuté con Táchira y gané bronce. Que no se descuiden porque les ganó”.


FICHA TÉCNICA

APELLIDOS: Becerra
NOMBRES: Yoel Marino
FECHA DE NACIMIENTO: 16 – 03 – 1.987
EDAD: 20 años
LUGAR NACIMIENTO: Capacho Libertad – Táchira
ESTUDIO: Octavo año
PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: Kilómetro contra reloj y velocidad por equipos
ACTUACIÓN EN JDN: Andes 2005 bronce en el kilómetro contra reloj y cuarto velocidad por equipos
AÑOS EN EL DEPORTE FEDERADO: 5 años
MEJORES ACTUACIONES A NIVEL NACIONAL: Campeonato nacional Cumaná 2005 oro kilómetro contra reloj, plata en velocidad individual, plata en velocidad por equipos y bronce en ruta
MEJORES ACTUACIONES INTERNACIONALES: Subcampeón panamericano Barquisimeto 2005 en el kilómetro y bronce en la velocidad; puesto 36 Vuelta Nacional a Colombia Juvenil 2004
CLUB: Expresos Occidente



ARTUR ALBEIRO GARCÍA CASTRO

“Llanos 2007 serán unos juegos importantes para el país y el mundo. Haré todo lo posible para ganar, esa es mi meta. Será una pelea fuerte porque todos nos preparamos para la conquista de las medallas. Intensifiqué los entrenamientos de pista después del Clásico Banfoandes, aspiro subir al podio otra vez y darle alegrías a la afición tachirense que siempre me ha respaldado”.

FICHA TÉCNICA

APELLIDOS: García Rincón
NOMBRES: Artur Albeiro
FECHA DE NACIMIENTO: 26 – 01 – 1.984
EDAD: 23 años
LUGAR NACIMIENTO: Colón, municipio Ayacucho - Táchira
ESTUDIO: Cuarto año
PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: Ruta, persecución por equipos y persecución individual
ACTUACIÓN EN JDN: Lara 2001 oro velocidad por equipos, plata en el kilómetro y bronce por equipos. Cojedes 2003 bronce velocidad por equipos. Andes 2005 oro en persecución por equipos, plata persecución individual y bronce en ruta
AÑOS EN EL DEPORTE FEDERADO: 11 años
MEJORES ACTUACIONES A NIVEL NACIONAL: Campeón Vuelta a Yacambú 2001 y 2002, Campeón nacional juvenil ruta y contra reloj individual 2002; subcampeón Vuelta a Venezuela 2005, ganador tres etapas Vuelta a Venezuela; Campeón sprint Clásico Banfoandes 2005, prueba en la que fue líder parcial en el 2007 y ganó una etapa; Vuelta al Zulia Campeón Sub 23 del año 2006; Campeón Sub 23 Vuelta a Oriente 2006
MEJORES ACTUACIONES INTERNACIONALES: Medalla de bronce en la prueba de ruta Sub 23 de los Panamericanos de Brasil 2007; medalla de bronce prueba ruta Juegos Suramericanos Argentina 2006; medalla de bronce en la ruta de los Juegos Centroamericanos Colombia 2005; Podio Vuelta a Porto Alegre, Brasil 2006; ganador etapa Vuelta a Chile 2006; doble campeón panamericano juvenil República Dominicana al ganar las pruebas de ruta y madisson
CLUB: Lotería del Táchira
PARTICIPACIÓN MUNDIALES DE CICLISMO: Bélgica 1996 categoría juvenil, puesto 96 prueba de ruta; Canadá 2003 prueba de ruta; Madrid – España 2005 protagonizó fuga solitario durante 8 circunvalaciones que le otorgó a Venezuela buen tiempo de televisión, y Austria 2006, donde protagonizó otra escapada


OTRAS FIGURAS CON SED DE MEDALLAS

Juan Torres actualmente corre en el ciclismo italiano, es un ciclista joven pero con experiencia. Su estadía en Europa lo convierte en un corredor dotado de técnica para el ciclismo de pista.


Luis Ruiz es nuevo talento que en base a la disciplina y dedicación puede llegar lejos en el área de la velocidad. Ganó en los campeonatos nacionales juveniles del 2003 la prueba de velocidad pura, que desde Eulogio Cala, Táchira no ganaba. Parte de su preparación para Llanos 2007 la efectuó en Cuba.


Manuel Delgado posee la condición física de los grandes velocistas. Trabaja con humildad para sobresalir entre los consagrados en su modalidad.


Clever Martínez es fruto de la Escuela de Talentos del Táchira. Es un corredor rápido y pese a su condición de primer año juvenil reforzará el área de velocidad. Ganó medalla de bronce en los Campeonatos Panamericanos Juveniles Colombia 2007.


Javier Bello, con sólo 19 años, se creció para asegurar la clasificación del Táchira a Llanos 2007. Su dedicación y condición física le podría asegurar la presencia en las pruebas pisteras de grupo, previstas en el velódromo de Araure, Portuguesa.


