sábado, 17 de enero de 2009

SANCRISTOBALENSE RONALD GONZÁLEZ GANÓ XLIV VUELTA AL TÁCHIRA EN BICICLETA 2.009

El venezolano Ronald González ganó hoy la XLIV Vuelta al Táchira en Bicicleta 2.009, pese a entrar sexto en la última etapa, y frustró la posibilidad de José Rujano de ganar por tercera vez el giro.

Apellidos: González Escalante

Nombres: Ronald Javier

Fecha de Nacimiento: 06/03/1981

Edad: 27 años

Lugar de Nacimiento: Barrio La Popa-El Mirador, parroquia San Juan Bautista, municipio San Cristóbal, estado Táchira.

Equipos: Fundadeportes Carabobo y Loteria del Táchira.

Pruebas: Vuelta al Táchira, Vuelta a Venezuela, Clásico Banfoandes, Vuelta a Colombia, Vuelta a Cuba, Doble Copa Cabana Bolivia, Suramericanos de Brasil 2002.

Actuaciones destacadas: Medalla de oro en JDN Cojedes 2003, Campeón Vuelta a Bramón 2007, 13º posición en Vuelta a Colombia 2007, Medalla de oro en los JDN Llanos 2007, Quinto Lugar Vuelta a Venezuela 2007, Séptimo Vuelta a Oriente 2007, Noveno Vuelta al Táchira 2008, Subcampeón Vuelta a Bramón 2008 y Campeón de la Vuelta al Táchira Kino 2009.


Ronald González, un humilde atleta, se convierte en el segundo ciclista nacido en la capital tachirense en ganar el Giro Andino, gracias a su fe y al trabajo mancomunado con equipo que se alistó para volver al sitial de honor de la competencia ciclística más emblemática de Venezuela y una de las primeras del continente.

El ciclista venezolano Ronald González, del equipo Lotería del Táchira, se proclamó este sábado campeón de la XLIV Vuelta al Táchira 2009, tras finalizar en la sexta plaza en la última etapa celebrada en San Cristóbal, la capital.

A diferencia de años anteriores, la última jornada siempre ha sido destinada para el popular “paseíllo del campeón”, situación que en esta oportunidad tendrá otra cara, y se desarrolló el tradicional circuito entre las Avenidas 19 de Abril y España.La XLIV Vuelta al Táchira en Bicicleta 2009, contó como patrocinante oficial al Banco Industrial de Venezuela, dentro del marco del Programa “De la Mano con el Deporte”.


González, quien había perdido el liderato hace tres jornadas, estaba en la tercera ubicación de la general a 1:37 del líder José Alarcón, quien hoy fue el más perjudicado, junto a José Rujano, que también perdió la ocasión de obtener el título.


La XII Etapa, siendo la de cierre, la ganó el local Jonathan Monsalve, del equipo Hussein Sports, que se impuso con un tiempo de 2 horas, 30 minutos y 44 segundos, en el circuito de San Cristóbal, de 121, 9 kilómetros.

Manuel Medina (Gobernación del Zulia) finalizó segundo, a dos segundos del vencedor, mientras que el tercer puesto le correspondió a Edwin Becerra, quien arribó a tres segundos.

El colombiano Carlos Becerra, del Gobierno de Carabobo, terminó en la cuarta posición, a cinco segundos del vencedor.

El hasta hoy líder, José Alarcón, finalizó en el puesto 17, a 3:37, perdiendo toda opción al igual que Rujano (16), a 3:36.

Con la bonificación, Ronald González cerró en la cima de la clasificación general con un tiempo de 34 horas, 35 minutos y 25 segundos, seguido de Tomás Gil, a siete segundos; y Jonathan Monsalve, a 33 segundos. José Alarcón cerró octavo a 1:58, Rujano noveno a 2:08 y el colombo-venezolano César Salazar quedó décimo, a 2:36.

En los restantes premios, el venezolano Jonathan Monsalve ganó la regularidad (173 puntos) y por puntos (178), su compatriota Víctor Moreno el esprint (49 unidades) y Manuel 'El Gato' Medina la montaña, con 54 puntos.

En la Vuelta al Táchira corrieron cerca de 120 ciclistas provenientes de Argentina, Alemania, Colombia, México, Holanda, Italia, Grecia, Eslovaquia, Bulgaria, Gran Bretaña, Guatemala y Venezuela. Asimismo, participaron los equipos extranjeros Arenas Tlax-Mex-Alubike, de México; Pro Cycling Team Cosmote, de Grecia; Mastromarco Grassi Mapei, de Italia; Acme Cycling Team, de Argentina; la Selección Nacional de Eslovaquia, el Glover San-Kin de Holanda y los equipos venezolanos.


Clasificación duodécima etapa:
1. Jonathan Monsalve (VEN) 2h.30:34
2. Manuel Medina (VEN) a 02 s
3. Edwin Becerra (VEN) a 03
4. Carlos Becerra (COL) a 05
5. Juan Murillo (VEN) a 06
6. Ronald González (VEN) a 09
7. Tomás Gil (VEN) m.t.
8. Juan Torres (VEN) a 13
9. José Chacón (VEN) a 16
10. César Salazar (COL) a 24 17.
11.José Rujano (VEN) a 3:36 18.
12.José Alarcón (VEN) a 3:37 28.
13.Denis Camiel (NED) a 3:38:07

Clasificación final general:
1. Ronald González (VEN) 34h.35:25 (Campeón 2009)
2. Tomás Gil (VEN) a 07 s
3. Jonathan Monsalve (VEN) a 33
4. Juan Murillo (VEN) a 35
5. Edwin Becerra (VEN) a 39
6. Manuel Medina (VEN) a 53
7. José Chacón (VEN) a 1:46
8. José Alarcón (VEN) a 1:58
9. José Rujano (VEN) a 2:08
10. César Salazar (COL) a 2:36

General de esprint:
1. Víctor Moreno (VEN) 49 puntos (Campeón)
2. Wilmen Bravo (VEN) 34
3. Arthur García (VEN) 32

General de regularidad:
1. Jonathan Monsalve (VEN) 173 puntos (Campeón)
2. José Alarcón (VEN) 131
3. Ronald González (VEN) 106

General por puntos:
1. Jonathan Monsalve (VEN) 178 puntos (Campeón)
2. José Alarcón (VEN) 137
3. Ronald González (VEN) 116

General de la montaña:
1. Manuel Medina (VEN) 54 puntos (campeón)
2. Ronald González (VEN) 53
3. José Rujano (VEN) 52

General por equipos:
1. Lotería del Táchira (VEN) 103h.47:43
2. Gobernación Zulia (VEN) a 7:37 9.
3.Acme Cycling (ARG) a 7h.23:24 10.
4.Mastromarco (ITA) a 9h.06:25.

FONTUR IMPLEMENTÓ SISTEMA DE TARJETA INTELIGENTE EN SAN CRISTÓBAL

El sistema de Tarjeta Inteligente (TI), para el pago del pasaje estudiantil, fue implementado este jueves por el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) en San Cristóbal, estado Táchira.
El vicepresidente del Fontur a nivel nacional, Hender Alfonso Vivas, destacó que el plan se inició en el municipio San Cristóbal y las jurisdicciones del área metropolitana.
“Esta es una tecnología que se ha aplicado en varios países y ha dado buenos resultados en Venezuela desde el año 2002, cuando se empezó implementar en el país”, indicó.
Dijo que con este nuevo sistema se beneficiarán inicialmente alrededor de 100 mil estudiantes del municipio San Cristóbal, Cárdenas, Torbes, Junín y Guásimos. “Hoy tenemos implementado el sistema en Aragua, Barinas, Falcón, Mérida, Táchira, Lara, Portuguesa, Yaracuy, Miranda y Táchira”, indicó.
Explicó que la aplicación de la tarjeta inteligente tiene como objetivo sustituir progresivamente el boleto directo personalizado estudiantil, especialmente en las áreas de mayor movimiento de estudiantes de todos los niveles educativos que utilicen transporte público.
Asimismo, expuso que el novedoso sistema consiste en un dispositivo plástico similar a una tarjeta de débito que almacena datos, recarga dinero y es utilizado en las unidades de transporte público dotadas de equipos que permiten la lectura de la tarjeta.
“El sistema garantiza un buen servicio de fácil utilidad para los estudiantes y transportistas” apuntó. Por su parte, el gerente de la Asociación Civil de Transporte urbano del municipio Cárdenas, Rafael Alexis Pavón, afirmó que el pasaje estudiantil mejorará la fluidez del transporte estudiantil tachirense. “A nosotros nos mejorará la forma de pago con el sistema automático y los estudiantes tendrán garantizado el transporte de manera intransferible”, apuntó.
Aseguró que la máquina estará ubicada en la entrada de cada unidad que cubre las rutas urbanas y sub urbanas, de manera automática al pasarla por el sistema se debitará el pasaje al estudiante.
En el estado Táchira la matricula estudiantil carnetizada que utiliza el pasaje estudiantil se ubica en más de 350 mil alumnos de todos los niveles educativos que podrá disfrutar el modo de pago de transporte público.
Actualmente, existen en la entidad fronteriza más de dos mil 700 unidades de transporte público urbana y sub urbanas que en su mayoría han instalado el sistema automático

BIV BENEFICIÓ A FAMILIAS TACHIRENSES CON MICROCRÉDITOS

En una primera entrega, el Banco Industrial de Venezuela (BIV) otorgó microcréditos a 88 familias tachirenses, las cuales fueron beneficiadas con asignaciones por un monto total de 402 mil 498 bolívares fuertes.
Los créditos están enmarcados en el programa De la Mano con la Comunidad, ideado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, que lleva adelante el BIV y que tiene como finalidad dar respaldo a la bancarización de los sectores de menores recursos, según se desprende de un comunicado de prensa.
En un acto realizado en la Plaza Bolívar de la ciudad de San Cristóbal se congregaron los beneficiarios para recibir de manos del presidente del ente financiero estatal, Willian Garrido Tovar, los recursos que les permitirán desarrollar diversas actividades económicas y garantizarles mejores condiciones de vida.
Durante su intervención, el máximo representante del BIV, manifestó que el banco que dirige, en su nuevo rol socialista, ha ideado una serie de productos para apoyar con mayor fuerza y compromiso a los sectores más excluidos del país, los cuales, durante años, encontraban serias limitaciones a la hora de ejercer su derecho al crédito
“Hoy, el BIV está De la Mano con la Comunidad en el estado Táchira, apoyándolos con este financiamiento para que comiencen su camino hacia su independencia económica pero con una actitud y mentalidad socialista y con su actuación siempre puesta en el bienestar colectivo”, resaltó Garrido.
En el evento estuvo presente, además de Garrido; el jefe del Comando de Campaña Simón Bolívar en Táchira, Leonardo Salcedo; el presidente de la Comisión Presidencial de Planificación y Desarrollo de la Presidencia de la República, teniente Tiber Chacón; y la presidenta de la Sociedad de Garantías Recíprocas de Táchira, Nubia Pérez.
Considerando que los recursos fueron entregados a personas de escasos recursos, el BIV ha establecido condiciones bien flexibles para la cancelación de los créditos, la cual se realizará en un período de tres años a una tasa de interés del 15%.
Durante el año 2008, a través del programa “De la Mano con la Comunidad”, el BIV entregó recursos por el orden de los 35 millones 565 mil 388 bolívares fuertes en Barinas, Caracas, Falcón, Guárico, Portuguesa, Nueva Esparta, Sucre, Trujillo, Vargas, Yaracuy y Zulia, beneficiando a mil 156 personas. Para 2009, el banco estatal continuará ejerciendo este programa en todos los estados del país.

CERRADOS 16 INFOCENTROS EN TÁCHIRA

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela, señaló que el socialcristiano, César Pérez Vivas, Gobernación del estado Táchira cerró 16 Infocentros que estaban en espacios que ofrecían el servicio en cooperación con esta Gobernación.

La medida afecta a 150 comunidades del estado, quienes se beneficiaban y “se van a seguir beneficiando” del servicio, dijo contundentemente la ministra Orihuela.



El cierre ocurrió el pasado martes 13 de enero, cuando la gobernación del Táchira, en manos de la oposición cerró 16 infocentros, medida que afecta a más de 150 comunidades de los poblados Pregonero, Abejales, Palmira, Capacho, Michelena, San Simón, Patiecito, Rubio y San Josecito, entre otros; todas ellas son comunidades de difícil acceso que en muchos casos no cuentan con otro espacio tecnológico que brinde acceso a Internet y herramientas ofimáticas, tal como lo señaló Nancy Zambrano, presidenta de la Fundación Infocentro y quien agregó que ya los consejos comunales organizados están ofreciendo sus espacios para reabrir los Infocentros en un plazo inmediato.




Cierre intespectivo de los infocentros
El cierre fue impuesto por Ilia Sierra, Coordinadora de Cultura de la Gobernación, quien sin emitir razones ordenó en la tarde del martes la clausura inmediata de estos espacios y despidió a 60 facilitadores y facilitadoras que laboraban desde hace más de 4 años.


La ministra Nuris Orihuela no dudó en señalar que “la oposición, apenas toma el poder, busca destruir… Los golpistas demuestran su condición fascista cada vez que pueden”. Agregó que los equipos de los Infocentros son del pueblo, fueron comprados para ofrecer servicios gratuitos al pueblo.


Es importante señalar que en estos infocentros se vienen ejecutando proyectos de vinculación comunitaria, orientados a la organización y formación para el desarrollo local, un caso concreto es la alfabetización tecnológica a las comunidades, proceso que ha beneficiado a cerca de 500 mil personas en todo el país. Además del esfuerzo formativo, la Fundación Infocentro ha invertido importantes recursos en la adecuación física y tecnológica de estos espacios.


Las comunidades afectadas hacen un llamado para que esta situación se solvente lo antes posible, pues muchas de sus actividades sociales dependen de las herramientas brindadas por los infocentros de sus comunidades.

DEPORTIVO TÁCHIRA DEBUTARÁ RENOVADO


El renovado Deportivo Táchira debutará este sábado en la primera jornada del torneo clausura del fútbol venezolano a domicilio frente al Estrella Roja, con muchas novedades en su plantilla.


Los "aurinegros", que en el primer torneo dejaron muchos puntos en el camino que finalmente favoreció al campeón del Apertura, el Deportivo Italia, contrató cuatro excelentes figuras para buscar el campeonato.


El Deportivo Táchira, del entrenador Carlos Maldonado y actual campeón de liga, tendrá este año a los argentinos Alejandro Delorte, Lucas Bovaglio y Nahuel Fioretto, así como al defensor peruano Martín Hidalgo y el centrocampista uruguayo Mario Leguizamón.


Por su parte, el sorprendente Monagas Sport Club, que finalizó segundo en el pasado torneo, también recibirá el sábado al Unión Atlético Maracaibo.Los marabinos también cambiaron gran parte de su plantilla, con la incorporación de los colombianos John Reino y Francisco Parada.


El campeón del Apertura, el Deportivo Italia, asumirá con mucho respeto su duelo inaugural el domingo frente al anfitrión Atlético El Vigía.Otro equipo que tendrá muchas novedades es el Caracas FC, que jugará en casa frente al Deportivo Anzoátegui.


El Caracas es uno de los equipos que más se ha reforzado con la incorporación del volante argentino Figueroa, el defensor Gabriel Cichero, los centrocampistas mexicanos Rodrigo Prieto y Gerardo 'Tato' Torres, el portero Renny Vega y el volante Jesús Gómez.


En otros partidos de la primera fecha, el Zamora FC, que luchará por entrar en las competiciones internacionales, recibirá al Minervén FC; el Zulia FC se mide al Carabobo FC y el Mineros de Guayana ante Estudiantes de Mérida.


En el Mineros debutará Jorge 'zurdo' Rojas, uno de los nuevos refuerzos del equipo venezolano, que, entre otros, contrataron a los argentinos Lisandro Moyano y Roberto Armúa, el ariete colombiano Leandro Vargas, así como los venezolanos Rafael Mea Vitali y Enrique 'Kike' García.


Cierran la jornada los encuentros Aragua FC-Llaneros de Guanare y Portuguesa FC-Guaros de Lara FC.

ZONA EDUCATIVA TÁCHIRA CELEBRÓ DÍA DEL EDUCADOR

Con caminata y entrega de reconocimientos
  • La celebración de los educadores socialistas se hizo con ofrendas florales, caminata por el SÍ a la enmienda, y condecoraciones a destacados educadores tachirenses.
  • La tarea del maestro hoy, es formar a los nuevos ciudadanos que hagan posible la República que soñamos tal como lo señala la Constitución. "persiguen transformar el sistema educativo, orientándolo hacia esquemas que posibiliten la inclusión de todos los educandos venezolanos, con especial énfasis de aquellos que se ubican en los sectores más necesitados.


(Prensa Zona Educativa Táchira).
Trabajadores tachirenses de la educación, marcharon, por las principales calles y avenidas de la ciudad de San Cristóbal, con el slogan “SI a la educación, SI a la enmienda”, a propósito de la celebración del Día del Educador

El Director de la Zona Educativa Táchira, Otto Lenín Parada, felicitó a todos los educadores en su día, exhortándolos a seguir luchando y trabajando en la formación integral del nuevo republicano, ya que son los niños, niñas y adolescentes quienes darán continuidad el socialismo, sembrado por la revolución bolivariana, que comanda el presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías.


La fecha reviste gran interés, pues, el educador es un guía, un orientador del proceso de formación integral del niño, niña, adolescentes, mujeres y hombres, y puede llegar a convertirse en un líder, respetuoso de la dignidad humana, convencido defensor de los Derechos Humanos, y un profesional con verdadera vocación, así se expresó Otto Lenín Parada Arguello, Director de la Zona Educativa Táchira.

Entrega de Reconocimientos

La Zona Educativa Táchira, entregó placas de reconocimientos a los ex directores de zona, dentro del periodo de Gobierno de la Revolución Bolivariana, entre ellos: Víctor Machado; Zoraida Parra y Hugo Caro. Además, recibieron Temistocles Salazar; Eduardo Osorio y Ulacio Sandoval.


También educadores de las escuelas y liceos bolivarianos; de la División de Deporte; de la Coordinación de Educación Inicial; de Escuelas Técnicas Robinsonianas, por sus años de servicio y labor dentro del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Caminata por el SÍ a la enmienda

Más de tres mil trabajadores de la educación tachirense, caminaron a favor de la Enmienda Constitucional, por las principales calles y avenidas de la ciudad de San Cristóbal, para eliminar de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las limitaciones que tiene el presidente de postularse dos veces para el cargo y las que existen sobre el tiempo de los gobernadores, alcaldes, diputados y legisladores regionales, resarciendo a los ciudadanos y ciudadanos el derecho a elegir.


Explicó, Otto Lenín Parada, en su alocución de felicitación a los educadores tachirenses, en la Plaza Bolívar de San Cristóbal, dijo que la propuesta modifica cinco artículos de la carta magna vinculados a los cargos de elección popular.

-Con la iniciativa, expresó, “estamos eliminando los límites que impone la Constitución”, porque nuestra propuesta es de libertad y amplitud, mientras la empleada por la oposición es de restricción.

Educación de Valores
La educación, es concebida desde la perspectiva de los derechos humanos fundamentales, en el marco de un proceso de construcción de una democracia social, un estado de derecho y de justicia. La búsqueda de la equidad hacia la construcción de una democracia social, constituyen los principios y fines fundamentales de todas las acciones educativas.

MPPE OTORGARÁ CARGOS FIJOS A EDUCADORES INTERINOS


El Ministerio del Poder Popular para la Educación emitió una Resolución, publicada en Gaceta Oficial número 39.098 de fecha 14 de enero, a partir de la cual se reconoce con el carácter ordinario a los profesionales de la docencia en condiciones de interino, que en el ejercicio de la profesión como docente de aula en todos los niveles del sistema educativo durante el año escolar lectivo 2007-2008, se hayan desempeñado en vacantes absolutas. Según el ministro Héctor Navarro, más de 100 mil docentes serán beneficiados.


El reconocimiento de la condición docente interino tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2009 y no se podrán asignar horas por programas ni horas variables.


Requisitos

Para obtener el derecho a obtener la titularidad del cargo se deberá cumplir con:

1) Título de profesional de la docencia obtenido con anterioridad a la publicación de la apertura del procedimiento de selección.

2) Estar laborando en condición de docente interino en el año lectivo 2007-2008 y que hayan ingresado al sistema hasta el 20 de diciembre de 2007.

3) Estar laborando efectivamente como docente de aula, atendiendo matrícula escolar en un cargo vacante absoluto.

4) Perfil académico correspondiente al cargo que ejercerá como titular en atención a lo previsto en las normas que rigen la materia, y aprobar la evaluación del desempeño docente del año escolar 2008-2009 con el 60% del puntaje total.


Además, se dice en el artículo 13 que tanto a los trabajadores administrativos como a los obreros, con el título de profesional de la docencia y que están laborando en condición de docente interino, se les evaluará sobre el desempeño para poder otorgarle la titularidad del cargo docente, lo que implica la renuncia obligatoria del cargo anterior.


En el artículo 16 se explica que no se les reconocerá el carácter de ordinario a los docentes interinos que se encuentren de reposo médico continuo o permanente por más de 52 semanas.


A los que tengan incapacidad laboral declarada por el IPASME o el IVSS; en los casos de cambio de actividad por reducción de la capacidad laboral, jubilados y pensionados por incapacidad laboral, titulares o contratados en la Administración Publica Nacional, Estadal o Municipal, y los profesionales incursos en sanciones disciplinarias o que ocupen cargos por horas denominadas variables.

miércoles, 14 de enero de 2009

AN APROBÓ PROPUESTA DE ENMIENDA CONSTITUCIONAL


Luego de más de ocho horas de debate, la plenaria de la Asamblea Nacional aprobó la enmienda y ordenó su remisión al Consejo Nacional Electoral para la activación del referéndum aprobatorio el próximo 15 de febrero. La pregunta quedó redactada “¿Aprueba usted la enmienda de los artículos 162, 170, 174, 192, y 230 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tramitada por la Asamblea Nacional que amplía los derechos políticos del pueblo, con el fin de permitir que cualquier ciudadano o ciudadana en ejercicio de un cargo de elección popular pueda ser sujeto de postulación como candidato (ta) del mismo cargo por el tiempo establecido constitucionalmente, dependiendo de su posible elección exclusivamente del voto popular?”.


La plenaria en sesión especial, este miércoles, sancionó la enmienda constitucional de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230, para la reelección de los cargos de Presidente (ta), gobernadores(as), alcaldes (esa) y diputados(as), ordenándose su remisión al CNE, para la activación del referendo aprobatorio, así como la pregunta para ser sometida a referéndum el próximo 15 de febrero.

En el acto se efectuó la firma del documento por parte de la directiva del parlamento, por lo que la presidenta del Poder Legislativo, diputada Cilia Flores, informó que este viernes 16 a las 10 de la mañana será consignada al Poder Electoral, y por tal motivo procedió a someter a votación la propuesta de la pregunta que sufrió algunas modificaciones al planteamiento original.

Antes de iniciar el debate a las 12:30 de la tarde, la presidenta de la AN, diputada Cilia Flores, procedió a leer el artículo 115 del Reglamento Interior y Debates, para el derecho de palabra de diputados para lo cual podrán hacer uso de este derecho dos veces durante el debate, el primero por 7 minutos y el segundo de 5 minutos.

Se sometió a votación el título del proyecto de enmienda, bajo la denominación “Enmienda Nº1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, interviniendo 24 oradores, extendiendo la discusión de este primer punto hasta las 4 y 50 de la tarde, no contando con los votos de Podemos, de los diputados Tomás Sánchez, Luis Díaz y Wilmer Azuaje.

El primero en intervenir, el diputado Mario Isea, resaltó lo trascendental de esta fecha en la historia del país, incluso llegó a afirmar que es el hecho más relevante del Siglo XXI.

Añadió que se pretende mejorar y corregir, enmendar algunos errores de la Carta Magna, y más que todo se trata de profundizar los derechos de los venezolanos y venezolanas y la participación política. “Vamos a estrenar el procedimiento de la enmienda, es la primera de la historia. Un referendo decidirá la pertinencia de la enmienda a diferencia de los congresos de la IV República, de manera que es un paradigma digno de emular”.

Estima que la pertenencia de la enmienda no puede ser discutida, porque acota está consagrada en nuestra Constitución, dónde el artículo 340 establece con claridad que la enmienda tiene como propósito adicionar o modificar artículos sin modificar la estructura fundamental de la Carta Magna. A diferencia de una reforma que plantea la revisión de parte de la Constitución, pudiendo incluso eliminarse artículos, entonces es muy clara la diferencia entre los dos instrumentos.

Estamos en presencia de una enmienda que se ha propuesto eliminar las restricciones existentes para que puedan postularse libremente los ciudadanos que cumplan con las condiciones de elegibilidad y que pueda el pueblo escoger entre los que se postulan, sin limitaciones de ningún tipo a quienes van a dirigir los cuerpos que deban ser electos por el mandato popular.

Al plantear la modificación, simplemente suprimiendo algunas palabras, estamos democratizando el derecho que tienen los ciudadanos de escoger y de los ciudadanos a postularse. Se respeta cabalmente el principio de la alternabilidad que estaba mal conceptualizado con el bipartidismo.

No tiene dudas en que se va a aprobar esta enmienda, que se creará un hecho histórico y en que el pueblo venezolano acompañará a la AN en la concreción para hacer letra viva este instrumento de participación popular.

Denuncia pública

La presidenta de la AN, diputada Cilia Flores, quiso hacer la denuncia pública en contra de Globovisión y de Alberto Federico Ravell, pues hace transmisión de la discusión de la enmienda, bajo el titulo “de la enmienda para reelección indefinida”.

Ya vemos cómo, este medio de comunicación pierde su objetividad y su seriedad y se convierte en un partido político de oposición, dónde su director., Alberto Federico Ravell, ya sabemos que estuvo en Puerto Rico, conspirando para ver cómo paraba esta enmienda. Entonces quiero hacer esta denuncia pública, por cuanto en estos momentos esa es la información que ellos están dando desde el canal, tergiversando lo que es esta sesión que ha sido convocada públicamente y tiene sus bases en lo que contempla la Constitución.

Quiso hacer esta advertencia para que “nadie se confunda y sepa que este canal está actuando deliberadamente, para tratar de confundir de una forma desesperada, y tratar de manipular. Que se tenga esto como una denuncia pública en contra de Globovisión y de Ravell, resaltó.

Encarnizada lucha de clases

El diputado Edgar Lucena (PCV/Táchira), ratificó que el parlamento se encuentra discutiendo la enmienda de la Carta Magna, en lo que respecta a los derechos del pueblo consagrados en la Constitución y en la ampliación en todo lo que tiene que ver con su participación en los procesos electorales, así como en la decisión e implementación de su soberanía nacional.

Señaló que la enmienda presentada busca reforzar la soberanía nacional transferir mayor poder al pueblo para que de forma soberana sea el que tome decisiones para nombrar a las personas y determinar quienes los van a gobernar y sean sus voceros.

Reelección continua no es nueva

El diputado Simón Calzadilla (PPT/Carabobo), señaló que incorrectamente se ha dicho que la posibilidad de postularse cuantas veces así lo desee y lo ratifique el pueblo es nuevo en nuestro país, constitucionalmente puede ser nuevo para los cargos que define la Carta Magna.

Señaló que en este momento los instrumentos legales del país permiten la reelección y postulación continua de los concejales y miembros de las juntas parroquiales, cuantas veces así lo dispongan.

Lo que se busca es ampliar ese concepto a los demás cargos de elección popular, lo cual rompe con el planteamiento y el esquema de la democracia liberal desde su nacimiento, que en el fondo ha protegido a los que no se alternan en el poder, que son los grandes propietarios de los medios.

Rechazo inmediato

Por su parte el diputado Ismael García (Podemos) recordó que en la primera parte del debate expresaron lo que consideraron una propuesta unilateral que adicionalmente trae la añadidura de otros artículos incluidos en la enmienda.
Precisó que existen dos visiones en el mundo en cuanto al socialismo, como la izquierda democrática ejercida por Lula Da Silva en Brasil, citándolo sobre la posibilidad de reelegirse, que no aceptaba si su partido quería apoyar este tema, y más aún pretendía romper con él, si insistían en la posibilidad de reelección.

Del mismo modo citó el caso de Tabaré Vásquez de Uruguay, Rafael Correa (Ecuador), quien – precisó García – no podía ser tildado de imperialista – se negó a la posibilidad de reelección, pues consideran que la democracia significa alternancia. “Los únicos que pretenden reelección en América Latina, son Colombia y Venezuela”.

Sostiene que el tema de reelección indefinida, tiene un rechazo inmediato. “La ampliación que se hace para gobernadores, alcaldes y diputados, es porque la enmienda tiene un profundo rechazo, pues significaría la congelación de todos los cargos de elección popular”.

Liderazgo

El diputado Alfredo Murga considera que lo expuesto por García no es el fondo del problema, pues cada país tiene una realidad totalmente diferente, “el fondo lo establece la propia constitución que tiene el fin supremo de refundar a la República, y qué tipo de líder puede acometer esta tarea, pues sin duda uno de dimensiones históricas, como el que interpreta el liderazgo del presidente Chávez, que ya ha sido reconocido internacionalmente, especialmente en los países árabes”.

Además de eso tiene una dimensión nacional e internacional que no tiene ningún dirigente opositor, “desde ahora se puede decir que la historia se dividirá antes de Chávez y después de Chávez. Tengo que decir que si hay liderazgos imprescindibles, como lo fue Marx en su época, conforme a la época histórica, a la emergencia social, económica y política. Su presencia en este momentos, es garantía de paz, de estabilidad, digo en estos momentos y quizás no dentro de 10 ó 6 años”.

No al regreso del pasado

El diputado Luis Tascón (NCR/Táchira), manifestó que no está de acuerdo con la reelección para todos los cargos, porque existe una realidad política que toma los espacios, donde el proceso revolucionario todavía no ha presentado a una persona que sustituya al Presidente Chávez.

Aseguró que no le gusta la reelección, pero menos le gusta que regresen los adecos y los copeyanos, y ante esa disyuntiva prefiere apoyar la propuesta presentada.

Los que quieren que el país no retroceda en el tiempo, la realidad es simple la toma de decisión es sencilla, el NO representa regresar al pasado y la violencia, el SI representa que esa casta política derrotada en 1998 no regrese de nuevo al poder.

Finalmente indicó que más allá de los derechos del pueblo se debe considerar que el debate está centrado en que vuelven o no vuelven los políticos del pasado.

Posteriormente el diputado Juan Marín (Guárico) manifestó que el profundo carácter democrático de la propuesta está evidenciado en su forma y contenido, donde la propuesta puede ser considerada a través de tres vías.

La primera es la adoptada por la Asamblea Nacional, otra es la vía jurisdiccional donde muchos han alegado que existe inconstitucionalidad y los que se oponen acudan a los organismos competentes y la tercera es la consulta pública.
Aquí no hay revolución

El diputado Ricardo Gutiérrez (Podemos) aclaró que recientemente no ha ido a Puerto Rico, por lo que no tiene limites para reconocer que lo que se discute es la reelección indefinida, calificando como una maniobra del presidente, de desesperación, involucrar en la reforma a todos los cargos de mandato popular, propuesta que a su juicio no tendrá éxito.

Asegura que la Constitución del 99 no nació de los deseos personales o particulares, conteniendo en la disposición numero 6 la forma de gobierno, particularmente sobre la alternancia en el poder, regulados en el 230, 160 y 162, donde se prevé con claridad quienes, cómo y cuantas veces pueden ser elegidos. “El argumento propuesto para la pregunta del referendo, es una absoluta falacia, porque lo que se está ampliando no son los derechos políticos de los venezolanos, sino de las personas que asumen el monopolio en el ejercicio del poder, principalmente del Presidente”.

Maniqueísmo político

Entre tanto Luis Gamargo considera que hay diputados que les gusta más la democracia representativa que la participativa. Añadió que se están discutiendo tres aspectos fundamentales, el primero los derechos que tiene la población, el individual que tiene toda persona a postularse, el segundo el derecho del pueblo a reelegir o no a quien se postula, “y la otra discusión tiene que ver con alternabilidad democrática, hay un sector interesado en decir que estamos cortándola, pero hay dos criterios para ver este tema; el criterio de las cúpulas y partidos y el que lleva a confrontar a dos proyectos de país, él último es el del socialismo”.

El diputado Ricardo Sanguino estima que las posiciones de la oposición corresponden un maniqueísmo político, pues afirma que a pesar de la crisis mundial del sistema capitalista, Venezuela se mantiene firme gracias a la buena gerencia y administración del Jefe de Estado, quien incluso negó la posibilidad de un paquetazo que sin duda sí sería adoptado por los gobiernos de la IV República para beneficiar a la oligarquía financiera.

En materia económica dijo que quienes se oponen a la continuación del proceso revolucionario son aquellos que se lucraron por muchos años con el dinero de los venezolanos, y a su juicio no les conviene que prosiga y se profundice la economía social con sentido humano.

Para el diputado Tomás Sánchez el proyecto de enmienda solo responde a una apetencia personal, además dijo que la propuesta de modificar otros nuevos artículos es una ilegalidad que va en contra de la propia constitución, “se mantiene la misma tendencia caudillista en el país, se crea una élite que ostentará el poder por muchos años, sino derrotamos esta enmienda”.

Precisó que es inmoral traer una propuesta enmascarada de la propuesta de reforma que fuera derrotada en diciembre de 2007.

No se puede regresar a la IV República

El diputado Ángel Rodríguez (Anzoátegui), en su intervención manifestó que los que rechazan la enmienda y van a votar por el NO, buscan volver al pasado, le dan luz verde a los créditos indexados, acabar con las misiones, restringir los créditos para las viviendas, elevar el precio de la gasolina independientemente que esa medida deteriore la calidad de vida de los venezolanos.

Asimismo ese grupo pretende acabar con el régimen cambiario para que las divisas se vayan a los grandes capitales de las transnacionales, la eliminación de la inamovilidad laboral, porque esos los que gobernaron el país por más de 40 años e hipotecaron a Venezuela.

Son los trabajadores, los campesinos, las mujeres los que han sentido los cambios realizados por el Presidente Chávez, y los que el día del referéndum darán pleno apoyo a la enmienda constitucional

No hay quien enfrente a Chávez

El diputado Earle Herrera en su intervención se refirió a William Bronwfield, al que calificó como el embajador cómico de EEUU, “acompañado por Monseñor Baltazar Porras, que le hacia la comparsa, antes estaba Shapiro quien hizo una parodia del presidente Chávez, esta es la concepción de EEUU de la política venezolana, y últimamente hemos visto como la oposición fueron a Puerto Rico para recibir instrucciones del imperio para enfrentar la enmienda, ya vieron el video, no lo vamos a pasar porque ya está fuerte”.

En este momento los alumnos de las universidades privadas cerraron calles impidiéndole a los venezolanos llegara sus trabajos, con el aval de este señor director de un medio, esos son los señores que se oponen a la enmienda.

Acota que existe una oposición que no tiene ni con qué, ni con quien enfrentar una futura candidatura del presidente Chávez, a quien puntualiza pretenden comparar con dictadores que no hacían elecciones. “Este es el gobierno más democrático del Siglo XX en Venezuela”.

El diputado Hermes García asegura que las firmas consignadas al parlamento, son firmas planas, de utilería, pues el `pueblo del que tanto hablan, no participó en esta recolección, “lo han utilizado para sus fines”.

Para la diputada Iris Varela es importante alertar al pueblo venezolano si están siguiendo el debate por un canal de un conocido palangrista, están manipulando con el titular. “Estamos debatiendo sobre la posibilidad que el pueblo haga uso de su derecho de reelegir a quienes lo hagan bien. Venir oponerse por oponerse, alegando que se están ampliando los derechos al pueblo, es simplemente no creer que tiene la posibilidad de ejercer el referendo revocatorio”.

Si esta enmienda no fuera aprobada, el pueblo venezolano debe imaginarse que no va a poder tener la posibilidad de que un gran hombre impulse el proceso revolucionario no solo de Venezuela sino latinoamericano, nosotros moralmente estamos comprometidos a mantener la reelección del presidente Chávez. Enfatizó.

Si llegasen nuevamente al poder sin duda habría una guerra civil, porque el pueblo no dejará que le quiten a su líder, sentenció.

El problema es político

Finalmente el diputado Carlos Escarrá (Aragua), en su intervención expresó que la revisión tiene tres fases, la primera se refiere al buen gobierno, el cual se mide con índices; segundo, la ampliación de derechos, en la enmienda se está ampliando el derecho político.

El parlamentario sostiene que los cargos de elección popular se ganan con el trabajo en las calles, denegando que la aprobación de la enmienda servirá para establecer casta política en los cargos, agregando que los derechos pueden ejercerse por siempre, para siempre y con toda extensión.

Asimismo indicó que la Constitución y las leyes establecen cortapisas y cuando se quita una cortapisa se amplia el derecho, y eso es lo que se está haciendo mediante la enmienda presentada, quitando las cortapisas que por elementos coyunturales el constituyente colocó en 1999, y que la realidad del país en el 2008 es otra, señalando que ese límite para los funcionarios de elección popular debe ser eliminado y lo que se propone.

Sostiene que el problema es político y no jurídico, y por ello el resultado está en la voluntad popular, y la propuesta presentada contempla que el pueblo se pronuncie mediante el referéndum que se convocará para el 15 de febrero.

Contenido de la Enmienda

Cabe recordar que la Comisión Mixta, que elaboró el Informe para segunda discusión quedó integrada de conformidad con lo establecido en el artículo 195 de la Constitución por la diputada Cilia Flores, Presidenta de la Asamblea Nacional; los diputados Saúl Ortega, Primer Vicepresidente y José Albornoz, Segundo Vicepresidente; y los presidentes y presidentas de las comisiones de la Asamblea Nacional, diputados y diputadas: Tulio Jiménez, Roy Daza, Julio Moreno, Ricardo Sanguino, Ángel Rodríguez Gamboa, Rafael Gil Barrios, Oscar Figuera, María Briceño de Queipo, Earle Herrera, Darío Vivas, Noelí Pocaterra, Manuel Villalba, Mario Isea, Marelis Pérez Marcano y Luis Gamargo.

El informe presentado en la plenaria para la segunda discusión del proyecto de Enmienda Constitucional, contempla dos artículos, el segundo es - conforme a lo establecido en el artículo 341 de la Carta Magna y de acuerdo al 151 del Reglamento – propuesta de la Comisión Mixta.

Artículo 1. Se enmienda la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, mediante la modificación de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230, en la forma siguiente:

Se suprime la frase en todas estas normas “de inmediato y por una sola vez, para un nuevo período”.
En este sentido el 160, queda redactado:

Artículo 160. El gobierno y administración de cada Estado corresponde a un Gobernador o Gobernadora. Para ser Gobernador o Gobernadora se requiere ser venezolano o venezolana, mayor de veinticinco años y de estado seglar. El Gobernador o Gobernadora será elegido o elegida por un período de cuatro años por mayoría de las personas que voten. El Gobernador o Gobernadora podrá ser reelegido o reelegida.

El artículo 162. El Poder Legislativo se ejercerá en cada Estado por un Consejo Legislativo conformado por un número no mayor de quince ni menor de siete integrantes, quienes proporcionalmente representarán a la población del Estado y de los Municipios. El Consejo Legislativo tendrá las atribuciones siguientes:

1. Legislar sobre las materias de la competencia estadal.
2. Sancionar la Ley de Presupuesto del Estado.
3. Las demás que establezcan esta Constitución y la ley.

Los requisitos para ser integrante del Consejo Legislativo, la obligación de rendición anual de cuentas y la inmunidad en su jurisdicción territorial, se regirán por las normas que esta Constitución establece para los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, en cuanto les sean aplicables. Los legisladores o legisladoras estadales serán elegidos o elegidas por un período de cuatro años, pudiendo ser reelegidos o reelegidas. La ley nacional regulará el régimen de la organización y el funcionamiento del Consejo Legislativo.

Por su parte el 174, estipula. “El gobierno y la administración del Municipio corresponderán al Alcalde o Alcaldesa, quien será también la primera autoridad civil. Para ser Alcalde o Alcaldesa se requiere ser venezolano o venezolana, mayor de veinticinco años y de estado seglar. El Alcalde o Alcaldesa será elegido o elegida por un período de cuatro años por mayoría de las personas que votan, y podrá ser reelegido o reelegida.

Mientras que 192, prevé “los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional durarán cinco años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegidos o reelegidas.

Y finalmente el 230, ya conocido precisa: “El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida.

Propuesta impecable

Sobre este punto el primer vicepresidente de la AN, diputado Saúl Ortega, al dirigir su intervención al diputado Ismael García, a quien le señaló que ha sido catalogado como un opositor de segundo por no ser invitado a la reunión de Puerto Rico, indicó que están presentando una propuesta impecable desde el punto de vista constitucional, enmarcada en el 241, en sus numerales 1,2, 3 y 5. “Definitivamente estamos ampliando los derechos políticos, el problema de nosotros es que quien garantiza la unidad cívico militar es el presidente Hugo Chávez. Nosotros estamos buscando un cambio del sistema económico y social, no un cambio de gobierno”.

No hay modelo socialista

El diputado Ismael García estima que los problemas del país pueden solucionarse sin que exista una reelección indefinida, asegura además que sin duda las instituciones han sido secuestradas. “El proyecto de país que le ofrecimos a los venezolanos, no es el que está planteado en la Constitución, porque no se hacen para ir almadeándola a las necesidades de un gobernante. En Venezuela no hay un modelo de socialismo”.

Precisó que aquí no está en juego el destino de nadie, sino el funcionamiento de las instituciones, “no es que sino aprueban la enmienda el 15 de febrero, se perderá todo en el país, aquí no cuenta la victimización, ese no es el camino para un tema tan serio como éste. No sé sino hubiera existido esa reunión de Puerto Rico, de lo cual no tengo ningún interés, de qué estarían hablando”.

La diputada Laura Val ratifica que la alternabilidad la impone es el pueblo y por ello no entiende por qué tanto escándalo por este punto, igualmente se refirió a la perpetuidad o la posibilidad de forma una casta de poder, asegurando que en el articulo 72 se establece una sanción para los malos gobiernos, que no es más que el poder de revocar a aquellos cargos que tengan mala gestión a la mitad del período.
Diez años no son nada

El último en intervenir el diputado Mario Isea considera largo y fructífero el debate, resaltando especialmente la participación de quienes fueron constituyentes, los cuales se plantearon construirla para que fuera perfectible y asegura que éste es el momento para acometer la tarea.

Asegura que 10 años de gobierno de Chávez no son nada, debido a los “golpes de Estado, del sabotaje petrolero, de los intentos de magnicidio”, se preguntó entonces cuántos años ha gobernador realmente, respondiendo que podrían ser 5 o 4 años reales, “este es un período constitucional de los de la IV República, entonces es perfectamente pertinente esta propuesta”.

Luego de la intervención de 26 oradores(as), se sometió a votación el citado artículo a las 8 y 33 de la noche, resultando aprobado por mayoría, con el voto salvado de Podemos, Wilmer Azuaje, Tomás Sánchez, Pastora Medina y Luis Díaz.

Se incorpora una nueva norma, que expresa; “articulo 2: “Imprímase íntegramente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y publíquese a continuación de esta Constitución, la Enmienda sancionada y anótese al pie de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 del texto constitucional la referencia de número y fecha de esta Enmienda”.

Pregunta para el referéndum

Luego de sancionada la propuesta de enmienda, la presidenta del cuerpo legislativo, procedió por secretaría, a poner a consideración de los parlamentarios la propuesta de pregunta con la cual será sometida a referendo aprobatorio – de acuerdo a lo informado – el próximo 15 de febrero.

Textualmente expresa: “¿Aprueba usted la enmienda de los artículos 162, 170, 174, 192, y 230 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tramitada por la Asamblea Nacional que amplía los derechos políticos del pueblo, con el fin de permitir que cualquier ciudadano o ciudadana en ejercicio de un cargo de elección popular pueda ser sujeto de postulación como candidato (ta) del mismo cargo por el tiempo establecido constitucionalmente, dependiendo de su posible elección exclusivamente del voto popular?”.

CORPOANDES CAPACITA A INVERSIONISTAS DE ZONAS INDUSTRIALES DEL TÁCHIRA

PRENSA CORPOANDES
Informar sobre la normativa legal que rigen las diferentes actividades productivas fue el objetivo del Primer Encuentro Ambiental-Industrial que se llevó a cabo en La Fría con inversionistas de la Zona Industrial.

La actividad fue promovida por la Compañía para el Desarrollo de las Zonas Industriales del estado Táchira –COMDITACA- empresa filial de la Corporación de los Andes.

Sobre el particular Miriam Febres, presidenta de COMDITACA, precisó que como institución del Estado además de ofrecer las mejores condiciones a los inversionistas de las zonas industriales para su instalación y posterior operatividad, deben apoyarlos en la conocimiento de las herramientas legales necesarias para su mejor funcionamiento, garantizando la sustentabilidad, la productividad y el cumplimiento de la normativa legal venezolana.

Precisó que los inversionistas están interesados en conocer la normativa legal a fin de ajustar sus actividades productivas y cumplir con lo establecido en la ley, especialmente para evitar afectar y producir de manera armoniosa con el ambiente sin detrimento de lo que Dios nos regaló, garantizando a las futuras generaciones la existencia de estos bienes naturales que pertenecen a todos y, por tanto, es deber de todos cuidarlos y protegerlos.

Por su parte, los empresarios de la Zona Industrial de La Fría no solo agradecieron la iniciativa de COMDITACA, Min. Ambiente e ICLAM por estar prestos y coordinar importantes relaciones interinstitucionales para ofrecer conocimientos que permitan construir la patria y el estado que se quiere para un desarrollo industrial con principios y bases sólidas en pro de los ciudadanos, sino que además solicitaron una serie de charlas sobre diversas materias para mantenerse al día y cumplir con sus deberes.

Charlas sobre otros temas
“Este es el inicio de una serie de charlas, conferencias y talleres dirigidos especialmente a los empresarios instalados en las zonas industriales y a aquellos que están interesados en formar parte de estos espacios diseñados para el desarrollo económico del Táchira”, añadió la funcionaria.

En este sentido, recordó que ambos parques industriales –tanto el de Ureña como el de La Fría- están situados en una zona geoestratégica al norte de América del Sur, en la denominada depresión del Táchira, “y es el acceso de los países amazónicos como Bolivia, Perú y Ecuador; y al Atlántico a través de puertos en el Lago de Maracaibo o por ferrocarril al puerto de aguas profundas que se construirá en el estado Zulia, por lo que es una oportunidad y atractivo para las grandes inversiones, razón por la cual esta empresa administradora buscar ofrecer las mejores condiciones para la instalación de nuevas industrias en la zona”, añadió Febres.

Inspecciones técnicas
Por otro lado, el equipo de especialistas del Min. Ambiente conjuntamente con COMITACA informaron sobre el inicio de una serie de inspecciones técnicas a las diferentes industrias, acción que forma parte de las actividades programadas por las direcciones estadales.
Indicaron que con estas visitas pretenden ejercer control y seguimiento especialmente a aquellas actividades industriales que pueden o son capaces de degradar, por lo que en los próximos días estaría diseñando una programación conjuntamente con el personal de COMDITACA con miras a visitar las industrias instaladas en la zona y llevar a ellos las diversas normas legales.

Legislación ambiental
En cuanto a este primer encuentro en el que se discutió sobre la legislación ambiental Venezolana, destacó Febres que se logró con el apoyo de especialistas adscritos a la Coordinación de Conservación Ambiental del Ministerio de Ambiente quienes se encargaron de disertar sobre esta importante materia.

Sobre el particular, Jorge Hernández Córdoba habló sobre la legislación ambiental como base para la regularización de la convivencia armónica.

En su intervención, Hernández destacó la importancia de la recién aprobada Ley Orgánica del Ambiente que –aunque no han sido desarrollados algunos aspectos- es un avance muy importante y que además cuenta con el apoyo de normas en materia de aguas, de evaluación de actividades, control de contaminación y manejo de desechos sólidos que permiten abarcar las áreas vitales.

Hizo especial énfasis en el manejo y disposición no sólo de los desechos sólidos sino también de las sustancias y materiales peligrosos o no en las industrias.

También disertó sobre las leyes de Aguas y la Orgánica para la Ordenación del Territorio
Finalmente informó acerca del régimen de adecuación que tiene cada una de las leyes y normas, por supuesto bajos ciertos parámetros y con fechas definidas para su cumplimiento de lo contrario las sanciones serán aplicadas conforme a lo establecido.

EN TÁCHIRA, CONTRATISTA DE PDVAL SOMETE A TRABAJADORES A CONDICIONES LABORALES INHOSPITAS

Comunicado de la Unión Nacional de Trabajadores-Táchira.
Nosotros, voceros de 20 organizaciones sindicales del Estado Táchira constituidos en Frente Regional de Trabajadores en Respaldo a la Enmienda Constitucional, reunidos en la sede de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
Considerando:
1.- Que, los trabajadores que laboran en la Productora y Distribuidora Nacional de Alimentos (PDVAL) Táchira, cuentan actualmente con precarias condiciones laborales entre las que se cuentan el trato despótico, la no inscripción en el Seguro Social, la no efectiva activación del seguro médico, el no pago del Cesta Ticket y utilidades.
2.- Que, dichas obligaciones se encontraban previamente pactadas en los contratos laborales firmados con las contratistas privadas Arquiteco y Oriconsult.
3.- Que, en vista de los expuesto anteriormente dichos trabajadores que dichas empresas sostienen con los trabajadores y la no represalia contra los trabajadores que participaron en dicha protesta.
4.- Que, producto de estas acciones de protesta los trabajadores organizados iniciaron un proceso de legalización ante el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, donde el 8 de Enero de 2008 nace el Sindicato Unión de Trabajadores de la Productora y Distribuidora Nacional de Alimento del Táchira (SUTSPDVALTA), adscrito a la UNT.
5.- Que, durante la semana en curso la “Coordinación” de PDVAL-Táchira y PCP-Táchira le prohibió de manera arbitraria e ilegal el ingreso a sus lugares de trabajo, a varios de los dirigentes del referido sindicato.
6.- Que, dicha prohibición, emanada de la “coordinación” de estos organismos fue hecha de manera verbal, violando los mínimos derechos laborales y los acuerdos de no represalia firmados por los ciudadanos Ender Sepúlveda, Coordinador de PDVAL-Táchira y Héctor Martínez, Gerente de Prevención y Control de Perdidas de PDVSA para la región Los Andes.
En consecuencia acordamos unánimemente:
1.- Brindar total respaldo a los trabajadores que laboran en la Productora y Distribuidora Nacional de Alimentos (PDVAL-Táchira), lo que conlleva a plantear de la problemática a nivel nacional, llegando incluso ante el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social.
2.- Celebrar el nacimiento del Sindicato Unión de Trabajadores de la Productora y Distribuidora Nacional de Alimento del Táchira (SUTSPDVALTA), con lo que le reiteramos nuestra solidaridad militante a todos los camaradas que sufren las persecuciones anti-bolivarianas y los conminamos a seguir en la lucha.
3.- Condenar todo tipo de abuso contra la clase obrera, específicamente el empleado por los ciudadanos Ender Sepúlveda y Héctor Martínez quienes desconociendo las orientaciones socialistas de nuestro proceso, privilegian los intereses patronales de Arquiteco y Oriconsult.
4.- Llamar a todos los trabajadores a organizarse para la construcción del socialismo y activar las redes sociales para respaldar la Enmienda Constitucional, que garantice la continuidad del Comandante Chávez en la conducción del proyecto socialista.
¡PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE… …VENCEREMOS!
¡TRABAJADORES DE TODOS LOS PAISES… ÚNIOS!
SAN CRISTOBAL, 8 DE ENERO DE 2009.

INDEPABIS TÁCHIRA SANCIONÓ A LÍNEA AÉREA ASERCA AIRLINES

En el Aeropuerto Buenaventura Vivas del estado Táchira, el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), aplicó una medida de cierre preventivo por 24 horas a la compañía aérea Aserca Airlines por dejar a 12 personas sin viajar el sábado pasado en el vuelo cuya ruta comprendía Santo Domingo-Maiquetía.
Oscar Andrade, coordinador regional del Indepabis, detalló que el vuelo tenía prevista su hora de salida para las 12:35 del mediodía.
Se conoció que desde las 10:00 de la mañana las personas que se acercaron a chequear su vuelo, contactaron vía teléfonica al representante de Indepabis, para denunciar que la aerolínea, sin respetar los parámetros de tiempo de espera de un vuelo (una hora para vuelos nacionales), llenó el avión.
Andrade aseveró que Aserca Airline no permitió el acceso a los doce pasajeros denunciantes al vuelo, por lo cual se le levantó un acta administrativa a la aerolínea y se le aplicó el cierre por 24 horas al área de venta de boletos

martes, 13 de enero de 2009

OTTO LENÍN PARADA ASUMIÓ DIRECCIÓN DE ZONA EDUCATIVA TÁCHIRA

Jóven, con sólo 29 años de edad



Otto Lenín Parada Arguello, dirigente estudiantil, ocupando responsabilidades como presidente del Centro de Estudiantes de la Ula Táchira, consejero de núcleo. Además líder regional y nacional del Partido Comunista de Venezuela.
Acutalmente, forma parte del Buró Político Regional del Partido Socialista Unido de Venezuela.

(Prensa Zona Educativa Táchira)
El educador tachirense, Otto Lenín Parada Arguello, asumió las riendas de la Zona Educativa Táchira, acreditado por el Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Díaz, según publicación realizada en Gaceta Oficial No 39095, de fecha viernes 9 de Enero del 2009.

El nuevo director, Otto Lenin Parada, sustituye al profesor Hugo Caro, quien venía dirigiendo la Zona Educativa del Táchira, desde el 22 de Agosto del 2.008, quien remplazó a la abogada Zoraida Parra, ahora, presidenta del Consejo Legislativo del estado Táchira.

En rueda de prensa, el profesor Otto Lenín Parada, dijo que “la prioridad es seguir fortaleciendo el sistema educativo tachirense, continuar fortificando la educación desde el punto de vista académico, institucional y pedagógico, a nivel integral; reforzar todos los subsistemas del sistema educativo bolivariano, y seguir avanzando con la revolución educativa, porque sólo con la revolución liderizada por el comandante Hugo Chávez Frías, podemos tener una educación pública, gratuita, obligatoria y de calidad”.


Además indicó que entre las tareas pendientes se encuentra el fortalecimiento de la formación permanente, para avanzar desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo la educación, que conllevará un trabajo intenso con los educadores y educadoras, en ciclos de reuniones con las respectivas coordinaciones municipales y con los trabajadores de la educación de todo el estado Táchira, porque allí se cuenta con un recurso humano muy importante.

Son muchos los proyectos que trae el nuevo Director de la Zona Educativa, entre ellos, el seguimiento a la ejecución del Programa Alimentario Escolar (PAE), avanzar en materia del deporte escolar; la instalación de los gabinetes escolares municipales para atender a los educadores, estudiantes y trabajadores, contando con la presencia de los equipos administrativos regionales del Ministerio del Poder Popular para la educación.


Comités de Educadores por la Enmienda
Un numeroso grupo de trabajadores de la educación, conformado por docentes, personal administrativo, obreros de la Zona Educativa, manifestó su irrestricto apoyo a la enmienda constitucional que prevé la modificación de de la Carta Magna, para permitir la postulación de varias veces a los ciudadanas y ciudadanas que ostentan, cargos de elección popular de modo que su elección sea expresión exclusiva del voto del pueblo.

Al respecto, el director de la Zona Educativa Táchira, Otto Lenín Parada, dijo que constituirán los Comités por el Sí en cada plantel educativo, para reforzar a los equipos políticos de cada patrulla logística del Partido Socialista Unido de Venezuela.

lunes, 12 de enero de 2009

DEPORTIVO TÁCHIRA ARRIBÓA 35 AÑOS DE FUNDADO


Hace 35 años, el 11 de Enero de 1974, se fundó el equipo más popular del país, el único que se ha mantenido ininterrumpidamente en la primera división del fútbol venezolano desde 1975, además de ser el que mayor cantidad de veces ha participado en la Copa Libertadores y el equipo venezolano con una de las mejores aficiones del mundo.


En un local ubicado en la séptima avenida de San Cristóbal, donde funcionaba un restaurant propiedad de uno de los fundadores, Paco Méndez, realizaron las primeras reuniones que concluyeron en la creación del equipo, denominado en un comienzo Deportivo San Cristóbal, que tendría como base un equipo de otro de sus fundadores, el Juventus de Gaetano Greco. Historia en Números


El cuadro aurinegro ha jugado más de 1000 partidos oficiales en el torneo de primera división, sin tomar en cuenta los encuentros de Copa Venezuela y las desaparecidas Copas que se disputaron en el fútbol venezolano (Bicentenaria, Bolivariana), además de casi 100 partidos oficiales en copas internacionales (77 de Libertadores, 6 de Pre-Libertadores, 2 de Sudamericana, 6 de Conmebol y 2 de Almirante Brión) e innumerables partidos amistosos con equipos sudamericanos, centroamericanos, europeos y asiáticos.


En estos 35 años de historia han pasado por el equipo aurinegro una gran cantidad de jugadores, que pudieran superar los 500, con más de 200 jugadores que han venido desde otros países, muchos de los cuales incluso se han quedado en tierra tachirense.


El número de directores técnicos supera al número de años de existencia del equipo, ya que han pasado por la cúpula deportiva más de 35 entrenadores, muchos de los cuales se han ido y han regresado en ápocas diferentes, y otros han tenido una estancia muy corta como técnicos interinos.
Desde el paraguayo Adolfo Riquelme, técnico en la era amateur del equipo, pasando por el “Pocho” Gil, quien fue el primer técnico de la era profesional, hasta Carlos Maldonado, actual técnico aurinegro, el equipo ha tenido más de cuarenta cambios de mando.


En el 2009, el equipo más popular del país, enfrentará un nuevo reto, reeditar el campeonato logrado en el 2008, para alcanzar así su séptima estrella, y tener una participación importante en la Copa santander Libertdaores del 2009.

sábado, 10 de enero de 2009

ZONA EDUCATIVA TÁCHIRA DESARROLLÓ JORNADA DE FORMACIÓN DE SUPERVISIÓN DOCENTE

En la Escuela Bolivariana Carlos Rangel Lamus
(Prensa Zona Educativa Táchira). –
La Zona Educativa Táchira desarrolló una jornada de formación de supervisión docente, A 120 docentes de los 29 municipios para mejorar el proceso de supervisión educativa de forma integral e integrada, en el fortalecimiento de la educación bolivariana, con equidad y calidad.


Carmen Sánchez, Jefe de División de Municipios Escolares de la Zona Educativa, destacó que coincidieron en que la voluntad humanista debe caracterizar a los docentes con función supervisora. Explicando que dentro del conjunto de competencias que fueron sometidas a consideración de los participantes, la disposición al cambio fue una de las que mayor valoración recibió, dada la importancia que tiene el hecho de que los especialistas puedan adaptarse a los diferentes procesos de la concepción de la supervisión educativa.


“En la jornada de formación debatieron los siguientes temas: Plan Estratégico de la Dirección General de Supervisión Educativa, la supervisión educativa y la teoría, praxis y realidades del Sistema Nacional de Educación Bolivariana”.

Resaltó que también se abordaron los temas referentes a los instrumentos para la supervisión educativa, los sub sistemas de la educación bolivariana, las líneas orientadoras en las propuestas de currículo de formación ciudadana de la República Bolivariana de Venezuela, la educación intercultural y las tres erres del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Por otra parte el Director de la Zona Educativa Táchira, Hugo Caro, juramentó a los participantes, y los instó al compromiso adquirido como docentes con funciones de supervisión, quedando evidenciado que estamos fortaleciendo la supervisión educativa, con una nueva mirada a lo que es una supervisión integral con un enfoque humanista.

ZONA EDUCATIVA TÁCHIRA REALIZÓ “I JORNADA DE FORMACIÓN INICIAL"

En el Liceo Bolivariano Simón Bolívar

(Prensa Zona Educativa Táchira).

La Zona Educativa Táchira a través de la Coordinación de Formación Permanente para el Docente, realizó la “I Jornada de Formación Inicial”, dirigida a los nuevos docentes que pasarán a formar parte de la nómina del Ministerio del Poder Popular para la Educación, para reforzar el sistema educativo tachirense.


Derly Chacón, Coordinadora Zonal de Formación Permanente para el Docente, expresó que la Jornada de Formación docente estuvo dirigida a más mil 239 profesionales de la educación, egresados de las diversas casas de estudio superior del estado, quienes a estar incorporados en la nómina de docentes, gozarán de los beneficios socio-económicos que ofrece el MPPE

-Entre la lista de los temas abordados estuvieron, formación pedagógica, nuevo currículo para la formación ciudadana, los diferentes subsistemas de educación pertenecientes al sistema educativo bolivariano, aspectos jurídicos para el ejercicio de la profesión docente.

Por su parte, Hugo Caro, Director de la Zona Educativa-Táchira, destacó la importancia la Jornada de Formación para los nuevos docentes que reforzaran el sistema educativo tachirense, para pasar de lo cuantitativo a lo cualitativo. Además, dio la bienvenida a las filas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y los exhortó a cumplir cabalmente la tarea encomendada por el Presidente de la República, Hugo Chávez, en materia educativa, la cual es formar niños, niñas y adolescentes con valores socialistas, para así consolidar el tercer motor de la revolución, moral y luces.

jueves, 8 de enero de 2009

CON PIEDRAS,PATADAS Y TUBOS AGREDIERON A LEGISLADORES TACHIRENSES

El Partido Socialista Unido de Venezuela denunció agresiones contra los militantes revolucionarios que se encontraban en la toma de posesión del gobernador de Táchira, Cesar Pérez Vivas.

El Vicepresidente del PSUV para la región andina, Freddy Bernal en rueda de prensa ofrecida desde la sede del partido, en Maripérez dijo que fueron "agredidos 25 pesuvistas por bandas de cabilleros al mando del señor Alberto Maldonado. Continuó, "rechazamos estas acciones que señalan el verdadero carácter del señor Cesar Pérez Vivas, al mismo tiempo que habla de conciliación y unidad, los grupos fascistas que lo apoyan atacan a los militantes del PSUV".

Bernal, aseguró que estos grupos violentos provocaron heridas en la cabeza a una niña de 15 años y desnudaron a una señora de 65 años de edad por tener una franela con la imagen del presidente Chávez, "nos preocupan estas acciones porque parecen el preámbulo de cómo se comportará este gobierno regional en los próximos días, por eso rechazamos la violencia venga de donde venga. Esperamos que la campaña de los opositores no se convierta en agresiones contra nuestros dirigentes o hechos de desestabilización".

También, denunció que los medios de comunicación privados no reseñaron estos hechos de violencia en el estado Táchira, "no puede ser que estos medios le den un veto a las actuaciones de la oposición, aquí hay que rechazar la violencia venga de donde venga".

Indicó que harán las denuncias a las autoridades correspondientes luego que tengan en sus manos los informes forenses que demuestren los graves ataques a los 25 militantes del PSUV. "Estamos abiertos al debate de las ideas. Si hay que dar la pelea en la calle, la daremos, pero con mucha altura y mucha firmeza", agregó.

Entre los venezolanos y venezolanas agredidos a causa de apaleamiento generalizado, están la diputada Ligia Montoya, Nellibert Lugo, Jonatan García, Marcos López, Paula Lugo, Villarroel Chacón, Salamanca Rosales, Marcos García. Aparte, estos grupos afectos al gobernador Pérez Vivas, "destrozaron con palos y piedras los 6 autobuses donde se trasladaban los simpatizantes de la tolda roja", informó Bernal.

Con respecto a la campaña a favor de la enmienda, en el estado Táchira, el Vicepresidente para la región andina, expresó que existe un partido organizado que está en la calle, "nuestros comandos de campaña por el Sí ya están en la calle, y aunque en Táchira ha sido dura la batalla, la vamos a dar. El PSUV no se va a enconchar, ni se va a ir a la clandestinidad".

Bernal dijo a quienes no apoyan a la Revolución, "aceptamos el mandato del pueblo de Táchira de elegir a César Pérez Vivas, por eso pedimos respeto para ser respetados. Haremos una oposición de altura, pero no permitiremos otra agresión".

Hizo un llamado a los sectores de oposición para que no vuelvan a las prácticas violentas del pasado, "no todos los que votaron por Pérez Vivas apoyan estas acciones".

Finalmente, expresó su intención de conversar con el buró político del estado Táchira para "acordar una reunión cara a cara con Pérez Vivas".

CONSTRUIRÁN CIUDAD JUDICIAL EN SAN CRISTÓBAL

La primera etapa de construcción de la Ciudad Judicial se llevará a cabo con una inversión cercana de 150 millones de bolívares fuertes, que se construirá en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal.
La magistrada de la sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Carmen Elvigia Porras de Roa, informó que la nueva sede judicial estará ubicada en los límites entre los municipios Cárdenas y San Cristóbal.
“El objetivo es concentrar en la nueva sede todos los tribunales civiles, los tribunales mercantiles, contencioso administrativo, contencioso tributario, tribunales agrarios, tribunales laborales, que actualmente se encuentran dispersos en distintos locales en la ciudad”, indicó.
Dijo que el terreno para la nueva construcción fue adquirido por compra de la Gobernación del Táchira al Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade). Explicó la magistrada que el terreno es parte de una amplia zona adquirida por el Ejecutivo Regional y cuenta con cinco hectáreas para levantar este proyecto.
“La primera fase comenzará con la licitación y luego se espera plantar las bases de esta gran infraestructura, que en su totalidad costará alrededor de los 150 millones de bolívares fuertes”, afirmó.
Señaló que la obra está estimada para ser construida en 20 meses de acuerdo con lo previsto en el proyecto modelo.
Refirió que la obra generará unos 635 nuevos empleos directos, además de las dos mil personas que ya laboran en los tribunales, sin contar los empleos indirectos. '
Esta obra es de gran importancia para el estado, porque traerá muchos beneficios al colectivo y al crecimiento urbanístico de la capital tachirense', recalcó la magistrada.
Explicó que con la nueva sede se ampliará módulos de la parte penal y el surgimiento de más tribunales especializados.

miércoles, 7 de enero de 2009

EN EL TÁCHIRA OPOSITORES AGREDIERON A MILITANTES DEL PSUV

La acción fue calificada como una emboscada planificada / Se intentó quemar autobuses con sus ocupantes dentro / Ocurrió inmediatamente después de la posesión del nuevo gobernador opositor en el estado andino

VTV

Afectos al gobernador electo de oposición en el estado Táchira, César Pérez Vivas, agredieron violentamente a simpatizantes y militantes del PSUV durante el traspaso de mando realizado este miércoles.

Germán Oliveros, corresponsal de VTV en la zona, registró los testimonios de los heridos por los actos vandálicos cometidos por los seguidores del nuevo mandatario regional, de tendencia opositora.


Las personas heridas, quienes se habían trasladado en un autobús hacia el sitio para dar su respaldo al gobernador saliente, Ronald Blanco La Cruz, manifestaron que fueron objeto de impacto de piedras de gran tamaño y objetos contundentes lanzados por los facinerosos, quienes actuaron violentamente apenas tomó posesión César Pérez Vivas.


Uno de los heridos, que denunció públicamente la agresión, presentó una herida abierta en la frente mientras los ocupantes del autobús contaron que fue la pura suerte que no calcinaran el vehículo con ellos dentro.
"Queremos repudiar enormemente la actitud fascista del nuevo gobierno, nazi prácticamente, que se está instalando en el estado Táchira con ese lacayo del imperio que es ese señor que acaba de asumir...", dijo el Alcalde del Municipio Ureña.


"Nos ha emboscado después de asumir y ha dado la orden de quemar al chavismo en el Estado, y querían quemar a más de 60 personas que se encontraban en un autobús", denunció.


Advirtieron que la arremetida fue exclusivamente contra toda persona que vistiera una camiseta o franela roja o que manifestara simpatías por el proyecto Bolivariano. Los violentos opositores portaban además armas de fuego, amenazando a todos los simpatizantes revolucionarios o transeúntes que reclamaran tal proceder. Incluso lanzaron artefactos explosivos, similares a granadas, de manufactura casera.

Reclamaron la actitud de los efectivos de la Guardia Nacional que se encontraban presentes en el sitio, así como de la Policía Regional, que se abstuvieron de intervenir para evitar las golpizas salvajes propinadas por los afectos al nuevo gobierno regional.

No obstante, las víctimas manifestaron que no serán amedrentados y aseguraron que continuarán respaldando al proyecto Bolivariano en la entidad para que el fascismo no se arraigue en el territorio tachirense.

Previamente, antes de presentarse los actos vandálicos de quienes hoy son autoridades en el Táchira, el gobernador saliente Ronald Blanco La Cruz había agradecido a los tachirenses por la confianza depositada en su persona durante los 8 años de sus dos períodos consecutivos de gobierno, en los cuales resistió y venció la arremetida fascista de los golpistas de abril de 2002.

Sin imaginarse lo que ocurriría después del traspaso de gobierno, Blanco La Cruz pidió construir un país mejor, donde todos tengan la oportunidad de participar.

"Ése debe ser el mensaje, el mensaje no puede ser más nunca en la vida que nadie tome la residencia del gobernador durante un golpe de estado; más nunca en la vida se busque la vía violenta, la guarimba, o caerle a piedras con quienes tenemos diferencias. Todo lo contrario, vivir en democracia y con respeto".

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada