GRUPO SANTANDER DESMIENTE VENTA DEL BANCO DE VENEZUELA
El Presidente del Banco de Venezuela, Michel Goguikian, envió una carta a la Comisión Nacional de Valores, organismo regulador que le solicitó información sobre la supuesta venta de la entidad.
Grupo Santander posee el 96 por ciento del Banco de Venezuela. Goguikian dijo que su representado "no tiene noticias de ningún pronunciamiento por parte de su accionista mayoritario, Banco Santander, S.A., sobre la supuesta venta del Banco de Venezuela, S.A. Banco Universal".
Agregó que "tampoco tiene información relevante, proveniente de otras fuentes, relativa a dicha supuesta venta, distinta de la publicada, tanto en esta fecha como en días anteriores, en diferentes medios de comunicación, tanto impresos como digitales".
VÍCTOR VARGAS POSIBLE COMPRADOR
El portal Americaeconomia.com destacó que Víctor Vargas sería el posible comprador de la filial del Santander. Según el portal Banca y Negocios, fuentes del sector financiero dijeron que se estaba pactando la venta del Banco de Venezuela-Grupo Santander al Grupo de Víctor Vargas Irausquín, presidente del BOD y accionista mayoritario de Corpbanca. Se manejaba la cifra de más de 1.200 millones de dólares por la venta del banco venezolano.
Víctor Vargas, propietario del Banco Occidental de Descuento (BOD), y suegro de Luis Alfonso de Borbón, casado con la heredera María Margarita Vargas.
De haberse confirmado la transacción, el BOD se hubiera convertido en el primer banco de Venezuela.El viernes, fuentes del Grupo Santander Venezuela consultadas por el "Diario La Vanguardia de España" no desmintieron ni confirmaron la operación. Sí dijeron en forma taxativa que el banco español no estaba interesado en vender su filial.
"Su última compra fue Corpbanca". El pasado 28 de Enero, el Diario neoyorquino "The Wall Street Journal" publicaba una crónica que puede dar una idea sobre la personalidad de Vargas. "La gente escribe historias sobre mí diciendo que tengo una Ferrari, un avión y un yate", aseguraba el banquero en la entrevista, "pero no es verdad. Tengo tres aviones, dos yates, seis casas. ¡He sido rico toda mi vida!".
En los últimos días se multiplicaron las especulaciones sobre la suerte del Banco de Venezuela. El periodista financiero Carlos Cordero escribió en el Diario 'El Nacional': "De ser cierta la venta del Banco de Venezuela al banquero Víctor Vargas, el experto en estas lides estaría ratificando lo dicho en 2007, en presencia de todo el personal de la entidad financiera: "Seremos el primer banco del país en 2009".
Historia del Banco de Venezuela
El Banco de Venezuela, resultó creado a partir de la aparición del Banco Comercial en 1.883, que luego se transformó en Banco de Venezuela el 2 de Septiembre de 1.890, teniendo como función prestamos del Gobierno de esa época y de recaudación fiscal. En 1.993, el instinto Banco Consolidado toma la mayoría accionaria del Banco de Venezuela. El Grupo Santander lleva 10 años en Venezuela a través de su filial, que compró durante el segundo mandato de Rafael Caldera, tras la crisis bancaria de los años 94-95. Después de la crisis de la banca, el 9 de Agosto de 1994 el Banco de Venezuela fue nacionalizado. En 1996, el Grupo Santander se hizo con más del 93 % de las acciones en una subasta.
El 6 de Octubre de 2000 el Banco de Venezuela/Grupo Santander adquirió la mayoría de las acciones del Banco Caracas, también fundado en el año de 1.890. La fusión de ambas entidades se materializó el 17 de Mayo de 2002. En ese momento, el Banco de Venezuela se convirtió en el mayor del país. En el pasado mes de Mayo, el Banco de Venezuela, ocupaba el segundo lugar en ganancias del sistema banca comercial y universal con una cuota de 14,4%.
Doce meses atrás su cuota en este rubro era de 16,6% y ocupaba el mismo lugar en el ranking. Tiene el 10,2%, del Total Activo entre los bancos comerciales y universales del país. Un año atrás su cuota era de 11,1%. Ocupa el tercer lugar del ranking, en mayo 2007 ocupaba el segundo lugar.
En cartera de créditos, está en el cuarto lugar con el 11,8% del mercado en contraste a una cuota de 13,2% que tenia en mayo 2007. En captaciones del público, está en el tercer lugar con una participación de mercado del 11,1% en comparación a 11,6% que tenía un año atrás.

Para beneficiar 1.500 personas, PDVSA a través de la Gerencia de Prevención y Control de Pérdidas colaboró voluntariamente junto con trabajadores de la corporación, la Dirección Distrital de Protección Civil y Consejos Comunales en la distribución de los Alimentos directamente a las casas de las familias afectadas.
En este sentido, Laudemar Rodríguez, como directivo de la Fundación Orquesta Sinfónica del Táchira, precisó que durante estos siete primero meses la orquesta tuvo el honor de recibir a destacados maestros Pablo Castellanos, director de la Orquesta Filarmónica Nacional; Ramón Moncada, director de la Orquesta Sinfónica de Falcón; Domenico Lombardi, director de la Sinfónica de Vargas; Álvaro Lárez, violinista de la Orquesta Sinfónica de Madrid, España.

En Circunscripción de la Zona Norte, las postulaciones estuvieron compartidas entre la actual Directora de Política de la Gobernación, Nayiber Lugo, y Legislador Iván Rincón, quien obtuvo 71 postulaciones. También están en el cuadro José Gregorio Contreras y Teresa Maldonado.

En el caso de la Circunscripción de la Frontera, el joven Jonathan García. Y en la Circunscripción de la Zona Metropolitana, estiman como ganador al Burgomaestre del municipio Pedro María Ureña, Luis Mendoza. Y Valentín Pinilla.










“Esta Circunscripción Socialista tiene una población electoral de 3mil 32 militantes ubicados en un ámbito espacial conformado por 10 batallones ubicados en las comunidades de El Sendero, Barrio Sucre, Urbanización Sucre, Colinas de Antarjú, Las Acacias, El Bajumbal, Urbanización Mérida, Residencias El Parque, Cumbres Andinas, Urbanización Simón Bolívar, El Pinal y los sectores Avenida 19 de Abril y La Rotaria”.
Señaló Pablo Tapias, que la caminata con el candidato a la gobernación, será el Viernes 18 de Julio, a partir de la 4 y 30 de la tarde, el recorrido iniciará en la Vereda 4 de Barrio Sucre, donde está ubicada la Casa Comunal, pasando por la Calle 1 hasta la Avenida 01 de la Urbanización Sucre, para empalmar con la Carrera 3 de Barrio Sucre parte baja, para finalizar en una actividad con las Misiones Sucre y Rivas, donde se procederá la juramentación del comando de campaña.