HABLA EL CUERPO TÉCNICO

ARLEX MÉNDEZ

“La Comisión Técnica de la ATC programó la preparación de los corredores a la par del compromiso adquirido por ellos con los clubes. Acoplamos un buen grupo para la pista, en las pruebas de fondo y medio fondo tenemos una nómina experimentada, con mucho talento. El sesenta por ciento del área de persecución son medallistas de Cojedes 2003 y Andes 2005. Esa experiencia nos ayudará mucho porque sabemos cómo afrontar las finales a favor nuestro. Confío en las condiciones de García, Chacón, Vargas, Murillo y en la calidad Jackson Rodríguez, que es un corredor de jerarquía, quien brinda estímulo a los nuevos talentos como Yosvang Rojas, José Alarcón, Yoel Becerra, Clever Martínez y Javier Bello”.

Arlex Méndez
Director Técnico

HUMBERTO VÁSQUEZ


“El femenino y el área de velocidad es nuestro talón de Aquiles, pero vamos a superar esos problemas con un ciclismo integral. La pista no es desconocida para nuestros corredores, ahí tenemos a varios ciclistas de nivel, entre ellos Miguel Chacón, quien está llamado a ser protagonista desde el primer día”.

Humberto Vásquez
Director Técnico

ELIO VILLAMIZAR


“En los juegos colocaremos en alto los colores del Táchira. Tenemos atletas que se van a consagrar, sus actuaciones serán valoradas por los clubes para las contrataciones del próximo año y asegurar la protección que brinda el IDT con su programa de becas. Nuestro ciclismo en Andes 2005 quedó segundo, sólo nos ganó Carabobo; trataremos de superar ese puesto y conservar el dominio de la ruta. Estamos mejorando en la pista, la asociación estimulará a los atletas que ganen medallas y puntos con premios en efectivo”.

Elio Villamizar
Presidente ATC
RAMÓN VIDEL HURTADO DELGADO

“Con el equipo masculino tendremos grandes satisfacciones. En cuanto al femenino, estamos adelantando un proceso con miras a los Juegos del 2009. Es difícil ganar medallas con nuestras corredoras, pero si sumaremos puntos. Lo importante es que ganaremos experiencia frente a las consagradas de Carabobo, Trujillo, Cojedes y Monagas. La lluvia de preseas podrá venir dentro de dos años, sin embargo, debemos conformar un elenco completo y trabajarlo al máximo”.

Ramón Videl Hurtado Delgado
Director Técnico
NÓMINA DE ATLETAS

1) Juan Engelberth Murillo Ortiz
2) Freddy Vargas Castellanos
3) Artur Albeiro García Rincón
4) Jackson Jesús Rodríguez Ortiz
5) Miguel Ernesto Chacón Sosa
6) Ronald Javier González Escalante
7) Yoel Marino Becerra
8) Yosvang Andreas Rojas Díaz
9) Juan David Torres Durango
10) Clever José Martínez Moros
11) Luis Alejandro Ruiz Guerrero
12) Manuel Ricardo Delgado Chacón
13) José Antonio Alarcón Morales
14) Javier Alexis Bello Duarte
15) Juan Carlos Ruiz Garzón

CUERPO TÉCNICO

1) Director Deportivo: Arlex Arnoldo Méndez Peñuela
2) Entrenador: Ramón Vidal Hurtado Delgado
3) Entrenador: Humberto Enrique Vásquez Díaz
4) Entrenador Personal Apoyo: Omar Pumar
5) Delegado: Elio Villamizar
6) Mecánico: Santos Rafael Bermúdez (Tico)
7) Mecánico: Domingo Antonio Mercado Medina
8) Masajista: Jesús Antonio Zambrano Sánchez


CUADRO DE MEDALLAS

38 Soles en la historia de los JDN
27 Medallas de plata entre San Cristóbal ´78 y Andes 2005
19 Producción histórica de bronceadas

CICLISMO DE PISTA Y RUTA FEMENINO

PROCESO EN EFERVESCENCIA

La otra cara de la moneda se presenta con el ciclismo femenino, débil aún a pesar del proceso iniciado desde Lara 2001 y que alcanzó su máxima expresión con la medalla de oro en la prueba de ruta de Cojedes 2003, dominada por Melisa Olivares, el único sol de las féminas “aurinegras” en la historia de los JDN.

Táchira contará exclusivamente con seis corredoras juveniles en el área de la pista, donde está en desventaja frente al fuerte nivel que exhiben corredoras experimentadas a nivel mundial como Dayana Chirinos (Zulia), Angie Buitrago (Carabobo), Karelia Machado (Monagas) y Danielis García (Trujillo).

Sin embargo, las tachirenses cargadas de ilusiones trabajaron fuerte para arañar puntos que puedan contribuir a una buena figuración una vez se efectúe el pareo del ciclismo.

Laura Vaca nos representará en el área de la velocidad, mientras Diana Diaz y Luddy Correa actuarán en fondo y medio fondo pistero. A pesar de su escasa experiencia, ellas se escudarán en su característico coraje para afrontar a las reinas de la pista venezolana.

A última hora, la delegación se fortaleció con la vinculación de Ingrid Porras, del todo terreno, quien además posee suficiente talento para encarar las jornadas de pista y ruta.

Para la ruta, Táchira también registró a Ingrid Porras y Diana Díaz, sin embargo, el reglamento marginó a Luddy Correa y Laura Vaca, pues esta área está reservada exclusivamente para corredoras mayores de 19 años.

“Confiamos en la condición física de estas corredoras y la gran fortuna de Dios, de un milagrito ahí”, ilustró el técnico Arlex Méndez, quien reclutó este grupo de jovencitas en la Escuela de Talentos del Táchira.

Por su parte, Ramón Hurtado insistió en la necesidad de fortalecer el trabajo para las olimpiadas nacionales del 2009. “Este pequeño grupo de corredoras podrían representar la base para estimular a otras chicas con mira a los próximos juegos. Tenemos que efectuar una fuerte inversión en este ciclismo que está en proceso de efervescencia”.


LUDY YAKELINE CORREA NAVA


“Todas las muchachas del Táchira estamos haciendo un sacrificio grande. Si llega un premio será la compensación al esfuerzo realizado. Es un orgullo estar ahí luchando duro contra las consagradas del país”.


FICHA TÉCNICA

APELLIDOS: Correa Nava
NOMBRES: Ludy Yakeline
FECHA DE NACIMIENTO: 03 – 04 – 1.991
EDAD: 16 años
LUGAR NACIMIENTO: Seboruco - Táchira
ESTUDIO: Quinto año
PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: jornadas de pista
ACTUACIÓN EN JDN: Debuta
AÑOS EN EL DEPORTE FEDERADO: 6 años
MEJORES ACTUACIONES A NIVEL NACIONAL: Subcampeona nacional contra reloj individual y por equipos categoría prejuvenil Lara 2006
MEJORES ACTUACIONES INTERNACIONALES: Campeona del Caracolito de Cúcuta, Colombia


NOMINA DE ATLETAS

1) Laura Vaca Castro
2) Ludy Yakeline Correa Nava
3) Diana Yudith Díaz Delgado
4) Ingrid Mayeli Porras Ochoa
5) Vanesa Andreina Marín Rosales
6) Mardoly Fernández


1 En Cojedes 2003 llegó el único oro
1Medalla de plata en JDN
2Bronce entre Trujillo ´96 y Andes 2005

PREMIADOS ATLETAS ESCOLARES DESTACADOS EN NACIONAL 2006

265 millones para atletas del Táchira


JOSÉ IGNACIO BOLÍVAR/PRENSA IDT.
El Instituto Nacional del Deporte (IND), en conjunto con el Instituto del Deporte Tachirense (IDT) y la Zona Educativa Táchira, llevaron a cabo este viernes el acto de premiación al grupo de atletas tachirenses que se destacaron en los pasados Juegos Nacionales Escolares 2006, en los que el Táchira ocupó el tercer lugar.

El evento estuvo encabezado por el presidente del IDT, Daniel Francovig, Yamilet León representante del IND y la directora de la Zona Educativa Táchira, Zoraida Parra, quienes entregaron en premiación más de 256 millones de bolívares, repartidos entre 69 atletas medallistas.

En ese sentido, Francovig expresó su agradecimiento y alegría a los atletas “aurinegros” que se esforzaron por dar lo mejor de sí en las pasadas justas nacionales escolares, al tiempo que les aconsejó “el estudio y el deporte es el futuro de ustedes, adelante muchachos tienen que seguir cosechando éxitos”.

Por su parte, Zoraida Parra, señaló la satisfacción que siente al saber que el Táchira cuenta con una brillante generación de relevo en el deporte, al tiempo que felicitó a todos los padres y representantes de los atletas por el apoyo que les brindan en el estudio y en el deporte.

Entre los atletas premiados destaca Isbel Vivas, quién tras su sensacional participación en la justa escolar (dos oros, una plata y un bronce) ganó la oportunidad de ser integrante de la selección Táchira de patinaje que estará presente en Llanos 2007.

Vivas junto a su madre se mostraron agradecidos por el gesto del IND e IDT de reconocer el esfuerzo de los atletas y afirmó sentirse más comprometido con la causa “aurinegro” en la disputa de los próximos JDN.

Asimismo, Leonela Ramírez, quien conquistó dos oros en gimnasia rítmica, expresó su felicidad y agradeció a los directorios del IND y el IDT el reconocimiento que los estimula a seguir en materia deportiva.

domingo, 18 de noviembre de 2007

TÁCHIRA ARRASÓ EN CARRERA DE LOS VI JUEGOS NACIONALES INTER UEMPPAT 2007

Cuatro primeros lugares, tres segundos y dos terceros obtuvo el Táchira en la Carrera de los VI Juegos Nacionales Inter Uemppat 2007, en una distancia de 7 mil 400 metros en la rama masculina, mientras en la femenina fueron 5 mil 400 metros, en un recorrido por las principales calles y avenidas de la ciudad de San Cristóbal.

La parte técnica de la carrera estuvo dirigida por la Comisión de Jueces, representada por Doris Linares.

Según el listado participaron por la rama masculina 230 atletas, mientras en la femenina 125 atletas.

RESULTADOS OFICIALES SEXO FEMENINO:
CARRERA VI JUEGOS NACIONALES INTER UEMPPAT 2007
CATEGORIA: LIBRE FEMENINO N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
46 Maira G. Cardona Barinas 31.49 1° Libre 1
347 Mariana E. Lacruz H. Tachira 33.15 2° Libre 2
239 Zoraida del R. Peña G. DTTO 35.59 3° Libre 3
45 Marelvis M. Montero S. Barinas 40.21 4° Libre 4
43 Neyda R. Sierra Z. Barinas 40.51 5° Libre 5
44 Vicxy C. Pernia A. Barinas 41.32 6° Libre 6
237 Edith C. Henrique E. D. C 43.26 7° Libre 7
CATEGORIA: SUBMATER A FEMENINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
365 Yenny E. Villarreal V. Tachira 36.29 1° Sub Master A 1
115 Ninosca Gutierrez Zulia 46.37 2° Sub Master A 2



CATEGORIA: SUBMASTER B FEMENINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
65 Luz C. Caballero C. Barinas 38.12 1° Sub Master B 1
68 Betty del C. Berrios Barinas 41.46 2° Sub Master B 2
318 Marisol Lozada Cojedes 41.54 3° Sub Master B 3
22 Yarima del V. Alfonzo Nva. Esparta 41.56 4° Sub Master B 4
58 Maria E. Zamora E. Barinas 43.48 5° Sub Master B 5
106 Martha Perez Zulia 44.16 6° Sub Master B 6
59 Celeine E. Aranguren C. Barinas 44.43 7° Sub Master B 7
66 Yamilex del C. Amaya T. Barinas 44.44 8° Sub Master B 8
69 Maria M. Camacho Barinas 47.11 9° Sub Master B9
CATEGORIA: MASTER A FEMENINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
339 Milagros del V. Briceño Tachira 38.06 1° Master A 1


CATEGORIA: MASTER B FEMENINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
348 Dolly C. Lozada de M. Tachira 36.48 1° Master B 1
165 Janeida de L. Cova de C. Sucre 40.59 2° Master B 2
352 Nora R. Medina M. Tachira 42.29 3° Master B 3
74 Elguis V. Ramirez Barinas 45.07 4° Master B 4
73 Edelbina del C. MuchachoBarinas 47.21 5° Master B 5
72 Argenis del C. Diaz Barinas 58.10 6° Master B 6
Participante descalificada por utilizar vehículo de transporte durante la competencia: Nº 165

CATEGORIA: MASTER C FEMENINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
Categoria Desierta

RESULTADOS OFICIALES MASCULINO
CARRERA VI JUEGOS NACIONALES INTER UEMPPAT
CATEGORIA: LIBRE MASCULINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
366 Yonny A. Gonzalez B. Tachira 31.32 1° Libre 1
144 Jesus A. Quintero Q. Merida 41.21 2° Libre 2
241 Nelson N. Quiroz V. DC 43.19 3° Libre 3
38 Jesus A. Camargo L. Barinas 47.16 4° Libre 4
240 Fidel H. La Chica Barrios DC 50.18 5° Libre 5
25 Sacha Danilo Fernandez P.Nva. Esparta 50.34 6° Libre 6
138 Roger.De Jose. Guarico 51.53 7° Libre 7
41 Jose D. Briceño T. Barinas 54.49 8° Libre 8
37 Manuel J. Montes A. Barinas 1.00.49 9° Libre 9


CATEGORIA: SUB MASTER A MASCULINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
242 Darwin Guillen Vivas DC 37.41 1° Sub Master A 1
147 Alfonzo J. Gonzalez M. Mérida 39.46 2° Sub Master A 2
47 Carlos A. Graterol B. Barinas 40.26 3° Sub Master A 3
243 Darwhiel A. Sosa Rivera DC 44.38 4° Sub Master A 4
29 Edgardo A. Marcano M. Nva. Esparta 45.50 5° Sub Master A 5
48 Sergio R. Alvarez Barinas 46.05 6° Sub Master A 6
51 Oscar J. Alizo A. Barinas 49.28 7° Sub Master A 7
397 David Blanco Carabobo 52.14 8° Sub Master A8
CATEGORIA: SUB MASTER B MASCULINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
151 Luis. R. Guzman C. Mérida 37.26 1º Sub Master B1

341 Elso Carvajal Táchira 40.23 2° Sub Master B 2
162 Freddy D. Caraballo V. Sucre 41.22 3° Sub Master B 3
245 Santiago Nieves Alvarez DC 44.30 4° Sub Master B 4
56 Jorge L. Altuve Barinas 47.85 5° Sub Master B 5
55 Jose L. Rodriguez O. Barinas 51.12 6° Sub Master B 6
62 Carlos J. Zambrano E. Barinas 52.15 7° Sub Master B 7
54 Pedro R. Labrador Barinas 58.14 8° Sub Master B 8

CATEGORIA: MASTER A MASCULINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
154 Jose A. Zerpa G. Merida 32.59 1° Master A 1
247 Oscar J. Soler Aray DC 33.30 2° Master A 2
359 Noel A. Rey M. Tachira 36.19 3° Master A 3
64 Jose G. Hernandez Lara 41.15 4° Master A 4
81 Ramon Acuña Monagas 44.33 5° Master A 5
163 Adolfo R. Astudillo Sucre 46.31 6° Master A 6
338 Orlando de J. Bastidas Tachira 48.22 7° Master A 7
346 Carlos E. Jaimes G. Tachira 55.21 8° Master A 8
246 Ramon D. Daza Jorge DC 0 9 Master A9
31 José M. Marcano 0 10 Master A10


CATEGORIA: MASTER B MASCULINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
156 Victor R. Guerrero B. Merida 34.43 1° Master B 1
367 Nerso I. Morales Tachira 39.55 2° Master B 2
75 Aguido Dobobuto Lara 51.52 3° Master B 3
71 Jesus M. Guedez L. Barinas 54.38 4° Master B 4
70 Angel O. Moreno D. Barinas 54.55 5° Master B 5
34 Carlos e. Larez Nva. Esparta 0 6° Master B 6
CATEGORIA: MASTER C MASCULINO
N° NOMBRE Y APELLIDOS ENTIDAD TIEMPO LUGAR CATEGORIA
203 Graciano Marquez Aragua 43.09 1° Master C 1
204 Oswaldo Ceballos Aragua 43.56 2° Master C 2
251 Roosvelth R. Roja Perez DC 48.10 3° Master C 3
36 Jose M. Gil R. Nva. Esparta 51.36 4° Master C 4
113 Orlando Parra Zulia 52.36 5° Master C 5
160 Raul Vielma S. Merida 52.49 6° Master C 6
116 Jose Linares Zulia 53.12 7° Master C 7
159 Algel S. Valera P. Merida 56.17 8° Master C 8
167 Sigilfredo J. Centeno P. Sucre 59.17 9° Master C 9
354 Jose A. Molina C. #N/A 1.05.23 10° Master C 10

INAUGURADOS VI JUEGOS NACIONAL INTER UEMPPAT


Majestuosa inauguración de los VI Juegos Nacional Inter Uemppat del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, preparada por el Comité Organizador del Táchira, que contó con la participación de mil 500 atletas, provenientes de 23 entidades federales, y presidida por Gerardo Rojas, Vice Ministro de Desarrollo Rural.
La ceremonia se realizó en el Gimnasio de Fútbol Sala"Campeones Mundiales 1.997", y comenzó cerca de las 8 de la noche, con la presentación de la Banda Show de la Unidad de Tránsito Terrestre No61 del estado Táchira, luego desfiló, el Comité Organizador de los VI Juegos Nacionales Inter Uemppat, que preside el Ingeniero Walther Becerra, al que acompañó en su recorrido en representación del Ministro Elías Jaua, el Ingeniero Gerardo Rojas. Posteriormente se presentaron cada una de las delegaciones acompañadas de su respectiva madrina, delegado, estandartes y atletas.
DESIGNACION DE LA MADRINA
La suerte recayó en la niña Hiraly Cobos, en representación del estado Barinas, quien es hija del trabajador de la Uemppat Táchira, Mauro Cobos. El Comité Organizador le impuso la banda de Madrina de los VI Juegos y le entregó un frondoso ramo de flores naturales. Luego desfiló por el rectángulo del Gimnasio de Fútbol Sala, recibiendo la ovación de los asistentes.
RECONOCIMIENTOS
Con el slogan “honor a quien honor merece”, el Ingeniero Gerardo Rojas, Vice Ministro de Desarrollo Rural, entregó a los fundadores de los Juegos Inter Uemppat, una placa reconocimiento, recibiéndola Pérez Siso, quien junto con Freddy Páez, fueron los de la idea de organizar los primeros Juegos entre los trabajadores del Ministerio de Agricultura y Tierras.
BARRA HUMANA
Conformada por 500 jóvenes de distintas instituciones educativas de bachillerato, dirigida por el instructor Aldo Ramones y el Capitán José Ignacio Monsalve, quienes lucieron sus destrezas, durante más de cuatro horas de espectáculos, en las diferentes páginas de la revista artística presentada. DANZAS TÁCHIRA
Institución que tiene cerca de 48 años en la Cultura Tachirense se presentó con más de 50 bailarines con distintos vestuarios y en varios ritmos, entusiasmaron a los presentes a mantenerse en movimiento, pese a la edad.
ENCENDIDA LA LLAMA
La atleta Mariana Lacruz (INTI-Táchira), acompañada de Euclides Ortiz, Jhonny González y José Pérez, trasladó hasta el pebetero, la antorcha de los VI Juegos Nacionales Inter Uemppat, la cual se mantendrá encendida hasta el final de la competencia, y evoca la leyenda de Prometeo, que habría robado el fuego a Zeus para entregarlo a los mortales.
JURAMENTACIÓN ATLETAS
José Pérez (Uemppat-Táchira), veterano jugador de Sofbol fue el encargado de tomar juramentos a los mil 500 atletas.

PALABRAS DEL VICE MINISTRO
Gerardo Rojas, Vice Ministro de Desarrollo Rural del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, destacó en sus palabras la emoción del deporte, y que el mismo no sea un pretexto para destruir la salud, destinando estos espacios de encuentro para el consumo descontrolado del alcohol, sino que al contrario, se emplee para el desarrollo mental y mostrar las destrezas y habilidades en cada disciplina donde se participa.
PALABRAS DE WALTHER BECERRA
El director de la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras-Táchira, Walther Edecio Becerra, dijo que agradece el valioso trabajo de cada una de las personas que integran el Comité Organizador por su empeño y hacer posible en buen éxito de los VI Juegos Nacionales. Igualmente, agradeció a Dios y a cada uno de los atletas presentes, por confiar en el estado Táchira la organización de los Juegos, y seguro estén que serán los mejores juegos organizados.

QUEMA DE POLVORA
Cientos de tiros y luces de diversos colores adornaron los cielos del Sector de Pueblo Nuevo, anunciando a los tachirenses que San Cristóbal es sede de los VI Juegos Nacionales, y que por siete días estarán mil 500 atletas, disputando las preseas de 12 disciplinas.

MAREA ROJA ROJITA EN CALLES Y AVENIDAS DE SAN CRISTÓBAL
















En más de 5 kilómetros se extendió la marea roja – rojita en la ciudad de San Cristóbal, con aspirantes, simpatizantes y amigos del PSUV, diciendo SÍ a los 69 artículos de la Reforma Constitucional.

Entre las personalidades públicas se encontraban la diputada Iris Varela, Hernán Pacheco, Gobernador Ronald Blanco Lacruz, Zoraida Parra(Zona Educativa), Marienela Malavé(Inapesca), Franklin Rondón(Inti), Diputada Cilia Flores(Presidenta Asamblea Nacional), Freddy Bernal(Comisión Presidencial PSUV), Jorge Rodríguez(Vicepresidente de la República), Diputado Darío Vivas, Gobernador de Miranda Diosdado Cabello, alcaldes de distintos municipios, delegados y voceros de batallones socialistas, entre otros.


El recorrido, estuvo amenizado por el ritmo del SÍ, SÍ, acompañado de palmas, consignas y banderas, para mostrar la alegría, el colorido y la seguridad de que será un nuevo triunfo de la Revolución Bolivariana, porque está en la calle quienes pintaran el nuevo destino del país.
PRESENTE BATASO VANGUARDIA Y APOYO SUCRE 6
Todo el equipo de trabajo del Batallón Socialista Sucre 6, estuvo presente movilizando a buen número de aspirantes a la gran movilización, para demostrar que el SÍ a la Reforma no lo para nadie.

viernes, 16 de noviembre de 2007

PALMARES DEL PATINAJE TACHIRENSE


JOSÉ IGNACIO BOLÍVAR JORDANPRENSA IDT

La delegación tachirense siempre ha tenido en el patinaje en línea uno de sus pilares fundamentales a la hora de sumar medallas y puntos en juegos nacionales. Desde el debut oficial de esta disciplina, en Aragua ’99, los “aurinegros” han arrasado con las preseas doradas, apoyándose en gran medida en las féminas.

Esta superioridad se ha prolongado en cuatro ediciones consecutivas: Aragua ’99, Lara 2001, Cojedes 2003 y Andes 2005. Tres han sido sus protagonistas estelares, ellas han dejado huellas imborrables no sólo en el patinaje, sino en la historia de los JDN.

Una de ellas, Edicksa Parra, protagonizó una histórica actuación en Aragua ’99, pues se colgó doce medallas doradas que le concedieron el renombrado galardón de “Reina de los Juegos”. Fue la mejor medallista en una edición de este sistema competitivo, que se inició en 1978. Aún conserva ese récord. Estará ausente en Llanos 2007.

Paola Santos es otra de las figuras emblemáticas del patinaje tachirense. Se erigió “Reina de Cojedes 2003”, al barrer con las medallas de oro. La número uno por varios años del ranking nacional de fondo, fue tentada por la selección de Guárico para Llanos 2007, sin embargo, el IDT, apegado a la resolución 030 del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, espera que Santos regrese a la entidad.

Y en este recorrido de sobernas del patinaje no se puede pasar por alto la trayectoria de Yelitza Mora, estandarte “aurinegro” y garantía de triunfo en juegos nacionales. Mora se convirtió en la sensación de Andes 2005, al alcanzar seis medallas de oro y con ello extendió su producción histórica a 15 metales dorados desde su debut, en Lara 2001.

Yelitza Mora tendrá en Llanos 2007 la dura misión de comandar al grupo de patinadoras en la pista y la ruta, asignadas a Guárico. Ella, con su liderazgo, potencia, agilidad e inteligencia, sabrá nuevamente conducir al grupo que diariamente efectuó arduas jornadas de entrenamiento en San Antonio, la tierra del mejor patinaje en Venezuela.

LUZ DORADA

Llanos 2007 será la gran oportunidad para las nuevas figuras del patinaje tachirense. En la cita decembrina se espera la consagración de la generación de relevo y en ese sector Táchira trabajó estratégicamente para evitar sorpresas a pesar de la estampida de algunas de sus fondistas.

En la selección, se combina la experiencia y juventud. El hecho de las ausencias no causará mayor preocupación al cuerpo técnico a la hora de pelear el campeonato.

Táchira, en femenino, no ha cedido terreno desde su debut en JDN. La entidad seleccionó atletas de enorme calidad, capaces de aportar lo necesario para revalidar el título por quinta edición consecutiva.

El director técnico José Ochoa confiesa con absoluta tranquilidad que el equipo cuenta en su nómina con tres jovencitas, debutantes en juegos nacionales. Él está consciente del enorme potencial que poseen Andrea Torres, Judith Campero y Leidy Rodríguez, y con el arduo trabajo que vienen realizando en San Antonio, considera que serán portadoras de gratificantes noticias.

Ellas estarán junto a Yelitza Mora y en compañía de Karina Carriedo, doble medallista de plata en Cojedes 2003 y Yeyxiré Mora, quien sigue los pasos de su hermana en su sueño de portar algún día el galardón de “Reina de los JDN”. Otra vez van por la luz dorada.
----------------------------------------

FRASES:

“Tenemos patinadoras nuevas que debutarán en estos juegos. Sin embargo, Táchira intervendrá con una selección conformado por atletas de alto nivel competitivo. Nos preparamos fuertemente y sin duda alguna daremos la pelea por el campeonato, tenemos atletas con capacidad para lograrlo. Este año seguiré buscando medallas, pero para mi lo más importantes es lograr el campeonato, trabajaremos en equipo”.

Yelitza Mora
FICHA TÉCNICA ATLETA DESTACADA

APELLIDOS: Mora Hernández
NOMBRES: Yelitza del Carmen
FECHA DE NACIMIENTO: 26-08-1.987
EDAD: 20 años
LUGAR DE NACIMIENTO: San Cristóbal, estado Táchira
NIVEL ACADEMICO: Tercer semestre de administración de empresas en la ULA-Táchira
MODALIDADES O PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: Fondo y Velocidad
PARTICIPACIONES EN JUEGOS NACIONALES: 3: Lara 2001 (5 medallas de oro y 4 de plata), Cojedes 2003 (4 medallas de oro y 4 de plata) y Andes 2005 (6 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce)
PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATOS MUNDIALES: Destacada actuación Campeonato Internacional Houston Texas 2003, entre las 10 primeras del Mundial de Patinaje Venezuela 2003, entre las 15 primeras del Mundial de Patinaje Italia 2004, Cuarto lugar en los Panamericanos de República Dominicana 2003, Medalla de Plata y Bronce en los Centroamericanos de Cartagena 2006 y 6 medallas de oro en los Juegos Alba en Cuba 2006.

------------------------------------------------------------------

FRASES:


“Siempre será un reto representar los colores del Táchira. Todos esperan lo mejor de nosotras, no podemos defraudarlos. Mi meta es que el desempeño grupal e individual sea excelente para conseguir el campeonato”.

Karina Carriedo










FICHA TÉCNICA ATLETA DESTACADA

APELLIDOS: Carriedo Parada
NOMBRES: Jennifer Karina
FECHA DE NACIMIENTO: 05-10-1.987
EDAD: 20 años
LUGAR DE NACIMIENTO: San Antonio, estado Táchira
NIVEL ACADEMICO: Bachiller
MODALIDADES O PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: Fondo
PARTICIPACIONES EN JUEGOS NACIONALES: 3: Lara 2001 (Cuarto lugar), Cojedes 2003 (2 medallas de plata) y Andes 2005 (Cuarto lugar)

------------------------------------------------------------------


“A pesar de las bajas, contamos con un equipo femenino poderoso, lleno de juventud, y con un combativo elenco masculino que está a tope. La lucha por el campeonato no será fácil pero la preparación ha sido excelente, similar a la realizada para afrontar los juegos Andes 2005”.

José Rojas Ochoa
Director Técnico



CUERPO TÉCNICO

1) Director Deportivo: Libardo Augusto Navarro Quintero
2) Director Deportivo: José Gregorio Rojas Ochoa
3) Personal Técnico: Isabel Hernández
4) Delegado: Carlos Navarro Díaz
4) Chaperona: Luz Meri Gómez de Navarro
5) Metodólogo: Frederick Mora Hernández
6) Logística: Rafael Antonio Mora Carrero

NÓMINA DE ATLETAS
1) Yelitza del Carmen Mora Hernández
2) Yennifer Karina Carriedo Parada
3) Jeyxiré Alejandra Mora Hernández
4) Leidy Tatiana Rodríguez Gutiérrez
5) Judith Carolina Camperos Alviárez
6) Andrea Julieta Torres Durán
CUADRO MEDALLAS FEMENINO EN JDN

39
Medallas de oro a partir del debut oficial en Aragua ´99

25
Preseas de plata en JDN

22
Metales de bronce





PATINAJE FEMENINO JUEGOS ANDES 2005

A DAR LA TALLA

La selección masculina de patinaje que representará al Táchira en Llanos 2007, es un equipo conformado, al igual que el de las féminas, por atletas con experiencia en JDN. También actuarán un grupo de jóvenes debutantes, que sin duda saldrán a la pista en busca de gloria y buenos resultados.

Aunque la actuación en Andes 2005 no fue la mejor, pues sólo sumó una medalla de plata y dos de bronce, el combativo equipo masculino llega a la cita llanera en formidables condiciones físicas, con el firme objetivo de figurar y aportar las preseas y puntos necesarios para certificar la quinta corona consecutiva en los JDN.

Táchira contará con un grupo de jóvenes talentosos, con ansias de triunfo, que se han preparado arduamente con la intención de seguir el ejemplo de su par femenino y no continuar a la sombra de las “reinas del patinaje”.

Su entrenador, Libardo Navarro, tiene esperanzas en los muchachos y asegura que serán los hombres los encargados este año de dar los puntos necesarios para alcanzar el campeonato.
Para estos juegos, las esperanzas nuevamente estarán puestas en las pruebas de velocidad, donde emergerá sin duda alguna la figura de José Tifá Benavides, medallista de plata y bronce en Andes 2005 y una de las cartas de presentación de la delegación “aurinegra” en estos juegos.

A su lado, tendrá el apoyo de Isbel Vivas, atleta de sólo 17 años de edad quien se proclamó campeón nacional en los Juegos Escolares Carabobo 2006.


FRASES:

“Esto es una nueva oportunidad en mi carrera deportiva, pues yo me había retirado el año pasado para dedicarme de lleno a mi estudio. Dialogué con la profesora Juanita Suárez y me pidió que asistiera a Llanos 2007 y yo acepte entre otras cosas porque ella ha sido artífice fundamental en el desarrollo de mi carrera deportiva…Ahora espero retirarme en Llanos 2007 por la puerta grande”
José Tifá Benavides

FICHA TÉCNICA ATLETA DESTACADO

APELLIDOS: José Crismell
NOMBRES: Tifá Benavides
FECHA DE NACIMIENTO: 29 – 05 – 1.982
EDAD: 25 años
LUGAR DE NACIMIENTO: San Antonio, estado Táchira
NIVEL ACADEMICO: Tercer semestre de Educación Física en la UPEL Rubio
MODALIDADES O PRUEBAS EN QUE COMPETIRÁ: Velocidad 200, 300 y 500 metros.
PARTICIPACIONES EN JUEGOS NACIONALES: 4: Yaracuy `97 (seis medallas de oro y dos de plata), Aragua `99 (ocho preseas de oro y cuatro de plata), Cojedes 2003 (dos metales dorados y una de plata), Andes 2005 (una de oro y una de plata)
PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATOS MUNDIALES: 6: Colombia 1.999 (puesto nueve en velocidad 300 metros), Chile 2000 (puesto treinta en velocidad), Francia 2001 (puesto quince en velocidad 300 metros y once en 200), Bélgica 2002 (puesto once en velocidad 300 metros), Venezuela 2003 (sexto lugar en ruta 200 metros y octavo en 500 metros), Italia 2004 (entre los veinte primeros)
PARTICIPACIÓN EN TORNEOS INTERNACIONALES: Panamericanos en Winnipeg 2002 (dos medallas de plata y una de bronce), Clásico de Medellín, Colombia, 2001 (oro)


CON SED DE VICTORIA

Por su parte, en las modalidades de fondo masculino, Táchira contará con un equipo blindado, conformado por las siguientes figuras: José Ibáñez, Javier Ibáñez y el debutante Jhon Rojas. Ellos tienen la misión de acaparar la mayor cantidad posible de medallas y puntos en las distintas pruebas.

Precisamente, José Humberto Ibáñez, es el otro baluarte de este equipo masculino. El campeón mundial en relevo, Barquisimeto 2003, llega a estos juegos con condiciones a tope, con el deseo de revancha y de revertir la dispareja actuación realizada en Andes 2005.

Su capacidad física y mental le ayudará a revertir el episodio de hace dos años, y con seguridad Llanos 2007 será el escenario ideal para sumar una medalla de oro más, a las once que cosecha desde Aragua ’99.

Su liderazgo será vital dentro de un grupo lleno de juventud, la experiencia adquirida en campeonatos nacionales e internacionales serán pieza fundamental a la hora de encarrilar un grupo con sed de victoria y gloria.

El grupo de patinadores lo completan William Ramírez y Yovany Carriedo, quienes estarán presentes en todos los frentes, aportando al elenco “aurinegro” toda la capacidad, experiencia y derroche físico. Sus deseos de protagonismo es grande y sólo espera superar a sus adversarios en la abrasadora temperatura de Guárico, sede del patinaje de Llanos 2007.


FRASE DIRECTOR TÉCNICO

“Contamos con un grupo femenino y masculino de primer nivel, los muchachos andan a buen ritmo ya que la preparación ha sido excelente. Si no ocurre ningún contratiempo, lograremos el campeonato”.

Libardo Navarro
Director Técnico

NÓMINA DE ATLETAS


1) Humberto José Ibáñez Pérez
2) José Crismell Tifá Benavides
3) Javier Eduardo Ibáñez Pérez
4) William José Ramírez Suárez
5) Yovany Alexander Carriedo Parada
6) Jhon William Rojas Rojas
7) Isbel Javier Vivas Vivas


CUADRO DE MEDALLAS


24 Medallas de oro a partir del debut oficial en Aragua 99

20 Preseas de plata en juegos nacionales

18 Metales de bronce

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada