domingo, 14 de octubre de 2007

SERGIO HENAO GANÓ SOBRADO CLÁSICO BANFOANDES 2007

Sergio Henao del equipo “Colombia es Pasión” confirmó su favoritismo y conquistó con todos los honores el XII Clásico Internacional Banfoandes, adjudicándose además las modalidades de la Sub-23; la regularidad y los puntos, con un segundo lugar en los premios de montaña, redondeando una gran actuación para constituirse en la gran figura de esta evento que arrancó el domingo 7 en la localidad falconiana de Tucacas y finalizó hoy 14 de octubre en Cordero.
La última etapa fue ganada por Rodolfo Camacho del Kino Táchira con tiempo de 3 horas, 06 minutos y 32 segundos.

El segundo lugar correspondió a Manuel Medina (Gobernación del Zulia-BOD) a 31 segundos y en el tercer escaño se ubicó el líder Sergio Henao, con un retrazo de 36 segundos.

El campeón de esa nueva versión del Clásico Banfoandes, se había adueñado del Maillot de líder en la cuarta etapa que finalizó en Bailadores y desde ese momento demostró tener una gran fortaleza en el terreno de montaña la cual es su especialidad y en el plano contó con el apoyo de un gran equipo, teniendo además una excelente dirección técnica.

Una etapa de trámite, donde nunca peligró el liderato de Henao Los primeros 75 kilómetros se desarrollaron en un circuito cerrado en las principales avenidas de san Cristóbal, donde la nota resaltante lo constituyó el trabajo del equipo de la Lotería del Táchira-Banfoandes, el cual envió como puntas de lanzas a José Chacón y César Salazar, para evitar el accionar del argentino Edgardo Simón quien podía desplazar del primer en los sprints a su compañero de equipo Miguel Chacón.

Ninguno punteó en tres metas intermedias y el lotero conquistó esta clasificación.Se disputa un premio de montaña al kilómetro 95 y es ganado por Noel Vázquez, teniendo muy cerca al líder Henao, quien nunca estuvo en peligro de perder el liderato.

La etapa la gana Rodolfo Camacho, con una espectacular llegada en Cordero y con un numeroso público que disfrutó de este espectáculo ciclístico que se consolida como uno de los mejores de América.

Henao, tal como indicamos arriba, ganó las modalidades de la regularidad, los puntos y la Sub-23. Los premios de montaña fueron para Carlos Ochoa y en los sprints se impuso el lotero Miguel Chacón.

Por equipos ganó Carabobo con 99.52.53 por 99.54.33 de la Gobernación del Zulia-BOD. Fundarujano fue tercero con 99.57.33.

La premiación estuvo presidida por la economista Milagro Rodríguez, Presidenta del Banfoandes, Banco Universal, entidad financiera que organiza esa justa deportiva, que el próximo año se alargará a 10 etapas.

A finalizar la etapa, Henao era el ciclista más feliz del mundo y manifestó que el triunfo se lo dedicaba a su equipo, porque sin su apoyo nunca había podido logrado el título.
Sergio Luís Henao Montoya

Reseña de Sergio Henao
Lugar y fecha de nacimiento: 10 de dic. De 1987 en Rionegro, Antioquia

Edad: 19 años

Peso: 59 kilos

Estatura: 1.68

Profesional desde el 2003

Equipos: Orgullo Paisa y Colombia es Pasión

Ciclista que más admira: Santiago Botero

Amante del pop y los fríjoles.

Palmares2007--Mejor Sub-23 en la XXI carrera de la Comunidad de Madrid--Campeón de la Clásica “Marcos Fidel Suárez” de Antioquia--Medalla de plata en la contra reloj individual de los campeonatos nacionales de Neiva.--Subcampeón de la Clásica del Norte20061° en la clasificación general como Sub-23 del Clásico RCN5° en la clasificación general del Clásico RCN3° en la clasificación General de la Vuelta a Antioquia4° en la clasificación general de la Vuelta Ecuador5° en la clasificación general de la vuelta a la JuventudCampeón departamental de Ruta.

sábado, 13 de octubre de 2007

LA PIZCA ANDINA

LA PIZCA ANDINA
Uno de los platos más representativos de los Andes venezolanos es sin duda La Pizca Andina. En toda la región se acostumbra a tomar esta sopa como parte del desayuno. Se compone de papas, leche, queso y se aromatiza con cilantro.
La pizca andina trae calor al cuerpo, se acompaña de arepas de harina de trigo, el delicioso queso ahumado y algunos añaden un toque picante. Como en la mayoría de nuestros platos típicos, cada familia le aporta un toque personal, que varía la sazón de la pizca.

INGREDIENTES
- -4 papas blancas bien grandes cortadas en cubos
- - 1litro de Caldo de pollo concentrado
- - 1 cebollín finamente picado
- - 3 diente de Ajo bien machacados
- - Cilantro finamente picado al gusto
- - Trozos de queso ahumado cortado en cubos, al gusto
- - 2 cucharadas de mantequilla
- - Leche
- - Sal y pimienta recién molida

PREPARACIÓN
Coloque en una olla con agua las papas hasta que estas estén blandas. Aparte, sofría en mantequilla el cebollín, el ajo y agréguelo a las papas; agregue sal y pimienta al gusto; la leche y el queso. Remueva con una paleta de madera hasta que el queso se derrita un poco. Por último agregue el cilantro.
Sirva bien caliente en platos de barro, para que conserve la temperatura. Acompáñela con arepas de trigo y natilla. Será una suave caricia para el paladar de sus comensales, como desayuno ó cena.

SERGIO HENAO VIRTUAL CAMPEÓN DEL XII CLÁSICO INTERNACIONAL BANFOANDES 2007

Carlos Maya del equipo Gobernó de Carabobo, haciendo recordar viejos tiempos y grandes hazañas, ganó la etapa “reina” del XII Clásico Internacional Banfoandes 2007, el cual fue emotivo de principio a fin, pues los cinco primeros en la general tenían una diferencia de menos de un minuto y se iba a contar con un durísimo ascenso de Peracal hacia Los Cacaos,exclusivamente escaladores dotados para la alta montaña.


Maya paró los relojes en 3 horas, 9 minutos y 36 segundos-El segundo lugar fue para el líder Sergio Henao (Colombia es Pasión)a 38 segundos y en el tercer escaño se ubicó Manuel “El gato” Medina a 40 segundos.


Los equipos venezolanos equivocaron la estrategia y beneficiaron al líder HenaoEn vista de lo corto de las diferencia entre los cinco primeros en la general, los equipo de la Lotería del Táchira, Gobierno de Carabobo, Gobernación de Zulia-BOD y Fundación Rujano, quienes tenían a hombres entre los primeros 5 de la general, debían atacar al líder Sergio Henao del Colombia es Pasión, pero lo hicieron muy temprano.


Primero fue Carlos Ochoa, quien ganó el primer premio de montaña a 9 kilómetros de la meta y luego el ex líder Freddy Vargas, quien luego del paso por San Cristóbal anduvo en solitario por lo menos 20 kilómetros (fue una especie de contra-reloj individual).Ambos quemaron energías que necesitaron en el último ascenso.


Antes de la dura y exigente cuesta de Peracal a Capacho, se disputa el primer sprint de la etapa que es ganado por Rodolfo Camacho del Kino Táchira, con un segundo lugar para el lotero Miguel Chacón, quien pasa a comandar esta clasificación con 22 puntos, por 21 del argentino Edgardo Simón del Selle-Italia Venezuela.


Camacho se va en solitario y atrás poco a poco se seleccionando el gran pelotón. Los menos aptos para la cuesta se van quedando relegados y ya en la mitad del empinado trayecto hacia Los Cacaos, queda punteando Camacho y atrás a menos de minuto y medio minuto se agrupan seis corredores entre los que encontraban el líder, Carlos Maya, José Contreras, Edwin Parra, Freddy Vargas, Carlos Ochoa y Noel Vásquez.


El ex lider Fredy Vargas paga caro el trabajo en los primeros 50 kilómetros y pierde no sólo el paso sino el segundo lugar y es relegado finalmente a los últimos 10 de la general.El Premio de montaña lo gana Carlos Ochoa y se convierte en el líder la montaña con 41 puntos por 39 de Sergio Henao.La carrera se define en los últimos 600 metros y gana Maya, para ubicarse ahora en el quinto lugar de la General.


La etapa de hoy, la última del Clásico Banfoandes, será sobre 118 kilómetros, con un circuito entre San Cristóbal, Zorca ,Capacho Peribeca, con llegada en Cordero, que seguramente será de puro tramite. Sergio Henao está a las puertas de la gloria. Lo tiene todo para conseguirlo.

VENEZUELA GANA ECUADOR 1-0

En partidos de las eliminatorias Mundial Sudáfrica-2010.
Min 93: Fin del partido. Venezuela gana en Quito 1-0.
Min 92: El partido ya casi culmina y Leonel Vielma ataca con posibilidades de anotar otro gol.
Min 89: El arbitro señala 3 minutos adicionales.
Min 88: Tiro de esquina para Ecuador
Min 86: Saque de meta para Venezuela.
Min 81: Renny Vega realiza saque de meta para Venezuela.
Min 79: Cambio en la selección venezolana. Sale Miguel Ángel Mea Vitali y entra Leonel Vielma.
Min 73: Renny Vega realiza saque de meta.
Min 67: José Manuel Rey Abre el marcador y pone a ganar a Venezuela 1-0.
Min 64: Cambio en la selección vinotinto. Sale J. Arango y entra A. Guerra.
Min 59: Renny Vega salva a la oncena venezolana.
Min 58: Carlos Tenorio falla a escasos centímetros de la arqueria venezolana.
Min 57: Tarjeta amarilla para Alejandro Cichero
Min 47: Tarjeta amarilla para Iván Hurtado, capitán de la selección ecuatoriana.Comienza el segundo tiempoFinal del primer tiempo sin anotaciones.
Min. 45: Juan Arango intenta un tiro directo a porteria y lo falló.
Min.38:El ecuatoriano Edicson Méndez, tras un disparo de falta, asustó a la oncena venezolana cuando logró que la pelota casi entrara a la arquería. El arquero vinotinto la detuvo.
Min 30: Bajo una incesante lluvia la selección nacional continúa su ofensiva ante Ecuador pero no logra marcar el primer gol.
Min 17: Arango disparó hacia la arquería ecuatoriana pero el balón pegó el tubo.
Min 22: Maldonado casi logra golear.
Min 08: del primer tiempo Ecuador perdió su primera oportunidad de gol tras perder el balón a escasos centímetros de la arquería venezolana.

DIPUTADO ALBERTO CASTELAR DESCARTA QUE ARTÍCULO 337 SEA UTILIZADO PARA REPRIMIR PROTESTAS ESTUDIANTILES

ABN.- El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Alberto Castelar descartó que la modificación hecha al artículo 337 sobre los estados de excepción pueda ser utilizado a futuro para reprimir las protestas estudiantiles.

La información la dio a conocer el parlamentario este sábado antes de incorporarse a la reunión de la Comisión Mixta de AN, instancia que culminó de forma satisfactoria la revisión de los 33 artículos de la reforma constitucional, así como otros que fueron incorporados, y que este sábado analiza las disposiciones transitorias.

“No tiene nada que ver, esta norma está prevista es para estados de excepción, de conmoción política social o económica, guerras o invasiones. Esto lo tienen todas las constituciones del mundo, desde Roma hasta nuestros días”, dijo.

Puntualizó que una protesta estudiantil no puede ser catalogada como un hecho que pueda entrar en estos parámetros de conmoción social.

Castelar añadió que a partir de la aprobación que hizo la Comisión Mixta de este artículo se desató un ataque mediático por parte de algunos sectores del país, “lo único que se ha hecho es tratar de adaptar ese artículo a las necesidades del país”.

Recordó que en el pasado hubo sectores que apoyaron y participaron en un golpe de Estado del 11 de abril de 2002 e hicieron cualquier tipo de desmanes contra el Estado y la República, “y eso quedó impune”. Por lo tanto, a su juicio este artículo va a permitir que se acabe la impunidad en el país.

“El pueblo venezolano salió el 13 de abril de 2002 a respaldar a la Constitución y a las instituciones democráticas, por lo tanto respaldará este artículo”, recalcó.

"GOBIERNO REGIONAL RECUPERA VÍA ALTERNA A SANTA ANA"

Asegura Francisco Vera, delegado municipal

El gobierno regional, a través del Instituto Autónomo de Vialidad del Táchira, acentúa los trabajos de recuperación de la vía alterna de Santa Ana, en el tramo Puente Junín, donde se encuentra la falla de borde, en procura de garantizar la vialidad a los usuarios de la zona.

Así lo dio a conocer Francisco Vera, delegado municipal de Córdoba, quien manifestó en nombre del pueblo, un agradecimiento al gobernador Ronald Blanco y a Carlos Pérez, director del I.V.T., por los trabajos acometidos en vía alterna a Santa Ana del Táchira. Señaló además que lamentablemente la alcaldía y el transporte de la línea extraurbana de Córdoba, vienen cocinando una guarimba planificando un supuesto paro, en donde vemos que el único amenazado es el pueblo revolucionario de Córdoba.

--- “Nuestra comunidad día a día se ve alarmada con las políticas del gobierno municipal, por los aumentos en el transporte público y aseo urbano sin consultar al soberano y, las vías urbanas y rurales intransitables, a pesar de ser competencia de la alcaldía de Córdoba; así mismo, el abandono notable en la reparación y mantenimiento del alumbrado público.

Al pueblo no se le ha informado sobre este supuesto paro, donde de manera subliminal es anunciado en las unidades de transporte con la llamada hora cero.¿Este paro se lo han consultado al pueblo? No, manifestó Francisco Vera, la comunidad cordobense ya está cansada de pasar injusticias y ser presionada.

La mayoría exige un transporte público de calidad, ya que en las horas pico se observa el pésimo servicio público, largas colas tanto en la parada principal y a lo largo de la vía de Vera Cruz a San Cristóbal, donde los usuarios llegan tarde a sus sitios de trabajo por el pésimo transporte, además de tener que aguantarse el exceso de volumen dentro de las unidades y las ensordecedoras cornetas.

Explicó Vera que el I.V.T., además de trabajar con el mantenimiento de la vía alterna a Santa Ana, ha consolidado el mantenimiento del puente Los Alpes, en donde se logró la canalización del Río Quinimarí; así como, la reparación de la vía a San Vicente de la Revancha

--- “En sí, la revolución avanza en el municipio Córdoba, vale destacar que la salud se ha recuperado en un ciento por ciento, donde gracias al gobernador Ronald Blanco y a Soraida Parra, mujer luchadora, se logró la construcción del Centro Diagnóstico Integral, obra de envergadura que vino a satisfacer la necesidad de la salud de la localidad, atendiendo diariamente a más de 300 personas.
Así mismo, estamos recibiendo en estos momentos otro programa bandera de nuestro máximo líder el comandante Hugo Chávez, como es el batallón 51, en donde tenemos 2 médicos venezolanos graduados en Cuba, en el sector de Veracruz, específicamente en la vereda Fátima, en donde por capricho de la alcaldesa no quiso que se desempeñarán en el ambulatorio del sector, el cual por cierto permanece cerrado, limitando la salud de la comunidad de Vera Cruz.
Entonces será que la alcaldesa se preocupa por la salud del pueblo?
Por otra parte, vemos el incremento indiscriminado de las ventas de licor en diferentes sitios del pueblo y, lo más preocupante en los alrededores del campo deportivo, donde el ayuntamiento otorga permisología supuestamente temporal, únicamente por cobrar impuestos. “Pueblo del municipio Córdoba por qué no apoyamos un paro en contra de las sinvergüenzuras que práctica la alcaldía”, enfatizó.

Finalizó Francisco Vera, asegurando que el I.V.T., continuará los trabajos de mantenimiento de la vía que conduce a Santa Ana, no por presión de supuestos paros, sino por el compromiso con el pueblo revolucionario de Córdoba. (Prensa ORIC)

viernes, 12 de octubre de 2007

PRESIDENTE CHÁVEZ JUNTO CON URIBE Y CORREA INAUGURARON GASODUCTO TRANSOCEÁNICO "ANTONIO RICAURTE"


Campo Ballenas, Colombia, 12 Oct. ABN.- El inicio de las operaciones del Gasoducto Transoceánico Antonio Ricaurte abre inmensas posibilidades de convertir en realidad lo que tanto hemos pregonado sobre la integración energética, expresó el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, este viernes durante el acto de inauguración de la obra.

En el acto oficial de inauguración del referido gasoducto, efectuado en Campo Ballenas, Colombia, estuvo a cargo de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez Frías; de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y el de Ecuador, Rafael Correa, en calidad de invitado especial.

El ministro resaltó algunas características de la obra que contempló inversiones por unos 467 millones de dólares: 224 kilómetros de recorrido, 88 kilómetros en Colombia y 135 en Venezuela; va desde la Guajira, Campo Ballenas, Colombia, hasta Maracaibo, estado Zulia, Venezuela; cuenta con una tubería de 26 pulgadas y trabajaron de manera directa mil 388 personas. Ramírez también señaló que para proyectos de desarrollo social se destinaron unos 56 millones de dólares, de manera de beneficiar a poblaciones y comunidades que se encuentran lo largo del recorrido del gasoducto.


Asimismo, indicó que éste tiene un sistema bidireccional, a través del cual va a fluir gas durante los primeros cuatro años de Colombia a Venezuela y luego, viceversa, “pero también esperamos llegar al resto de Centroamérica”. Ramírez apuntó que el gasoducto tiene la posibilidad en su recorrido de desprender rámales para gasificación de la región, destinada para proyectos hidroeléctricos, petroquímicos y de desarrollo.

El gasoducto puede transportar hasta 500 millones de pies cúbicos día de gas. El ministro agregó que se espera lograr la extensión del gasoducto hasta Colón, y después llegar a toda Centroamérica. Un gasoducto es una conducción que sirve para transportar gases combustibles a gran escala. Es muy importante su función en la actividad económica actual.


El gasoducto transoceánico consiste en una red energética sudamericana. Su punto de partida es este tramo binacional entre Colombia y Venezuela, desde los pozos submarinos del vecino país, frente a la península de la Guajira, hasta Maracaibo, estado Zulia.

Este gasoducto, de unos de 224,4 kilómetros de longitud, cuya inversión total se ubica en 325 millones de dólares, comienza en la estación Rafael Urdaneta, estado Zulia, en la nación venezolana, y se prolonga a Campo Ballenas, municipio Manaure, del departamento de la Guajira, Colombia.

Está previsto que se transporten diariamente a través de la estructura 500 millones de pies cúbicos de gas, pero inicialmente Venezuela recibirá 150 millones de pies cúbicos de este recurso. Colombia proveerá de gas a Venezuela hasta el año 2011 y posteriormente, la relación se revertirá. Esta obra también contribuirá de manera determinante al desarrollo social de las comunidades que estén ubicadas a lo largo de su recorrido.

Campo Ballenas, Colombia, 12 Oct. ABN (Ingrid Navarro, enviada especial).- Los presidentes de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y de Ecuador, Rafael Correa, inauguraron oficialmente este viernes el Gasoducto Transoceánico Antonio Ricaurte. La estructura, que inicialmente transportará a diario 150 millones de pies cúbicos de gas, quedó inaugurada luego de que los dos presidentes y el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, invitado especial, abrieran la válvula principal de llenado, ubicada en Campo Ballenas, municipio Manaure, departamento de la Guajira, Colombia. Esta inauguración es un hecho histórico, ya que marca la primera obra internacional de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Gas. Los presidentes Chávez y Correa llegaron en helicóptero a la localidad y fueron recibidos Uribe Vélez. Posteriormente, se rindieron los honores correspondientes a ambos jefes de Estado, incluida la interpretación de los himnos nacionales de las tres naciones.


Este proyecto gasífero, cuya inversión total se ubica en 325 millones de dólares, inicialmente contempla que Colombia provea gas a Venezuela hasta el año 2011, y posteriormente la relación se realizará a la inversa. Para el tramo ubicado en territorio colombiano, la inversión asciende a poco más de 100 millones de dólares, sin incluir el 10% designado a la inversión social. El año pasado, los presidentes de Venezuela y Colombia invitaron también a Panamá a formar parte de esta iniciativa energética.


Este gasoducto, de 222 kilómetros de longitud, de los cuales un poco más de 88 kilómetros están en territorio colombiano y el resto en Venezuela, comienza en la estación Rafael Urdaneta, estado Zulia, en la nación venezolana, y se prolonga hasta Campo Ballenas, Colombia.


La construcción de este gasoducto se concretó gracias a la voluntad política de ambos gobiernos, y uno de los aspectos más importantes es su contenido social. A lo largo del trayecto de la tubería del gasoducto, del lado venezolano, se desarrolla el Núcleo de Desarrollo Endógeno Antonio Ricaurte y entre los proyectos productivos que allí se impulsan destacan la cría de ganados ovino y caprino, siembra, pastoreo y producción artesanal. Además, se incluye la construcción de plantas procesadoras de leche y carne, así como de manejo del cuero.


Por el lado colombiano, se adelantan las iniciativas de acuerdo con las legislaciones locales y se plantea el desarrollo de fincas vitrinas y el impulso a actividades como la agricultura y la ganadería. Los referidos proyectos se fundamentan en las actividades ancestrales que realizan los miembros de la etnia wayuu, predominantes en la Guajira. Asimismo, el desarrollo del proyecto también incluye previsiones como escuelas, centros de atención médica e infraestructura para el suministro de agua.



Extraoficialmente, se conoció que la alcaldesa de Maicao, Daissy Lorena Hernández de Fernández, se entrevistaría con el mandatario venezolano y el colombiano al mismo tiempo, para conseguir apoyo institucional para ayudar a la comunidad maicaera en general a La Guajira.

CULMINÓ BLOQUEO EN FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA

Diario Opinión/Cúcuta

Ayer, luego de 17 días de paro en los puentes Internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, se dio vía libre al tránsito vehicular.

La medida fue adoptada luego de que el miércoles en horas de la noche el canciller colombiano Fernando Araujo se reuniera con miembros del Comité Binacional por la integración fronteriza, para analizar la propuesta de dicha colectividad de correr los peajes en zonas con vías alternas.

Sin embargo, la decisión se ratificó tras la visita del presidente de la república, Álvaro Uribe Vélez, quien en un concejo comunitario llevado a cabo en el colegio General Santander, de Villa del Rosario, ratificó que los puestos de peajes funcionarán fuera de las zonas de frontera.

Las alcabalas que operaban en La Parada, pueden ser ubicadas en cercanías al motel El Búnker, sector de Lomitas y las que se hallaban ubicadas en El Escobal, tienen como punto tentativo de ubicación la zona cercana a la urbanización Prados del Este, a fin de que quienes no deseen pagar el peaje puedan tomar un camino adyacente.

Cabe anotar que de acuerdo con Álvaro José Soto, gerente del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), con el traslado de los peajes a lugares con vías alternas, los ingresos contemplados por el cobro del mismo, se verían afectados.

Soto explicó que en el conteo inicial hecho en los puentes internacionales para establecer cuántos automóviles transitan por las dos fronteras, se concluyó que 40.111 vehículos llevan a cabo este paso de ida como también de vuelta.

De igual modo, el gerente del Inco dijo que al localizar los puestos de cobro en sitios alejados de La Parada y El Escobal, el número se reduciría a la mitad.

Es decir 20.000 automotores pasarían por los sitios de cobro sin contar los 2.400 carros de servicio público legalmente constituidas que quedarán eximidos del cobro.También dijo que el contrato de concesión se firmó por 250 mil millones de pesos más 50 mil millones que aporta el presupuesto nacional.

Añadió que con los peajes se recaudarán 200 mil millones.Cabe anotar que el precio de 2 mil pesos se mantiene para todo tipo de automotores que transitan por la frontera, pero de acuerdo con el presidente, mientras se entrega el puente de San Mateo, el primero de diciembre el cobro será de mil pesos.

Así mismo, el gerente de Inco dijo que con el fin de agilizar el paso de los carros que transiten por los lugares asignados para cobrar el peaje, se construirán tres carriles y 6 canales de cobro en línea doble con doce puntos de cobro.

De igual manera, en el concejo comunal se hizo referencia a otros proyectos relacionados con la construcción de vías para el departamento. Se habló de la construcción de vías como la de Cúcuta – Bucaramanga, Cúcuta- Pamplona, por un valor de 350 mil millones de pesos; la de Tibú- La Mata, con un costo de 200 mil millones y 50 mil millones destinados para la reparación de la calzada vehicular que comunica a la capital de Norte de Santander con Tibú.

Según el ministro de Trasporte Andrés Uriel Gallego, el total de dinero para obras en Norte de Santander será de 845 mil millones de pesos. Al final de la noche, luego de que el presidente Uribe Vélez dijera ante los medios que los peajes quedarían fuera de la zona de integración fronteriza, miembros del Comité Binacional se dirigieron hacia los puentes internacionales para quitar las trabas que por más de dos semanas impidieron el tránsito vehicular.

Hacia las 10:00 p.m. el puente Francisco de Paula Santander fue abierto, luego se haría otro tanto con el Simón Bolívar que comunica a San Antonio con La Parada.

16 OBRAS CON EL COBRO DE PEAJES
1.Mantenimiento Avenida Libertadores (Glorieta Das- Aeropuerto Camilo Daza)2.Mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento y construcción de la diagonal Santander, autopista Atalaya, el Zulia
3.Construcción de la prolongación de la avenida 0, desde la glorieta García Herreros hasta la autopista internacional hacia Villa del Rosario
4.Construcción de la Intersección a desnivel de la central de trasporte- diagonal Santander
5.Mantenimiento de la vía Puerto Santander desde el Anillo Vial Occidental hasta donde se construirá el puerto terrestre
6.Construcción de una nueva calzada adicional en el puente Benito Hernández Bustos
7.Rehabilitación y mejoramiento de la avenida Demetrio Mendoza- vía Ureña
8.Construcción del anillo vial Occidental (23 Kilómetros)
9.Mejoramiento de 6 carriles de la autopista internacional Cúcuta- puente internacional Simón Bolívar y glorieta alargada Villa del Rosario
10.Construcción de la intersección a desnivel Rumichaca
11.Rehabilitación avenida 7 desde la autopista internacional hasta la calle 7 (Villa del Rosario)12.Rehabilitación calle 7 desde la autopista internacional hasta la avenida 8 ( Villa del Rosario)13.Rehabilitación Calle 4 desde la autopista internacional hasta la avenida 8 ( Villa del Rosario)14.Vía Cúcuta Los Patios
15.Acceso a San Cayetano
16.Mantenimiento avenida 7 (avenida El Aeropuerto)

jueves, 11 de octubre de 2007

UN POSIBLE ACUERDO LOGRÓ GOBIERNO DE URIBE CON MANIFESTANTES DE LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA

Así reseña la prensa colombiana, el pre-acuerdo entre los sectores que mantienen el tránsito paralizado en la frontera y el gobierno del Presidente Uribe.

La presencia del presidente Álvaro Uribe Vélez esta tarde en Villa del Rosario abre la puerta de la esperanza para solucionar el problema que desde hace 17 días tiene sumida a la zona de frontera Colombo-Venezolana por el taponamiento, en territorio venezolano, de los puentes Francisco de Paula Santander(Ureña) y Simón Bolívar(San Antonio del Táchaira), a causa de la instalación de los peajes en La Parada (Villa del Rosario) y El Escobal (Cúcuta).

Diario El Espectador/Medellín
Acuerdan levantar paro en la frontera
El Gobierno colombiano se comprometió, como lo había anunciado, a correr las casetas de los peajes de la principal entrada de Venezuela hacia Colombia.Eso permitirá a los transportistas tomar una vía alterna y evitar el pago del controvertido peaje, que generó un paro de al menos 17 días que dejó millonarias pérdidas al comercio y al turismo de Cúcuta principalmente.
Los transportistas y la comunidad habían amenazado con construir un muro en la mitad de los puentes que unen a las dos naciones, pues el ministro de Transporte de Colombia, Andrés Uriel Gallego anunció previamente un principio de acuerdo en el que los manifestantes aseguraban no haber participado.

El acuerdo básicamente es el mismo: correr los peajes hacia Colombia hasta una distancia suficiente que permita a los conductores tomar otras rutas alternas para evitar el peaje, pero de igual forma llegar a la ciudad de Cúcuta, no obstante que el recorrido fuera más largo.
De igual manera, se incluye el cobro de la sobretasa a la gasolina que vende Petróleos de Venezuela (PDVSA) a Ecopetrol, para compensar la disminución de dinero que generará los vehículos que no paguen en los peajes.

El presidente, Álvaro Uribe, tenía previsto viajar este jueves a la zona fronteriza para explicar a los manifestantes el motivo por el cual es importante para Colombia la instauración de los peajes.
Colombia aceptó, además, establecer una tarifa única de dos mil pesos para cualquier tipo de vehículo que será cobrado únicamente en el sentido Cúcuta – Venezuela y la exoneración a los vehículos de servicio público venezolanos.

Diario El Tiempo/Bogotá
Acuerdo para levantar bloqueo en frontera con Venezuela logró Gobierno con manifestantes
Los peajes que provocaron la protesta serán trasladados fuera del área de influencia de los puentes internacionales, según acordaron el canciller Fernando Araújo y los líderes de la manifestación.

Araújo aseguró que los representantes del Comité de Conflicto, responsable del bloqueo, garantizaron que el levantamiento del bloqueo se producirá de inmediato.
El traslado de los peajes permitirá que los transportadores busquen vías alternas para evitar el pago.

La protesta, que comenzó el 25 de septiembre, produjo el represamiento de 5 mil toneladas de carga y pérdidas por 36 mil millones de pesos.

Las protestas se originaron por la instalación de dos peajes en dos puntos de la frontera colombo-venezolana: La Parada y El Escobal, previos al ingreso al estado Táchira.

La mercancía completó 16 días guardada en bodegas de Cúcuta (Norte de Santander). Productos metalmecánicos, telas, confecciones, calzado, marroquinería y concentrados, entre otros, que salieron desde el interior del país, hacían parte de la carga represada, así como alimentos perecederos como carnes.Leonardo Martínez, gerente regional de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), explicó que las empresas y transportadores dejan de facturar unos 2.300 millones de pesos diarios, sin contar a los carboneros y cañicultores, que pierden diariamente 100 millones de pesos por no llevar la caña a Ureña, en el vecino país.
Algunos propietarios de la mercancía la llevaron de un lugar a otro por rutas alternas de La Guajira o por vías marítimas y aéreas, que resultan muy costosas.Según Colfecar, por la frontera colombo-venezolana, una de las más dinámicas del continente, se mueven diariamente unas 16 mil toneladas diarias de mercancías.

Diario Opinión/Cúcuta
El canciller de Colombia, Fernando Araújo Perdomo, anunció a la medianoche el acuerdo a que llegó con los promotores del bloqueo sobre los puentes que comunican a Cúcuta con Venezuela, para levantar su movimiento de protesta contra los peajes de La Parada y El Escobal, y expresó su seguridad de que el tránsito de vehículos entre los dos países se normalizará en las próximas horas.

Entre tanto, la Secretaría de Información y Prensa de la Presidencia de la República confirmó anoche la visita que hoy hará a Cúcuta y Villa del Rosario el presidente Álvaro Uribe Vélez.

El canciller Araújo Perdomo informó que se acordó con los promotores del paro que desde hace 17 días tiene bloqueado el tránsito de vehículos entre Colombia y Venezuela por esta zona de frontera, la reubicación de los peajes, es decir, que estará en territorio colombiano más distante de la línea fronteriza como inicialmente se habían establecido, además de que habrá unas vías alternas para que utilicen sin ningún inconveniente los viajeros y visitantes venezolanos.

Tras lograr el acuerdo con los promotores del paro, en gestión en la que también intervino activamente el embajador de Venezuela en Colombia, Pável Rondón, el canciller Araújo Perdomo se comunicó igualmente esta madrugada con el gobernador de Norte de Santander, Luis Miguel Morelli Navia, para enterarlo del asunto.

En las últimas horas, las autoridades seccionales convocaron una reunión de emergencia para tratar las medidas de seguridad con motivo de la visita hoy del presidente Uribe y evaluar la situación general de orden público.

A la medianoche cuando el canciller colombiano informaba sobre el acuerdo para levantar el paro se produjo una suspensión en el servicio de energía eléctrica que se prolongó por más de una hora.

“Fue una situación imprevista y de emergencia, pero se comenzó a trabajar enseguida en el restablecimiento del servicio lo que se logró hacia las 11:00 de la noche. No hubo ninguna situación especial que lamentar, fue una situación fortuita”, dijo un portavoz de Centrales Eléctricas de Norte de Santander.



MERCAL TOMARÁ LAS CALLES DE SANTA ANA

Este fin de semana
Mercal con 4 puntos móviles
Ampliando la acción de venta de productos de la cesta básica a bajos precios, la Misión Mercal, instalará 4 puntos móviles en igual número de comunidades este fin de semana en el municipio Córdoba.

Con el fin de distribuir equitativamente estos alimentos a costos módicos, el gobierno regional a cargo del capitán Ronald Blanco La Cruz, a través de la Delegación Municipal de Córdoba y la Red de Distribución Mercal, harán posible que las personas acudan este sábado 13 a partir de las ocho de la mañana, al punto móvil que estará funcionando en el sector Estación Santa Ana, a solicitud de la propia comunidad.

Así mismo, el día domingo 14, las ventas de Mercal, se instalarán a partir de las ocho de la mañana, en los sectores: San Joaquín, La Blanquita y en el Centro Penitenciario de Occidente, dándole también la oportunidad a la población penal para que adquiera estos productos alimenticios ofrecidos a bajo costo gracias a las políticas socialistas en materia de alimentación del presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

La información la dio a conocer Francisco Vera, delegado municipal, quien manifestó que en Córdoba existen 8 bodegas fijas Mercal, distribuidas en igual número de comunidades; así como el trabajo importante que se viene realizando por medio de las 7 casas de alimentación ubicadas en dicha jurisdicción, garantizando el almuerzo diario de lunes a sábado a 1050 personas, cumpliendo así con los lineamientos presidenciales, de brindar una mano amiga a los pobladores de menos recursos económicos. (Prensa ORIC-Isabel Cárdenas)

EN CÓRDOBA SE DEBATE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Gobierno Bolivariano del Táchira
Oficina Regional de Información y Comunicación
Con apoyo del Padrino del municipio

En el municipio bolivariano de Córdoba se cumple con los debates y discusión de la Reforma Constitucional, de acuerdo a lo solicitado por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

Con el propósito de que todas las personas conozcan en qué consisten los cambios planteados para 33 artículos de la Carta Magna, enmarcado dentro del Segundo Motor Socialista, se realizará una nueva agenda de encuentros a partir de este miércoles 10 de octubre.

La información la dio a conocer Francisco Vera, Delegado Municipal de Córdoba, invitando para este miércoles a partir de las dos de la tarde, en el auditorio de la Unidad Educativa Bolivariana Francisco García de Hevia, donde se debatirá con los consejos comunales.

Así mismo, destacó que el nuevo padrino del municipio, licenciado Misael Salazar, jefe de la Oficina Regional de Información y Comunicación de la Gobernación del Táchira, estará intercambiando ideas sobre la reforma constitucional, este jueves en el García de Hevia, a partir de las seis de la tarde con los vencedores de Misión Rivas y, el viernes, en el mismo escenarios, a las diez de la mañana, con los participantes de la Misión Cultura y docentes del municipio.

Igualmente, la información de la propuesta presidencial se está llevando a los sectores rurales de Córdoba, en tal sentido, el día sábado 11, el padrino del municipio junto al delegado municipal, estarán compartiendo con los pobladores de la Aldea Vega Grande, a partir de las diez de la mañana.

Finalmente, Francisco Vera, reiteró la invitación a todos los sectores llamados a consolidar el proyecto bolivariano y socialista iniciado en el país, en busca de lograr la igualdad social, política, económica, educativa y todo lo relacionado con el día a día de los venezolanos.

4 puntos de mercal para este fin de semana
Por otra parte, se conoció que este fin de semana se instalarán 4 puntos de venta de Mercal, en igual número de comunidades con el fin de distribuir equitativamente estos alimentos de bajo costo.
En tal sentido, el día sábado 13, la venta se llevará a cabo en la población de Estación Santa Ana, a partir de las ocho de la mañana, a solicitud de la propia comunidad.

Para el día domingo 14, las ventas de Mercal, se instalarán a partir de las ocho de la mañana, en los sectores: San Joaquín, La Blanquita y en el Centro Penitenciario de Occidente, dándole también la oportunidad a la población penal para que adquiera los productos alimenticios a precios módicos. (Prensa ORIC-Isabel Cárdenas)

VELERISTAS TACHIRENSES IRÁN POR UNA SORPRESA EN LOS JUEGOS

El trío se entrena en la represa Uribante - Caparo
HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
El equipo de velerismo que representará al estado Táchira en los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007 se apresta a viajar este sábado 13 de octubre, a Cuba donde sus integrantes tendrán a disposición un escenario natural idéntico al que les tocará sortear durante las competencias del calendario llanero.

Sus integrantes, Frangel Contreras, Junior Contreras y Rubén Rodríguez junto al entrenador antillano Yoandry Rodríguez, forman parte del grueso contingente de 172 atletas tachirenses que estarán por espacio de 21 días finalizando su ciclo de preparación en el país caribeño.

La tripleta nativa del municipio Uribante tiene sólo tres meses entrenándose en el embalse Caparo y, en ese corto periodo, ya han asimilado algunas técnicas de este exigente deporte, las suficientes como para que el inquieto Frangel Contreras se hiciera acreedor de una medalla de reconocimiento como el novato más destacado en la última regata celebrada en Margarita.

Tan lejos del mar, pero tan cerca de dar una sorpresa en los Juegos Llanos 2007, el equipo de vela tachirense competirá solo en dos modalidades durante la cita llanera, el Optimis y el sunfish que, a decir de su entrenador son las que más se adaptan a las condiciones de sus atletas.

La vela es un deporte muy técnico y reglamentado que requiere de gran experiencia para dominar cada una de las exigencias que se presentan durante una competencia. Hay que tener en cuanta los factores humanos y ambientales para resolver eventualidades y esto, destaca el entrenador cubano Yoandry Rodríguez, solo se logra con muchas millas de navegación.

“Vamos a los juegos con la misión de poner en practica todo lo que los muchachos han asimilado en este lapso de tiempo, por lo que no me atrevo a dar un pronóstico sobre los resultados que puedan obtener”, afirmó el entrenador Rodríguez.

Destacó que, por los momentos tratarán de aprovechar el viaje a Cuba para que los atletas trabajen al máximo en las modalidades que participarán.-

LUIS ABELLO Y CARLOS SINESTERRA REGRESAN CON MEDALLA DE PLATA DEL SURAMERICANO

La dupla tachirense se destacó en Posadas, Argentina

GONZALO REY MUÑOZ CNP 7.287/PRENSA IDT. Los tachirenses Luis Abello y Carlos Sinesterra retornaron con la medalla de plata del Campeonato Suramericano de Baloncesto, categoría cadetes, que se efectuó recientemente en Posadas, Argentina, certamen donde la Selección Venezuela protagonizó una brillante actuación al llegar hasta la final del torneo que se desarrolló con delegaciones de diez países.

Satisfechos con el trabajo realizado, Abello y Sinesterra retornaron a San Cristóbal luego de actuar en los juegos decisivos del Campeonato Suramericano de cadetes. Venezuela sólo perdió un juego, contra Argentina, en la ronda eliminatoria y se clasificó a la semifinal, fase en la que se enfrentó a Brasil. La pizarra registró un histórico 77 – 75 a favor de los venezolanos y con ello la representación Vinotinto pasó a la gran final. Contra Brasil, Luis Abello encontró la confianza del técnico Carlos Gil y logró plasmar su habilidad en el tabloncillo del gimnasio “Bartolomé Mitre”, en Posadas, hasta convertirse en la clave para eliminar a los campeones suramericanos del 2006.

Argentina, que se escudó en su condición de local y en la habilidad de sus jugadores, finalmente se quedó con el título al triunfar 86 x 71. Sin embargo, la actuación criolla superó con creces el desempeño alcanzado en el Campeonato Suramericano del 2006, realizado en Montevideo, Uruguay, donde Venezuela culminó en el cuarto lugar.

Tras de Argentina y Venezuela, se ubicó Brasil que ganó el tercer peldaño al vencer 61 x 60 a Uruguay, que fue cuarto. La quinta plaza correspondió a Paraguay; Chile fue sexto, Colombia séptimo, Perú octavo, Ecuador noveno y Bolivia ocupó el último lugar.

Para el baloncesto venezolano este representa la mejor prueba que cuenta con nóveles figuras que sin duda en corto tiempo serán la generación de relevo. En el caso de los dos tachirenses, Luis Abello y Carlos Sinesterra, tienen en su habilidad, inteligencia y depurada técnica, las herramientas necesarias para abrirse espacio en los torneos de la Liga Nacional de Baloncesto Superior hasta llegar a la Liga Profesional Venezolana, dándose por hecho que ambos serán los novatos del Deportivo Táchira, club que se incorpora a través del proceso de expansión de la temporada 2008.

La directiva del club “aurinegro” está tras la firma del técnico Carlos Gil, quien en el torneo continental de Posadas se convenció que Abello y Sinesterra necesitan mayores exigencias y en caso de concretar su residencia en San Cristóbal seguramente llamará a ambos chicos para brindarles la gran oportunidad de su vida, pero llevándolos a través del proceso de maduración deportiva.

Daniel Francovig, presidente del Instituto del Deporte Tachirense, destacó el desempeño de la dupla tachirense y públicamente extendió la felicitación en nombre del Gobierno Bolivariano del Táchira para Luis Abello y Carlos Sinesterra, quienes se constituyeron en bujías esenciales para el segundo lugar venezolano en Argentina.-

172 PERSONAS ENTRE ATLETAS Y ENTRENADORES TACHIRENSES VIAJAN A CUBA

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
El presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Daniel, Francovig, confirmó este jueves 11 de octubre, que todo está preparado para que un numeroso grupo de atletas y entrenadores tachirenses, calculado en 172, se traslade a Cuba, con el objeto de finalizar el ciclo de preparación de cara a las competencias de los Juegos Llanos 2007.

La máxima autoridad deportiva regional informó que la delegación viajará el sábado en la noche a Caracas desde donde tomarán el avión que los trasladará hasta suelo antillano el mismo domingo 14 de octubre.

El viaje al país caribeño se logró gracias al convenio Venezuela - Cuba y en retribución al trabajo organizativo desplegado por las autoridades deportivas tachirenses en la organización de eventos de renombre como los Juegos de Unidades de Talento Deportivo y Juegos Nacionales Escolares.

“Es un estímulo que nos está otorgando el Ministerio del Deporte por la gran colaboración que hemos mantenido con la actividad deportiva en todas sus fases”. El Táchira acogió durante el año 2007 las competencias de los juegos escolares, también una etapa de los juegos nacionales de talentos deportivos, y algunos campeonatos federados, destacó el presidente del IDT.

En la lista de disciplinas que estarán en Cuba figuran por deportes con pelota racquetbol, pelota vasca y balonmano masculino y femenino, en los deportes de tiempo marca se encuentran ciclismo de pista, duatlón, triatlón, canotaje, potencia, levantamiento de pesas y vela.

En deportes de combate fueron seleccionados taekwondo, wushu, boxeo y sambo, mientras que en el renglón de deporte de arte competitivo estarán en Cuba gimnasia rítmica, gimnasia artística y saltos ornamentales.

Daniel Francovig insistió en que el viaje a Cuba redundará de manera positiva en la finalización del macrociclo de preparación que vienen desarrollando los atletas tachirenses para los Juegos Llanos 2007.

TRABAJADORES DEL IDET SE ORGANIZARON Y CRISTALIZARON EL SUEÑO DE SU VIDA: UNA VIVIENDA PROPIA

Doce familias beneficiadas con soluciones habitacionales


DANIEL PLAZA/PRENSA IDT.
El Gobierno Bolivariano del Táchira entregó el pasado 3 de octubre a la Asociación Civil “Villa de Los Ángeles” la cantidad de 29 viviendas dignas, beneficiando a doce empleados del Instituto del Deporte Tachirense, tras salir favorecidos con el plan de mejora habitacional emprendido por el gobierno regional y nacional.

Este nuevo desarrollo habitacional está ubicado en el sector Tucapé, municipio Cárdenas, y se edificó a través de una inversión superior a los 1.596 millones de bolívares, con financiamiento de Fundesta, Banfoandes, Fundatáchira y la Gobernación del Táchira.

Dentro de los trabajadores o ex trabajadores del IDT que se vieron beneficiados con la obtención de su vivienda se encuentran: Alejandra Cáceres, Trinidad Larreal, Gonzalo Pineda Medina, Carmen Chacón, Franklin Rodríguez, Francy Berbesí, Eglee Dávila, Marlene Buitrago, Jarroll Dueñas, Daniel Romero, Lena Carrillo Álvarez y Yuly Márquez.

La asociación civil se formó en el año 2005, en pleno ajetreo organizativo de los Juegos Deportivos Nacionales Andes 2005, y en ese mismo año adquirió el terreno con el financiamiento de Fundesta, por el orden de los 144 millones de bolívares. Seguidamente, a través de los buenos oficios del Gobernador del estado, Ronald Blanco La Cruz; Fundatáchira, Fundesta y Banfoandes, atendieron las peticiones de financiamiento que logró cristalizar recientemente el gran sueño de contar con vivienda propia, totalmente concluidas.

“Estamos muy contentos porque al fin contamos con nuestras propias casas, después de tanto esfuerzo se ha hecho realidad, quiero agradecer al gobernador por esa colaboración que siempre tuvo con nosotros y también a la licenciada Maryuri Pernía, presidenta de Fundatáchira; a la economista Milagro Rodríguez, presidenta de Banfoandes; y a la empresa SUMCELCA que construyó nuestras viviendas, presidida por Freddy Romero y al ingeniero residente de la obra, Pablo Noguera”, señaló Francy Berbesí, una de las beneficiadas y quien se desempeña como secretaria en Consultoría Jurídica del IDT.

Por su parte, Lena Carrillo, adscrita a la Unidad de Deporte para Todos del IDT, resalta: “Estoy agradecida porque para mi este sueño se cumplió en tiempo récord. Tengo una familia bastante joven y me cayó muy bien, ahora cuento con casa propia y puedo pensar desde ya en inversiones futuras. Digo que se dio en tiempo récord porque conozco a varias personas que tienen más tiempo tratando de conseguir su vivienda y aún no la han conseguido, y yo gracias a Dios ya la habito”.

--Estoy realmente emocionada porque me dieron mi casa, que por cierto es muy bonita y cómoda, en mi opinión me salió rápido, en menos de dos años ya me la entregaron. Le agradezco al Gobernador y a Banfoandes por su gran ayuda para que 29 familias alcanzaran el sueño de tener vivienda propia-, indicó Carmen Chacón, quien labora en la Unidad Operativa de Apoyo Administrativo del IDT.-

DEFINIDO EQUIPO DE ATLETISMO PARA JUEGOS LLANOS 2007

Humo blanco en la pista tachirense

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT -
Miembros de la comisión técnica del atletismo tachirense dieron a conocer este miércoles 10 de octubre los nombres de los 30 atletas que estarán representando a la entidad en las competencias de los Juegos Deportivos Nacionales, Llanos 2007, que se desarrollarán definitivamente del 7 al 22 de diciembre próximo.

El criterio selectivo utilizado por los integrantes de la comisión técnica compuesta por personal de la oficina de alto rendimiento del IDT y por miembros de la asociación tachirense de atletismo fueron los resultados obtenidos por cada uno de los atletas en las válidas clasificatorias celebradas en Barquisimeto y Caracas.

En el renglón masculino se procederá a inscribir a los atletas Luís Fonseca en la prueba de 5.000 metros planos y 21 kilómetros ruta, José Gregorio Peña en 3000 mts con obstáculos y 1500 mts planos, Alfred Romero en 3000 mts planos, Ender Moreno en la prueba de montaña, Iván Pérez en los 1500 mts planos, José Alejandro Varela en la prueba de montaña y en los 21 kilómetros ruta.

Sigue la nómina masculina con Dídimo Sánchez en 5000 y 10.000 mts planos, Walter Becerra en montaña, Fillol Bayona y Mario Romero en los 20 kilómetros marcha, Yimi Montoya en salto triple, Gustavo Castro en 800 mts planos, Sheldon Vargas en lanzamiento de martillo, Larryn Sánchez en 10.000 y la prueba de montaña, y Guillermo Jáimes en la prueba de los 21 kilómetros.

El seleccionado femenino lo integran: Luz Maldonado en 5.000, 10.000 y la prueba de 21 kilómetros, Rossy Sánchez en la carrera de montaña, Diana Vásquez salto triple y pértiga, Karina Dueñas y Lorena Blanco en 20 kilómetros marcha, Marian Escalante en 400 metros con vallas, Danie Catherine Romero en ruta 21 kilómetros y la carrera de montaña.

Cierran la lista de 15 participantes, Princesa Fiume en 3000 con obstáculos y ruta 21 kilómetros, la campeona Valentina Medina en 800, 1500, 5000, 10.000 y 100 metros con vallas, Jheryka Arteaga en 100 metros con vallas, María Osorio 800 mts planos, Danelis Roa carrera de montaña, Alidith Zambrano 100 metros con vallas, Yeysy Álvarez 1500 y 3000 metros con obstáculos y Yerika Osorio en 400 metros planos.

Con el consenso logrado entre atletas, entrenadores, personal del IDT y de la asociación tachirense de atletismo se cierra el capítulo selectivo de los juegos Llanos 2007 y se abre uno nuevo que será el ciclo de finalización para encarar con gran éxito la participación del atletismo regional en la contienda llanera.

IDT ENTREGÓ IMPLEMENTOS DEPORTIVOS Y LOS UNIFORMES DE COMPETENCIA

Para los atletas de los Juegos Deportivos Escolares

DANIEL PLAZA/PRENSA IDT.
El Instituto del Deporte Tachirense (IDT), hizo entrega este miércoles de implementos deportivos y uniformes de competencia a los atletas y delegados de la Selección Táchira que participará en los novenos Juegos Deportivos Escolares, previstos del 18 de octubre al 9 de noviembre en los estados Lara, Trujillo y Táchira.

En el acto, celebrado en la planta baja de la sede administrativa del IDT, estuvieron presentes el profesor Diógenes Gámez, miembro del directorio del IDT; la profesora Norma Acevedo, Coordinadora de Deporte Escolar del IDT; el profesor Didier Mariño, Coordinador de Deporte Escolar de la Zona Educativa Táchira; el profesor Marcos Vásquez, miembro del directorio del IDT; la profesora Ivonne Figueredo, Jefe de la Unidad de Deporte para Todos del IDT y el profesor Henry Moncada, Coordinador de Deporte Escolar de la Dirección de Educación del Táchira.

“Aquí seguimos trabajando por el deporte, tenemos una responsabilidad compartida con el deporte escolar entre el IDT, la Zona Educativa y la Dirección de Educación. Es muy gratificante que todos los atletas del deporte escolar están en las selecciones de alto rendimiento del estado Táchira, y es por eso que somos una de las potencias a vencer en los juegos nacionales” señaló Diógenes Gámez, en representación del presidente del IDT, Daniel Francovig.

Gámez también señaló que el día de hoy se otorgaron 229 millones de bolívares en implementos y uniformes deportivos, sin tomar en cuenta el aporte adicional en todos los detalles de funcionamiento y logística para toda la delegación del Táchira que participará en los novenos Juegos Deportivos Escolares.

“El Gobierno Bolivariano del Táchira se compromete una vez más en apoyar al deporte escolar, yo sé del excelente trabajo que se está haciendo en este sentido. Aquí en el estado se estarán disputando las disciplinas de kikingball, fútbol de salón y voleibol de cancha”, concluyó Gámez.

Las disciplinas que recibieron su aporte son los siguientes: fútbol campo (masculino y femenino), tenis de mesa (M y F), baloncesto (F), ajedrez (M y F), natación (M y F), gimnasia artística (M y F), gimnasia rítmica (F), voleibol campo (F y M), balonmano (M y F), kikingball (F), patinaje (M y F), atletismo (M y F), fútbol de salón (M y F), y en el área de la educación especial el kikingball y el atletismo.

Por su parte, José Vasquéz, delegado del equipo de voleibol campo, señaló que “estoy agradecido con el apoyo del IDT y de la Zona Educativa que han apoyado estos juegos escolares, el aporte de Daniel Francovig a la logística respectiva ha sido excelente. Esperamos dar lo mejor en estos juegos como en los anteriores donde finalizamos en el segundo lugar, y este año seremos los campeones con el favor de Dios”.-

JURAMENTADOS 14 MIL 145 VOCERAS Y VOCEROS DE LOS BATALLONES SOCIALISTAS DEL PSUV

ABN.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, dijo este miércoles que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) nace para escribir una nueva historia, porque no seguirá el ejemplo de otros partidos que nacieron en el país, que aunque tuvieron fuerza en su momento, fracasaron.

«El PSUV no va a seguir la misma suerte de otros partidos que aquí nacieron, algunos de ellos con mucha fuerza, pero todos se hundieron en la ineficiencia, en la corrupción, en la falta de democracia interna», destacó Chávez.


Durante el Encuentro Nacional de Voceros y Voceras del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), efectuado en el Poliedro de Caracas, el Jefe de Estado recordó que 5 millones 722 mil 108 venezolanos y venezolanas fueron a registrarse como aspirantes a militantes, «casi 6 millones de ciudadanos en edad de votar».

La cifra total representa 35,5% de los venezolanos inscritos en el Registro Electoral, quienes se registraron como aspirantes del nuevo partido.

«De los casi 6 millones, 51% son mujeres, las mujeres van a salvar este mundo. Y 49% son hombres. El promedio de edad es de 35 años.

Grado de instrucción 37% educación básica, 31% educación media (bachilleres), 17% profesionales universitarios y 4% técnicos medios».

Desde el 21 de julio de 2007, cuando se iniciaron las asambleas de batallones, y hasta la elección de los voceros y voceras, el 29 de septiembre, se realizaron 91 mil 370 asambleas de batallones. «Casi cien mil asambleas, es una jornada histórica».

Existen hasta el momento 14 mil 145 batallones, y el mismo número de voceros y voceras fueron juramentados este miércoles por el Presidente de la República. Agregó: «No hubo ningún partido, hasta ahora, que naciera desde las raíces mismas de un pueblo».

Chávez indicó que el PSUV tiene dos batallas que cumplir: «Hay una batalla de corto plazo para la reforma constitucional, la roja, rojita, de esta reforma depende que nosotros continuemos la batalla larga».
La creación del PSUV para unir a la izquierda venezolana fue una de las propuestas realizadas por Hugo Chávez Frías, durante la campaña electoral para la elección presidencial de 2006.

Se le conocía como la propuesta del Partido único, pero, posteriormente, el director general del Comando Táctico Nacional del Movimiento Quinta República (MVR), Willian Lara, aclaró que no era «un partido único, sino unido» para así intentar no generar confusiones con los sistemas unipartidistas.

Los promotores de la construcción de la nueva organización política diseñaron una serie de fases para lograr su fundación. La misma consistía en la juramentación de los primeros militantes, conocidos como propulsores; la creación de unidades de base y la realización de un Congreso Fundacional, en el que asistirían voceros elegidos en las unidades de base, cuya función sería debatir y diseñar las bases del PSUV para, posteriormente, presentar las conclusiones a la base y decidir su aprobación en unas elecciones internas en el ámbito nacional.

El proceso para registrar a la militancia del PSUV comenzó el 18 de enero de 2007, con la elaboración de las planillas de inscripción. El 15 de febrero de este mismo año se conformó una Comisión Promotora, con el objetivo de coordinar con los sectores políticos el método para crear la nueva organización política.

PROPUESTAS PARA EL CONGRESO FUNDACIONAL PSUV

Debido a la importancia de este aporte, publicamos el texto completo de la propuesta del Batallón Nº de la Circunscripción Socialista Nº, Bloques 15, 16 y 22p. de la Parroquia 23 de Enero-Caracas:

A todos los Aspirantes, Voceros y Comisionados, Batallones y Circunscripciones Socialistas
Batallón Nº 1 de la Circunscripción Socialista Nº 2 de la Parroquia 23 de Enero*

Aspectos a tener en cuenta para la Instalación yNormativa de Funcionamiento del Congreso
Este texto de propuestas continúa siendo un borrador con la intención de ir a algo más definitivo que contribuya, de la manera más sana, a aportar a la Instalación y a la Normativa de Funcionamiento y Cronograma del Congreso.

En la Rueda de prensa dada por el Vicepresidente Jorge Rodríguez, a nombre de la Comisión Propulsora Nacional, planteó que tenían previsto publicar la data con los Voceros electos a nivel nacional, además informó el cambio de fecha de Elección de Delegados por Circunscripción Socialista para el día 20 de Octubre.
Esta orientación de transparencia con respecto a la publicación de la data de los Voceros, representa un hecho novedoso que, seguramente y con mucha más justificación, se mantendrá para los Delegados, quienes constituyen los miembros legítimos y soberanos del Congreso Fundacional Constituyente del PSUV.

Esto último viene al caso, porque existen expectativas justificadas que se expresan en como los Delegados se hacen parte de la Instalación del Congreso, de las normas que regirán su funcionamiento, tiempo de duración y cronograma.
Se supone que tiene que haber una rendición de cuenta y transferencia de insumos por parte de las Comisiones Promotora y Técnica Presidencial al Congreso de Delegados, pero qué instancia del Congreso recibe.
Estamos hablando de algo inédito que debe avanzar con normas claras, obviamente democráticas, que permitan garantizar la autodisciplina de sus miembros y que ordenen la correspondencia reciproca de las deliberaciones entre Delegados, Voceros, Comisionados, Circunscripciones Socialistas, Batallones y Aspirantes.
En este sentido, invitamos a quienes puedan aportar: a involucrarse, a arrimar el hombro en función de la transparencia y éxito de una experiencia orgánica fundacional y constituyente nada sencilla. De allí, nuestra propuesta de Instalación del Congreso que concebimos en tres momentos:

DÍAS PREVIOS A LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO FUNDACIONAL
ACREDITACIÓN DE DELEGADOS
Para esta tarea proponemos la constitución de una Comisión de Credenciales que podrá apoyarse en todos los Voceros que considere necesario para dar cumplimiento a sus funciones y tendrá un Equipo Directivo paritario de seis (6) miembros conformado de la siguiente manera:
Tres (3) miembros escogidos democráticamente entre o por las Comisiones Promotora y Técnica Presidencial
Tres (3) miembros escogidos al azar de una lista de Voceros autopostulados

Funciones de la Comisión de Credenciales
Corresponde a la Comisión Promotora Nacional instalar esta Comisión, con parte de sus miembros que tendrán la data de Delegados publicada en la prensa nacional y con Voceros electos designados al azar. Se recomienda que su Equipo Directivo este conformada paritariamente por seis (6) miembros y con la libertad de apoyarse en los Voceros del PSUV que consideren necesarios.

Establece lugar de funcionamiento, fija fecha y hora de apertura y cierre para la entrega de credenciales a los Delegados

Verificará datos del Delegado electo, quien debe presentar su Cedula de Identidad y extenderá Credencial que acredita al Delegado como Miembro del Congreso.

Elaborará informe escrito a la Mesa que presidirá el Congreso con el número de Delegados Acreditados y las observaciones del caso si las hubieren
.
Esta Comisión velará por la entrada al lugar de Instalación del Congreso, únicamente, de los Delegados acreditados y de los miembros de la Comisión Promotora y Técnica Presidencial Nacional.

En caso de impugnaciones o revocatoria de mandato de Delegados elaborará un informe dirigido a la Mesa que presidirá el Congreso, con las recomendaciones del caso.

Cumple tareas de protocolo, recepción, logística, apoyo técnico en informático, seguridad y acreditación de invitados internacionales y nacionales.

ACTO DE INSTALACIÓN DEL CONGRESO
PRIMER DÍA
Preside provisionalmente la Comisión Promotora y Técnica Presidencial

Palabras del responsable de la Comisión Promotora Nacional Presidencial (Rinde cuenta, precisa orientaciones, presenta propuestas)

Palabras del compañero Presidente Chávez (precisa orientaciones, presenta propuestas)
Proceso de Elección de la Mesa que Preside el Congreso Fundacional del PSUV, la cual proponemos se constituya en Comisión de Resoluciones*

Se propone que se constituya con un miembro por cada entidad federal (24 Delegados), mas uno (1) adicional para aquellas entidades que dupliquen el promedio del número total de delgados entre el número de entidades y dos (2) adicionales para las que la tripliquen. Esta escogencia por entidad se puede hacer previamente o en un intermedio de este mismo primer día de Instalación con Asambleas de Delegados por Región.

Se propone que esta misma Mesa Presidencial agregue o coopte seis (6) miembros más, de carácter auxiliar, escogidos entre o por la Comisión Promotora y Técnica Nacional con el objetivo de que transfiera todos los insumos, documentos, datas de su gestión.

Ratificación en Plenaria de la Elección de la Mesa Directiva del Congreso Fundacional Constituyente, la cual deberá posteriormente elegir entre sus miembros un/a Presidente, un/a Vicepresidencia y tres (3) Secretarios/as de Acta.
Las atribuciones y competencias de esta Mesa Directiva quedarán definidas en la Normativa de Funcionamiento del Congreso (Suben uno a uno los miembros de la Mesa Directiva del Congreso a copresidir el Acto de Instalación).

Votación de Resoluciones Previas (éstas deben tener un carácter amplio, no deben generar contradicciones en el cuerpo de Delegados y son presentadas a votación por el responsable de la Comisión Promotora Presidencial)

Encargar a la Mesa Directiva de la presentación para el día siguiente de una Propuesta de Reglamento de Funcionamiento y Cronograma del Congreso para ser aprobada en Plenaria al día siguiente (tomará en cuenta las propuestas o recomendaciones escritas presentadas hasta ese momento)

Resolución de apoyo a la Propuesta de Reforma Constitucional.
Otras.

ACTO DE INSTALACIÓN DEL CONGRESO
SEGUNDO DÍA
Preside por la Mesa Directiva del Congreso su Presidente,
Vicepresidente y los tres Secretarios
Mesa Directiva del Congreso presenta propuesta de Normativa de Funcionamiento y Cronograma del Congreso y establece dinámica que regirá el debate en Plenaria para este punto.
Los miembros de cada Estado de la Mesa Presidencial se reúnen en Asamblea de Delegados con su estado para debatir la propuesta de Normativa y Cronograma del Congreso: recogen enmiendas, agregados y un número determinado de derechos de palabra para ejercerlo en la Plenaria del Congreso por los delgados que proponga dicha asamblea regional.
Las enmiendas, agregados y derechos de palabras pasan previamente a la Mesa Directiva del Congreso, y ésta garantizará a todo Delegado que obtenga un 10 % de aceptación de su propuesta en la Asamblea Regional el derecho de palabra en la Plenaria.

Debate y Votación en Plenaria de Normativa y Cronograma artículo por artículo.
Cierre del Acto declarándose abierto el Congreso Fundacional del PSUV
* Propuesta aun en discusión y en proceso de consulta

martes, 9 de octubre de 2007

CUATRO CASOS POSITIVOS EN LOS CLASIFICATORIOS LLANOS 2007

Ministro Álvarez decretó tolerancia cero al dopaje

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –

El Ministerio del Deporte dio a conocer los primeros cuatro casos positivos que se detectaron durante los campeonatos clasificatorios de los Juegos Llanos 2007, advirtiendo que durante las competencias en las cuatro sedes llaneras mantendrá una tolerancia cero para el dopaje.

Los 4 casos mencionados involucran al larense Rafael Medina y la representante del estado Bolívar Rosario Viña, de la disciplina de potencia, quienes resultaron positivos en las muestras tomadas en el campeonato nacional clasificatorio realizado del 18 al 21 de julio, en San Cristóbal.

La dirección médica del Instituto Nacional de Deportes también asomó los casos del ciclista Máximo Rojas en el campeonato nacional celebrado en Maturín, estado Monagas y del pesista José Luís Avila, representante del estado Vargas. Ambos atletas esperan por el informe de sus federaciones pero es posible que sean sancionados de acuerdo al reglamento que rige para estos casos.

El ministro Eduardo Álvarez destacó que se está preparando al personal técnico y voluntario para hacer un control antidopaje exhaustivo en los Juegos Llanos 2007. Advirtió que todos los atletas están en capacidad de reconocer cuándo están faltando así que, a partir de ahora se sancionará, no sólo al deportista que dé positivo en la muestra, sino también a la Federación.

Destacó la máxima autoridad del deporte venezolano que todo atleta que se le compruebe un caso positivo deberá incorporarse a prácticas de trabajo social, además de la sanción deportiva que le será impuesta.

En una conferencia contra el dopaje, celebrada el pasado mes de septiembre en el Centro Nacional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, en San Cristóbal, el Jefe de la oficina antidopaje de Venezuela, Lic. Eduardo Gutiérrez había anunciado que el despacho a su cargo había detectado varios casos positivos durante los clasificatorios Llanos 2007.

En la lista dada a conocer por el ministro Álvarez todavía no se dan los nombres de los atletas de fisicoculturismo, deporte donde según el licenciado Gutiérrez se han detectado la mayor cantidad de positivos.

La tolerancia al dopaje será cero y en este objetivo se mantienen empeñados las autoridades deportivas nacionales que han anunciado que durante las competencias de los Juegos Llanos 2007 harán pruebas de sangre y test de alcohol, no solamente a los atletas, también a los entrenadores y delegados, si es necesario.

ESCUELA DE TALENTOS TÁCHIRA ARRIBA A 21 AÑOS

HUGO HERNÁNDEZ /PRENSA IDT

El pasado 7 de octubre se cumplieron 21 años de la creación del programa Escuela Básica de Formación Deportiva Táchira, un modelo educativo proyectado a desarrollar académica y deportivamente a jóvenes talentosos dotados de condiciones físicas aptas para la práctica del deporte.

El diseño conceptual estuvo inspirado en las escuelas chinas, cuya data alcanza los 2500 años antes de Cristo, los romanos desarrollaron un tipo de escuela similar que fue instaurado por los rusos en 1936. Los búlgaros y los alemanes copiaron el modelo a partir de 1939 y Cuba fue el primer país latinoamericano que hizo un diseño curricular ligado al deporte en 1965.

El primer centro educativo fundado bajo la denominación Escuela Básica de Formación Deportiva en Venezuela fue la “Germán Villalobos” que fue inaugurado en Caracas el 10 de octubre de 1985, bajo la presidencia del doctor Jaime Lusinchi.

Un año después, el 7 de octubre de 1986 se procedía a la creación de la primera Escuela Básica de Formación Deportiva de provincia, en el estado Táchira, la cual inició sus actividades académicas el lunes 13 de octubre de 1986, con una matrícula de 152 alumnos, en las disciplinas de gimnasia, atletismo y natación, bajo la dirección del pedagogo Ramón Eduardo Osorio.

Los antiguos camerinos y oficinas del velódromo J.J. Mora, sirvieron de sede a la Escuela de Formación Deportiva, hasta que en 1988 pasó a ocupar el nuevo edificio construido en la Avenida España, frente a la Plaza Monumental.

Durante 18 años, la Escuela Básica de Formación Deportiva Táchira, mantuvo el liderato dentro del concierto de evaluaciones deportivas nacionales. Ya en las últimas 6 mediciones anuales y con el cambio a Escuela de Talentos Deportivos, la tachirense ha venido cediendo posiciones frente a instituciones afines, tal y como quedó revelado en los últimos juegos celebrados en San Cristóbal y Puerto La Cruz donde ocuparon el 4to lugar colectivo.

El reto del personal docente y de la juventud que cursa estudios en la Escuela de Formación de Talentos Deportivos en este nuevo aniversario es volver sobre la estela de los atletas que le dieron prestigio a la institución tachirense.

IDT AL DÍA CON EL PAGO DE BECAS A DEPORTISTAS

466 millones de Bs cancelados hasta septiembre de 2007

Sandra Navarro – CNP 14.402/Prensa IDT
El Instituto del Deporte Tachirense (IDT), a través de las coordinaciones de Asistencia Integral al Atleta y Recursos Humanos, canceló a los deportistas las becas correspondientes al mes de septiembre, destinando para ello un monto superior a los 67 millones de bolívares, manteniéndose al día con el pago de los estímulos económicos a los integrantes de las selecciones estadales.

Más de 466 millones de bolívares han sido cancelados este año por el ente rector del deporte regional a través del sistema de becas, beneficiándose 370 atletas pertenecientes a 39 disciplinas, así lo señaló Jarrol Dueñas, coordinador de Asistencia Integral al Atleta, quien indicó que para finales de octubre se depositará el mes en curso.

Además de los estímulos económicos, Dueñas informó que existe otro número significativo de deportistas que disfruta de los servicios de alimentación y hospedaje. “Tenemos aproximadamente 100 atletas que asisten a diario al Comedor Olímpico, y 35 se encuentran alojados en las Villas Deportivas Gran Colombia, pues provienen a municipios foráneos. Estas cifras aumentan cuando se llevan a cabo las concentraciones para los torneos o asisten al circuito médico las disciplinas que están fuera de San Cristóbal”.

De igual manera y como una iniciativa para ampliar sus horizontes, gracias a un convenio suscrito por el IDT y la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), cuarenta atletas y entrenadores iniciaron recientemente la carrera TSU en Entrenamiento Deportivo.

El Gobierno Bolivariano del Táchira despliega una política de asistencia integral al atleta, beneficiando a los integrantes de la Selección Táchira que actualmente adelantan su preparación a los Juegos Deportivos Llanos 2007.

REFORMA CONSTITUCIONAL CON SABOR Y OLOR A CAMPO

Desde las plazas: Morelos y Venezuela, marcharon este Lunes hasta al Palacio Federal Legislativo una multitudinaria de campesinos, estudiantes de las universidades “Rómulo Gallegos” y Bolivariana; Movimiento de Pescadores Socialistas, productores de Apure, Mérida, Portuguesa, Táchira y Guárico; Frente Nacional “Ezequiel Zamora” junto a su caballería, técnicos y profesionales agrícolas, además el movimiento cultural de Caracas, Vargas y Miranda en apoyo al proyecto de reforma constitucional.

Los participantes llegaron con sombreros, tractores, utensilios de trabajo y vacas, los cuales colocaron a las afueras del Palacio Legislativo.Los manifestantes fueron recibidos por el secretario de la Cámara, Iván Zerpa, y por el director de Participación Ciudadana, José Gregorio Martínez, quien se encargó de hacer la moderación del acto y la presentación de quienes tomaron la palabra. Martínez destacó que el pueblo venezolano se desbordó y se lanzó a la calle para presentar sus aportes, propuestas, opiniones y percepciones respecto a los 33 artículos que presentó el comandante Hugo Chávez.

También, se refirió a que este lunes, 8 de octubre, se conmemora la fecha del asesinato del “Che Guevara”.El diputado Braulio Álvarez (Yaracuy), miembro de la Comisión de Desarrollo Económico, dijo que crearán el Frente de Defensa del Proceso de Reforma Constitucional, que se encargará de estudiar la propuesta, a escala nacional, en todas las comunidades, en las escuelas, barrios y caseríos.

Hasta los momentos, informó, han realizado aproximadamente tres mil asambleas en todo el país, donde han explicado y discutido el proyecto de reforma constitucional.Indicó que entregaron un documento donde están de acuerdo con la identidad del proyecto bolivariano, con la reforma, posición frente al imperialismo y por la construcción de una democracia participativa.

“Estamos convencidos de que muchas de las propuestas van para la creación de leyes orgánicas, y convencidos de que vamos a ser considerados con mucha más fuerza para decisiones de grandes transformaciones que se están dando en el país”, afirmó.

Señaló el parlamentario que se continúa reafirmando el compromiso de militancia con el proyecto bolivariano que lidera el comandante Hugo Chávez Frías, “porque nos hemos convencido de que se debe profundizar el proceso de reforma y de revolución que ha sido producto de la participación protagónica del pueblo venezolano.

Profesionales y técnicos agrícolas apoyan la reforma
Wilber Dávila, profesión de la comunicación del sector agrícola dijo "Por ningún motivo permitiremos que desvíen el sentido social y de inclusión de esta Reforma, es por ello que estamos dispuestos a enfrentar a la oposición y al imperialismo para hacer valer y respetar la decisión del soberano”.
Apoyo total del pueblo a la Reforma
En esta ocasión, distintos líderes y dirigentes campesinos y estudiantiles manifestaron su propuesta en torno a la reforma constitucional, en rechazo al latifundio.

Expresaron especial beneplácito en el rango constitucional que adquirirán las misiones educativas, el realce de la cultura popular tradicional, de la expresión indígena, de las nuevas tendencias culturales, entre otros.

Asimismo, todos los sectores aprovecharon la ocasión para entregar un documento en el cual plasman su apoyo a la Reforma. Orlando Zambrano, del movimiento campesino, indicó que están llamados a cumplir una tarea estratégica, a defender los avances y conquistas del proceso revolucionario.

Jesús Ramírez, estudiante de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), indicó que de aprobarse la reforma de la Carta Magna, “tal y como estamos seguros que va a ocurrir, Venezuela se estaría colocando en la vanguardia del siglo XXI, porque con esta Constitución el pueblo es quien decide su destino”. Finalmente, los participantes en el evento realizaron un juramento en apoyo a la propuesta de reforma constitucional presentada por el jefe del Estado.

LA REFORMA TIENE OLOR A CAMPO La Asamblea Nacional, en su propósito de difundir el texto de la reforma constitucional y motorizar el debate de ese proyecto entre todos los sectores del país, recibió a representantes de los movimientos campesinos que acudieron a manifestar su respaldo al proyecto.

El acto se realizó en las escalinatas de los jardines del Palacio Legislativo, donde personas de los diferentes movimientos de campesinos de todo el país vocearon consignas contra el latifundio y de apoyo a la reforma.
Miembros de los movimientos campesinos que vinieron a la capital procedentes de las diferentes regiones del país, se congregaron desde las primeras horas de la mañana en la plaza Morelos, en la avenida México, emprendiendo la marcha hacia el Palacio Legislativo donde fueron recibidos por los parlamentarios quienes permitieron a varios voceros de esa organización expresar sus criterios sobre la reforma constitucional.
Orlando Zambrano, del Frente Nacional “Ezequiel Zamora”, manifestó que los campesinos del país respaldan el proceso revolucionario liderado por el presidente Chávez, y que los descamisados acudieron a la capital para presentar su respaldo a las políticas que el jefe del Estado ha venido presentando.

Igualmente, expresó que la reforma se ha convertido en una necesidad, ya que viene a sentar las bases del proceso para avanzar hacia un mejor camino para todos los venezolanos y que se traduce en la implementación de la vía hacia el socialismo.
Asimismo, considera que se debe impulsar el debate sobre la reforma constitucional, porque de esa forma se está enfrentando al imperialismo cuyo sistema capitalista está acabando con los pueblos de América.

Joel Pineda, representante campesino del estado Yaracuy, expresó su respaldo a la reforma constitucional y solicitó castigo para los culpables de los asesinatos de trabajadores de la tierra.

También manifestó que todas aquellas tierras que permanecen ociosas deben ser consideradas como latifundio y, por lo tanto, deben ser entregadas a los trabajadores del campo para ponerlas a producir y de esa forma incrementar la libertad alimentaría del país.
Por su parte, Cecilia Linares indicó que se debe organizar a los campesinos para apoyar la reforma constitucional, además se solidarizó con el planteamiento de Pineda, exigiendo políticas que permitan acabar con los crímenes de los campesinos que respaldan al presidente Chávez.

BALONCESTO FEMENINO MARCHA AL ESTADO SUCRE

Jugará un cuadrangular de fogueo

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
El baloncesto femenino tachirense busca su mejor nivel para enfrentar la competencia de los Juegos Llanos 2007 y el técnico Marino Ochoa no descansa en su empeño de foguear a las muchachas en cada una de las oportunidades que se presenten.

La semana pasada estuvieron en Guanare, enfrentando a la selección de Portuguesa que será la anfitriona durante los juegos nacionales, de ese intercambio el veterano entrenador, quien ha conducido al quinteto femenino local durante los últimos 12 años destaca que seguramente el equipo llanero no estará en el cuadro final de medallas.

No se observa a simple vista que puedan mejorar su juego en los últimos sesenta días que los separan de la fecha inaugural del torneo más importante del deporte venezolano. Marino Ochoa mira como fuertes rivales a Miranda, Lara, Carabobo y al mismo conjunto de Sucre que reúne a un buen elenco.

Siguiendo con su programa de preparación este jueves parten a la ciudad de Cumaná donde sostendrán un cuadrangular precisamente con las selecciones de Sucre, Miranda y un equipo de la Universidad Central de Venezuela.

El Instituto del Deporte Tachirense les aprobó la asistencia a este intercambio donde lo más importante es recabar toda la experiencia posible para encarar con propiedad lo que serán encuentros de los Juegos Llanos 2007.

Para Marino Ochoa lo que queda es que las muchachas se compenetren en su movimiento sobre el tabloncillo y para ello deben mantenerse jugando hasta días antes del viaje al estado Portuguesa.

“Hemos obtenido mucha receptividad por parte de las autoridades deportivas estadales y vamos a Cumaná en busca de conocer los rivales y corregir los errores en los juegos de presión”, admitió Ochoa. Agregó el dirigente del baloncesto tachirense que el conjunto puede responder en los momentos de apremio y por eso quiere que las muchachas se mantengan en competencia”. “Vamos por un decoroso papel en los Juegos Llanos 2007”.

AJEDREZ TACHIRENSE PRESENTE EN CAMPEONATO INFANTIL

Nacional en Valera

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
Táchira se hará presente con 29 representantes en el campeonato nacional de ajedrez infantil que se desarrollará del 9 al 14 de octubre en la ciudad de Valera con la participación de 22 entidades regionales.

Los cerebritos locales viajaron a la capital comercial del estado Trujillo acompañados de los técnicos Alexander García y el cubano Joel Ibarra quienes tendrán a su cargo la tutela de los menores que se proyectan como la generación de relevo del ajedrez tachirense.

El campeonato nacional infantil se desarrollará bajo la supervisión de la Federación Venezolana de Ajedrez, en las categorías sub 8, sub 10, sub 12 y sub 14. El representativo aurinegro consiguió la medalla de oro en el 2006, a través de Kevin García y en el primer evento del 2007 las hermanas Marceyi y Mayerly Díaz se adjudicaron la medalla de plata.

La nómina de pensadores tachirenses está integrada en esta oportunidad por 3 jovencitas y 3 jovencitos de la categoría sub 8, 4 y 4 de la sub 10, 3 y 4 de la sub 12 y 4 y 4 de la sub 14, para un gran total de 29 tableros principales quienes, a criterio del presidente de la asociación tachirense de ajedrez, Alexander García, tienen el suficiente talento para estar en la disputa de las medallas.

García recordó que el campeonato nacional infantil será tomado como referente para escoger los ajedrecistas de la categoría que asistirán a los Panamericanos infantiles y a otras competencias internacionales el próximo año.

El máximo representante del juego ciencia regional agradeció la colaboración del Instituto del Deporte Tachirense que les facilitó la unidad de transporte, así como el alojamiento y la alimentación para el total de la delegación. Los gastos de inscripción del torneo e individual de los atletas correrán a cargo de sus representantes.

WUSHU MARCHA CON PIE FIRME HACIA LLANOS 2007

Valioso botín en torneo nacional de Guanare


Sandra Navarro – CNP 14.402/Prensa IDT
Con pie firme marcha la selección tachirense de wushu para enfrentar los XVII Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007, el pasado fin de semana una delegación conformada por 11 atletas asistió al Campeonato Nacional de la disciplina en al ciudad de Guanare, donde se adueñaron de tres medallas de oro, 2 plateadas e igual número de bronces.

El valioso botín conseguido por los aurinegros los ubica en el quinto puesto de la clasificación general por equipos, aunque la Federación Venezolana de Wushu no ha emitido un boletín oficial, así lo indicó Valmore Rodríguez, metodólogo de deportes de combate del Instituto del Deporte Tachirense.

A este torneo asistieron los atletas clasificados a Llanos 2007 y aquellos que forman parte de la preselección nacional, destacándose por Táchira la actuación de Matilde Castellanos, quien se colgó el oro en figura taichi.

También, las hermanas Jherilee y Crislee Castillo cumplieron una fructífera labor en la especialidad de figura chan chuan, la primera se quedó con la dorada y la segunda se anotó un bronce. El tercer oro llegó por intermedio de Soimar Falconi en figura nan chuan. En el combate femenino, la escuadra amarilla y negra sumó una presea de plata a través de Mara Ramírez.

Por el lado masculino, fue resaltante el trabajo de Francisco Villalta en la figura tradicional, allí alcanzó una medalla de plata, y su compañero Gabriel Castellanos alcanzó el bronce en tai chi.

Rodríguez informó que para el próximo viernes 12 de octubre se tiene programada la salida de la selección de wushu, junto con otras disciplinas, hacia Cuba para lo que será un trabajo de preparación con miras a los Juegos Llanos 2007 que se extenderá por 20 días, gracias a los buenos oficios de la Misión Cubana, el Instituto del Deporte Tachirense y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte.-

VENEZUELA, ARGENTINA, MÉXICO Y CHILE ACAPARAN LAS MEDALLAS

Jornada final del Panamericano y Sudamericano de Gimnasia Rítmica


DANIEL PLAZA/PRENSA IDT
Este domingo se llevó a cabo la jornada final de los Campeonatos Panamericano Y Sudamericano de gimnasia rítmica en el Pabellón de gimnasia “Alba Jáuregui” de la ciudad de San Cristóbal, donde Venezuela, Argentina, México y Chile acapararon los primeros lugares de los mencionados eventos internacionales de esta disciplina.

Las cuatro mencionadas delegaciones se alternaron las primeras posiciones en las diferentes modalidades disputadas en el evento. En la categoría infantil, la venezolana Maria del Pilar Martínez dominó en manos libres y cinta con 10,850 y 11,375 respectivamente; mientras la también criolla Grisbel López se adjudicó el primer lugar en pelota (12,625) y cuerda (12,550).

El concurso 1 en infantil, la ganadora fue Camila Giorgi de Argentina con un total de 45,900 seguida de la venezolana Grisbel López (45,700), y la argentina Nicole Martínez finalizó tercera con 44,375.

En la competencia por equipos (infantil), los honores fueron para las albicelestes con un total de 113,400 puntos, Venezuela fue segunda con 112,350 y las chilenas fueron terceras con 104,825, completando así el podium en esta categoría en el suramericano de gimnasia.

Argentina dominó en el concurso 1 o All Around de la categoría júnior, con la gimnasta Ayelen Páez con un total de 52,675 puntos, su compatriota Evelyn Mast fue segunda (50,100) y la venezolana Kimberly Ordóñez finalizó tercera con 48, 175.

En la misma categoría júnior del campeonato sudamericano el trío compuesto por las argentinas Ayelen Páez, Evelyn Mast y Gabriela Herbon se impusieron en la competencia por equipos sobre venezolanas y chilenas, que ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente.

Por el campeonato panamericano, en categoría júnior la mexicana Maria Fernanda Zertuche dominó ampliamente el All Around con 54, 625 y cargar con la victoria final ante la argentina Ayelen Páez (52,675) y su compatriota Alejandra Vázquez con 51,950.

Por equipos, las representación mexicana también ganó el oro en categoría júnior, correspondiéndole la plata a la Argentina y el bronce para Venezuela.

La principal exponente de Chile en el campeonato sudamericano fue Valentina Meriño, que en categoría senior individual ganó las pruebas de aro (15,300), mazas (14,500), cuerda (13,250) y concurso 1 (55,375) y ganar cuatro medallas de oro; en la prueba de cinta su compatriota Paloma Garate se impuso con 14,325 puntos y completar el dominio chileno en esta categoría.

La hegemonía chilena en senior se completó cuando el equipo integrado por Meriño, Garate, Catalina Ulloa y Catalina Vichez (129,200) se impusieran a las venezolanas Edgarvy Garcés, Rosimar Marvez y Yoliana González (122,275), y a las argentinas para completar el podium de la competencia por equipos en esta categoría.

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada