(Sheymar Salas / ODIC)La asignación presupuestaria del año 2007 para la Fundación del Niño Alto Apure presidida por Jenine de Rodríguez primera dama del Distrito, y por su presidenta Teresa de Luque fue de 745 mil 722 bolívares fuertes desarrollándose 8 importantes programas.
Entre ellos destaca Niños Trabajadores de la Calle, Atención de Niños Discapacitados, Atención a Mujeres Embarazadas, Lactancia Materna, Aspecto Nutricional de Niños, Donaciones, Encuentro de Niños Trabajadores y de Niños Discapacitados.
Uno de los programas permanente es la Atención a Niños Trabajadores, es por ello que en navidad se les entregó una muda de ropa, disfrutaron de cena navideña, y es importante resaltar que cuatro niños ya van a egresar de bachilleres, otros cuatro ya dejaron de trabajar en la calle y se están dedicando a estudiar. “Esa es nuestra meta que estos muchachos trabajadores dejen ese oficio y crezcan como individuos” acotó Teresa de Luque.
Desde que la Fundación arrancó labores se ha encargado de traslados de operaciones, exámenes en Caracas y en otra parte del país, invirtiéndose 86 mil bolívares fuertes, atendiendo la salud de los niños, no sólo Guasdualito, sino de todo el Distrito.
Y una manera para que los niños disfrutaran fue la implementación de Planes Vacacionales, y dos Jornadas con Niños Especiales en Guasdualito y El Nula, con una inversión de 100 mil bolívares fuertes, participando 162 niños.
Recientemente, en la Fundación se reunieron para evaluar la gestión del año pasado, “corregir errores, ver dónde fallamos el año pasado, qué podemos fortalecer, qué podemos cambiar, el 12 de febrero tenemos un evento, el año pasado hicimos una gran bicicletada, este año quisimos hacer algo mejor” informó la directora.
La implementación del “nuevo diseño curricular, exige muchas cosas, el compartir, el aprender ha hacer, y uno de los fuertes son los valores… entonces cambiamos la bicicletada por un desafío al conocimiento, contando con la participación de las escuelas Herminia Macias, Herminia Pérez, Limoncito, Gamero, Corocito, Mata Cabo, Totumito, entre otras” prosiguió Teresa de Luque.La participación de los niños ya ha sido confirmada, y cada niño recibirá un kit escolar, libretas, franelas, premios al primero, segundo y tercer lugar, específicamente un dispensador de agua, una malla de voleiball, kit de pelotas marca tamanaco, “queremos hacer un trabajo por los niños del Alto Apure, trabajando con el mismo amor, 240 niños y los docentes, que serán jurados” finalizó Luque.
Foto Leyenda:
Foto 1: 86 mil bolívares fuertes invirtió la Fundación del Niño Distrital en atención para los niños en el sector Salud.
Foto 2: Diversas emociones fueron experimentadas en el III plan vacacional “Entre Juegos y Sonrisas”



Indicó que en el ejercicio fiscal correspondiente al año 2007 la inversión de los recursos estuvo distribuida en 10 mil camiones de tierra para relleno de patios y levantamiento interno de casas; y que además se han construido accesos a las diferentes comunidades del sector urbano de la capital del municipio, Elorza.














El anterior párrafo obedece a información ofrecida por Tiberio Quedales, socio de la cooperativa en mención, quien agregó que la lucha de sus socios es permanente en la cría de búfalos, ganado bovino, gallinas, patos, ovejas, entre otros, además de la siembra de algunos rubros agrícolas. Producción de alimento como la carne, leche, queso, huevos, los cuales son vendidos a precios por debajo de los ofrecidos en los mercados beneficiando al vecindario de El Caribe, así como a la población de Elorza en general.




Así lo dio a conocer Ruth Pérez presidenta de de la OCV, “Cuando empezamos fue muy duro, trabajamos con pocas herramientas ya que la mayoría es de pocos recursos, sin embargo, hemos avanzado aceleradamente con el levantamiento de tierras y hemos visto el positivismo por parte de la Alcaldía Mayor del Alto Apure” agregó Pérez. 









Su apoyo se ha notado en la construcción de obras en todo el territorio Alto Apureño, como también se ha vislumbrado en el desarrollo económico, social, cultural y turístico de muchas localidades.
Luego de la pérdida de la II República con la capitulación de Monteverde en 1813, se dio paso a la Batalla de Guasdualito, donde participó el libertador Simón Bolívar, abriendo caminos a otras importantes batallas como la de Mata La Miel, Mucurita, El Yagual, Toma de la Flechera, Las Queseras de El Medio, finalizando con la Batalla de Carabobo y la independencia definitiva del país.