sábado, 15 de septiembre de 2007

CREAN COMITÉS DE DEFENSA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Los aspirantes a militantes al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), agrupados en el Batallón No 6 Anexa La Normal, crearon seis(6) comités de defensa de la reforma constitucional y recibieron una exposición del Proyecto de Reforma Constitucional por parte de la diputada Xiomara Mogollón, con el objeto de difundirla para que los diversos sectores puedan participar en los debates, la conozcan facilitando la decisión del pueblo al momento de llevarse a cabo el referéndum consultivo.

La diputada Xiomara Mogollón, dijo que la propuesta de Reforma Constitucional se centra en distintas vertientes del poder e invitó a desplegarse en defensa de esta propuesta, creando en cada manzana, cuadra, calle, caserío, barrio o urbanización, “Comités de Defensa de la reforma constitucional”, destacando el ejemplo del Batallón No 6, donde han instalado comités en las Veredas, 2; 3; 4; 19; 20 y 24 correspondientes al Barrio y a la Urbanización Sucre, en la parroquia Pedro María Morantes.
Reiteró que la propuesta de Reforma Constitucional es profundamente revolucionaria y socialista, donde se resaltan aspectos relacionados con la Nueva Organización Política – Territorial, Profundización de la Democracia Socialista, Inclusión del Poder Popular y Nuevas formas de ejercicio de la soberanía, así como la creación de un fondo de seguridad social, y amplia la pluralidad de formas de propiedad, la cual le confiere un sentido realista, para la construcción del socialismo en Venezuela, confirmando la ruptura con el socialismo de propiedad estatal, y contemplando distintos espacios para el despliegue solidario de las energías productivas de la población.
“Los parlamentarios de la Asamblea Nacional están haciendo un recorrido todo por el territorio nacional para realizar la consulta pública, también sostener reuniones con las organizaciones sociales de la comunidad a fin de garantizar que en todos los rincones del país se conozcan los 33 artículos propuestos en la Reforma Constitucional por el Presidente Hugo Chávez"·.

TÁCHIRA CONSIGUE MEDALLA DE BRONCE EN TRÍO

En el Campeonato Nacional de Gimnasia Aeróbica


DANIEL PLAZA/PRENSA IDT.
La representación del estado Táchira consiguió este viernes la medalla de bronce en trío en el marco del campeonato nacional de gimnasia aeróbica que se puso en marcha el pasado miércoles 12 de septiembre, en el pabellón de gimnasia “Alba Jáuregui” de Pueblo Nuevo, con la asistencia de 16 estados.

El trío tachirense compuesto por las gimnasta Lina Casanova, Kimberly Leal y Susana De Sousa, conquistó la medalla de bronce en la categoría Libre, con una puntuación de 14.6, lo que significó la segunda medalla para la entidad tachirense, junto al oro entregado a Marcel Valecillos en la modalidad individual masculino, en la jornada del jueves.

El cuadro de honor de la categoría libre en trío quedó encabezado por Vanessa Varela, Maria Camero y África Méndez, de Carabobo, que se quedaron con el oro; y la medalla de plata fue para las larenses Deysi Escalona, Melissa Ovalles y Dimilcar Rojas.

En la categoría preinfantil modalidad individual, los honores correspondieron a las atletas de los estados Lara, Zulia y Miranda; mientras que en la actuación por pareja Aragua se ubicó primero, y relegó el segundo y tercer puestos a Lara y Zulia, respectivamente.

La organización de este evento en la ciudad de San Cristóbal sirve como preámbulo para el Campeonato Panamericano Júnior y el Suramericano, categorías infantil, juvenil y adulto de gimnasia rítmica, previsto para realizarse en el fastuoso escenario de Pueblo Nuevo, del 1 al 7 de octubre con la presencia de todos los países que conforman ambos bloques. Eventos que cuentan con el apoyo total del Gobierno Bolivariano del Táchira, a través del Instituto del Deporte Tachirense.

REINAUGURAN CASA DE EUSTOQUIO GÓMEZ

Diario Panorama/Texto: Héctor Pernía/Barquisimeto
Una casa colonial que perteneció a uno de los primeros gobernadores de Barquisimeto, Eustóquio Gómez, fue reinaugurada totalmente remodelada para el disfrute de propios y visitantes de la ciudad crepuscular.

En la histórica casa funcionará la Corporación de Turismo de Barquisimeto (Cortubar), además de servicios de gastronomía y otras atracciones propias de la época colonial venezolana.

La municipalidad invirtió dos mil millones de bolívares para refaccionar la casa Eustóquio Gómez, con la finalidad de seguir el rescate del patrimonio histórico de Barquisimeto.

En la reinauguración se hizo una caracterización histórica, con personajes de la época montados en carruajes coloniales y con el desplazamiento del Tranvía de Maracaibo
.
Está ubicada en el centro de la ciudad, adyacente a la plaza Bolívar,Casa de Eustoquio Gómez, ubicada en en la carrera 17, esquina de la calle 25 de la ciudad de los crepúsculos. Rosángela Pereira, presidenta encargada de Cortubar, refirió que los visitantes tendrán la oportunidad de observar fotografías antiguas, un alambique, rocolas y objetos que pertenecieron al gobernante de Barquisimeto en la época colonial.

Ramón Querales, cronista de la ciudad, recordó que el primo del General Juan Vicente Gómez, vivió en la edificación desde 1929 hasta 1935.

Biografía
Nace en La Hacienda El Bosque (Edo. Táchira) el 2 /11/1868Muere en Caracas el 21/12/1935
Primo hermano de Juan Vicente Gómez, fue uno de los elementos más represivos de la dictadura gomecista.

Fueron sus padres Fernando Gómez y Tránsito Prato. El inicio de su figuración política se produce a partir de la Revolución Liberal Restauradora de Cipriano Castro. Posteriormente, entre 1901 y 1902, combate en el Táchira contra las invasiones a territorio venezolano, efectuadas por Carlos Rangel Garbiras (julio de 1901) y Emilio Fernández (febrero de 1902).


En 1903 en el marco de la Revolución Libertadora acaudillada por el banquero Manuel Antonio Matos, acompañó a su primo Juan Vicente en la campaña hacia oriente, participando además al mando de una división, en la batalla de Ciudad Bolívar (21-22.7.1903).


Luego fue comandante militar de Maracay (enero de 1904), comandante de armas del estado Miranda (octubre de 1904) y ocupó el mismo cargo en el estado Falcón (enero de 1905), donde ultimó de un balazo al gobernador del Distrito Federal, Luis Matas Illas, durante un altercado en un botiquín de Puente Hierro (27.1.1907); crimen por el que fue condenado a 15 años de presidio en La Rotunda.


En diciembre de 1908, tras asumir Juan Vicente Gómez el poder, es liberado de prisión y recibe el cargo de jefe del castillo de San Carlos, utilizando por este tiempo el nombre de «Evaristo Prato». Sin embargo, al poco tiempo sus abusos en el trato dado a los prisioneros del castillo provocan un levantamiento general que lo obliga a refugiarse en Maracaibo (1909).


Designado comandante de armas del estado Táchira (1909-1914), pasa a ser presidente de dicho estado entre 1914 y 1925, y aunque durante su mandato desarrolló una política de obras públicas (construcción del hospital Vargas y del acueducto de San Cristóbal, apertura de la carretera hacia los llanos, etc.), ejerció una feroz represión que causó la emigración a Colombia de más de 20.000 personas; pero que también produjo su remoción del cargo.


Después de una breve estadía en Curazao, regresa a Caracas, donde fija su residencia (1925-1929) y permanece retirado de toda actividad política. A raíz del alzamiento del general José Rafael Gabaldón (abril de 1929) es nombrado presidente del estado Lara, cargo que ocupa hasta diciembre de 1935. Tras la muerte de Juan Vicente Gómez (17.12.1935), aspira a la presidencia de la República, pero la designación en ese cargo de Eleazar López Contreras frustra sus deseos de poder.


A comienzos de 1936, se producen en Caracas una serie de manifestaciones callejeras que reclamaban la destitución de los personeros el gomecismo y que fueron avivadas por la presencia de Eustoquio Gómez en la capital. Finalmente, a punto de ser arrestado por el gobernador del Distrito Federal, general Félix Galavís, Eustoquio Gómez cayó mortalmente herido por un disparo, durante un forcejeo ocurrido en el propio Palacio de la Gobernación.

SEMINARIO CONSTRUYENDO TURISMO EN EL MARCO DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ECONÓMICO CON INCLUSIÓN SOCIAL

El Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR), el Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (MINEC), el Sistema Económico Latinoamericano (SELA)a través de IBERPYME, Avexcon y la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) les invitan a participar en el I Seminario Internacional: "Construyendo Turismo en el Marco de Estrategias de Desarrollo Económico con Inclusión Social", a realizarse en la sede del CELARG, Av. Luis Roche, Urb. Altamira, Caracas, los días 27 y 28 de septiembre de 2007.

En este importante evento se abordarán temas, tales como: Desarrollo del Turismo en Venezuela, mecanismos de Financiamiento público y privado, Posicionamiento del destino turístico Venezuela en el mercado internacional, Infraestructura y construcción de proyectos de desarrollo turístico en Venezuela, Experiencia y casos internacionales de desarrollo del turismo, Turismo en MERCOSUR, la Cooperación española en el área de turismo en Venezuela.

Se contará con panelistas internacionales de Argentina, representante de la Oficina Internacional para el Turismo Social, representante de la Organización Mundial de Turismo, El Sr. Ruben Blades, Ministro de Turismo de Panamá, un representante de la Oficina Técnica de Cooperación de España en Venezuela. Y con importantes personalidaes nacionales: Ministra del turismo, Ministro de Economia Comunal, Presidente de Corpotulipa,representantes de Superintendencia de Bancos, de la Asociación Bancaria de Venezuela, Banfoandes, Foncrei, Fonpyme, Avavit, CVC, Avexcon y del Inces.

La participación en este evento es gratuita, todas aquellas empresas y/o personas interesadas en participar en este evento deben enviar nombre del participante, empresa, telefono y correo electronico de contacto al siguiente correo avexcon@cvc.com.ve y/o jvillalta@cvc.com.ve para formailizar su inscripción. Antes del Martes 18 de septiembre de 2007

EL MARTES SE CONOCERÁ FECHA DEFINITIVA DE JUEGOS LLANOS 2007

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
Para el próximo martes quedará definida la nueva fecha de la realización de los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007, según lo afirmó Wilfrido Mora, jefe de la Unidad de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte Tachirense, quien acaba de retornar de la capital de la república, donde se discutieron las propuestas alternativas, debido a la posible realización, el próximo 2 de diciembre del referendo consultivo de la Constitución.

El ministro del Deporte Eduardo Álvarez, había declarado a principios de la semana que por los momentos la fecha del 23 de noviembre al 8 de diciembre se mantenía, esperando la decisión que tomara el Consejo Nacional Electoral, acerca de la realización de la consulta popular.

Sin embargo, en la reunión de Caracas, celebrada en la sede del Paraíso, ayer jueves, 13 de septiembre, se tocaron como posibles modificaciones las fechas del 7 al 23 de diciembre, pero también se estudia realizarlos en el primer trimestre del 2008. Estas propuestas ya habían sido consideradas, teniendo como inconvenientes que la primera coincide con las festividades navideñas y la segunda con una posible ruptura del ciclo competitivo de los atletas.

Acerca de este planteamiento se escucharon algunas voces que advertían que los Juegos Llanos 2007 debían posponerse porque la infraestructura que se construye en los estados sedes no estaría lista para el día de la inauguración.

El ministro Álvarez rechazó esta versión, afirmando que el pasado fin de semana había realizado una visita por el estado Apure, constatando que las obras estarán listas para el mes de noviembre, igualmente en Guárico y Portuguesa, en Barinas se espera tener todo preparado para recibir a los atletas, pues en esa entidad solo se hacen refacciones en la ciudad deportiva.

Es posible que el calendario original sufra una modificación, pero todo se debe a que el CNE escoja el 2 de diciembre para llamar a referendo popular. Si esto ocurre, entonces se pensará que fecha es la más conveniente, la cual se dará a conocer, con toda seguridad el venidero martes, 18 de septiembre en Caracas.

DESAFÍO DE EL TAMÁ EL DOMINGO 23 EN RUBIO

Participarán 300 exponentes del ciclismo todo terreno

GONZALO REY MUÑOZ CNP 7.287/PRENSA IDT
Más de trescientos exponentes del ciclismo todo terreno de Venezuela y Colombia participarán en el Primer Desafío al Parque Nacional El Tamá, carrera que se efectuará el domingo 23 de septiembre entre el gimnasio Luis Eduardo Gómez, en Rubio, y la casa de guardabosques de Inparques de El Delirio, en predios del municipio Rafael Urdaneta.

La prueba recorrerá treinta kilómetros de exigente montaña por las zonas naturales y floridos cafetales de Rubio, Bramón y el inmenso bosque de pinos que conecta desde El Diamante a La Peña, zonas de una impresionante belleza que invita al relax y disfrutar del aire más puro del Táchira en medio de la neblina.

Y para colocarle el toque conservacionista, los organizadores de la prueba obsequiarán trofeos artesanales del oso frontino, especie en extinción que habita en el parque nacional El Tamá, que desde Delicias se extiende al vecino estado de Apure.

El Desafío a El Tamá concentrará a las máximas figuras del ciclismo todo terreno de Venezuela que actualmente buscan el ritmo para afrontar con éxito las pruebas de los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007. Según proyección de los organizadores, participarán trescientos corredores de veinte entidades, además de ciclistas invitados de Colombia que vendrán atraídos por la jugosa premiación global que asciende a más de siete millones de bolívares.

El evento se desarrollará en las categorías expertos, prejuveniles, juveniles, Sub 23, elite, señior, master “A”, “B”, “C” y damas libres. Sin embargo, para darle realce a los nuevos talentos, la categoría novatos se dividió de la siguiente manera: menores de 15 a 18 años, “A” de 19 a 25, “B” de 26 a 35, “C” de 36 a 45, y “D” de 46 en adelante. También se incluyó la categoría de los gordos para aquellas personas que registran en las balanzas más de 90 kilos, la de militares y los profesionales no federados.

Figuras estelares de los clubes de ciclismo venezolano, entre los que se destacan, César Salazar –campeón de la Vuelta a Venezuela 2007-, José Chacón, tricampeón del Giro Nacional; Jackson Rodríguez, máximo escalador de Lotería del Táchira, y Oscar Luna, otros de los consagrados del municipio Junín, confirmaron su participación en la grandiosa fiesta que servirá para la presentación oficial de la etapa que tendrá Rubio en la Vuelta al Táchira 2008.-

viernes, 14 de septiembre de 2007

EN EL MISS VENEZUELA 2007 MISS TÁCHIRA ESTUVO ENTRE LAS CINCO FINALISTA

Miss Venezuela 2007: Dayana Mendoza

Dayana Mendoza, representante del estado Amazonas, fue coronada Miss Venezuela 2007, tras cautivar al jurado y al público con su derroche de hermosura, inteligencia y carisma en el magno evento de la belleza, que tuvo lugar bajo la cúpula del Poliedro de Caracas, el jueves 13 de septiembre.


Además, se eligió a Miss Mundo Venezuela resultando ganadora Hannelys Quintero, Miss Cojedes y a Miss Internacional 2007, Dayana Carolina Colmenares, Miss Carabobo.

El certamen estuvo bajo la conducción de Maite Delgado y Daniel Sarcos, reconocidos animadores del país.


Con una decoración minimalista, moderna y un gran despliegue técnico conformado por miles de luces varilite en escena, 28 monitores de plasma y la pantalla LED más grande que se haya utilizado en algún show de la televisión venezolana, comenzó el opening del acontecimiento más esperado del año.


El acto de apertura contó con la extraordinaria participación de los reggaetoneros del momento: Chino y Nacho, quienes iniciaron el evento con una lenta melodía, llamada “Muy Bella Mujer”, que luego se convirtió en una explosión de ritmos latinos, estremeciendo el escenario del Poliedro.


“Los mackediches” estuvieron acompañados por el Gran Ballet de Venevisión y las 28 participantes quienes, al ritmo de la música, aparecieron en escena entonando el himno oficial del certamen: “En una noche tan linda como esta”.


En el primer desfile, las representantes de cada uno de los diversos estados del país, recorrieron vigorosamente la pasarela del Miss Venezuela ataviadas con creaciones de Hugo Espina. Con esta presentación llegaron las primeras premiaciones: Miss Internet, electa por el público a través de la página web oficial del concurso http://www.missvenezuela.com/, donde resultó triunfadora Mónica B'Sereni, Miss Aragua, banda impuesta por el Gerente de Internet, Giuseppe Di Luca.


Asimismo, los reporteros gráficos del país eligieron, en previas apariciones de las misses, a Miss Fotogénica, siendo la ganadora Miss Cojedes, Hannelys Quintero, la condecoración estuvo en manos de Jesús Gil del Diario El Mundo.


La agrupación chilena Kudai, conformada por Bárbara, Gaby, Tomás y Pablo, llegaron a Venezuela como parte de su gira promocional e hicieron su parada en este magno evento de la belleza criolla, para llenar al público de su fabulosa música pop, con los temas “Tal Vez” y “Déjame Gritar”.


El joven cantautor venezolano, José Gregorio Oquendo, introdujo el desfile en traje de baño, en el que se exaltó el valor de la mujer venezolana. Para esta ocasión, las candidatas lucieron mantas bordadas típicas de la etnia Wayúu, diseñadas especialmente por Douglas Tapia y confeccionadas, con la técnica del tejido pellón, por artesanos provenientes de la Península Goajira.


Luego de una melodiosa composición del folclórico intérprete denominada “Sinamaica”, las muchachas se despojaron de sus vestidos, para sorprender a todos con los espectaculares trajes de baño de Tanilú Diseños y Calzados Lucchi.


El elenco de “Somos Tú y Yo”, unido al talentoso Ballet de Venevisión, llenaron el escenario de alegría con una producción musical, en donde estos muchachos demostraron por qué son los preferidos en estos momentos del público juvenil. Cantaron, bailaron, llenaron el Poliedro de Caracas de aplausos y de mucha buena vibra, con un show que fue del agrado del público presente.


La coreografía fue de Luisa Pacheco y Mery Cortez, arreglos musicales de Daniel Espinoza y letras de Vladimir Pérez, Daniel Espinoza y Omar Acedo.


Con el ritmo de la armoniosa flauta transversa del “Encantador del Viento”, Huáscar Barradas, el escenario se iluminó de glamour y elegancia con las siluetas, la perfección en los cortes y diseños para recibir a las 28 chicas en traje de gala, con creaciones de los más reconocidos diseñadores del país como: Giovanni Scutaro, Pavel Mieses, Hugo Espina, Richard Febles, José María Almeida, Douglas Tapia, Carlos Aguilar, Justo Gómez, Nidal Nohaijed, Gionni Straccia, John Jairo Ortiz, Alberto de Castro, Alejandro Fajardo, Franco Montoso, Antonio Semeraro, Homero Dupuy, Luis Perdomo y accesorios de George Wittels, Marcos Nocera, Argenis Sánchez, Ingeborg Klapper, Adriano Russell, Maribel Belmonte, Aldria Moreno, Erick Rodríguez, Abraham Penott.


Seguidamente, “Los Reyes del Romantiqueo”, Chino y Nacho, regresaron de nuevo al escenario y alborotaron a todo el público del Poliedro que bailó sus más famosos temas: “Voy a Caer en la Tentación” y “Ese Hombre soy Yo”. Acompañados de su grupo de baile, los cantantes deleitaron a la audiencia con perfectas ejecuciones coreográficas llenas de ritmo y sabor.


Las personas que tuvieron la compleja labor de escoger a las beldades que nos representarán durante un año fueron: Carmen María Montiel, Miss Venezuela 1984; Christophe Didier, Vicepresidente de Delta Airlines Latinoamérica; Daniela Kosán, Miss International 1987 y animadora; Carlos Dorado, Presidente de Tiendas Casablanca; María Cristina Rivero Capriles, Diseñadora de Modas; Valfrido A.N. Menezes, Estilista Brasileño; Alejandra Espinoza, Nuestra Belleza Latina 2007; Alirio Noguera, Empresario; Carlos Croes, Vicepresidente de Mercadeo de Multinacional de Seguros; Noura Al Gabandi, Esposa del Embajador de Kuwait; José Guillermo Ramos, Director General de Ebel París; Ivanova Clement, Directora de Escada en Venezuela; Daniela Di Giácomo, Miss International 2006; Julio César Reyes, Alcalde de la Ciudad de Barinas; Anarella Bono, Miss Anzoátegui 1997; Animadora y Modelo, Larry Hernández; Director Ejecutivo de Publicidad y Comunicaciones de Movistar; Patricia Azócar, Presidente de la Revista Exclusiva; Elizabeth Cuenca, Directora General y Editora de la Revista Entre Socios; Ricardo Aldama, Presidente de Telas Rex Fabrics de Miami; Elizabeth Toth de Uzcátegui, John Losada, Vicepresidente de Machado, García, Serra Comunication de Miami; Mayra de Belloso, representante de The Gem Palace para Latinoamérica; Ying Juan Tei, Asesora Artística de la Asociación Cultural de Pekín; María Eugenia Maldonado, Gerente de Producto de LG Electronics; Milena Portillo, empresaria y Luisa Lucchi, Presidenta de Calzados Lucchi.
Del mismo modo, como parte del jurado, se contó con la presencia de Nacarit Molina, una joven que hace un año salió de San Cristóbal hacia Caracas persiguiendo el sueño de ser “Miss Venezuela”, pero lamentablemente sufrió un accidente y a partir de ese momento se creó una fundación para recaudar fondos con el fin de comprar una prótesis. La empresa Multinacional de Seguros, le donó lo necesario para subsanar su problema.


Los nervios se pusieron de punta cuando llegó la elección de las diez semifinalistas, y acto seguido se dio pie a la ronda de preguntas. Los presentadores Maite y Daniel nombraron sin ningún orden específico a Myriam Abreu, Miss Miranda; Dayana Mendoza Miss Amazonas; Yohany Calderon, Miss Barinas; Hannelys Quintero, Miss Cojedes; Andrea Matthies, Miss Sucre; Dayana Carolina Colmenares, Miss Carabobo; Luna Ramos, Miss Trujillo; Mónica B'Sereni, Miss Aragua; Anyélika Pérez, Miss Vargas; Alexandra Serrano, Miss Táchira.


El público se deleitó con la melodiosa voz del interprete venezolano Hany Kauam, ganador de cuádruple disco de platino y líder indiscutible en las carteleras radiales, el cual inició su presentación con el excelente tema “Si te da la Gana”, para posteriormente cantar “Corazón” y una de las melodias más esperadas de la noche, la cual se ha convertido en un éxito abrumador para este cantante “Es Tú Amor”, robando suspiros a las féminas que se hallaban en el evento.

Al culminar la romántica presentación del cantautor Hany Kauam, quien hizo suspirar a más de uno con sus interpretaciones, se dio a conocer en orden aleatorio el cuadro de las 5 finalistas que optaron por la corona, encabezado por: Hannelys Quintero, Miss Cojedes; Alexandra Serrano, Miss Táchira; Dayana Mendoza, Miss Amazonas, Mónica B’Sereni, Miss Aragua, Dayana Carolina Colmenares, Miss Carabobo.


“Miss Venezuela 2006”, Ly Jonaitis, “Miss World Venezuela 2006”, Claudia Suárez y “Miss Venezuela Internacional 2006”, Vanesa Peretti, las jóvenes que durante un año llevaron con mucho orgullo los tres títulos más importantes del certamen, se despidieron de la corona nostálgicamente tras unas breves palabras.


Después de momentos de suspenso se revelaron los nombres de las ganadoras de la noche: 2da. Finalista, Alexandra Serrano, Miss Táchira; 1era. Finalista, Mónica B’Sereni, Miss Aragua; “Miss International Venezuela”, Dayana Carolina Colmenares; “Miss Mundo Venezuela”, Hannelys Quintero, Miss Cojedes y “Miss Venezuela 2007”, Dayana Mendoza, Miss Amazonas.


De esta forma se cerró con broche de oro la majestuosa ceremonia que año tras año corona a las mujeres más hermosas del país, en una producción de categoría con el sello original de nuestro querido Joaquín Riviera, bajo la tutela del Presidente de la Organización Miss Venezuela, “El Zar de la Belleza”, Osmel Sousa y todo un gran equipo que hizo posible que este evento se hiciera realidad.

Texto: Marinel IbarraGabriela PérezManuel Quilarque Fotos: Raquel Fuentes Elysmar Rendón

jueves, 13 de septiembre de 2007

YARACUY Y GIMNASIA AERÓBICA ORO EN LA PRIMERA JORNADA

Nacional de Gimnasia aeróbica

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
Yaracuy se hizo a la primera medalla de oro del campeonato nacional de gimnasia aeróbica que se puso en marcha este miércoles 12 de septiembre, en el pabellón de gimnasia “Alba Jáuregui” de Pueblo Nuevo, con la asistencia de 16 estados.

El sexteto preinfantil de la tierra de Maria Lionza, compuesto por Alexandra Abdel, Daniela Alvarado, Yssnej Vargas, Gabriela Ramírez, Yndhira Garaicoa y Norianth Fonseca recibió la más alta calificación de los jueces, por encima de las selecciones Lara y Anzoátegui que terminaron en la segunda y tercera casilla.

En la segunda competencia oficial del evento, la representación de Lara logró superar a sus rivales de Aragua y Zulia en la modalidad de sexteto, categoría infantil femenino, a través de sus ejecutantes Susana Terán, Marielita Lucena, Geraldine Espinoza, Astrid Domínguez, Génova Albahaca y Franyi Pilones.

El campeonato nacional de gimnasia aeróbica continuará este jueves, a partir de las 8 de la mañana con la evaluación de las categorías juvenil, individual y por parejas masculino, femenino, y trío masculino, categoría libre. En la tarde saltarán a escena el libre femenino por parejas, los tríos libre masculino y cerrarán las pruebas los sextetos juvenil y libre.

ASOCIACION INVITA A LOS INSTRUCTORES DE AEROBICS

William Veloz, presidente de la asociación tachirense de gimnasia hizo un llamado a los instructores de aeróbics y al publico que asiste a las ahora, tan populares bailoterapias, para que acudan a observar el campeonato nacional de gimnasia aeróbica, donde podrán actualizar sus conocimientos en esta disciplina.

Destacó la colaboración que ha recibido de parte del Instituto del Deporte Tachirense y de las autoridades de la Federación Venezolana de Gimnasia, quienes se encuentran sumamente agradecidas con el desarrollo del evento.



PANAMERICANO Y SUDAMERICANO DE GIMNASIA OTRO GRAN EVENTO INTERNACIONAL EN TÁCHIRA

Del 1 al 7 de octubre San Cristóbal recibe delegaciones de 13 países


GONZALO REY MUÑOZ CNP 7.287/PRENSA IDT
Los modernos anillos deportivos del estado Táchira, construidos por el Gobierno Bolivariano del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías y del Gobernador Ronald José Blanco La Cruz en ocasión de los Juegos Deportivos Nacionales Andes 2005 y la Copa América Venezuela 2007, tendrán otra prueba de fuego del 1 al 7 de octubre próximo con la disputa en San Cristóbal del Campeonato Panamericano Júnior y el Sudamericano Infantil, Juvenil y Adulto de Gimnasia Rítmica.

Tras la exitosa realización de la Copa América y de la Copa Simón Bolívar de Béisbol Juvenil, Táchira en un lapso de cuatro meses albergará un tercer evento internacional de gran magnitud, porque el encuentro de los gimnastas será una competición de relieve que tendrá un impacto estelar por la presencia de varios medallistas en campeonatos mundiales y de prestigiosos certámenes del circuito europeo, destacó a Prensa IDT, William Veloz, presidente de la Asociación Tachirense de Gimnasia.

Las federaciones de Argentina, Brasil, Canadá, Costa Rica, Colombia, Cuba, Chile, El Salvador, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México y la anfitriona Venezuela, estudiaron rigurosamente las ventajas que presenta el pabellón de gimnasia “Alba Jáuregui”, además de las bondades de hotelería y facilidades aeroportuarias para proclamar por unanimidad a San Cristóbal sede de las 2 citas anuales más importante de la gimnasia rítmica continental del 2007.

Daniel Francovig, presidente del Instituto del Deporte Tachirense, puntualizó que los panamericanos y suramericanos de gimnasia serán otra oportunidad para colocar a prueba la calidad organizativa de los tachirenses y facilitará la proyección internacional de los escenarios deportivos, en su mayoría homologados por las autoridades mundiales para la disputa de certámenes de los calendarios oficiales.

“Nuestro pabellón de gimnasia está considerado uno de los mejores de Latinoamérica, esa espectacular obra se construyó para los Juegos Andes 2005 con una inversión de 12 mil 272 millones de bolívares. El año pasado tuvimos la oportunidad de albergar un suramericano de gimnasia y por todo el continente se difundieron imágenes que facilitaron la designación de San Cristóbal para organizar los rítmicos panamericanos y sudamericanos”, agregó Francovig.

El presidente del IDT también dijo que la villa deportiva “Gran Colombia” será punto de alojamiento para algunas delegaciones. “Brindamos cómodos servicios siempre pensando en la tranquilidad de los atletas”.

--Durante el Panamericano y Sudamericano de gimnasia las delegaciones visitantes podrán visitar todas las modernas instalaciones deportivas de San Cristóbal, nos apoyaremos en nuestro protocolo y los guías turísticos de Cotatur para organizar paseos dirigidos porque nos interesa que las delegaciones regresen a sus países con la mejor imagen del Táchira, el estado más seguro para los eventos de gran relieve del deporte federado-, subrayó Daniel Francovig.-

SAN CRISTÓBAL CAPITAL DE LA GIMNASIA INTERNACIONAL

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –

La presidenta de la Federación Venezolana de Gimnasia, Zobeira Hernández ratificó a San Cristóbal como sede del Campeonato Panamericano Júnior y el Suramericano, categorías infantil, juvenil y adulto de gimnasia rítmica, previsto para realizarse en el fastuoso escenario de Pueblo Nuevo, del 1 al 7 de octubre con la presencia de todos los países que conforman ambos bloques.

El anuncio lo hizo la máxima autoridad de la gimnasia nacional en una rueda informativa celebrada este jueves 13 de septiembre en el velódromo de Pueblo Nuevo donde estuvo acompañada por el presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Daniel Francovig, el coordinador de la división de deportes de la Zona Educativa Táchira Wilfredo Flores y Magali Batista, tesorera de la federación.

La dirigente señaló que para el Panamericano ya confirmaron su participación representantes de Costa Rica, Canadá, México, Cuba y El Salvador, mientras que en el Suramericano estarán presentes Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

En su exposición, Hernández exaltó las condiciones de infraestructura deportiva, alojamiento, seguridad, además de la dilatada experiencia que tiene la capital tachirense en la organización de grandes eventos deportivos como el Panamericano de Gimnasia Aeróbica, celebrado a finales del 2006 y más recientemente la Copa América de fútbol.

También informó acerca de los planes de masificación que viene desarrollando la federación en su interés por popularizar esta disciplina deportiva que ya tiene presencia en los Juegos Deportivos Nacionales, Llanos 2007, las modalidades aeróbica, artística, rítmica y trampolinísmo.

Hernández celebró como un gran logro para la gimnasia nacional que los atletas José Luís Fuentes y Yesika López, hayan podido ganar sus respectivos boletos para los Juegos olímpicos de Beijing, aunque también lamentó que el mejor exponente de las anillas nacionales, Régulo Carmona se clasificara en el puesto 5, lo cual le deja al margen de la competencia deportiva universal.

Dentro de los planes de la federación está contemplado hacer un seguimiento a los gimnastas que se destaquen en los Juegos Llanos 2007, para lo cual contarán con la supervisión del técnico rumano Mircea Lisosfchi, quien estará presente en todos los escenarios de competencia.

Hernández agradeció al presidente del Instituto del Deporte Tachirense Daniel Francovig, al presidente de la asociación tachirense de gimnasia William Veloz y a los medios de comunicación, por la excelente acogida que le han brindado a los campeonatos de gimnasia que se han desarrollado en nuestro estado, subrayando su seguridad de que el Panamericano y Suramericano, no serán la excepción.

TÁCHIRA ORO EN JUVENIL MASCULINO

EL gimnasta tachirense Marcel Espinel ganó esta tarde la medalla de oro en la modalidad individual de la categoría juvenil, del campeonato nacional de gimnasia aeróbica que se viene desarrollando en el pabellón “Alba Jáuregui” de Pueblo Nuevo. Marcel se impuso en cerrado duelo al representante de Carabobo que se quedó con la medalla de plata.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

ARRIBA VALENTINA MEDINA Y BUSCA CUPO A LLANOS 2007

Competirá en el segundo clasificatorio de atletismo

GONZALO REY MUÑOZ/ PRENSA IDT.
Procedente de Estados Unidos arribará este jueves 13, Suheil Valentina Medina, la mejor exponente del atletismo del Táchira, quien buscará asegurar su cupo para los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007 durante el segundo clasificatorio nacional que se inicia este viernes en la pista del estadio “Brígido Iriarte”, en Caracas.

Medina, quien colecciona once medallas de oro en la historia de los JDN y considerada la mejor exponente del atletismo femenino del país de la era moderna tras conservar siete récords nacionales, saldrá otra vez en defensa de su entidad, Táchira, que tiene cifradas las esperanzas en sus deportes emblemáticos, entre ellos el atletismo, para conservar su jerarquía en el máximo evento bianual del deporte venezolano.

José Bautista Medina, padre y entrenador de la atleta tachirense, señaló a Prensa IDT que Valentina buscará las marcas para intervenir en Llanos 2007 en las pruebas de 800, 1.500, 5.000 y 10.000 metros, en las que siempre se ha destacado desde los Juegos de Aragua 99, Lara 2001, Cojedes 2003 y Andes 2005.

Estudiante de maestría en Estados Unidos, Medina ganó tres medallas (oro, plata y bronce) en las pruebas de atletismo de Andes 2005 que se disputaron en la pista del Polideportivo de Pueblo Nuevo, en San Cristóbal.

El resto de la delegación del Táchira, conformada por 31 atletas, emprenderá su viaje a Caracas en la noche de este miércoles, destacándose además la presencia del olímpico Luís Fonseca y de las también medallistas de oro en Andes 2005, Luz Eneida Maldonado y Yeisy Álvarez.

Táchira inscribió además a Dídimo Sánchez, ganador de varias pruebas atléticas nacionales, y José Alejandro Varela, otro de los exponentes en las pruebas de largo aliento. Para los obstáculos se registró a José Peña Trejo, mientras en la marcha actuarán Morelba Useche, Lorena Blanco, Karina Dueñas, Fillol Bayona, Mario Romero y Luís García. En los 5.000 el Táchira atacará con Ender Moreno y en los 800 y 1.500 con Iván NG Pérez.

El Gobierno Bolivariano del Táchira, a través del IDT, entregó subsidios económicos de 12 millones de bolívares para cubrir los gastos de hospedaje y alimentación, además asignó una unidad de transporte. En este selectivo, Táchira espera subir la cantidad de cupos para Llanos 2007, pues el atletismo “aurinegro” hasta la fecha ha clasificado 15 atletas.-

TÁCHIRA SUPERA A TRUJILLO Y AVANZA AL OCTAGONAL

Baloncesto clasificatorio masculino Llanos 2007


HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
Kevin Rodríguez anotó 22 puntos y David Haddad agregó 20 más para liderar la ofensiva tachirense que este martes se impuso a Trujillo con pizarra de 86 por 72, en el campeonato nacional clasificatorio de baloncesto masculino, Llanos 2007, que se viene disputando en el estado Monagas.

Este triunfo le permite al quinteto dirigido por Alfredo Noguera, clasificarse junto con el elenco de Monagas, al octagonal de este certamen que desde este miércoles se jugará a dos llaves en las ciudades de Maturín y Cumaná.

Tachirenses y trujillanos llegaron a esta encrucijada con record de dos triunfos y una derrota por lado, lo cual dejaba a ambos elencos dependiendo de un triunfo para acompañar al anfitrión Monagas, a la segunda fase que reunirá a los campeones y subcampeones de los otros tres grupos.

El planteamiento táctico del técnico Noguera dio sus resultados al neutralizar lo mejor del ataque trujillano, reduciendo sus opciones a tiros fuera de la zona que fallaron en muchas oportunidades. Táchira exhibió un juego de quiebre rápido basando su efectividad en la habilidad de Rodríguez y Haddad que aportaron en conjunto 42 puntos.

El quinteto tachirense ha podido mantenerse en su lucha por un cupo a los Juegos Nacionales sin contar entre sus filas con los titulares Luís Fernando Abello y Carlos Sinisterra quienes fueron separados del conjunto por un inexplicable capricho federativo. También Anthon Morris se encuentra fuera del seleccionado debido a quebrantos de salud.

Táchira debutará este miércoles en el octagonal frente al duro quinteto de Sucre, el jueves irá contra Miranda y el viernes contra Guárico.

Los gigantes locales deben ganar uno de los tres compromisos para estar dentro de los 7 finalistas de Llanos 2007. Hasta última se esperaba la llegada de Anthon Morris pero, según reporte del IDT, este no ha recibido la autorización de su médico para integrarse al grupo.

6,3 MILLARDOS EN CRÉDITOS PARA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Reforma Constitucional beneficia al sector del campo
Fondafa entregó créditos a tachirenses por un monto cercano a los 6,3 millardos de bolívares para incrementar la producción en más de 770 hectáreas de tierra fértil. Y el INTI resolvió la titularidad a 211 productores.

El Gobierno Bolivariano, mediante el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, entregó 87 créditos a productores de 25 municipios por un monto de 6.256.216,70 bolívares, con recursos provenientes del Fondo de Desarrollo, Pesquero, Forestal y Afines Agropecuario (Fondafa), y de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), para emprender proyectos relacionados con la horticultura, fruticultura, piscicultura y ganadería en el estado Táchira.

Walter Edecio Becerra, director de la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (Uemppat), destacó que “los 87 créditos permitirán al productor iniciar actividad productiva, generar ingresos complementarios y tendrá en general un impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los productores y de su núcleo familiar”
Estos recursos atenderán a 87 productores de pequeña escala que no cumplen con los requisitos establecidos por la banca tradicional para el otorgamiento de financiamiento, que mediante recursos provenientes de la exportación del petróleo son orientados para impulsar el desarrollo interno, a fin de garantizar la seguridad alimentaría, con una tasa de 3 y 4 por ciento, desde un corto hasta largo plazo.

Son 770 hectáreas donde se desarrollaran proyectos productivos en los cultivos de cacao, café, cambur, cebolla, fresa, mora, naranja, plátano, tomate, y de ganadería bovino doble propósito, de leche, bufalino doble propósito, y piscícola, todos enmarcados en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, que estable las bases del desarrollo rural sustentable.

Reforma Constitucional beneficia al sector del campo Walther Becerra, expresó que el Proyecto de Reforma Constitucional aprobada en segunda discusión por la Asamblea Nacional, y presentado por el Presidente Hugo Chávez, consagra en el artículo 305 la seguridad alimentaría y la agricultura sustentable, que es definida como agricultura ecológicamente viable, económicamente rentable y social, y humanamente justa. Y el 307 de manera categórica y determinante prohíbe el latifundio por ser contrario al interés social.
Por su parte, Juan Francisco Guillén, propietario de la Unidad de Producción “La Lagunita”, ubicada en la parroquia San Joaquín de Navay, municipio Libertador, expresó el agradecimiento al Gobierno Bolivariano, por el apoyo del crédito de 115 millones de bolívares recibido para desarrollar ganadería doble propósito, y dijo sonrientemente, “¡esto es socialismo!, porque amor con amor se paga., y amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección, y hoy, la revolución llegó al campo, junto al Presidente Hugo Chávez, para quedarse”.

Regularización de la tierra
El acto también sirvió para realizar la entrega de 211 instrumentos agrarios para la regularización de la tenencia de las tierras, a igual número de productores, con una superficie de 36 millones 302 mil 254 metros cuadrados, de 20 municipios del estado Táchira.

Según Walther Becerra, los instrumentos agrarios entregados fueron 39 cartas agrarias; 2, carta agrarias y registro de mejoras; 2, traspaso con carta agraria; 151, declaratoria de permanencia; 16, títulos de adjudicación, y un traspaso de mejoras, todos para fortalecer la producción agrícola nacional.
Por otro lado, Virgilio Orlando Méndez, propietario de una unidad socio-productiva, en el municipio Jáuregui, dijo “recibo con alegría el documento carta agraria de parte del Instituto Nacional de Tierras (INTI), de las tierras que ocupo desde años atrás, porque poseer la titularidad de la propiedad, significa reconocer los derechos que los productores del campo, tienen sobre las tierras que habitan, con la que ahora podemos acudir a las entidades bancarias a solicitar financiamiento, y el compromiso es continuar produciendo alimentos sanos para el pueblo” Además estuvieron presente, Esther Murillo, directora de la Oficina de Desarrollo Social y Atención al Ciudadano (Odesac) del estado Táchira, en representación del Gobernador Ronald José Blanco Lacruz; Mayra Fuenmayor, Coordinadora Estadal del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola; Ruth Xiomara, Coordinadora del Fondo de Desarrollo, Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines (FONDAFA); Marielena Malavé, Coordinadora de Instituto Nacional de la Pesca y la Acuicultura; Franklin Rondón, Coordinador del Instituto Nacional de Tierras, entre otros.

PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL ORGANIZA ENCUENTRO DE SABERES EN CÓRDOBA

Redactora: Isabel Cárdenas

UBV demuestra capacidad de sus participantes

Con la participación de las aldeas de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ubicadas en 4 municipios de la zona sur del estado Táchira, la coordinación municipal de Misión Sucre-Córdoba y los participantes del Programa Nacional de Formación de Gestión Social, llevaran a cabo un Encuentro de Saberes, el próximo domingo 16 de septiembre.

La información la dio a conocer Jesús García, en representación de los estudiantes de Gestión Social de Córdoba, quien manifestó que con dedicación y optimismo en busca de lograr los objetivos planificados, se realizará el evento en cuestión con la asistencia de autoridades regionales de la U.B.V, coordinadores municipales, profesores, estudiantes y comunidad en general, en la sede del auditorio de la Unidad Educativa Francisco García de Hevia, en Santa Ana del Táchira.

“La actividad reviste una gran importancia para nosotros próximos a graduarnos como T.S.U. en el Programa de Formación de Gestión Social, de la U.B.V., porque por medio de diversos recursos vamos a exponer el grado de conocimiento adquirido, puesto en práctica a través del trabajo con las comunidades, en el asesoramiento en la formación de los consejos comunales y posibles proyectos a realizar a través de los mismos”, refirió el vocero.

Al ser consultado sobre el rol a cumplir por los gestores sociales formados por la Universidad Bolivariana de Venezuela, Jesús García, refirió que su experiencia ha sido muy agradable, así como la de sus compañeros.” Hemos podido interactuar, intercambiar ideas dentro de este nuevo modelo de formación universitaria. Como profesionales tenemos el compromiso de participar y aportar muchas ideas y planteamientos requeridos para que nuestro país se enrumbe por el camino verdadero del Socialismo del Siglo XXI.

Así mismo, en representación de la coordinación municipal de Misión Sucre y asesores de Gestión Social en el municipio Córdoba, la arquitecta Mayra Gil, destacó el rol a cumplir por parte de los gestores sociales en formación, señalando que forman parte de los nuevos profesionales venezolanos, quienes vendrán a marcar pauta importante dentro del quehacer de los consejos comunales.

---Son los llamados a ser los responsables de detectar las necesidades de la comunidad. Vale destacar el trabajo conjunto desarrollado entre la UBV y las Salas Técnicas del Poder Popular. En nuestra experiencia, dejamos muy claro que lo primero es detectar las problemáticas de acuerdo a la comunidad para luego plantear las posibles soluciones, teniendo como objetivo aumentar la calidad de vida de las comunidades.

De esta forma, asesores y estudiantes del programa de Gestión Social en Córdoba, reiteran la invitación a la comunidad en general para que se de cita en la actividad planificada para el domingo próximo, quedando demostrado el intercambio Universidad-Comunidad, como nueva estrategia del Estado venezolano en materia de estudios superiores.

martes, 11 de septiembre de 2007

AN APROBÓ EN 2DA DISCUSIÓN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

La plenaria de la Asamblea Nacional, en sesión extraordinaria aprobó en segunda discusión el proyecto de reforma constitucional presentado por el Presidente de la República el pasado 15 de agosto, avalando el informe de la Comisión Mixta que analiza la propuesta, que consta de 6 títulos, 15 capítulos y 9 secciones, recogidos en 30 puntos.
Esta aprobación se hace conforme con el artículo 343 de la Constitución del 99 que establece: “La iniciativa de reforma constitucional será tramitada por la Asamblea Nacional en la forma siguiente:
1. El proyecto de reforma constitucional tendrá una primera discusión en el período de sesiones correspondiente a la presentación del mismo.
2. Una segunda discusión por Título o Capítulo, según fuere el caso.
3. Una tercera y última discusión artículo por artículo.
4. La Asamblea Nacional aprobará el proyecto de reforma constitucional en un plazo no mayor de dos años, contados a partir de la fecha en la cual conoció y aprobó la solicitud de reforma.
5. El proyecto de reforma se considerará aprobado con el voto de las dos terceras partes de los o las integrantes de la Asamblea Nacional”
A las 11:50 de la mañana, se inició la discusión del informe que recoge la modificación del Título II de “Del Espacio Geográfico y de la División Política”, a “Del Espacio Geográfico y la Geometría del Poder”, además se cambia el Capítulo I a “Del territorio y los espacios geográficos”, el Capítulo II denominado ahora “De la geometría del poder”.
En el documento se conserva la denominación del Título III “De los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes”, así como la denominación del Capítulo IV “De los derechos políticos y del referendo popular”, sin embargo se modifica la Sección primera “de los derechos políticos” a “de los derechos políticos y medios de participación y protagonismo del pueblo”. Queda igual el Capítulo V “De los derechos sociales y de las familias”, del Capítulo VI “De los derechos culturales y educativos”, se modifica el Capítulo VII “de los derechos socioeconómicos”.
El Título IV Del Poder Público, se mantiene, pues el mismo se adapta – de acuerdo a la Comisión – al contenido de los artículos 136, 141, 156,158, 167, 168, 184 y 185, objeto de reforma. Se mantiene el Capítulo I “De las disposiciones fundamentales” y de la Sección primera “disposiciones generales”, pero se modifica la Sección segunda “de las administraciones públicas”. El Capitulo II “De la competencia del Poder Público Nacional”, Capítulo III “Del Poder Público Estadal”, Capítulo IV “Del Poder Público Municipal”, conservan su denominación, pero se cambia el Capítulo V “Del Consejo Federal de Gobierno” a “Del Consejo Nacional de Gobierno”, adaptándolo a la nueva propuesta del artículo 185.
La Comisión Mixta plantea dejar igual las denominaciones del Titulo V “De la Organización del Poder Público Nacional”, Capítulo II Del Poder Ejecutivo Nacional, Sección primera “del Presidente o Presidenta de la República” y Sección segunda “de las atribuciones del Presidente o Presidenta de la República”. No obstante se cambia la Sección tercera de “del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva” a “del Primer Vicepresidente o Primera Vicepresidenta”, para adaptarlo a la denominación que incorpora el proyecto de reforma en cuanto a esta figura.
Se conservan las denominaciones de la Sección sexta “del Consejo de Estado”, Título VI “Del Sistema Socioeconómico”, Capítulo I “Del régimen socioeconómico y de la función del Estado en la economía”, Capítulo II “Del régimen fiscal y monetario”, Sección tercera “del sistema monetario nacional”, Sección cuarta “de la coordinación macroeconómica”
Y del Título VII “De la seguridad de la Nación”. Finalmente el informe cambia el Capítulo III “De la Fuerza Armada Nacional” por “De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.
La presidenta del parlamento, Cilia Flores manifestó que en la comisión mixta se tomaron en cuenta los 33 artículos propuestos por el Presidente de la República y en correspondencia a ellos se evaluaron los títulos, capítulos y secciones para que guardaran relación con la propuesta.
“Tal cual como lo establece el artículo 343 daremos inicio a la segunda discusión tomando en consideración los mencionados títulos, capítulos y secciones”.
Al abordarse los 30 puntos del informe de la Comisión Mixta, cada uno fue defendido desde el punto de vista social, económico y político por los diputados Alfredo Castelar, Ricardo Sanguino, Régulo Hernández y William Querales, quien anunció durante el desarrollo de la sesión su desincorporación al movimiento Podemos y su unión al Partido Socialista Unidos (PSUV).
Cabe señalar que Podemos salvó su voto en el aspecto relacionado con la geometría del poder, tanto en el Título II como en el Capítulo II, aprobándose por mayoría calificada ambos aspectos, el resto de los enunciados fue aprobado por unanimidad.
Igualmente salvaron su voto en la consideración del Título IV “del Poder Público, así como en el Capitulo I, secciones primeras y segunda.
Al entrar al debate el Capitulo VII de los derechos socioeconómicos, donde está enmarcada la propiedad social, Ismael García dijo que aunque están de acuerdo con el enunciado proponen que se modifique el artículo 115, cambiando que esta propiedad le pertenece al pueblo y la administra el Estado y no lo contrario, pues se estaría desarrollando un capitalismo de Estado.
Adelantó que cuando se discuta artículo por artículo, en el 115, se deje el enunciado vigente, donde se garantice el uso, goce y disfrute de sus bienes. Igualmente esta organización salvó su voto en el Capítulo V del Consejo Nacional de Gobierno por considerar que no se reconoce el poder popular como sujeto social, pidió que se reflexione sobre este punto para la tercera discusión, al igual que con lo respecta al Capítulo II del Poder Ejecutivo Nacional.
También esta organización salvó su voto en lo que respecta al Consejo de Estado, al Sistema socioeconómico, régimen fiscal y monetario, y en cuanto al Título VII de la Seguridad de la Nación, Ismael García dijo que lo votarían pero que en la tercera discusión se deje que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “sin militancia partidista”.
Francisco Ameliach indicó que lo que ha hecho Podemos y debe quedar claro es que le niega el calificativo de Bolivariana a la Fuerza Armada Nacional, punto en el cual García enfatizó que su organización no se retrae de nada de lo que haya fijado posición e insistió que sin duda es bolivariana pero no debe tener militancia partidista.
No, a la propiedad privada en medios de producción En el punto de la propiedad privada, el segundo vicepresidente de la AN, Roberto Hernández considera que este es el elemento fundamental de los argumentos de la oposición, calificándola como “la sacrosanta propiedad privada”, que asegura fundamenta la sociedad capitalista, sin embargo manifestó que esta propiedad se reconoce aunada al reconocimiento de otro tipo de propiedades como la comunal, social, mixta.
“En el socialismo la propiedad privada de los medios de producción no puede existir, porque es una forma de explotar a los demás”.
Argumenta que en la propuesta se contempla que el poder popular no es elegido por nadie pues se reconoce como el poder originario, y no necesita ser electo por nadie, sin necesidad de un poder constituyente, “estamos reconociendo que más allá del poder popular no hay nadie, está por encima del Ejecutivo o de cualquier otro poder.
Cuando estamos institucionalizando el poder popular estamos garantizando que más allá no hay nada” La presidenta del Legislativo, Cilia Flores, en cuanto al Título IV “del Poder Público”, argumentó que el artículo 136, sobre el poder popular, se han hecho una serie de propuestas para incluir otras organizaciones de poder popular en este ámbito, lo cual informó será evaluado en su momento, asimismo precisó que no se incluyen capítulos sobre el Poder Popular, tal y como lo planteó Acción Democrática, porque es el poder constituyente de donde emanan todos los poderes.
El debate Sobre el primer punto del documento, el espacio geográfico, el diputado Carlos Escarrá expresó que dentro de la propuesta, se afecta este titulo, resaltando que la concepción de división política proviene de 1811, fue recogido por la constitución guzmencista, así como los estatutos de Gómez, “la división corresponde a la fragmentación de la República, que no tienen nada que ver con su unidad, ya objetado por El Libertador”.
Asegura que este vocablo proviene del imperialismo bajo el lema de “divides y vencerás”, recordando que en Venezuela se crearon 335 municipios y 23 estados que no se sostienen a si mismos y no pueden ser controlados por los gobernadores.
“Todo esto trajo como consecuencia que dentro de la geografía humanista el Presidente plantea la nueva geometría de poder, estableciendo lazos humanos y sociales, esa nueva estructura buscando justicia y socialización de los espacios es una se las metas fundamentales dentro de la reforma, pues actualmente se basa en el latifundio y de la explotación del hombre”.
Es bueno decir que se da un concepto ético y social de la descentralización, aunque nos acostumbraron dentro de la división que era la transferencia del poder central a los estados y municipios únicamente, pero con este concepto se descentraliza hacia la periferia, sacar del poder central al poder popular, por eso les duele a mucha gente que se asuma un concepto distinto, pasar del centro al poder popular, 60 mil consejos comunales, transferir poder a 8 mil comunas y a aproximadamente 2 mil ciudades y no sé cuantos distritos federales.
El pueblo será protagonista del poder, resaltó el parlamentario Juan Montenegro (PPT) estima positiva la propuesta, añadiendo que de esta forma se eliminaría la gran burocracia que existe por la pluralidad de gobiernos estadales y municipales, “esta reforma acabará esta forma de descentralización, que provoco que en la zona centro norte costera se inyectaran todos los recursos, impidiendo un desarrollo más equilibrado del territorio nacional.
Más del 60 por ciento de la población se encuentra en esta zona, mientras el sur se encuentra casi despoblada y a los asentamientos no les llegan los recursos”.
No es la voluntad de una persona Ricardo Gutiérrez (Podemos) convoco a los integrantes de la Asamblea Nacional, en el marco de los 34 años del asesinato de Salvador Allende, a guardar un minuto de silencio por este evento, además solicitó que se haga una sesión especial y se designe al ex presidente de Chile, Ricardo Lagos como orador de orden.
Sobre este punto la presidenta de la Asamblea informó que está planteada hacer una sesión con este motivo, donde se aprobará un acuerdo por lamentable suceso, además de repudiar el atentado a Las Torres Gemelas, que coincide con esta fecha. En cuanto al objeto de la discusión, dijo que la Constitución es un pacto social que nace para limitar las atribuciones del poder público, para consagrar las garantías y derechos del pueblo, sin embargo agrega que el liberalismo logro torcer este propósito de las constituciones.
“La Constitución del 99 nació de la más amplia participación y consulta. Podemos la hizo suya, la convirtió en su guía y orientación política, y en base a ella ha actuado en los pasados años, la considera como la más legítima y avanzada en lo que se refiere a los derechos humanos, políticos y sociales”.
Para nosotros cualquier reforma debe ser para profundizar sus principios fundamentales y no para desmejorarlos en ningún aspecto, de allí que esta discusión del titulo I, no se trata de traer el tema de convocar la Asamblea Constituyente, sino de adecuar los títulos y capítulos a los principios fundamentales de la Constitución, expresó el parlamentario.
Sobre el titulo II referido a la geometría del poder, debemos preguntarnos quien puede estar en desacuerdo en la reorganización de los espacios, quien puede desconocer una realidad que el 60 por ciento de la población, el 80 por ciento de la plaza industrial se encuentre en la zona centro costera, quién no entiende que se debe desarrollar una política de desconcentración, sobre este tema hemos discutido. Pero obviamente hay aspectos que queremos – haciendo uso de nuestra facultad de representantes del pueblo – hacer en base a las verdaderas propuestas constitucionales.
En Venezuela no es el poder del pueblo, el que ha construido nuestra geografía. Si para cambiar las cosas, el pueblo debe obtener poder, por qué se encuentra disminuido en el artículo 16, por qué solo el Presidente tiene el poder de convocar un referendo para crear ciudades, municipios y distritos federales y funcionales.
Por qué el pueblo no tiene capacidad de elección de sus autoridades, cómo se revoca un funcionario que no ha sido elegido por el pueblo. Esto es lo que hay que responder en el debate, hay que reflexionar sobre esta solicitud de poder solicitada por el Presidente. El sufragio universal debe ser la base del poder público.
En cuanto al tema del socialismo, Gutiérrez recalcó que en casi medio siglo de lucha han comprometido sus propósitos en la búsqueda de este ideal, por ello asegura que esta ideología no resulta de disposiciones constitucionales y legales, sino de la lucha política, “que permita ganar la conciencia del pueblo, no es la Constitución la que debemos cambiar para lograr el socialismo, sino los modos de producción, las bases de la sociedad, hacemos nuestras las palabras del general retirado Isaías Baduel, quien asegura que con pobreza no podremos alcanzar estos objetivos”.
El socialismo no resulta de la sola voluntad de una persona, nos obliga a un debate entre nosotros mismos. Los que hemos sido revolucionarios, críticos del capitalismo dependiente, ejercemos un derecho que tenemos, no que queremos tener. No tenemos complejos de oposición, no podemos estar con una oposición que siempre hemos combatido, no hemos andado nunca con caretas, ni queremos ponérnosla, pero creemos que hay propuestas en esta reforma constitucional que no son convenientes, bajo la premisa que se debe conservar el espíritu constitucional.
No es el Estado quien es socialista, socialista es Chávez y todos nosotros Caminos torcidos Por su parte, Darío Vivas dijo que el planteamiento del titulo II, rompe con una estructura que privilegió a la región norte costera, que permitía el desarrollo del capitalismo, la concentración capitalista de la riqueza en toda esta zona, con el abandono total, excesivo, radical de todo el territorio nacional, y a esta concepción – recalcó- le sale al paso la propuesta del Presidente Chávez, haciendo más humana las relaciones sociales y económicas.
“No podemos tratar este tema en base a un equilibrio que pareciera un camino torcido, con miedo a romper esquemas. Los revolucionarios verdaderos votaremos con las dos manos la propuesta del Presidente. Será que estamos defendiendo a los pequeños reyezuelos, a la descentralización que favorece solo a gobernadores y alcaldes, con miedo de darle el poder al pueblo”.
Asegura que no es un solo hombre quien construye este pensamiento, sino el país que está dispuesto a construir esta nueva concepción de país, de un nuevo modelo económico, social y político. Douglas Gómez (PCV) al adelantar que estiman un proyecto de reforma pertinente y justificada en el marco del cambio revolucionario, con rumbo al socialismo, resaltando que en esta discusión, por ser de capítulos y títulos no existe mayor disenso, sin embargo adelantó que en el debate de artículo por artículo, quizás se presenten algunas divergencias.
Partimos del criterio que para avanzar hacia un modelo societario socialista se requiere fortalecer el papel del Estado nacional en todos los ámbitos, político, territorial, social y económico.
Luis Tascón precisó que es necesario entender el cambio político filosófico división política por geometría de poder, lo cual estima lo han abordado sus otros colegas, referidos a la concentración de poder en la zona centro costera, a través de una descentralización mal entendida con una concepción de acuerdo entre cúpulas para repartirse el poder económico, sin tener relación con el desarrollo integral de la Nación.
“Hay que buscar el desarrollo del país hacia el sur, hacia los espacios insulares, por supuesto que debe haber consulta a la población pero debe haber una línea central.
El pueblo revocar a cualquiera porque es el dueño de la soberanía, pero se debe entender que debe haber coherencia con el gobierno central” Estima que es imposible que con planes regionales o municipales se logre poblar el sur del país, con los esquemas establecidos en la Constitución del 99, la nueva geometría del poder es el desarrollo integral de Venezuela, para nuestros hijos, para nuestros nietos.
No podemos ser serviles Entre tanto Arcadio Montiel inició su intervención asegurando que Podemos informa su posición ante el país pero no afectando el proceso que lidera Hugo Chávez,” tenemos algunos juicios encontrados que queremos que se rectifiquen, no para nuestro bien, si me pudieran decir cuáles son los cargos que tiene Podemos que necesitamos defender, no hay uno solo”.
Pidió a los parlamentarios tener cuidado con no caer en el papel “de aquel personaje del chiste de mi abuelo, donde un general muy serio y coraje al hablar, quien tenia un subalterno que se sacó el pañuelo para limpiarle el zapato, el general se molestó y le dio una patata y el subalterno le dijo al general, hasta bravo usted se parece a Bolívar, tengamos nosotros de creer que estamos ayudando al Presidente y lo que estamos es una actitud servil ante el país, porque un diputado debe tener conciencia de lo que habla y no estar sujeto a la memoria de quien está sirviendo”.
Afirma que es un diputado indígena y se acogió a la ideología de Podemos por voluntad propia, “un diputado que represente a este país, no puede decir saludos y usted ordene comandante, yo no vengo a eso”. Garantizar el derecho a elegir aIsmael García dijo que creen en la pluralidad y por ello estiman que este no es un debate del Presidente de la República, aún cuando fuera quien presentó el proyecto de reforma, pues pudo ser de cualquier sector del pueblo venezolano.
“Se trata de reconocer el poder del pueblo, porque creemos en el ejercicio del voto secreto y directo y no es una asamblea la que deba elegir a las autoridades de las ciudades, distritos federales”. Señala que lo relevante es defender el derecho del pueblo de elegir a sus representantes, “hay contradicciones con lo señalado en el artículo 5, que señala que la soberanía reside en el pueblo. No estamos defendiendo carguitos.
No, los cargos están a la orden porque no son nuestros, ni de ustedes, son del pueblo. Nos importa un bledo los cargos. No estamos defendiendo sino el derecho al voto popular. No cambiemos el debate y nos acusen que estamos defendiendo cargos.”. Mario Isea sostiene que no hay cabida para la ambigüedad, resaltando que el principal enemigo de nuestro país es el imperialismo, “ha quedado mucha gente en el camino en esta lucha por la justicia social.
No tenemos pasión por nadie, los que nos une aquí es la necesidad de terminar de vencer el capitalismo salvaje, que hizo profundizar las asimetrías sociales, se han acrecentado estas dificultades”. Construir la nueva geometría del poder, acabar con las asimetrías, atacar la pobreza, de eso se trata, no es una competencia por hegemonía, por el protagonismo en el proceso, No podemos hacerle el coro a Ramos Allup a Borges, eso es lo que reclamamos, asumir el compromiso sin ambigüedad, las diferencias de forma no pueden estar por encima de lograr derrotar el capitalismo, lo demás son poses que le hacen el juego al imperialismo, finalizó Isea.
No se modifican principios fundamentales La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, al responder a los alegatos de los voceros de Podemos, precisó que el articulo 342 establece que no son modificables los principios fundamentales de la Constitución, igualmente recalcó que en materia de descentralización, en la propuesta se profundiza porque se le transfiere el poder al pueblo. Se le da vida a los artículos del 1 al 9 de la Constitución”.
Igualmente se refirió a las objeciones con respecto al tiempo del debate del proyecto de reforma y su sanción, resaltando que mantendrán el cronograma pues acota que si el debate dura 1,2 ò 10 años, los que defienden un modelo de país capitalista, seguirán defendiéndolo durante 10 años y los que estamos defendiendo el modelo con valor humanistas y socialistas, estamos dispuestos a aprobar esta reforma, no digo en diciembre, ahora mismo, porque si la sacamos ahora mismo a referendo, estoy segura que el pueblo ya está dispuesto a aprobar este reforma.
Llamó a Ismael García a aclararse, a sincerarse sobre el modelo de país que se desea, que intereses se defienden, los de la IV República, los del modelo capitalista o los intereses del pueblo, si apoyan o no la propuesta del Primer Mandatario, porque considera que los argumentos esgrimidos por su organización, son los mismos de la oposición. “El problema está en las dos visiones, en los dos modelos que tenemos de país”.
A lo que García enfatizó que si el artículo sobre la geometría del poder se mantiene sin modificación, salvarán su voto porque contradice los principios constitucionales, además pidió que no fueran tildados por sus posiciones como opositores porque piensan diferente, por su visión crítica.
“No tengo que decirle a usted, con quien estoy, nosotros estamos con el pueblo. No le estamos haciendo ningún juego al imperialismo.
No nos van a manipular con eso, que estamos bajo la imposición de la CIA o del imperialismo. Ya estamos curados de espanto”.Sandra Ayala y Enrique Hernández / Lenin Castillo / Prensa AN

TACHIRENSES Y TRUJILLANOS JUEGAN FINAL ADELANTADA

En clasificatorio de baloncesto masculino

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
Un choque de supervivencia será el que protagonicen este martes 11 de septiembre las selecciones de baloncesto masculino de Táchira y Trujillo en su lucha por acceder a la segunda fase del clasificatorio nacional de los Juegos Llanos 2007, que se viene desarrollando, desde el pasado viernes, en la ciudad de Maturín, estado Monagas.

Tachirenses y trujillanos llegan a esta encrucijada con record de dos triunfos y una derrota, lo cual deja a ambos elencos dependiendo de un triunfo para acompañar al anfitrión Monagas, a la segunda fase clasificatoria.

El quinteto tachirense ha podido mantenerse en la lucha por los dos boletos del grupo A aun, sin contar entre sus filas con los titulares Luís Fernando Abello, Carlos Sinisterra y Anthon Morris quienes no pudieron asistir a la competencia eliminatoria por motivos ajenos a la delegación.

En su primer compromiso jugado el pasado viernes, los fronterizos doblegaron a la fuerte representación de Bolívar 91 por 88, el sábado sucumbieron ante los gigantes de Monagas por pizarra de 69 contra 59 y el domingo retomaron la senda del triunfo frente al débil Apure.

La tarea frente al conjunto trujillano no será fácil, pero es la única alternativa que le queda al técnico tachirense Alfredo Noguera de continuar buscando un cupo para los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007, donde si podrá contar con todo su plantel.

En comunicación desde el estado Monagas con prensa IDT, Noguera admitió que el encuentro tiene todas las características de final porque estará en disputa la sobrevivencia de cualquiera de los dos. El que pierda tendrá que hacer las maletas y eso genera bastante presión en los dos bandos. En definitiva triunfará el que maneje mejor la ansiedad y los muchachos nuestros están concientes de ello, dijo Noguera.

lunes, 10 de septiembre de 2007

TÁCHIRA BUSCA EL TÍTULO EN JUSTA NACIONAL DE FÚTBOL SUB 13

Del 12 al 16 de septiembre en el estado Mérida

DANIEL PLAZA/PRENSA IDT.
La Selección Táchira de fútbol categoría Sub 13 emprendió su viaje rumbo al estado Mérida para participar en el Campeonato Nacional de la categoría que se llevará a cabo del 12 al 16 de septiembre en la ciudad de Ejido, municipio Campo Elías, a escasos kilómetros de la capital merideña.

Los “aurinegros” Sub 13 (nacidos en los años 95 – 96), son dirigidos por Pedro Rangel como director técnico y Ángel Tolisano como asistente, mientras que Marcos Vega funge de delegado; buscarán alzarse con el título que le es esquivo desde el año 2004 cuando se coronaron siendo locales en el campeonato realizado en la cancha del Colegio Salesiano de la ciudad de Táriba.

El elenco regional inició trabajos con 40 niños para realizar la definitiva selección de 22 jugadores que intensificaron su preparación en el último mes para emprender el viaje a Ejido y afrontar este torneo organizado por la Federación Venezolana de Fútbol.

Los pequeños futbolistas del Táchira vienen de ganar los siete juegos que realizaron en su preparación y aspiran estar en el uno – dos de esta competición, que en el 2005 perdieron en la propia final. También jugaron con la Selección Táchira Sub 15, que recientemente se proclamó campeona nacional en el torneo federado realizado con gran éxito en San Cristóbal.

La selección está conformada por niños de la Fundación Atlética San Cristóbal, la escuela de Monseñor Arias Blanco, Colegio de Ingenieros, Plaza Venezuela, IUGC y Américas de Rubio.

El Instituto del Deporte Tachirense proporcionó la unidad de transporte y el apoyo logístico para la delegación, mientras la Asociación Tachirense de Fútbol y los representantes de los pequeños cubrirán los gastos de alimentación.

La nomina de jugadores es la siguiente: Jhoan Contreras (FASC), Eleandry Velasco (América – Rubio), Luís José Pineda (Monseñor Arias Blanco), Anthony Pacheco (FASC), Wilman Parada (FASC), Carlos Duarte (FASC), José Blanco (FASC), Julio Sánchez (Plaza Venezuela), Walter Ramírez (FASC), Manuel Gamboa (Colegio de Ingenieros), Leandro Contreras (FASC), Javier Cuevas (FASC), David Álvarez (Monseñor Arias Blanco), Kener Rodríguez (Plaza Venezuela), Sergio Calderón (FASC), José Vezga (Monseñor Arias Blanco), Edgar Ramírez (FASC), Javier Corredor (Monseñor Arias Blanco), Anibal Rosales (Monseñor Arias Blanco), Brayan Quintana (Monseñor Arias Blanco), Hugo Meno (Colegio de Ingenieros), Kenny Cárdenas (Colegio de Ingenieros) y Dennys Cianci.-

PANAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA JURAMENTARÁ COMITÉ ORGANIZADOR

Este jueves en el velódromo “J. J. Mora Figueroa”

GONZALO REY MUÑOZ CNP 7287/PRENSA IDT
Este jueves 13 de septiembre se efectuará la juramentación oficial del comité organizador de los Campeonatos Panamericano Júnior y Sudamericano Infantil, Juvenil y Adulto de Gimnasia Rítmica - San Cristóbal 2007, eventos que se desarrollarán en la capital del Táchira del 1 al 7 de octubre próximo con la participación de delegaciones de trece países.

El juramento de rigor del equipo de hombres y mujeres que tendrá la misión de sacar adelante las máximas citas continentales de gimnasia, está previsto para las once de la mañana en auditorio del Centro Nacional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte (Cenmeciadet – Táchira), ubicado en el velódromo “J. J. Mora Figueroa”.

El presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Rubens Daniel Francovig Toscano, señaló que las justas panamericanas y sudamericanas de Gimnasia Rítmica se desarrollarán con las máximas figuras de Argentina, Brasil, Canadá, Costa Rica, Colombia, Cuba, Chile, El Salvador, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México y Venezuela.

Francovig dijo que la presidenta de la Federación Venezolana de Gimnasia, Zobeira Hernández, estará en San Cristóbal para coordinar este jueves la primera jornada de trabajo del comité organizador del evento que designó madrina a la doctora Zoraida Parra, directora de la Zona Educativa Táchira.

Tras la juramentación, que será pública para los medios de comunicación, se efectuará una conferencia de prensa que servirá para la proyección internacional de ambos certámenes internacionales donde se anuncia la presencia de atletas medallistas en campeonatos del mundo.

Del escenario tachirense, el Pabellón de Gimnasia “Alba Jáuregui”, Daniel Francovig explicó que se encuentra en perfectas condiciones para el espectáculo del tercer evento consecutivo que albergará el Táchira en los últimos meses, tras el desarrollo exitoso de la Copa América Venezuela 2007 y la Copa Simón Bolívar, que congregó a miles de seguidores del fútbol y el béisbol, respectivamente.

El teatro de la gimnasia tachirense se construyó en el año 2005 con recursos de los Juegos Nacionales Andes 2005, con una inversión del Gobierno Bolivariano y del Ejecutivo Regional de 12 mil 272 millones de bolívares. Está considerado uno de los escenarios más emblemáticos del anillo deportivo de Pueblo Nuevo y su propuesta arquitectónica sorprende a propio y extraños, pues todo gira en armonía de las cualidades artísticas y físicas.-

IDT SIGUE BRINDANDO ASESORÍA AL DEPORTE COMUNAL

Más de 90 consejos han recibido instrucción

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
El Instituto del Deporte Tachirense, a través de la oficina de deporte para todos, sigue brindando asesoría a los consejos comunales en la elaboración de proyectos deportivos, a través de los cuales estas organizaciones pueden acceder a recursos monetarios provenientes del Ministerio del Deporte.

La visión del programa se ubica en orientar a las comunidades en la elaboración y presentación de proyectos deportivos ante el Ministerio del Deporte, donde se exponen las necesidades económicas y las metas trazadas para desarrollar actividades deportivas y recreativas en sus áreas de convivencia.

Los recaudos que deben presentar son una carta de solicitud de recursos económicos, el proyecto deportivo a desarrollar, el acta de aprobación por parte de la asamblea general de ciudadanos y ciudadanas, la copia del registro del consejo comunal ante Fundacomún, que en el Táchira hace las veces de la comisión presidencial y la certificación bancaria.

Con todos estos recaudos, los miembros de los consejos comunales, e inclusive las comunidades organizadas donde no existan estas organizaciones sociales, pueden acudir al Instituto del Deporte Tachirense para solicitar asesoría en cuanto a la confección e introducción del proyecto ante el Ministerio del Deporte.

En la sede de la oficina de Deporte para Todos del IDT, se han atendido un total de 90 solicitudes, muchas de las cuales, ya han superado la fase de supervisión y ahora se encuentran a la espera de la aprobación por parte del Ministerio del Deporte.

Por instrucciones del presidente del IDT, Daniel Francovig, la oficina de deporte para todos, ubicada en el tercer nivel del edificio administrativo, atenderá todas las consultas que en esta materia tengan a bien solicitar los miembros de las comunidades.

NACIONAL DE GIMNASIA AERÓBICA EN SAN CRISTÓBAL

Participan 18 estados


HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
Delegaciones de 18 entidades del país estarán tomando parte en el campeonato nacional de gimnasia aeróbica, masculino y femenino, que se pondrá en marcha este miércoles 12 de septiembre, en el pabellón de gimnasia “Alba Jáuregui”, ubicado en la vía al polígono de tiro de San Cristóbal.

El certamen se desarrollará en las categorías preinfantil (8 – 11 años), infantil (12-13), juvenil (14-17) y libre 17 años y más, en las modalidades de individual, pareja, trío y sexteto.

La competencia estará bajo la supervisión de las autoridades de la Federación Venezolana de Gimnasia, quienes junto a los miembros de la asociación y del Instituto del Deporte Tachirense están garantizando todos los aspectos competitivos y organizativos para el buen desarrollo del campeonato que, será de obligatoria asistencia para los atletas que van a tomar parte en los Juegos Llanos 2007.

El cronograma de competencias se pondrá en marcha el próximo miércoles a las 5 de la tarde, con la modalidad de sexteto, todas las categorías. A las 6,30 se hará un receso para dejar oficialmente inaugurado el evento.

Para el jueves en la mañana están contempladas las pruebas de individual femenino y por parejas, seguidamente competencias de trío libre masculino, en la tarde libre femenino por parejas y en la noche las finales de sexteto.

El programa de actividades cerrará el viernes con la disputa de la categoría infantil en las modalidades individual, por parejas, trío masculino y femenino. En horas de la noche se llevará a cabo la premiación y la despedida de las delegaciones.

Táchira participará con las aeróbicas Betsabe Guillén en la categoría preinfantil femenino, Gabriela Buitrago en infantil y Marcel Espinel en juvenil masculino. En la categoría libre están inscritas Kimberly Leal y Lina Casanova en individual femenino, por parejas Susana de Sousa y Mauro Valecillos y en trío Kimberly Leal, Lina Casanova y Susana de Sousa.

domingo, 9 de septiembre de 2007

GIL CORDOVÉZ RATIFICA SU CALIDAD DE SPRINTER Y SALAZAR MANTIENE LIDERAZGO


Gil Cordovés volvió a ganar en Maracay en espectacular embalaje.

Ya es costumbre lo de Gil Cordovés, el cubano que llega a Maracay ratificando su condición de buen embalador al rematar en la meta y vencer espectacularmente con los brazos en alto. Así definió el antillano la decimotercera etapa de la Vuelta a Venezuela 2007, que culminó ayer en la Plaza Bolívar de la capital aragüeña.

Cordovés, del equipo Alcaldía Cabimas-Gobernación del Zulia, invirtió 4 horas 35 minutos y 20 segundos para cumplir el recorrido de 190,2 kilómetros que transcurrieron entre San Pablo (Yaracuy) hasta la Plaza Bolívar de Maracay, donde el antillano impuso su clase al dominar el exigente tramo.

A la rueda de Cordovés, llegaron Jesús Pérez y el maracayero Anthony Brea, del Selle Italia, quien se esforzó por todos los medios para vencer en su tierra, pero un experimentado Cordovés le quitó el sueño de alzar los brazos al hombre del patio. Después del trío, pasó el pelotón compacto, entre ellos el líder César Salazar, quien arribó en el puesto 20.

El colorido de la Vuelta a Venezuela tocó Maracay a las 2:00 de la tarde. Toda la avenida Bolívar se volcó para observar la destreza de los calapedistas, quienes le imprimieron fuerza a pocos metros del final. La emoción se apoderó de los fieles fanáticos del ciclismo, testigos de un embalaje final de fotografía. Aplausos y la algarabía se instaló.

En el tramo de 190,2 kilómetros se disputaron 5 premios sprint, dos de ellos bonificables y un premio montaña de categoría C. Wilmer Vásquez se apuntó tres sprint, José Rojas mandó en uno, mientras que José Velásquez se llevó el premio de montaña en los Altos de La Entrada.

ETAPA DE ESTRATEGIA
Gil Cordovés agradeció el respaldo de su equipo, que lo ayudó a subir el repecho de Trincheras. El “Gato” Medina fue el artífice para que el antillano ascendiera sin contratiempos. Luego fue trámite lo que hizo Cordovés, quien se encimó hasta el final.

El maracayero Anthony Brea pudo resolver la etapa, pero el ascenso anterior mermó sus condiciones, sin embargo contó con el apoyo de sus compañeros del Selle para llegar al embajale. Sobre la avenida Bolívar ya no había nada que hacer, porque Cordovés ya tenía su plan montado.
LA HUELLA DE SAVIO
El director técnico del Selle, Gianni Savio esperó más del desempeño de Anthony Brea en la actual Vuelta a Venezuela. Según el estratega italiano, el maracayero llegó con sobrepeso al giro. “Antony llegó con unos kilos de más, y eso afectó su desempeño”, dijo Savio, quien a pesar de todo está satisfecho con el equipo que dirige.

Savio, quien orientó el accionar de José Rujano en el Giro de Italia, dejó claro que el desempeño de su equipo ha sido resaltante, ya que en cada etapa se han involucrado ciclistas del Selle. Han sumado 6 pódium, y dentro de los cinco primeros puestos de cada etapa suena el nombre de un pupilo de Savio.

Ahora bien, el propio Brea expresó que llegó a la vuelta con fatiga muscular, con exceso de competencia. “Sumé muchos kilómetros, tanto en pruebas como en entrenamientos, y eso me ha afectado, pero sigo haciendo el trabajo”, soltó Anthony, después de llegar en la tercera posición de la etapa que finalizó en su tierra natal.

RESULTADOS PENÚLTIMA ETAPA:
(San Pablo de Yaracuy-Maracay, de 189,2 kilómetros):
1. Gil Cordovés (CUB) 4h.35:20
2. Jesús Pérez (VEN) m.t.
3. Anthony Brea (VEN) m.t.
4. Julio Herrera (VEN) m.t.
5. Favián Núñez (CUB) m.t.

CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL:
1. César Salazar (COL) 47h.40:03
2. Richard Ochoa (VEN) a 40 seg
3. José Serpa (COL) a 56
4. Tomás Gil (VEN) a 57
5. Ronald González (VEN) a 1:13

GENERAL DE MONTAÑA:
1. César Salazar (COL) 20 puntos
2. Francisco Colorado (COL) 15
3. Juan Pablo Dotti (ARG) 11
GENERAL REGULARIDAD:
1. Gil Cordovés (CUB) 80 puntos
2. Jesús Pérez (VEN) 63
3. Edgardo Simon (ARG) 54

GENERAL ESPRINT:
1. Gil Cordovés (CUB) 35 puntos
2. Francisco Landaeta (VEN) 33 puntos
3. Leonardo Delgado (VEN) 20
GENERAL POR PUNTOS:
1. Gil Cordovés (CUB) 176 puntos
2. Jesús Pérez (VEN) 108
3. Edgardo Simon (ARG) 97

LA VINOTINTO GANÓ A LOS GUARANIES EN AMISTOSO EN EL ESTADIO DE CACHAMAY

Venezuela que comenzó perdiendo el cotejo amistoso ante Paraguay, 2 goles a 0, descontó, emparejó y ganó espectacularmente 3 goles a 2 en el segundo tiempo. Paraguay mandó en la cancha con dos goles de Rivero, pero la Vinotinto reaccionó con pepinazo de “Cafú” Arismendi emparejó con Giancarlo Maldonado y sepultó a los visitantes Alejandro “Lobito” Guerra. Hoy la Vinotinto arribará a Puerto La Cruz para el duelo ante Panamá.

Venezuela se hizo respetar en casa y superó a Paraguay, 3 goles por 2, en el partido amistoso efectuado este sábado en el Polideportivo Cachamay, de Puerto Ordaz, estado Bolívar.El combinado vinotinto aprovechó la superioridad númerica tras la expulsión del paraguayo Enrique Vera y consiguió tres tantos en 24 minutos para darle vuelta a una pizarra, que dominaron los guaraníes hasta el minuto 64' gracias a las anotaciones Cristian Riveros.La defensa patriota se perdió en errores durante la primera mitad. El técnico Richard Páez trató de tapar las ausencias de Edder Pérez y Jorge Rojas, alineando a Héctor González como lateral derecho y a Luis Vallenilla por la banda izquierda, pero a cambio se llevó el primer gol de Riveros, quien aprovechó un mal despeje de Alejandro Cichero para poner la pizarra 1-0.
El mismo Rivero apareció en el complemeto (m.64') para batir por segunda ocasión el arco defendido por Reny Vega y poner el 2-0. Paraguay ya jugaba con un hombre menos por la expulsión de Vera, situación que aprovechó el combinado vinotinto para sorprender a los dirigidos por Gerardo Martino.
Al minuto 66' llegó la primera respuesta de los criollos. El atacante Daniel “cafú” Arismendi puso el descuento 1-2 tras coger un rebote del arquero Henry Lapczyk, quien detuvo a medias un potente tiro libre cobrado por José Manuel Rey.

El gol venezolano nació con una falta sobre Luis Manuel Seijas, quien junto a Alejandro Guerra y el ingreso del joven lateral Roberto Rosales le dieron un nuevo rostro al cuadro criollo.Habían pasado nueve minutos de la primera celebración, cuando Giancarlo Maldonaldo (m.75') logró igualar las acciones.
El artillero patriota fabricó una pared con “cafú” Arismendi, tras recoger un pase de Ricardo David Páez, y pateó desde fuera del área para poner el 2-2.Luego del empate, Venezuela hizo su mejor partido.

Aprovechó los espacios, sobre todo por la banda derecha de Rosales, y jugó un fútbol más vertical para acorralar a los paraguayos, hasta que en el minuto 89', Alejandro Guerra encontró a Lapczyk adelantado y metió un zapatazo desde unos 25 metros para conseguir el gol del triunfo definitivo 3-2.

Ficha Técnica:

Venezuela (3):

Renny Vega, Héctor González (Roberto Rosales 57'), José Manuel Rey, Alejandro Cichero, Luis Vallenilla Pacheco (Gabriel Cichero 57'), Miguel Mea Vitali, Leonel Vielma (Luis Manuel Seijas 57'), Ricardo David Páez, Alejandro Guerra, Juan Arango (Daniel Arismendi 46') y Giancarlo Maldonado (Heibert Díaz 86').

DT: Richard Páez Monzón.
Paraguay (2):
Henry Lapczyk, Enrique Vera, Darío Verón, Paulo Da Silva, Claudio Morel (Jorge Núñez 81'), Edgar Barreto (Diego Gavilán 83'), Víctor Cáceres, Cristian Riveros, Salvador Cabañas (Dante López 70'), Roque Santa Cruz (Oscar Cardozo 81') y Nelson Haedo (Carlos Bonet 65').

DT: Gustavo Martínez.

Goles: Daniel Arismendi 66' Giancarlo Maldonado 75' y Alejandro Guerra 90' (Vzla) Cristian Riveros 39' y 64' (Par)

Arbitro: Carlos López (Colombia)

Estadio: CTE Cachamay de Puerto Ordaz

Asistencia: 35.000 personas

Próxima cita Venezuela jugará nuevamente el próximo miércoles, pero frente a Panamá en la ciudad de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, donde la Vinotinto presentará su último examen antes de debutar, el 13 de octubre ante Ecuador, en la Eliminatoria para el Mundial de Sudáfrica 2010. Hoy la selección debe arribar al estado oriental en horas de la tarde


POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada