domingo, 27 de julio de 2008

CNE SUPERVISA AVANCE DE JORNADAS DE INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE REGISTRO ELECTORAL

El sábado 26 de julio, la Rectora del Consejo Nacional Electoral, Janeth Hernández asistió al II Concierto por la participación "Votar es una Nota", que se efectuó en el estacionamiento del estadio de béisbol de la ciudad de San Cristóbal.


La vicepresidenta del Poder Electoral, rectora Janeth Hernández, supervisó en San Cristóbal el desarrollo de las Jornadas de Inscripción y Actualización del Registro Electoral.


Indicó que al espectáculo musical se accedió de manera gratuita con sólo presentar el certificado de actualización o inscripción de datos en el Registro Electoral. Los grupos participantes fueron LNC (ex integrantes de La Nueva Calle) y Papashanty Sound System, que alternarán con las agrupaciones tachirenses Contratiempo y Antaños de Guásimos.


La rectora Hernández también revisó el cumplimiento de las actividades del cronograma electoral y recordó entre el 5 y el 12 de Agosto se llevarán a cabo las postulaciones de los candidatos y candidatas que aspiran a ocupar cargos de elección popular.


En rueda de prensa efectuada en la plaza Bolívar, acompañada del director de la Oficina Regional Electoral, Bladimil Pérez, la autoridad electoral recordó que el 25 de agosto, a las 12 de la noche, vence el plazo para la inscripción de nuevos votantes en el padrón electoral. "Nuestra meta es que todas las ciudadanas y los ciudadanos que tengan la mayoría de edad, ejerzan su derecho al sufragio en las elecciones del 23 de noviembre", apuntó.


Al ser consultada respecto a la resolución emitida por el Consejo Nacional Electoral que establece la paridad y alternabilidad en las listas electorales para la constitución de los consejos legislativos del país, la rectora Hernández dijo esta decisión del Poder Electoral reafirma lo que está establecido en la Constitución, referente a la igualdad de sexo, género y raza.
Con la comunidad

En la plaza Bolívar conversó con la comunidad en relación a los preparativos de las elecciones de alcaldes y gobernadores e invitó electores y electoras, a consultar sus datos de manera personalizada en el Registro Electoral, a través de la página www.cne.gov.ve, la mensajería de texto CNE-R (263-7) y el 0800-VOTEMOS.

miércoles, 23 de julio de 2008

PDVAL E INDECU JURAMENTAN A NUEVOS INSPECTORES


Estos brigadistas fiscalizarán los diferentes puntos de venta para evitar cualquier boicot, mal funcionamiento ó conducta inadecuada que afecte el consumo de los alimentos ó productos básicos.


Con la finalidad de controlar la ola especulativa del país, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) y el Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor y del Usuario (INDECU) juramentaron a 65 nuevos inspectores que trabajan para esta nueva filial de PDVSA.

El evento se llevó a cabo en el auditorio Menpet-PDVSA y contó con la participación de Luis Pulido, presidente de PDVAL, y Eduardo Samán, Presidente del INDECU, quienes suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para arreciar la batalla contra el acaparamiento.

Pulido enfatizó que estos 65 nuevos brigadistas se unen a la batalla por la seguridad alimentaria para garantizar alimentos de calidad a precios regulados.

Por su parte, Eduardo Samán, presidente del INDECU, informó que dicho organismo cooperará en la instalación de nuevos PDVALitos a nivel Nacional, facilitando locales que sirvan de puntos de venta.

Con la firma de este acuerdo, PDVAL sigue consolidando su gestión en pro de la soberanía alimentaria del pueblo.

PDVSA INICIA NUEVA RELACIÓN LABORAL

Mesas de Trabajo transformarán la normativa vigente

En videoconferencia transmitida este viernes en directo a más de 60 salas de la industria petrolera, el ministro Ramírez exhortó a la fuerza laboral petrolera a participar activamente: “Les hago un llamado para que no se dejen secuestrar estas mesas por las dirigencias tradicionales de los sindicatos” e insistió en la necesidad de “defender y promover la justa relación de los obreros y nuestra empresa, que es revolucionaria y socialista”

Un proceso excepcional de reorganización del modelo de gestión en la función de Recursos Humanos (RRHH) y las Relaciones Laborales declaró en toda la industria petrolera, el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez.

Por ello, a partir de este lunes 21 de julio se instalarán Mesas de Trabajo en las áreas operacionales conformadas por obreros, técnicos, profesionales y gerentes de la Empresa, quienes revisarán las normativas laborales vigentes para adaptarlas a los valores socialistas y a la acción revolucionaria.

Las propuestas resultantes serán llevadas hasta la Comisión Central que reportará directamente al presidente de PDVSA, integrada por el vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro, Asdrúbal Chávez; el director de PDVSA y presidente de la CVP, Eulogio Del Pino; el director Ejecutivo de RRHH, Darío Merchán; el gerente Corporativo de Relaciones Laborales, Rafael Salazar y los líderes de esa Gerencia, José Gregorio Villarroel, Manuel Pérez y José Arias.

Luego de hacer un balance en torno a los adelantos realizados paulatinamente en materia laboral, como el cambio en la normativa para permitir el ingreso a la nómina permanente de trabajadores mayores de 45 años de edad, el ministro Ramírez explicó que tras esta declaratoria “queda bajo revisión toda la estructura de nuestro Recurso Humano para revisarla de pie a cabeza” y de esta forma “reimpulsar y rescatar los espacios políticos para avanzar en los proyectos que nuestro comandante Hugo Chávez ha venido mostrando al mundo entero, como la integración”.

El proceso de reorganización en RRHH permitirá erradicar, definitivamente, las limitaciones impuestas en la vieja normativa de PDVSA y las estructuras que insisten en aplicar los postulados del capitalismo en el aspecto laboral, como por ejemplo, la tercerización. “El comandante Chávez lo ha dicho, ha dado esa orientación. Se reformó el Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo para prohibir esas típicas relaciones de explotación del capitalismo, porque antes la vieja PDVSA no quería tener obreros fijos para no hacerse cargo de su seguridad social porque para ellos era un costo. Para nosotros, los obreros son una bendición y aliados estratégicos”, aseveró el Ministro.

El también presidente de PDVSA exhortó a los trabajadores a participar activamente en las Mesas de Trabajo. “Les hago un llamado para que no se dejen secuestrar estas mesas por las dirigencias tradicionales de los sindicatos. Quiero invitar a los obreros para que participen, se organicen. Tenemos que ver cómo convertimos esa normativa cuartorrepublicana en revolucionaria”, e insistió en la necesidad de “defender y promover la justa relación de los obreros y nuestra empresa, que es revolucionaria y socialista” ya que aún quedan resabios que entorpecen la consolidación de la PDVSA socialista al servicio del pueblo.

“Quiero ver las propuestas de los trabajadores, que hagan las normativas más revolucionarias. Por escrito, necesito la participación de todos, de los obreros, de los más viejos, de los muchachos. Por ejemplo, en esas Mesas de Trabajo también necesito que los obreros nos ayuden a ver cómo hacemos seguimiento a la Convención Colectiva Petrolera”, indicó Ramírez.

La Nueva PDVSA tiene rostro de pueblo
El ministro Ramírez recordó a la fuerza laboral petrolera que la Nueva PDVSA no se parece a la vieja empresa. “La Nueva PDVSA tiene rostro de pueblo, está abierta al país, ha derrumbado la cerca que existía entre la realidad de nuestro pueblo excluido de la riqueza petrolera y se ha incorporado como un actor permanente en el devenir de la Revolución, y eso tiene hechos: el pago de impuestos, regalías. Hemos recuperado, para beneficio del Estado venezolano, 40 mil millones de dólares de las empresas trasnacionales que no pagaban impuesto, ni regalías”.

Hizo un llamado a los trabajadores para que tomen conciencia sobre la importancia estratégica que tiene la industria petrolera para el país. “No cometamos el error de olvidar o no estudiar las raíces de todos los asuntos que se están debatiendo en nuestra política, como el petróleo”, acotó.


Cifras:
• 3 mil trabajadores mayores de 45 años han ingresado como empleados permanentes a la industria petrolera nacional.
• 5 mil 140 trabajadores se encuentran en proceso de cambio de la nómina contractual a la no contractual.
• 1.700 compañeros que laboran en los taladros han sido absorbidos a la nómina permanente.
• Se encuentra en revisión el ingreso a personal fijo de 915 compañeros adicionales.

LARA, MÉRIDA Y TÁCHIRA EN JUEGOS REGIONALES ESCOLARES

Carlos Suárez/Prensa-ZET-
Más de 1.150 niños y niñas, entre las edades de 13 y 14 años, de educación regular y especial, inician este miércoles la penúltima fase deportiva correspondiente los X Juegos Regionales Escolares, evento que se extenderá hasta el 3 del venidero mes de agosto.

La información la ofreció la Dra. Zoraida Parra, Directora de la Zona Educativa Táchira, luego de atender una reunión sobre ésta materia con el Jefe de la División de Deportes de éste organismo, Lidier Mariño.

Destacó la máxima representante del Ministerio del Poder Popular para la Educación en el Táchira que las competiciones escolares se desarrollarán, este miércoles 23 de julio, en las disciplinas de Fútbol Sala(M) en San Cristóbal, Fútbol Campo(M-F) en La Fría, municipio “García de Hevia”.

El jueves 24 de julio, tendrán lugar las competencias de Baloncesto(F) en el gimnasio “Tierno Gómez” de Rubio, Municipio Junín; mientras que el Voleibol de Playa(M-F) se llevará a Cabo en las bellas instalaciones del Faro de La Marina, en Táriba, municipio Cárdenas.

La segunda avanzada de los X Juegos Regionales Escolares, arribará al Táchira el viernes en horas de la tarde, y las competiciones se realizarán a partir del sábado 26 de julio en los deportes de Voleibol cancha(M-F), los cuales tienen lugar en el gimnasio cubierto “Arminio Gutiérrez Castro” de La Concordia; mientras que el Baloncesto masculino se jugará en Rubio.

El lunes 28 de julio llegan a San Cristóbal la tercera avanzada de éstos juegos estudiantiles, donde el martes 29 se jugará el Balonmano en masculino y femenino en el gimnasio campeones mundiales’97 en Pueblo Nuevo, entre tanto el miércoles 30 de junio en San Antonio del Táchira se cumplirá las pruebas de Patinaje en línea.

Finalmente, en educación especial se efectuarán los deportes del Baloncesto en Rubio, el día viernes 1 de agosto; el Fútbol de Salón en el gimnasio Campeones mundiales’97, el día sábado 2 de agosto y el Kickingbol en la UNET, el domingo 3 de agosto.

En Lara 11 deportes: en la ciudad crepuscular de Barquisimeto se desarrollarán simultáneamente las disciplinas de Atletismo, Ajedrez, Tenis de Mesa, Béisbol, Softbol, Judo, Lucha Olímpica, Levantamiento de Pesas, Tae Kwon Do, Kickingbol y Fútbol de Salón. Tres deportes directos a los Juegos Nacionales Escolares, son ellos las gimnasias rítmicas, artísticas y la Natación. Evento previsto para finales del mes de octubre en la Ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara.

domingo, 20 de julio de 2008

CONFIRMÓ COLOMBIA Y PUERTO RICO EN TORNEO INTERNACIONAL DE BALONCESTO FERIAS DE LA CONSOLACIÓN

Cita del 10 al 18 de agosto en el municipal de Táriba
Carlos Suárez-CNP. 7.116
Las selecciones de Bogotá de Colombia y Puerto Rico confirmaron su participación en el XXXVIII Torneo Internacional de Baloncesto “Ferias de La Consolación”, el cual se desarrollará del 10 al 18 del venidero mes de agosto en el gimnasio municipal de Táriba.
El profesor Teófilo Escalante, alto representante del Comité Organizador destacó que también estarán en acción las selecciones El Valle de Colombia, Ecuador y Venezuela con los sextetos de Carabobo y la Escuela de Baloncesto “Román Pérez” de Táriba.

A juicio del profesor Escalante se había pensado en traer un equipo cubano pero los trámites se hicieron muy tarde, y de allí que será para el próximo año cuando comencemos a trabajar más temprano que tarde. No obstante, Puerto Rico, Ecuador, Colombia con dos equipos y Venezuela con dos selecciones, harán vibrar el viejo tabloncillo de la capital del municipio Cárdenas.


El XXXVIII Torneo Internacional de Baloncesto ”Feria de La Consolación” se desarrollará en la categoría Sub-18, como una de las formas de poner a rodar el balón en una categoría que poco a poco va surtiendo las plazas vacantes en el baloncesto élite del Táchira y del resto del país.


Como se sabe, la Escuela de Baloncesto “Román Pérez” de Táriba cumplió recientemente 28 años de una excelente labor en pro de la Patria de Bolívar, como lo es la formación y educación de nuevos ciudadanos a través de un deporte organizado desde el año de 1980.

Casi tres décadas organizando el Torneo Internacional de Baloncesto en el marco de las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen María, bajo la advocación de La Consolación de Táriba, una de las más antiguas del Táchira y Venezuela, las cuales han contribuido en difundir por todo el planeta Tierra el gentilicio de “La Perla del Torbes”.

De allí que la patrona del Táchira se apresta a mirar los eventos de La Gran Feria.

UNIDAD REVOLUCIONARIA EN EL ALTO APURE

Por primera vez en mucho tiempo, tanto la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela como la población del Alto Apure observó juntos y revueltos a los alcaldes Jorge Rodríguez del Distrito Alto Apure, José Alvarado del municipio Páez, Leopoldo Estrada del municipio Rómulo Gallegos y al gobernador Jesús Aguilarte Gámez, en actitudes amistosas y cordiales, asegurando que sus diferencias políticas están superadas y que no volverán a repetirse las escaladas de descalificaciones que hasta no hace mucho tiempo, trascendieron la esfera pública a través de los medios de comunicación.

El Gobernador Aguilarte expresó sin embargo, que este período de relaciones difíciles fue muy útil para profundizar la reflexión acerca del valor de la revolución para Apure y la importancia de no dejarla perder; aseguró además que no se trata de tapar diferencias que puedan existir tratándose de quienes gobiernan “somos seres humanos con diferentes modos de pensar”, sino por el contrario de manifestar abiertamente esas diferencias y hallar un punto de consenso, pero en el fuero interno de la organización política. “para eso es el partido, para el debate de toda la militancia y la dirigencia, para que cuando salgamos a la calle a compartir nuestras propuestas con el pueblo, seamos un solo bloque, un solo mensaje, que en este caso es el mensaje del socialismo, la lucha contra el imperialismo y el capitalismo salvaje que lidera nuestro presidente Hugo Chávez”.



Esta manifestación precedida de abrazos, apretones de manos y diálogo amistoso, se formalizó en primera instancia, en la asambleas del Psuv efectuada en la cancha deportiva “Teotiste de Gallegos” en Guasdualito, municipio Páez, así como en “La Caseta” de Elorza, municipio Rómulo Gallegos en compañía de los miembros del buró político regional.

Para que no quedara duda de su manifiesto de unidad les acompañó la vicepresidenta del Psuv para la región llanera, Ana Elisa Osorio y los alcaldes del Bajo Apure Daniel Blanco del municipio Biruaca y Jesús Bona Array del municipio Muñoz.“vienen por nuestros recursos”.



La vicepresidenta y exministra del Ambiente Ana Elisa Osorio dijo que el petróleo, la biodiversidad y el agua, son los recursos más valiosos del planeta por eso el interés del imperialismo de apoderarse de esas riquezas abundantes en regiones como Apure y Amazonas.



Añadió que Apure “posee unas reservas hidrográficas más abundantes del mundo y todos sabemos que la pelea del nuevo milenio será por el agua”, y de Amazonas señaló “es la farmacia del mundo, allí está la mayor diversidad de plantas medicinales”, por eso advirtió que el capitalismo de los grandes países desarrollados apuntan hacia estos pueblos y una de las formas de lograrlo es por la vía política propiciando la división del chavismo, generando confusión y fortaleciendo económicamente a la oposición.




Al enemigo hay que conocerlo.
En la misma tónica que Osorio, Aguilarte aprovechó para exhortar a sus compatriotas a “conocer el enemigo contra el que estamos luchando” porque el capitalismo sólo es enriquecimiento y poder de los que más tienen en perjuicio de los que menos tienen.




“Nuestro socialismo a la venezolana, es invertir esa regla, lograr una distribución más equitativa y justa de los recursos para el pueblo e igualdad de oportunidades para todos, por eso es necesario que estudiemos el capitalismo, cómo ha sido su evolución en el mundo, quienes han sido los que han salido beneficiados y perjudicados para que entendamos y defendamos la lucha de la revolución con propiedad, sin dejarnos deslumbrar por el enemigo”.



Nos unimos o morimos.
Para el alcalde de Rómulo Gallegos, pueden y hasta deben seguir existiendo las diferencias, “lo que no puede continuar son los agravios entre nosotros mismos mientras entregamos nuestro proceso a la oposición. Todos desde nuestras gestiones hemos hecho esfuerzos innegables por nuestros pueblos que están a la vista, esas son obras de la revolución en Apure, que no se hubieran conseguido jamás con las administraciones anteriores.

Por eso los dirigentes debemos estar claros en que la revolución debe estar por encima de nuestras propias pequeñeces personales”. Nos pegamos con pega loca.

El Alcalde Mayor, Jorge Rodríguez, en su intervención dijo que dejaron de estar unidos con saliva de loro y se pegaron con pega loca, en alusión a que este gesto de unidad sí sería definitivo y no sería una escaramuza como en eventos anteriores.



Ya estaban unidos
José Alvarado “Petete”, dijo por su parte que la unidad ya estaba caminando entre la Alcaldía de Páez y la Gobernación debido a que habían ejecutado varios proyectos en conjunto, especialmente de rehabilitación vial en Guasdualito, La Victoria y El Nula.
Exhortó a la militancia y dirigencia chavista a que no alimenten los rencores con los “chismes y el lleva y trae”.


También dijo que “hemos trabajado durísimo y sabemos que no hemos resuelto todos los problemas, pero estamos ahí dando la cara”.



Más allá de lo político
Daniel Blanco aseguró que el interés del pueblo es superior y que esta experiencia no se repetirá por “respeto a nuestro pueblo que nos necesita unidos, más allá de las elecciones del próximo 23 de noviembre”.

La metodología utilizada por el buró político organizador del evento, contempló la disertación de la Vicepresidenta y del Gobernador, seguida de una rueda de prensa, reunión privada con los delegados y taller de normas y procedimientos electorales.


Los miembros del buró asistentes fueron Rafael Delgado, Luis Tolosa, Omaira Eslava, Miriam Gómez, Germán Lozada, Norka Pirto, Ender Pacheco y Marisol Blanco.

MOISÉS DURÁN CANDIDATO DEL PSUV EN CÓRDOBA: "CON PRINCIPIOS SOCIALISTAS GOBERNAREMOS"

Isabel Teresa Cárdenas Ramírez/Comando PSUV Córdoba
En asistida asamblea con los estudiantes de las misiones Rivas y Sucre, el abanderado del Psuv en Córdoba, Carlos Moisés Durán, aseguró que con la finalidad de garantizar profundos y verdaderos cambios en esta jurisdicción, el gobierno revolucionario que recuperará la alcaldía - en noviembre próximo-, tendrá como base principios socialistas y humanistas.

En el auditorio de la E.B. “Dr. Francisco García de Hevia”, el abanderado oficialista, resaltó el proyecto de la construcción de la Aldea Universitaria de la Universidad Bolivariana de Venezuela para Córdoba, “lo cual es justicia para la gran familia de educación superior de nuestra localidad”.

Moisés Durán, profesor universitario adscrito a la UPEL-Rubio y, compositor del himno municipal de Córdoba, ahora candidato del Psuv, aseguró que no defraudará las esperanzas de su pueblo, en cuanto a la profundización del avance de la revolución en todas las comunidades de la jurisdicción.

---Agradezco el respaldo ofrecido a mi candidatura por parte de todos los sectores: misiones, trabajadores, consejos comunales, batallones socialistas, batallón de reserva, comerciantes, educadores, todos sin excepción, tendrán cabida en el hacer de la venidera gestión revolucionaria en Córdoba.

Enfatizó Moisés Durán que no desvanecerá la confianza depositada en él, con miras a la recuperación de esta alcaldía, ganada hace casi 4 años por la oposición. “Todo lo que dependa de mis virtudes lo haré, el objetivo es cumplir con las aspiraciones de la mayoría de los cordobenses, quienes esperan una gestión comprometida con las políticas socialistas y humanistas del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, la cual convierta en realidad las soluciones necesarias en el municipio.

Durante su exposición de gestión de gobierno, realizada frente a la comunidad estudiantil bolivariana de Córdoba, enfatizó su respaldo a la candidatura de Leonardo Salcedo a la Gobernación del Táchira, señalando que este es el verdadero camino a seguir para lograr un gobierno unido y fortalecido.

Indicó que su plan de gobierno está en construcción, el cual abarcará los planteamientos prioritarios recibidos a diario por parte del poder comunal. “Venimos recorriendo la geografía de Córdoba para conocer se sus habitantes las realidades que desde ya, estamos enfrentando para garantizar las soluciones requeridas.

Finalmente, expresó que no está en contra de las protestas estudiantiles, siempre y cuando se realicen en una ambiente de respeto a la ciudadanía. “Es justo la exigencia de respeto a sus derechos, pero es injusto cuando atentan contra el medio ambiente, con la quema de cauchos y vehículos; además de obstaculizar el libre tránsito”. Los estudiantes deben destacarse por sus valores humanistas y de cambio. Invitó a no dar cabida a las protestas de cuarta república”.

sábado, 19 de julio de 2008

AVANZA REGISTRO REGIONAL AUTOMOTOR EN SAN CRISTÓBAL

Podrían nacionalizar el transporte de Combustible
Más de cuatro mil vehículos han sido censados desde que arrancó en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira el Censo Regional Automotor, ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo conjuntamente con la Gobernación del estado Táchira, con el apoyo de la Guardia Nacional y de Politáchira.
Este registro tiene el objetivo de garantizarle a los propietarios del parque automotor del estado Táchira el combustible y así combatir el contrabando del mismo.Con este censo el sector nacional y regional pretende tener un registro del sector automotriz que hace vida en la región.
El anuncio lo hizo el Jefe del Core 1,General de Brigada (GN) Gabriel Oviedo, quien agregó que se espera alcanzar el censo de todos los vehículos del estado Táchira, una vez que culmine esta fase se conozca la verdadera necesidad de combustible en la Entidad.
Señaló que este censo se suma a otra medida de control impulsada por el Gobierno Nacional para evitar el contrabando de extracción.Manifestó que los vehículos provenientes de otros estados del país, que requieran de suministro de combustible serán incluidos en una lista de población flotante, la cual será empleada a futuro de concretarse la automatización en el territorio nacional.
Apoyo de Guardia Nacional y de Politáchira
Las máquinas fueron instaladas en las inmediaciones de la Plaza de Toros de Pueblo Nuevo -en el estacionamiento diagonal a Emergencias 171- y no en las estaciones de servicio para evitar el colapso de las mismas, dado que actualmente "existe una total normalidad en las bombas, al igual que en la distribución del combustible.
Las máquinas serán operadas por estudiantes de Politáchira, bajo la custodia de los efectivos de la Guardia Nacional, adscritos al Comando Regional Nº 1.
En el sistema de los portátiles habilitados con la máquina captahuellas se ingresará la información respectiva del conductor y el vehículo. Los usuarios deberán presentar al momento del censo los siguientes documentos: cédula de identidad del propietario, documentos del vehículo y recibo de pago de un servicio público.
La Dirección de Política del estado dispondrá una serie de volantes y afiches informativos en las estaciones de servicio para llevar la información a todo el público.
Nacionalizarían el transporte de combustible
De otras fuentes de información se conoció que el Estado asumiría el control del transporte de combustible, para impedir el contrabando, al ser desviadas gandolas por los caminos verdes o trochas que conducen a Colombia.

ONA DESARROLLARÁ PLANES DE PREVENCIÓN JUNTO A DOCENTES Y PADRES EN PLANTELES EDUCATIVOS DEL TÁCHIRA

Denuncias al 0800-ONA
De cara a controlar la violencia estudiantil y el consumo ilícito y lícito de drogas, la ONA firmó convenio con los Ministerios del Poder Popular para la Educación., y de Educación Superior. En ese sentido, capacitarán a los docentes en el área de prevención, y trabajarán conjuntamente con los padres en la atención de sus hijos
La II Ruta Nacional para reimpulsar la lucha contra las drogas, desarrollada por la Oficina Nacional Antidroga (ONA), se instaló este viernes en el estado Táchira.
El representante del soporte legal de la Oficina Nacional Antidroga (ONA), Antonio Bisval Flores, informó que la actividad tiene como propósito revisar el trabajo desarrollado en cada estado del país.
“Esta es la segunda ruta nacional y el objetivo es la elaboración de un balance de qué se ha hecho y qué ha faltado en cada estado en materia prevención y lucha antidroga”, indicó.
Bisval Flores señaló que el plan se desarrolla fundamentalmente en la prevención basado en un balance ejecutado en cada municipio. “Estamos haciendo una entrevista a cada delegado municipal acerca del trabajo que han desarrollado y los logros que se han obtenido”, refirió.
Área de Prevención es estratégica, donde se establecen los procesos dirigidos a promover el desarrollo integral del ser humano en interacción con su entorno familiar, educativo, comunitario y laboral, a través de la disminución de los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores de protección.
Bisval Flores afirmó que para reimpulsar el plan, la ONA firmó un convenio con el Ministerio del Poder Popular para la Educación (ME) y el de Educación Superior (MES) para desarrollar las labores de prevención a nivel educativo donde se pretende incluir dentro del currículo educativo materias de prevención.
“No podemos exigirle al docente que hable de prevención si no lo entrenamos, por eso el plan de asesoramiento se hará entre agosto y septiembre para desarrollar los talleres el próximo año escolar”, indicó.
Además, será reinstalada la línea gratuita 0800 ONA Denuncia, que manejaban las autoridades municipales y que por materia de seguridad se hace necesario el manejo por parte de las guarniciones militares de cada estado.
“A través del 0800 ONA Denuncia se garantizará el anonimato de las personas y siempre el denunciante será la institución”, indicó.

viernes, 18 de julio de 2008

Consulado de Colombia en San Antonio Organiza Festival Vallenato en Ureña

Que suenen las cajas, las guacharacas y los acordeones y que los cantores hagan lo propio porque ya todos están listos para gozarse el encuentro vallenato esta noche en el estadio El Caney de la población de Ureña, municipio Pedro María Ureña.

A las ocho de la noche empezará la parranda. A punta de vallenato, cerca de 40 mil personas presenciaran gratis y disfrutaran de las mejores canciones del género típico colombiano en el Primer Encuentro de Compositores y Verseadores en la frontera.
Ya está en Ureña el maestro Rafael Escalona cargado de versos.

Los reyes de la piqueria también tendrán su duelo de inteligencia y versos sobre el escenario. Con cuartetas o décimas buscarán estremecer a amantes del vallenato.

Los compositores Rosendo Romero, Rafael Manjarrés, Camilo Namén, Beto Murgas, Luis Egurrola, Franklin Moya y otros grandes que han marcado historia en el folclor nacional no escatimarán esfuerzos en crear un entorno digno del folclor vallenato.

Temas como ‘Fantasía’, ‘Señora’, ‘Bendita duda’, ‘Navidad’, ‘Relicario de besos’ y otros cientos más serán el deleite del público.

Un privilegio que no sólo lo tendrán los habitantes del Valle de Upar sino también los de la frontera, apasionados por los versos de una gran cultura en este encuentro de maestros del vallenato.

El cónsul de Colombia en San Antonio del Táchira, Venezuela, Alberto Barros Mattos fue el promotor de la iniciativa y orgulloso del género confiesa que este evento quedará grabado en la retina y memoria de los asistentes.

La empresa privada, los medios de comunicación y el consulado con franca devoción han sido el principal apoyo para convertir este encuentro en realidad esta noche.

Un mes fue suficiente para que Barros Mattos lograra reunir a la crema y nata del género en una sola tarima.
La entrada empezará a las cinco de la tarde donde sin costo alguno, las viejas y nuevas generaciones amantes del vallenato asistirán al estadio “El Caney” para corear una a una las canciones que han marcado la historia musical del país.

La parranda vallenata se tiene prevista hasta las 7:00 de la mañana del sábado y hasta que el cuerpo aguante.

FERIA DE LA SALUD ORGANIZA CORPOSALUD TACHIRA

La Corporación de Salud del estado Táchira, organiza la I Primera Feria de la Salud, evento que se realizará el Miércoles 23 de Julio, en la 5ta Avenida de San Cristóbal.
Flora Morantes de Escalante, Presidenta de Corposalud, dijo que el evento arrancará a partir de las 8 de la mañana, con la presentación de todos los programas de salud que desarrolla la Corporación de Salud en el estado Táchira.
Videos, tripticos y mensajes
Destacó la Presidenta de Corposalud, que es un evento para la población sana, donde encontrarán toda la información referida al primer nivel de salud, la prevención, mediante diferentes mecanismos de información, tales como videos, tripticos y mensajes sonoros, con recomendaciones y precauciones necesarias para evitar enfermedades.
"El objetivo es favorecer la incorporación de estrategias para lograr estilos de vida saludables en las personas que integran la comunidad tachirense".

Docentes de la Ula-Táchira rechazaron hechos de violencia

Tres vehículos oficiales, fueron quemados por estudiantes universitarios, dos por la Ula-Táchira, uno por la Upel-Rubio, pese que algunos dirigentes estudiantiles señalan que no son estudiantes, sino infiltrados en sus protestas.

Profesores de la Universidad de Los Andes (ULA) en el estado Táchira rechazaron energicamente la acción cometida por un sector del estudiantado de esta casa de estudio, quienes quemaron dos vehículos de uso oficial durante la semana pasada y en el inicio de esta semana.

En tal sentido, el Profesor Samuel López Rivas expresó que desde la ULA -Táchira, se levanta una voz de protesta ante la situación de violencia, que se produjo en las aproximaciones de esta casa de estudio superior.
Indicó estar de acuerdo con el derecho de protesta, pero no comparte los hechos de violencias y de desagravio público que han ocurrido últimamente en el estado Táchira y en otros estados del país.

Finalmente, el profesor de la ULA manifestó que las autoridades universitarias se deben pronunciar sobre estos hechos vandálicos, los cuales sólo intentan desestabilizar a la ciudadanía ante el proceso de elecciones regionales que se aproximan.

jueves, 17 de julio de 2008

CONFORMADO COMANDO DE CAMPAÑA DE LEONARDO Y JUANA

Para profundizar el Socialismo

La Circunscripción Socialista TA-082 del PSUV, ubicada en la parte alta de San Cristóbal, conformó Comando de Campaña, integrado por Batallones para promover las candidaturas de Leonardo Salcedo y Juana Suárez, a la gobernación y a la alcaldía de San Cristóbal, respectivamente.


Wilber Dávila/CNP-11.839

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de cara a las Elecciones del 23 de Noviembre, arrancó la Circunscripción TA-082 con la conformación del Comando de Campaña para apoyar a Leonardo Salcedo a la gobernación, y a Juana Suárez a la Alcaldía de San Cristóbal, bajo la coordinación del diputado Pablo Tapias.


El Coordinador General, Pablo Tapias, agregó que además el comando lo integran José Rosario González (Coord. de Organización); Jesús Pernía (Coord. Finanzas); Wilber Dávila (Coord. Propaganda y Comunicaciones); Carmen de Ramírez y Andrés Tapias (Coord. Electoral); Estefanía Urbana y Hernán Becerra (Coord. Patrullas); Otto Hernández y Jacqueline Mendoza (Coord. Movimientos Sociales); Lincoln Jairran e Ítalo Cortés (Coord. Ideología y Formación); Wilmer Nieto y Ángela Ochoa (Coord. Misiones); Freddy Contreras (Coord. Eventos Especiales) y Coord. de Frentes: Mujeres (Soraya Otero y Teresa Ruíz); Profesionales (William Gastón y Rodolfo Marín); Juventud (Rainerd Rueda); Militares (Eleazar Angola); Trabajadores (Luis Mora); Abogados (Gerardo Vivas); Educadores (Viametza Márquez).
“Esta Circunscripción Socialista tiene una población electoral de 3mil 32 militantes ubicados en un ámbito espacial conformado por 10 batallones ubicados en las comunidades de El Sendero, Barrio Sucre, Urbanización Sucre, Colinas de Antarjú, Las Acacias, El Bajumbal, Urbanización Mérida, Residencias El Parque, Cumbres Andinas, Urbanización Simón Bolívar, El Pinal y los sectores Avenida 19 de Abril y La Rotaria”.


Destacó Pablo Tapias, que el Comando de Campaña representa una iniciativa de los batallones y tiene como objetivo proyectar los candidatos a los diferentes cargos de elección popular: gobernación, alcaldía de San Cristóbal y Consejo Legislativo. Hace un llamado a las demás circunscripciones para que emulen esta iniciativa de la TA-082, y emprendan la conformación de un comando por cada circunscripción socialista.


CAMINATA CON LEONARDO SALCEDO
Señaló Pablo Tapias, que la caminata con el candidato a la gobernación, será el Viernes 18 de Julio, a partir de la 4 y 30 de la tarde, el recorrido iniciará en la Vereda 4 de Barrio Sucre, donde está ubicada la Casa Comunal, pasando por la Calle 1 hasta la Avenida 01 de la Urbanización Sucre, para empalmar con la Carrera 3 de Barrio Sucre parte baja, para finalizar en una actividad con las Misiones Sucre y Rivas, donde se procederá la juramentación del comando de campaña.

lunes, 14 de julio de 2008

ENTRE EL 14 AL 21 SERÁN SELECCIONADOS MIEMBROS DE MESAS PARA ELECCIONES DE NOVIEMBRE 2008

Las jornadas de capacitación de quienes resulten seleccionados será desde el 1º de octubre hasta el 20 de noviembre
El Consejo Nacional Electoral realizará entre el 14 y 21 de julio la selección de los miembros que integrarán las mesas electorales para las elecciones del 23 de noviembre. Serán elegidos 18 miembros para cada mesa electoral, entre principales, suplentes y reservas.

Este proceso se efectuará en un sorteo público utilizando un programa informático, diseñado para ejecutar la escogencia de manera continúa y aleatoria.

Los miembros de las mesas de votación son escogidos entre docentes, estudiantes y electores en general. El artículo 38 de la Ley Orgánica de Sufragio y Participación Política establece que: “la Oficina de Registro Electoral (…) con la colaboración de las autoridades educativas involucradas, elaborará y publicará los listados preliminares de docentes y estudiantes elegibles como miembros de mesas electorales, distribuyéndolos por centro de votación. Los docentes serán distribuidos de acuerdo al lugar en el cual laboren y los estudiantes atendiendo a su ubicación electoral o al lugar en el cual estudien”.

Luego de culminado el proceso de selección, las listas de los seleccionados como miembros de mesa serán publicadas en GACETA OFICIAL y en el portal de Internet del CNE desde el 22 de julio.

El proceso para la capacitación de los miembros de mesa iniciará el 1º de octubre y terminará el 20 de noviembre en todo el país. Entretanto, la notificación a los ciudadanos que deberán prestar servicio electoral obligatorio se realizará entre el 30 de agosto y el 8 de octubre, según lo establecido en el cronograma de las elecciones regionales
2008.

VISTA RESPALDA A LEONARDO SALCEDO COMO CANDIDATO A GOBERNADOR EN TÁCHIRA

La Directiva del Partido Regional "Visión y Gerencia Social para el Táchira" (Vista), organización de reciente creación en la entidad, ofreció su respaldo al abanderado por el PSUV a la Gobernación del Táchira, el abogado Leonardo Salcedo.
La Coordinadora de Vista, Carmen Colmenares de Paz, informó que la meta inmediata de esta organización es sumar votos para garantizar la elección de Leonardo Salcedo como Gobernador del estado Táchira.
"Este partido, cuyo nacimiento había sido proyectado bajo la figura de una fundación, que posteriormente sus asociados decidieron inscribirla como partido regional, y en la actualidad están legalizados ante el Consejo Nacional Electoral".
Paz comentó que la militancia de Vista se inclinó por la candidatura del "Candidato del PSUV a la Gobernación", al no contar con un abanderado propio y en virtud que Leonardo Salcedo cumple con el perfil para gobernar el Táchira.
Por su parte, Leonardo Salcedo manifestó su agradecimiento a toda la directiva de Vista y reconoció el valioso trabajo hecho por los hombres y mujeres que integran esta organización política regional.
Esta organización –destacó- congrega a personas de todos los sectores de la sociedad tachirense y considera que este es un paso importante alcanzar entendimientos y acuerdos, "porque yo sigo pensando que el Táchira es de todos, que el cielo que nos cobija es de todos y la tierra que nos vio nacer es de todos".

CUARTO TRAMO DE LA AUTOPISTA SAN CRISTÓBAL-LA FRÍA ESTARÁ LISTO PARA EL MES DE NOVIEMBRE

El Cuarto Tramo de la Autopista San Cristóbal-La Fría, comenzará a funcionar el venidero mes de noviembre. Así lo informó el Director del Instituto Autónomo de Vialidad del Táchira (IVT), Carlos Eduardo Pérez, quien destacó que dicho Tramo corresponde a la Carretera Lobatera y el Distribuidor Colón.
“Este tramo contempla la pavimentación de cerca de 12 kilómetros de recorrido que beneficiará a los transportistas y a las comunidades', afirmó.
Señaló que aunque el lapso contractual está previsto para la primera semana de diciembre, se estima que para finales de octubre estará concluido el cuarto tramo de dicha autopista.
Afirmó que los trabajos de construcción comienzan donde termina el Viaducto de La San Juana hasta el Alimentador Panamericano, el cual estará situado a la entrada de San Juan de Colón.
“Este tramo tiene longitud de 12.5 kilómetros y está dividido en dos subtramos, el denominado A, que va desde San Pedro del Río hasta el distribuidor Colón, y el subtramo B, entre Colón y San Félix”, explicó.
Recalcó que en el subtramo A se culminó el viaducto de La San Juana, obra para cuya construcción se emplearon 18 meses.
Pérez afirmó que además de trabajar en el asfaltado de la vía, instalan las señalizaciones vehiculares y separadores viales, los cuales se construyen en concreto.
Subrayó que la obra se culmina con el viaducto de La San Juana, con una inversión superior a los 28 millones bolívares fuertes, y en la actualidad ya contrataron las obras de asfaltado y demarcación desde el estribo norte del viaducto La San Juana y el Distribuidor Colón.

CONSEJO LEGISLATIVO DEL TÁCHIRA INSPECCIONÓ AVANCE DE CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA SAN CRISTÓBAL-LA FRÍA

La Comisión de Finanzas y de Servicios Públicos del Consejo Legislativo del Estado Táchira inspeccionaron las obras en construcción de la autopista San Cristóbal-La Fría.
El Presidente del Instituto Autónomo de Vialidad del Táchira (IVT),Carlos Eduardo Pérez, informó que la inspección se hizo con énfasis en el tramo cuatro con más de 12 kilómetros de carretera.
“El Gobierno nacional desde el año 2000 ha hecho una inversión superior a los 179 millones de bolívares fuertes para la consolidación de más de 39 kilómetros de autopista que unirán en menos de hora y media, a San Cristóbal con La Fría, zona norte del Táchira”, afirmó.
Pérez recordó que recientemente el Presidente Hugo Chávez Frías aprobó otros por el orden de los 161 millones de bolívares fuertes para la consolidación del sector A del cuarto tramo de la autopista correspondiente a San Pedro del Río-Distribuidor Colón-San Félix.
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Finanzas del Consejo Legislativo del Estado Táchira, Henrry Parra, afirmó que para Noviembre de 2008, estará en servicio el tramo tres y cuatro “A”, correspondiente a Lobatera-San Pedro del Río.
“Nos corresponde licitar las distintas obras de la autopista para determinar el avance de la misma y el esfuerzo que realiza el Gobierno nacional conjuntamente con el Ejecutivo estadal como proyecto vital de desarrollo para la entidad fronteriza”, apuntó.
Recalcó que la inversión en las obras desde el año 2000 superan 340 millones de bolívares fuertes.
“Este proyecto macro contempla la construcción de 65-9 kilómetros con lo que se lograría conexión en 66 minutos de dos importantes puntos, San Cristóbal como capital del Táchira y La Fría como zona de gran potencial económico además de conectarse con la Frontera Colombo-Venezolana, los puertos La Ceiba y Maracaibo.”, afirmó.

PRIMERA FERIA DE SALUD ORGANIZA CORPOSALUD DEL ESTADO TÁCHIRA

El 23 de julio
La presidenta de la Corporación de Salud de Táchira, Flora de Escalante, indicó que con esta feria el ente que representa cumple con sus funciones y refirma el servicio médico y sanitario ofrecido a los tachirenses al reimpulsar la prevención de enfermedaes.
Ante la fatiga de los ciudadanos para conocer las bondades que les ofrece las coordinaciones de prevención de enfermedades adscritas a la Corporación de Salud del estado Táchira, la presidenta de este organismo, Flora de Escalante, tomó la iniciativa de sacar a la calle a los médicos responsables de los programas y realizar la Primera Feria de Salud y Vida.
Esta feria se llevará a efecto el próximo 23 de julio, a lo largo de la Quinta Avenida de la ciudad de San Cristóbal; en tal sentido, la presidenta de la Corporación de Salud de Táchira, indicó que con esta feria el ente que representa cumple con sus funciones y refirma el servicio médico y sanitario ofrecido a los tachirenses al reimpulsar la prevención de enfermedades.
Asimismo, Flora Escalante destacó que la Primera Feria de Salud y Vida persigue que a través de la información se le garantice a la población una vida sana y por ende llena de alegría.
Finalmente, señaló que esta feria surge ante la necesidad de que las personas conozcan los programas con los que cuenta Corposalud. Por último, informó que la Feria de la Salud y la Vida se realizará en la ciudad de San Cristóbal, luego se llevará a todos los municipios del estado Táchira.

A BUEN RITMO ORGANIZACIÓN XXXVIII TORNEO INTERNACIONAL DE BALONCESTO

En Táriba-Táchira del 10 al 18 de agosto

(Carlos Alberto Suárez/Prensa Baloncesto)
A buen ritmo marcha la organización del XXXVIII Torneo Internacional de Baloncesto “Feria de La Consolación” de Táriba, a donde ya fueron invitados Colombia, Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela-Carabobo y Escuela de Baloncesto “Román Pérez”.

Información que dio a conocer el profesor Teofilo Escalante, Director Académico de una institución de baloncesto que ya cuenta con 28 años dedicados a la formación y capacitación deportiva de un gran número de nuevos ciudadanos venezolanos.

El XXXVIII Torneo Internacional de Baloncesto, en el marco de las Ferias y Fiestas de La Consolación de Táriba, se desarrollará del 10 al 18 de agosto de 2008, en el tabloncillo del viejo, pero bien cuidado, coliseo de “La Perla del Torbes” en el estado Táchira.

Recordamos que el año pasado este importante torneo de baloncesto no se llevó a cabo por falta de recursos económicos, es decir, que ni las instituciones públicas como privadas apoyaron ésta tradicional iniciativa que nació hace ya 38 largos años. No obstante, la alcaldía de Cárdenas siempre se mostró solidaria aunque los recursos ofrecidos no eran suficientes para mostrar un espectáculo de corte internacional.

Igualmente, la junta directiva del Club. Escuela de Baloncesto “Román Pérez” designó al periodista y locutor Carlos Suárez, como Jefe de Prensa A honoren del Torneo Internacional de Baloncesto, quien viene desarrollando especial trabajo periodístico en pro del deporte estudiantil y escolar.

Según fuentes del comité organizador del XXXVIII Torneo Internacional de Baloncesto “Ferias de La Consolación”, varios organismos públicos como privados han mostrado, este año, su especial interés en aportar valiosos recursos económicos para montar un evento internacional de altos kilates, como muy bien se lo merece el deporte tachirense.

sábado, 12 de julio de 2008

ADMITEN ACCIÓN DE NULIDAD INTERPUESTA POR ORDEN DE ARRESTO IMPUESTA POR COMANDANTE REGIONAL DE LA GN

La orden de arresto fue ratificada por oficio N° CR-1-EM-DP (ilegible), el 16 de agosto de 2007
Prensa TSJ
El juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa admitió en cuanto ha lugar en derecho la acción de nulidad interpuesta por Rommel Darío Natera Galavíz, contra el Ministerio de la Defensa, con relación a la orden de arresto impuesta en su contra, el 5 de diciembre de 2006, por el Gral/Bgda (GN) Jaime José Escalante Hernández, jefe del Comando Regional N° 1 de la Guardia Nacional.

Tras ser admitida la presente acción, se ordenó citar a los ciudadanos Fiscal General de la República, Procuradora General de la República y al ciudadano Ministro del Poder Popular para la Defensa, remitiéndoles copias certificadas de la solicitud, de la documentación acompañada a ésta, de la sentencia N° 00495 dictada por la Sala y de la presente decisión.

Igualmente, en dicho fallo, “la Sala ordenó la remisión del expediente a este Juzgado a los fines de su admisión, es por ello que, revisadas como han sido las causales de inadmisibilidad contenidas en el aparte quinto del artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela —salvo la referida a la competencia, ya examinada en el aludido fallo—, admite cuanto ha lugar en derecho la presente acción de nulidad”.

Es de destacar que “la citación de la ciudadana Procuradora General de la República se practicará con arreglo a lo ordenado en el artículo 84 del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República”.

Señala el escrito finalmente, que “de conformidad con lo dispuesto en el aparte diez del artículo 21 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, este Juzgado, acuerda solicitar al ciudadano Ministro del Poder Popular para la Defensa, el expediente administrativo relacionado con este juicio”, y así se declaró.

INADMISIBLE RECURSO DE CASACIÓN CONTRA SENTENCIA DE SALA ACCIDENTAL DE LA CORTE DE APELACIONES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL TÁCHIRA

Se declaró inadmisible el recurso de conformidad con lo establecido por el artículo 465 del Código Orgánico Procesal Penal, en relación con el artículo 459 del mismo Código.
Prensa TSJ

La Sala de Casación Penal, con ponencia de la magistrada Miriam Morandy Mijares, declaró inadmisible un recurso de casación propuesto por la defensa del acusado Luis Ronald Quiñones Rivera, contra una sentencia dictada por la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Táchira, el 20 de febrero de 2008, relacionado con la presunta comisión del delito de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.


El presente juicio se originó con el hecho ocurrido el 22 de junio de 2006, en la carretera principal de la vía que comunica a la población de Rubio con la población de Bramón, en el sector “Kilómetro 5”, municipio Junín del estado Táchira, donde una comisión de la policía de esa entidad interceptó una camioneta que iba circulando en sentido contrario, al observar que el conductor de la misma al notar la presencia policial detuvo la marcha y comenzó a retroceder hasta caer en una cuneta al lado de la vía.

La camioneta era conducida por José Javier Rodríguez Bautista, a quien se le encontró en el bolsillo derecho del pantalón que vestía para ese momento, nueve balas calibre 9 mm, marca Cavim. Además al ser revisado el vehículo fue incautada una pistola, calibre 9 mm, la cual fue encontrada debajo del asiento del conductor. En el vehículo también iban un adolescente y Luis Ronald Quiñonez Rivera.

MÁS DE UNA TONELADA DE MARIHUANA EN EL VEHÍCULO
Al ser revisada la camioneta, los funcionarios policiales encontraron que la misma iba cargada con panelas rectangulares, cuya experticia arrojó que se trataba de un mil ciento nueve envoltorios tipo panela, contentivas de fragmentos vegetales de color pardo verdoso y semillas del mismo color, que contenían marihuana, con un peso de un mil noventa y seis kilogramos con doscientos noventa y seis gramos (1.096,296 kg).

A raíz de estos hechos el adolescente está siendo juzgado ante un tribunal penal especial, mientras que el Tribunal Primero de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Táchira, extensión San Antonio, el 19 de julio de 2007 condenó a José Javier Rodríguez Bautista, luego de admitir los hechos, a cumplir la pena de 9 años y 6 meses de prisión, por la comisión de los delitos de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y ocultamiento de arma de fuego y municiones.
El mismo tribunal sobreseyó la causa seguida contra José Javier Rodríguez Bautista, por el delito de resistencia a la autoridad, y absolvió a Luis Ronald Quiñonez Rivera, del delito de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

La referida decisión fue apelada por Domingo Alfredo Hernández Hernández, Fiscal Vigésimo Primero del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Táchira, sólo en cuanto a la absolutoria del acusado Luis Ronald Quiñonez Rivera.

Al respecto la Sala Accidental de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Táchira, el 20 de febrero de 2008, declaró con lugar el recurso de apelación y anuló la sentencia dictada por el Juzgado Primero de Juicio del Circuito Judicial Penal del Táchira, únicamente en cuanto a la absolutoria de Luis Ronald Quiñonez Rivera, ordenando la realización de un nuevo juicio ante un tribunal distinto.

El acusado Luis Ronald Quiñones Rivera, interpuso recurso de casación contra la decisión de la Corte de Apelaciones, sin embargo la Sala Penal del Máximo Tribunal del país precisó que “en virtud de que ladecisión aquí recurrida no está dentro de la gama de decisiones que prevé el artículo 459 del Código Orgánico Procesal Penal como recurribles en casación, dado que no pone fin a este juicio, sino más bien ordena la realización de uno nuevo ante un tribunal distinto al que conoció, esta Sala de Casación Penal declara inadmisible el recurso de casación interpuesto por el ciudadano acusado Luis Ronald Quiñones Rivera, (…) de conformidad con lo establecido por el artículo 465 del Código Orgánico Procesal Penal, en relación con el artículo 459 ‘eiusdem’”.

viernes, 11 de julio de 2008

ZONA EDUCATIVA DE TÁCHIRA ALERTA ANTE ESPECULACIÓN EN MATRÍCULA ESCOLAR

Existen algunas instituciones que han rebasado el porcentaje de cobro establecido en el decreto ley hasta en más de 30%.
A fin de evitar el cobro excesivo en matrículas escolares en los planteles privados tachirenses, la Zona Educativa del estado Táchira (ZET), en coordinación con las comunidades se mantienen alertas para hacer cumplir con la resolución emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (ME) y el Ministerio del Poder Popular para Industrias Ligeras y Comercio (Milco).
Así lo informó la directora de la ZET, Zoraida Parra, quien señaló que dicha labor se realiza para garantizarle a los padres y representantes, y sobre todo a los niños, niñas y adolescentes su derecho a la educación.La funcionaria recordó que la matrícula escolar en instituciones privadas no podrá ser superior a 15% de acuerdo con una resolución publicada en Gaceta Oficial, sin embargo, “sabemos que existen algunas instituciones que han rebasado el porcentaje de cobro establecido en el decreto ley hasta en más de 30%”.
“Estamos elaborando expedientes contra aquellas instituciones que han infringido la ley para que sea el Instituto Nacional para la Defensa y Educación del Consumidor y del Usuario (Indecu) el que imparta las respectivas sanciones”, apuntó.

TÁCHIRA SEDE DEL V ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ESCUELAS

Alrededor de 12 instituciones educativas del estado Táchira participarán desde este domingo 13 hasta el miércoles 16 en el V Encuentro Iberoamericano de Escuelas.
La Coordinadora General del Proyecto, Nérida Mendoza, informó que la expedición integra a representantes de América Latina y España. “Los invitados de otros países recorrerán las escuelas ubicadas en siete municipios tachirenses, como son San Cristóbal, Junín, Libertador, García de Hevia, Panamericano, Andrés Bello y Francisco de Miranda, con la intención de compartir, discutir y sistematizar las experiencias entre los docentes venezolanos y la experiencia de los extranjeros”, indicó.
De igual modo, señaló que alrededor de 500 maestros, estudiantes y comunidades compartirán experiencias con los docentes extranjeros. “Venimos trabajando desde 2001 en la adecuación del texto constitucional al lenguaje de los niños, niñas y adolescentes para lograr la ciudadanía de los nuevos hombres y mujeres republicanos”, sostuvo.
Asimismo, refirió que el encuentro permitirá intercambiar con otros países los saberes que han impulsado los maestros venezolanos. También comentó que en el programa expedicionario participarán 12 escuelas encargadas de la investigación e innovación en las instituciones o comunidades.
“La ruta va a ser por todo el país y en el estado Táchira corresponde a siete municipios, con 50 expedicionarios invitados de otros países como Brasil y Colombia”, enfatizó. En el encuentro serán tocados seis temas elementales de acuerdo a la realidad de cada región. Entre esos ejes se encuentran: formación de maestros, proyectos pedagógicos innovadores, proyectos emergentes, ciencia y trabajo, y la interculturalidad con experiencias en el tema indoafroamericano.
Asimismo, la vocera destacó que los participantes llegan a la Villa Deportiva de San Cristóbal y de allí parten todos los días a las expediciones que serán durante los días 14, 15 y 16 de julio.
“El Ministerio del poder popular para la Educación identificará los elementos de la nueva gerencia escolar, los nuevos elementos curriculares, de investigación, de participación, de integración a las comunidades, es decir de todo lo que tiene que ver con la educación”, subrayó Mendoza.

LEONARDO VALLADARES NUEVO SECRETARIO GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DEL ALTO APURE

Técnico Agropecuario Tachirense
Deja el Instituto Autónomo de Crédito Agrícola y Pecuario del Alto Apure, para ocuparse de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor del Alto Apure, en sustitución de Katiuska Escorche.
Wilber Dávila/CNP-11.839
Un Técnico Agropecuario Tachirense asumió como Nuevo Secretario General de la Alcaldía Mayor del Alto Apure, se trata de Leonardo Valladares, quien venía desempeñándose como Presidente del Instituto Autónomo de Crédito Agrícola y Pecuario, como parte de los cambios del Tren Ejecutivo que realizó, el burgomaestre Jorge Rodríguez Galvis, en el marco de las tres erres( revisión, rectificación y reimpulso).
Leonardo Valladares, dijo que estas nuevas designaciones fueron tomadas por el Alcalde Mayor del Distrito Alto Apure, Jorge Rodríguez, las cuales responden a la dinámica de la Gerencia Pública, orientadas a la consolidación del Gobierno Bolivariano Alto Apure.

El nuevo Secretario General de la Alcaldía Distrital, tiene como currículo la Presidencia de Ceicotach; Diirector de Ceconave; Supervisor del Fondo de Crédito Agrícola (actual Fondafa); Presidente de Aganula, y del Instituto Autónomo de Crédito Agrícola y Pecuario del Alto Apure.
Destacó Valladares, que “El deber de todo revolucionario es hacer la Revolución.” En cualquier escenario y cualquier momento, nuestras acciones deben ir en función de ir aportando a la Revolución, a sus objetivos estratégicos.

Otros Cambios
Jorge Rodríguez, Alcalde Mayor del Alto Apure, también designó al Licenciado en Contaduría Pública, Renny Barillas, como nuevo Director de Hacienda, quien sé desempeñaba como Auditor Interno de esa Institución, en sustitución de Rogelio Paredes.

Finalmente, Valladares, expresó que “solo los hombres con alto grado de conciencia, son los que pueden asumir los mayores sacrificios, aun con su propia muerte”. Allí esta el ejemplo de los hombres de la independencia, de sus mujeres y el pueblo en general, que para la época asumieron el rol histórico necesario para fundar esta hermosa patria Bolivariana.

jueves, 10 de julio de 2008

REIMPULSAN MISIONES SOCIALES EN SAN CRISTÓBAL

Con la participación de las comunidades de San Cristóbal en el estado Táchira, concejales de este municipio hicieron el relanzamiento oficial de la "Misión 13 de abril" e igualmente reimpulsaron la "Misión Energética" entre otras.
Estas actividades se vienen desarrollando en el marco de la visita de la candidata a la Alcaldía de San Cristóbal del estado Táchira, Juana Suárez y el Candidato a la Gobernación, Leonardo Salcedo.
El concejal Rigoberto Ribas, en representación del Concejo Municipal de San Cristóbal, manifestó que con el relanzamiento de la Misión 13 de Abril se aprovechó de entregar todo lo que tiene que ver con línea blanca a personas de la comunidad.Igualmente, informó que se está adelantando el reemplazo de los bombillos casa por casa, a través de trabajo mancomunado con las personas del Frente Miranda.
Indicó que para este fin de semana está prevista una concentración con la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, en el estado andino, con el fin de que los mismos escuchen los lineamientos para la conformación de las patrullas y batallones socialistas rumbo a las elecciones del 23 de noviembre.

INDECU-TÁCHIRA INSPECCIONA FERRETERÍAS

Con el apoyo de los Consejos Comunales de los municipios Pedro María Ureña, Bolívar y Rafael Urdaneta, los funcionarios del Indecu Táchira desarrollaron una serie de operativos de fiscalización en el eje fronterizo.

Dicho operativo se realizó para constatar la venta de materiales de construcción y ferreteros, este anuncio lo hizo Oscar Andrade, director Regional del Indecu en la entidad andina.

En cuanto a las sanciones que pudieran estar expuestos aquellos comerciantes que incurren en la venta de materiales a foráneos, entre otros, Oscar Andrade indicó que se procederá a cerrar la empresa.

Señaló que semanalmente este organismo efectúa una serie de operativos no solo en el área de ventas de materiales de construcción, sino en otros ramos como el de alimentación, farmacias, combustibles, sobre los cuales constantemente reciben denuncias.

EL CHAVISMO FORTALECIDO APOYA A SU CANDIDATO MOISÉS DURÁN

A juicio de Manuel Peñaloza, en Córdoba:


Con miras a las elecciones del próximo 23-N, la Dirección Regional del Partido Socialista Unido de Venezuela, en el municipio Córdoba, impulsa el trabajo estratégico y comunitario, junto al candidato de la unidad revolucionaria Moisés Durán, acción calificada por el alcalde Manuel Peñaloza, integrante de la directiva regional, como positivo y lleno de fortaleza y optimismo teniendo como objetivo la recuperación del la alcaldía de Córdoba.

En mesa de trabajo, junto al comando de campaña municipal y batallones socialistas, Manuel Peñaloza, quien con Zoraida Parra, representan la dirección regional del PSUV en Córdoba, manifestó que a pesar de algunos detalles -normales en este tipo de medición interna- lo importante es que todos estamos comprometidos en la unidad en torno al compatriota Moisés Durán.

---Cada día el chavismo se fortalece en Córdoba, está convencido del triunfo, por el cual se debe trabajar sin descanso. La inclusión se destaca en esta oportunidad, estamos dando la bienvenida a caras nuevas. Llamo a aquellas personas indecisas, a quienes están descontentos con el gobierno municipal de Córdoba, a apoyar al compatriota Moisés Durán.

De acuerdo al vocero oficialista, la única forma para que Córdoba siga progresando no es teniendo un gobierno opositor, es teniendo un gobierno revolucionario, unido con las políticas del presidente Hugo Rafael Chávez Frías y con el próximo gobernador Leonardo Salcedo y, en ese sentido de la unidad, se va a lograr mayor cantidad de recursos, mayor apertura, donde los planes y programas de gestión nacional y regional van a funcionar con mayor fuerza y coherencia, sin obstáculos, como los generados por la gobernante municipal.

---El pueblo de Córdoba, no se va a perdonar jamás, seguir en contra de su propio avance y desarrollo –comunidad que tiene 162 años de historia- en función de intereses personales o particulares de una familia. De allí que quienes sientan alguna duda, la mejor opción es el profesor Moisés Duran, autor del himno municipal de Córdoba y apoyado por las fuerzas vivas del Partido Socialista Unido de Venezuela, en busca de aumentar las buenas voluntades.

RIGUROSIDAD EN TRABAJOS PERIODÍSTICOS EXIGE AN


El diputado Manuel Villalba, Presidente de la Comisión de Ciencias Tecnología y Medios de Comunicación señaló este miércoles que los señalamientos aparecidos en el Diario El Nacional son desproporcionados y carecen de todo tipo de elementos que certifiquen la validez de lo dicho allí. Es por ello que al referirse a las recién electas autoridades del CNP, les solicitó mayor rigurosidad en los trabajos periodísticos.




La Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social de la Asamblea Nacional recibió una comunicación suscrita por representantes del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, en la que fijan su posición sobre el pronunciamiento de la diputada Cilia Flores, este martes en relación con el tratamiento periodístico dado a los resultados de los concursos públicos para cargos ocupados en la Asamblea Nacional.




De acuerdo con lo expresado por el diputado Manuel Villalba, presidente de la instancia parlamentaria, los comunicadores William Echeverría, Roger Santodomingo, Graciela Beltrán Carias y Carmen Ruiz, consignaron una misiva en la cual presentan sus puntos de vista sobre la aclaratoria que hiciera la diputada Cilia Flores, en la sesión de este martes sobre el proceso que permitió el ingreso a la carrera funcionarial a más de 800 trabajadores del parlamento.



Agrega que los calificativos utilizados contra la presidenta de la Asamblea Nacional, diputada Cilia Flores “son exagerados, por ello no procede una investigación dado que no existen elementos, y el caso está totalmente cerrado”.



Sobre las interrogantes hechas por los representantes de los medios de comunicación sobre trabajadores de la AN, que tienen algún parentesco con la máxima autoridad de la AN, aclaró Villalba que ser “familiar de un funcionario no es un delito si el instrumento de ingreso utilizado está plenamente certificado por instituciones que defienden a los trabajadores”.



Recalcó que “cuando se acude a este tipo de política de denigrar a funcionarios públicos se está atacando a la institucionalidad”. Santodomingo: “No existe de nuestra parte una solidaridad automática” Según lo expresado por Roger Santodomingo, se trató de una reunión muy “amable, hecha en términos muy cordiales” con el diputado Manuel Villalba, Isrrael Sotillo, Desirée Santos Amaral y Ricardo Capella.



Aclaró durante su encuentro con los comunicadores que cubren la fuente parlamentaria que la correspondencia con la posición del Colegio Nacional de Periodista, “no es una comunicación que va al fondo, donde se fija posición sobre el contenido de las denuncias periodistas sobre el supuesto nepotismo de la presidenta de la Asamblea Nacional”, pero sí solicitan que haya una proporcionalidad en la respuesta.



En tal sentido, agrega que “la forma como respondió la presidenta de la AN a la solicitud de investigación no fue la apropiada porque se expuso, se vejó a dos profesionales de la comunicación”.Santodomingo, agregó que en la conversación con los parlamentarios, estos solicitaron más equilibrio, y rigurosidad de parte de los periodistas.


- Nosotros le dijimos que no existe de nuestra parte una solidaridad automática del CNP hacía ningún periodista que cometa un error o que sea señalado, pero sí hay una solidaridad gremial por la forma desproporcionada en la cual se está atacando a los periodistas, a través de estos dos jóvenes profesionales. Con esto se ataca también al gremio.



Calificó la reunión como un primer encuentro formal propicio para promover un dialogo transparente y democrático.


- No estamos para defender el contenido de las denuncias sino para pedir se respete el ejercicio de la profesión, y el acceso a la información que básicamente puede ser el origen de toda esta confusión; el hecho de que no haya una información oficial clara, transparente, y que obligue a la utilización de fuentes que son casi siempre anónimas, esto lleva a la distorsión informativa.


¿En ese sentido, no cree usted que los periodistas antes de publicar esto debieron buscar la contraparte, que era precisamente la presidenta de la Asamblea Nacional?


- No sabemos el proceso periodístico en este caso, creemos que ciertamente debía haber rigurosidad en el trabajo periodístico que deben estar balanceadas las informaciones y deben sopesarse cuando hay información que no es oficial, con otro tipo de documentación.



Eso como término y como norma general del periodismo. Si hay un error en este trabajo que fue el objeto de toda esta disputa, vamos a pedirle a nuestros colegas que lo aclaren y que sea posible se les de réplica a los afectados. En todos los casos, los funcionarios públicos están expuestos al escrutinio público.(Eleodina Ramírez Araos / Prensa AN Foto Gerardo Soteldo)

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOLICITARON SEDE PARA LA UBV - ZONA METROPOLITANA

Un grupo de estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad Bolivariana de Venezuela sede Táchira, se reunieron la mañana del lunes en la Residencia de Gobernadores, para hacer entrega formal de un comunicado en donde se solicita al primer mandatario regional, Ronald Blanco la Cruz, la sede de la UBV en la Zona Metropolitana de San Cristóbal.

Mireya Otero, coordinadora de la UBV Táchira, explicó ya que se han venido realizando diversas gestiones para lograr la adquisición de una sede para la Universidad Bolivariana de Venezuela, en el municipio San Cristóbal, entre ellas diversas conversaciones con el ejecutivo regional, en donde siempre se ha percibido su receptividad y disposición en apoyo a la institución.

"Los estudiantes de la UBV, luego de diversas reuniones entre los voceros y las autoridades, plantearon y acordaron la entrega de un comunicado, con una exposición de motivos apoyado con las firmas de la comunidad ubevista, solicitando el apoyo de la gobernación en la agilización de los tramites necesarios para la obtención de la sede" expresó Otero.

El objetivo principal de lograr la sede en San Cristóbal, es llenar las expectativas y demandas de la comunidad universitaria, aperturar turnos diurnos y mixtos, en los diferentes programas de formación de grado, y continuar con el compromiso de inclusión a la educación superior lo cual es el estandarte de esta casa de saberes en la región.

INAUGURAN ALDEA UNIVERSITARIA DE LA UBV EN EL MUNICIPIO GUÁSIMOS

Representantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) inauguraron una aldea universitaria en el sector La Victoria, municipio Guásimos, estado Táchira. Al respecto, la coordinadora de la UBV en el estado Táchira, Mireya Otero, informó que la instalación constará de 14 aulas completamente equipadas.
“Esta obra responderá a las demandas educativas de la comunidad universitaria de este municipio. Se trata de la ampliación de dos módulos adicionales, conformado por 14 aulas de clases, una sala de profesores, biblioteca y laboratorio de computación.
Asimismo se destaca la respectiva dotación de mesas, sillas y 20 computadores, entre otros implementos”, explicó. Otero dijo que para el Gobierno revolucionario la educación es una inversión distintas a los gobiernos de la cuarta república, a su vez afirmó que la instalación beneficiará a los nuevos profesionales revolucionarios de Táchira.
“Es importante la apertura de nuevos espacios universitarios para cubrir la gran demanda estudiantil que día a día ve en la Universidad Bolivariana de Venezuela la opción para realizar estudios superiores, con la característica de la municipalización”, recalcó.
Subrayó que la obra responde a una inversión de un millón 539 mil bolívares fuertes y viene a beneficiar a 413 triunfadores de la UBV-Misión Sucre, quienes hacen vida universitaria en esta localidad.

martes, 8 de julio de 2008

PDVAL APOYARÁ EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN TÁCHIRA

La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA), firmó un convenio operativo con la Zona Educativa del estado Táchira para abastecer de alimentos de la cesta básica a las Escuelas Bolivarianas de la entidad.
El convenio, firmado este lunes en la sede de Colegio Carlos Rangel Lamus de San Cristóbal, contó con la presencia de Zoraida Parra, directora de Educación del Táchira y Ender Sepúlveda, coordinador de PDVAL en la entidad andina. Con este acuerdo, PDVAL dotará de alimentos a las cooperativas que trabajan para el Programa de Alimentación Especial (PAE) en más de 300 escuelas bolivarianas.
El coordinador estatal de PDVAL, Ender Sepúlveda, destacó la responsabilidad de PDVAL para lograr la seguridad alimentaria en la población más vulnerable. "El convenio beneficiará a más de 200 mil niños del Táchira, quienes asisten a las escuelas bolivarianas", puntualizó.
Por su parte, la directora de Educación del Táchira, Zoraida Parra, informó que el acuerdo establece la incorporación de más de 100 proveedores del PAE, para favorecer a las cooperativas y a las pequeñas y medianas empresas. Con esta acción se refuerza la labor de PDVAL en el estado Táchira, que hasta la fecha ha inaugurado 48 PDVALitos Comunales y 5 PDVALes, conjuntamente con las alcaldías de Lobatera, Michelena, Queniquea, San Antonio y Ureña.

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada