jueves, 3 de julio de 2008

REALIZARAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO AL ACUEDUCTO REGIONAL DEL TÁCHIRA

ABN.-
Importantes obras de saneamiento al Acueducto Regional del Táchira (ART) realizará el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) conjuntamente con la Hidrológica del Sur Oeste (Hidrosuroeste).Así lo informó el Viceministro del Agua y Presidente de la Hidrológica de Venezuela (Hidroven), Cristóbal Francisco Ortiz.
Manifestó que la inversión para llevar adelante los trabajos de limpieza superan los siete millones de bolívares fuertes.
“A través de un convenio del Ministerio del Ambiente e Hidrosuroeste para el saneamiento, rehabilitación y ampliación de varios sectores del Acueducto del Táchira”, sostuvo.
El funcionario señaló que también repararán algunos tramos del ART y emprenderán la construcción de pozos y estanques de almacenamiento para el abastecimiento de agua potable en La Fría.
Atenderán al municipio Ayacucho
Reconoció que en el municipio Ayacucho existen algunas deficiencias en el servicio de agua potable que requieren inversiones de más de 20 millones de bolívares fuertes, por lo cual se dispondrán recursos para atender una primera etapa y dar respuestas a la colectividad.
“Hidrosuroeste es una empresa con capacidad de respuesta, que tiene un equilibrio en sus finanzas, de manera que con la cooperación del Gobierno regional se van a equilibrar las operaciones programadas para este año”, apuntó
Asimismo, refirió que lo importante es garantizar un mejor servicio de agua potable a la población sin riesgo de interrupción del servicio en época de sequías. Además, el Viceministro del agua anunció que próximamente inspeccionará el túnel de Queniquea del Acueducto del Táchira.

BOCA JUNIORS JUGARÁ CONTRA DEPORTIVO TÁCHIRA EN SAN CRISTÓBAL

En la fotografía (Izquierda a Derecha)René Silva(Comercial Lacor), Daniel Francovig(Presidente del Instituto Tachirense de Deportes), Adolfo "El Pocho"Ferrari y Gerardo Márquez(BM Productions), y Juana Suárez(Presidenta de la Corporación Deportivo Táchira).
El Boca Juniors de Argentina, jugará el 27 de Julio, a las 5 de la tarde en el Polideportivo de Pueblo Nuevo de San Cristóbal, contra el actual campeón del fútbol venezolano, Deportivo Táchira, evento organizado por BM Productions, con el apoyo del IDT y la Comercial Lacor.

En rueda de Prensa Juana Suárez, Presidenta de la Corporación Deportivo Táchira, destacó que la organización del evento está a cargo de BM Productions, representada por Gerardo Márquez y Adolfo”El Pocho” Ferrari, mientras el IDT apoya con la Infraestructura.

Por su parte René Silva, representante de la Comercial Lacor, dijo que las boletas estarán en la venta en las sedes de la Comercial Lacor, de San Antonio del Táchira, y en las tres de San Cristóbal (C.C. Sambil, 5ta Avenida, y Paramillo).

Gerardo Márquez, representante de BM Productions, aclaró que las boletas tendrán los siguientes precios: Bs. F. 50, 70, 120, 150, 200, y estarán en venta en las sedes de la Comercial Lacor.

Mientras que Adolfo”El Pocho” Ferrari, explicó que el Boca Juniors de Argentina vendrá al Táchira con un plantel de 36 jugadores, con sus principales figuras, descartando sólo al volante Riquelme, Juan Román.
Pero sí estarán: Migliore, Pablo Alejandro(Arquero); Maidana, Jonattan(Defensa); Cáceres, Julio César(Defensa); Paletta, Gabriel Alejandro(Defensa); Morel Rodríguez, Claudio Marcelo(Defensa); Chávez, Cristian(Volante); Battaglia, Sebastián(Volante); Dátolo, Jesús Alberto(Volante); Palacio, Rodrigo(Delantero); Palermo, Martín(Delantero), entre otros. Director Técnico: Carlos Luis Ischia

Después de unas cortas vacaciones los Jugadores del Boca Juniors reanudaran sus actividades a partir del 7 de Julio, donde el 11 de Julio, en Washington D.C. (EUA), jugaran la pretemporada.

Pretemporada de Boca Juniors
Hasta ahora, tienen dos partidos en Venezuela, el 25 de Julio, con Estudiantes de Mérida en Mérida; y el 27 de Julio en el Polideportivo de Pueblo Nuevo (San Cristóbal). Luego el 16 Agosto se enfrentará con el FC Barcelona por la Copa Joan Gamper en España.
Acreditación
Los periodistas suministraran sus datos al correo electrónico: prensatachiraboca@gmail.com para la respectiva acreditación de sus equipos de trabajo.
.

miércoles, 2 de julio de 2008

INDECU-TÁCHIRA INSPECCIONA FARMACIAS

Una inspección a todas las farmacias del estado Táchira realizan funcionarios del Instituto Nacional para la Defensa y Educación del Consumidor y del Usuario (Indecu). Al respecto, el director estadal de Indecu-Táchira, Oscar Andrade, informó que la acción se hará de manera simultánea en todas las droguerías de los 29 municipios de la entidad fronteriza.




“Hemos iniciado un operativo de inspección de acuerdo a lineamientos nacionales para supervisar la ventas de productos farmacéuticos que en muchas ocasiones han escaseado”, indicó.





Refirió que el Indecu ha detectado la escasez de algunos medicamentos a nivel de la zona andina, especialmente los de control para enfermedades como tiroides, antihipertensivos, laxantes para los estudios de Rayos X y neurológicos, entre otros.







Señaló que con el operativo también se pretende determinar si los productos medicinales expendidos al público son de producción nacional o importados legalmente por las droguerías. “También estamos verificando los componentes que conllevan a un producto para examinar las fechas de elaboración, vencimiento, precio de venta, dispositivos y distribuidores, entre otros”, indicó.





Recalcó que el operativo se inició este jueves y en el primer día de verificación no se ha determinado irregularidades en ningún establecimiento visitado.

ASCENSO EN EL CORE 1 DE 39 EFECTIVOS PROFESIONALES DE LA GNB

Con la presencia de autoridades civiles y militares se llevó a cabo en el Comando Regional Número Uno (Core 1) el acto de ascenso al grado inmediato superior de 39 efectivos profesionales de la Guardia Nacional (GN).
El jefe del Core 1, G/B (GN) Gabriel Ramón Oviedo Colmenarez, señaló que el personal ascendido corresponde a oficiales y suboficiales profesionales de carrera, con antigüedad del cinco de julio del 2008, así como 546 efectivos de tropa profesional.
La ceremonia estuvo presidida por las principales autoridades militares del componente armado, el segundo comandante y jefe del Estado Mayor del Core 1, Giusseppi Cacciopo Oliveri; y la secretaria de Gobierno, Neyra Aldy Peña de Parra, entre otras autoridades y familiares de los militares.
En la ceremonia fueron ascendidos un total seis oficiales superiores y 15 oficiales subalternos en los grados de teniente coronel, mayor, capitán y teniente, en la categorías de efectivo, quienes actualmente prestan sus servicios en los diversos destacamentos y unidades operativas del Core 1. Del mismo modo, 18 suboficiales profesionales de carrera recibieron las correspondientes presillas de ascenso en los grados de maestro técnico de segunda y tercera, y sargento técnico de segunda y primera.
Asimismo, 546 efectivos de tropa profesional en la jerarquía de sargento ayudante, sargento segundo, sargento primero, cabo primero, cabo segundo y distinguido. También entregaron la orden Rafael Urdaneta en su tercera clase y la condecoración José Antonio Páez en su segunda y tercera clase. Igualmente, se impuso la barra honor al mérito del Comando Regional Número Uno al personal de oficiales subalterno, por su alto espíritu de trabajo en beneficio de la colectividad tachirense.
El general Oviedo manifestó “Doy gracias a Dios por este acto protocolar de ascensos, ya que es un momento que recoge un sinnúmero de sentimientos, donde se reconoce todo el esfuerzo y el sacrificio realizado por este excelente grupo de profesionales que día a día tendrán mayores exigencias con la institución, en beneficio de la comunidad.
El jefe castrense agradeció a los familiares por la asistencia a la celebración y refirió que en la familia es donde se concentra toda la fuerza para que el militar cumpla con cada compromiso.

GOBIERNO BOLIVARIANO DESARROLLA PROYECTO DE HUMANIZACIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO

ABN.-
Entre Julio y Diciembre de 2008, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia con financiamiento del Fondo Nacional de Edificaciones Penitenciarias (Fonep), inaugurará mensualmente un centro modelo de reclusión, como parte del Proyecto de Humanización del Sistema Penitenciario.
El anuncio lo hizo el Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, desde las instalaciones del nuevo centro Terrazas de Yare, al cual sólo le falta el equipamiento de inmuebles para comenzar a albergar reclusos.
Informó el titular de Relaciones Interiores y Justicia que ya entró en funcionamiento la nueva Comunidad Penitenciaria de Coro, estado Falcón, con capacidad para 818 internos penados y con una estructura dividida en varios módulos de reclusión: masculina de máxima, media y mínima seguridad; femenina para madres y jóvenes.
Además de áreas de servicios, visitas familiares y privadas y también de usos múltiples. Precisó que, además del centro de Falcón, serán inauguradas las penitenciarías modelos de Terrazas de Yare, Rodeo 3 y otra en Anzoátegui -cada una con capacidad para 432 internos- el centro del estado Táchira para 638 reclusos, entre otros.
"Próximamente también inauguraremos las instalaciones penitenciarías socialistas, las cuales tendrán un sistema de reclusión particular que evaluará la conducta de cada interno, a fin de otorgar ciertos beneficios a los de mejor comportamiento", indicó el ministro Rodríguez Chacín.
Entre los beneficios de estas penitenciarías socialistas destaca la oportunidad de ser acompañados por sus familiares durante 24 ó 48 horas, según sea el caso, además de oportunidades de estudio, trabajo y recreación.
"La visión de este plan de humanización es derrocar el viejo sistema penitenciario de exclusión social y opresión del régimen capitalista y oligarca de la Cuarta República. Un sistema inhumano que trataba a los internos como personas son posibilidad de reinserción social", resaltó el Rodríguez Chacín Destacó que la visión del Gobierno socialista y bolivariano es recordar que los reclusos son seres humanos que han delinquido y cometido errores, con el derecho a ser rehabilitados e insertados nuevamente en la sociedad.

II JORNADA DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE DE LA UBV-TÁCHIRA

ABN
La II jornada de realización de proyectos de aprendizaje dirigida a profesores, asesores del sexto y séptimo nivel de este programa nacional de formación de educadores, desarrolla la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en el estado Táchira.



Así lo informó este miércoles la coordinadora del programa educativo de la UBV-Táchira, Shayenska Martínez. Manifestó que la actividad tiene como objetivo enriquecer los proyectos de aprendizaje que desarrollan los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE). “Hemos programado una serie de talleres metodológicos dirigidos a los docentes y asesores de la UBV para dar aportes significativos a las actividades que los educadores en formación realizan en las escuelas bolivarianas en su vinculación profesional”, indicó.



Martínez precisó que se trata de actividades previas a los eventos científicos municipales, estadales, nacionales e internacionales que serán programados próximamente por la UBV. “Los temas centrales de los talleres que se desarrollan son líneas emanadas de la coordinación nacional del programa, entre ellos, temas de formación sociopolítica, formación de valores, educación sexual y salud, lenguaje y comunicación”, indicó.



Asimismo, se impartirán asesorías en temas de tecnologías de la información, orientación vocacional, vinculación a la escuela, familia y comunidad, atención educativa integral a los menores con necesidades educativas especiales y prevención a las manifestaciones de drogas.



Igualmente, la coordinadora del programa educativo señaló que el cronograma de actividades abarcará a partir de este jueves al municipio Panamericano, San Judas Tadeo, Samuel Darío Maldonado y Simón Rodríguez. El viernes continuarán las actividades en las jurisdicciones de Francisco de Miranda, Jáuregui, José María Vargas, Sucre y Seboruco.



Finalmente se realizará en el municipio Pedro María Ureña congregándose en los municipios Bolívar, Libertad e Independencia.

MÓDULOS PARA GRADUANDOS DE LA UBV-TÁCHIRA

Prensa UBV
En aras de fortalecer la integralidad de los educadores y educadoras que egresaran en la Primera Promoción de Licenciados del Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE) de la Misión Sucre-Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Táchira, la Coordinación de Misión Barrio Adentro Deportivo conjuntamente con la Misión Deportiva Cubana, desarrollarán el Módulo de Superación Actividad Física, Deporte y Recreación del 21 de junio al 09 de agosto.




"Esta actividad está diseñada para reforzar la formación del talento humano en lo que respecta a la educación física, el deporte y la recreación, mediante la práctica de las mismas", así lo informó Mireya Otero, Coordinadora de la UBV sede Táchira.Así mismo, destacó Otero, que esta iniciativa es estandarte a nivel nacional, puesto que es el Táchira, el estado piloto que para el momento está realizando dicho módulo, con el objetivo de formar al nuevo educador bolivariano que necesita el país.




Cabe destacar, que la metodología de los cursos está diseñada para desarrollar tanto el componente teórico como el práctico, por medio de la realización de talleres, charlas y conversatorios, con temas como los Fundamentos Básicos de la Educación Física, Rehabilitación, Composiciones Gimnásticas y la Gestión y Administración de Actividades de Educación Física.




Finalmente, se debe reseñar que esta actividad se está dando de manera paralela y de forma zonal, respondiendo a la participación de 1239 estudiantes de los 29 municipios del estado donde se cursa este programa de formación: Dichas zonas están distribuidas de la siguiente manera: Zona 1: San Cristóbal, Córdoba, Tórbes
Zona 2: Fernández Feo, Libertador, Uribante
Zona 3: Cárdenas, Guásimos, Andrés Bello y Lobatera
Zona 4: Michelena, Ayacucho y García de Hevia
Zona 5: Panamericano, San Judas Tadeo y Samuel Darío Maldonado
Zona 6: Junín y Rafael Urdaneta.

MEDIACIÓN EN CASO DE EX TRABAJADORES DE COCA COLA VENEZUELA


El Ministro del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social (Minpptrass), Roberto Hernández, instaló la mesa de mediación para solucionar la situación de los ex trabajadores de la empresa Coca Cola.


Esta instancia funcionará con la participación de los comités representativos de los ex trabajadores, la empresa, la Asamblea Nacional y el Minpptrass quienes seleccionarán siete delegados por cada parte en el conflicto para la primera sesión de las deliberaciones prevista el próximo miércoles. Por parte del Ministerio quedó delegado el viceministro del Trabajo, Abraham Mussa.


Entre los puntos a resolver será lo correspondiente al número de ex trabajadores y los mecanismos en que éstos recibirán el pago de sus prestaciones sociales. En este sentido, se manejan dos números: según el Frente de ex trabajadores la cifra llega a 11 mil 366 personas, no obstante la empresa considera que el número alcanza los 4 mil 468 reclamantes.


Sobre el alcance de la mesa, el ministro Hernández expresó "espero que un problema que tiene tanto tiempo puedan ponerse de acuerdo y que no signifique perjuicio que podamos lamentar a futuro", dijo el Ministro. Subrayó el titular del Trabajo que "nuestro proceso no excluye a la empresa privada, pero exigimos de ella la mayor conciencia" ésto al referirse a la empresa Fomento Económico Mexicano (Femsa) que produce y comercializa los productos de Coca Cola en Venezuela.


En la instalación desarrollada este martes, participó la diputada tachirense de la Asamblea Nacional, Iris Valera, quien espera que esta instancia se encuentre una solución entendiendo los elementos legales que amparan a los ex trabajadores.



Por su parte, Oscar Ovalles, del Frente Nacional de ex trabajadores indicó "aspiramos que la empresa tenga la posibilidad de disposición de ceder". Jorgue Araque, quien también es ex trabajador, recordó que en las anteriores oportunidades de negociación "no se pudo llegar a puntos de encuentros.


Estamos pidiendo que se haga justicia. Las empresas tienen que respetar las leyes venezolanas" aseveró. Por otra parte, la representante legal de la empresa Yajaira Yrureta reiteró en la alternativa económica en donde los ex trabajadores puedan formar una empresa.


Yrureta indicó que los ex trabajadores "fueron liquidados de acuerdo con la LOT (Ley Orgánica del Trabajo). La empresa ha ofrecido una solución social y que ustedes decidan cómo quieren trabajar".

CON 218 ATLETAS PARTICIPARÁ TÁCHIRA EN JUEGOS NACIONALES MUNICIPALES

Daniel Useche R. CNP. 5.358/Prensa IDT
Fue conformada la delegación que representará al Táchira en los Juegos Deportivos Nacionales Municipales, evento que se llevará a cabo en la ciudad de Valera del 11 de julio al 8 de agosto próximo, donde se estima que van a participar más de 5.500 atletas de todo el país, los cuales competirán en 18 disciplinas.

El elenco aurinegro está conformado por 218 atletas, los cuales se escogieron luego de los resultados de la fase inter-municipal, una vez cumplidas las comunales y los parroquiales.

Los equipos campeones municipales y por disciplina son los siguientes: el baloncesto en ambas rama lo ganó el Municipio Junín (20 atletas); en voleibol femenino se impuso Ureña (10) y en masculino el título fue para Independencia (10).

El Municipio Ureña logró los títulos en masculino y femenino del fútbol campo y va con 28 atletas e igual actuación alcanzó San Cristóbal, que se impuso en el fútbol de salón, para competir con 20 salonistas.

El Municipio Andrés Bello se apoderó del balonmano en masculino y femenino (20); Bolívar se ganó el derecho de ir a esta fase nacional al ganar los municipales en kikingball (16); en Bolas criollas, Independencia y Junín fueron los campeones (10); en karate Do Fernández Feo lleva tres atletas en femenino y Andrés Bello lo hará con cuatro.

En Taekondo, San Cristóbal arrasó en la etapa final y acudirá con 8 atletas. Igual número llevará Independencia que barrió en el Judo, mientras que en patinaje San Cristóbal y Bolívar se repartieron los triunfos. El primero ganó en femenino y el segundo en masculino. Ambos competirán en Valera con seis patinadores cada uno.

El boxeo llevará ocho púgiles de varios municipios, para competir en figuras y combate. Junín arrasó con la escalada y llevará cuatro atletas; Samuel Darío Maldonado lo hará con seis levantadores de pesas y en atletismo Guásimos y San Cristóbal estarán representados por 5 atletas cada, en masculino y femenino.

En ajedrez tendrán representantes en estos Juegos Nacionales de los municipios Libertador, Guásimos, Junín, San Cristóbal, Ureña y Guásimos y en tenis de mesa Umuquena, Ureña, el capital y Simón Rodríguez tendrán su cuota en este certamen.

TÁCHIRA PARTICIPARÁ EN SURAMERICANO DE PATINAJE EN LÍNEA CON NUEVE ATLETAS

Daniel Useche R. CNP. 5.358/Prensa IDT
El Táchira se hará presente con nueve atletas desde este jueves en el Campeonato de patinaje en línea del Cono Sur, evento que se extenderá hasta el próximo domingo y que tendrá como escenario el moderno patinódromo de la ciudad de San Juan de Los Morros.

En este suramericano participarán delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, la selección nacional de Venezuela y varias entidades del país.

La delegación tachirense está integrada por José Guzmán, Jonathan Chacón, Frey Gutiérrez, Ángel Fuentes, Chile Rivera y Cristhian Villamizar, quienes competirán en la categoría Pre Juvenil mientras que en senior fueron inscritos Rafael Contreras, Jurguen Forero y Robinson Pabón. Estos patinadores se preparan durante tres meses bajo la dirección de Tifá Benavides y Jender Cano, entrenadores al servicio del Instituto del Deporte Tachirense.

Hay que destacar que de este grupo, los más experimentados y sobre quienes recaen las esperanzas de una buena figuración, son Rafael Contreras, Jurguen Forero y Robinson Pabón, quienes vestirán la camiseta la selección Nacional.

El Instituto de Deporte Tachirense aportó nueve mil seiscientos sesenta (9.660,oo) bolívares fuertes para esta delegación durante los siete días que estarán en tierras guariqueñas, los cuales cubrirán los gastos de transporte, alojamiento, alimentación y los correspondientes viáticos.

TACHIRENSE JACKSON RODRÍGUEZ RUMBO A BEIJING

Viaja a Italia y correrá a partir del 12 de julio en China
GONZALO REY MUÑOZ CNP 7.287/PRENSA IDT
El ciclista tachirense Jackson Jesús Rodríguez Ortiz viajó este martes a Italia para intervenir a partir del 12 de julio en la Vuelta a Shangai, en China, prueba que forma parte de las carreras que afrontará en su etapa de preparación para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Rodríguez, quien cumplió 23 años el pasado 25 de febrero, viajó en compañía de Carlos Ochoa, también ficha del Diquigiovanni Selle Androni Venezuela, club que los inscribió para el Tour de Shanghai, que se correrá del 12 al 20 de julio con la participación de una gran cantidad de corredores clasificados para la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos que se correrá el 13 de agosto en Pekín en distancia de 248,5 kilómetros, con predominio de tramos montañosos.

“Estoy mentalizado para realizar una gran carrera, desde enero pasado he realizado una intensa preparación con la meta de terminar la prueba de ruta olímpica… espero hacerla bien para orgullo de Venezuela…que sea lo que Dios quiera”, dijo a Prensa del Instituto del Deporte Tachirense el corredor nacido el 25 de febrero de 1985 en Rubio, localidad que lo vio crecer en las pruebas del bicicross ruta y donde fue reclutado en el 2001 por Edgar Da Silva, en esa fecha entrenador de la escuela juvenil Lotería del Táchira, escuadra que lo fichó durante siete temporadas y que lo cedió después de la Vuelta al Táchira 2008 al Diquigiovanni Selle Androni para afrontar competiciones profesionales en Europa.

--Es una prueba difícil, durísima, con bastante montaña. Los Juegos Olímpicos presentan un recorrido complicado, que se adapta a mis condiciones y allí defenderé con valentía la camiseta vinotinto-, expresó el ciclista en largo diálogo con los voceros de prensa del IDT.

El campeón panamericano de ruta y doble campeón novato de la Vuelta al Táchira, prueba donde culminó en el tercer lugar de la general individual en el año 2007, se ha destacado en la presente temporada al finalizar entre los veinte mejores del Gran Tour de San Luis, Argentina; séptimo en la Vuelta a Malasia, donde triunfó un compañero del Diquigiovanni; undécimo en la Vuelta a República Dominicana, donde ganó etapa y ayudó a Carlos Ochoa a conquistar la prueba, y entre abril y mayo actuó en ocho competiciones en Portugal, Italia, Francia, y España, destacándose el tercer lugar que alcanzó en la Vuelta a Lentejo, que le permitió ganar la primera etapa.

También culminó duodécimo en la Vuelta a Rioja, donde se anexó uno de los premios de montaña más difíciles; culminó de 15 en la Subida a Naranjo, y en la Vuelta a Asturias terminó distanciado fruto del trabajo que realizó para uno de sus compañeros, historia que se repitió en la Vuelta a Alcovenda. A nivel nacional, corrió recientemente en Valencia con un sexto lugar y el pasado domingo se ubicó tercero en Santa Cruz de Mora.

Táchira aporta a la selección nacional tres atletas para los Juegos Olímpicos 2008. El nadador Erwin Maldonado actuará este fin de semana en la Copa Mundo de aguas abiertas y luego se concentrará en Italia, mientras el fondista Luis Fonseca viajó recientemente a Bielorrusia, donde adelanta sus entrenamientos con el entrenador Zifrid Uklioudau.-

martes, 1 de julio de 2008

TOMÁS RINCÓN ESTARÁ CON EL DEPORTIVO TÁCHIRA

El mediocampista Tomás Rincón se convirtió este martes en nuevo refuerzo del Deportivo Táchira para la venidera campaña de la primera división del fútbol venezolano, tras acordar con la directiva del aurinegro por un año.


El Gerente General del Deportivo Táchira, Karim Assafo, oficializó el fichaje del jugador, quien esta misma semana se unirá a la pretemporada del carrusel. Con el argentino Guillermo Beraza continúan las conversaciones.



Los actuales monarcas del balompié criollo continúan reforzándose, apenas pasó un día del anunció de Engelbert Pérez y ya el carrusel aurinegro se refuerza con otro nacido en suelo tachirense.



El criollo ya tenía varias semanas negociando con Táchira, pero este martes se cerró el pase. Rincón llega tras una gran campaña con Zamora Fútbol Club, equipo con el cual disputó dos partidos de Copa Suramericana y la temporada de primera división.



Además, desde que César Farías asumió como técnico de la selección vinotinto se convirtió en inamovible dentro del esquema del combinado nacional. Rincón fue una de las exigencias del técnico Carlos Maldonado, quien deberá trabajar en base a las posibles bajas del uruguayo Roberto Bobadilla y la del panameño Rolando Escobar, a quienes el club intenta repetir para la próxima campaña.

sábado, 28 de junio de 2008

PSUV TÁCHIRA EMPRENDIÓ PLAN DE TRABAJO

El Comando de Campaña de los 29 municipios del Táchira emprendió un Plan de Trabajo para definir el proyecto político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la entidad fronteriza.


Así lo informó el candidato de la tolda revolucionaria a la Gobernación del Táchira, Leonardo Salcedo. Indicó que el trabajo de integración de las fuerzas políticas revolucionarias para dar la batalla en las elecciones de noviembre próximo.



“Todo el pueblo del Táchira debe estar unido para reimpulsar el esfuerzo político y lograr el desarrollo del país”, sostuvo. Refirió que el PSUV trabajará con el respaldo de la alianza de los partidos del proceso revolucionario de acuerdo con los lineamientos internos de la nueva organización política, pero respetando el derecho político de otros candidatos de la revolución.



“Estamos dispuestos a dar la gran confrontación electoral con dignidad y sobre todo con respeto al pueblo tachirense”, dijo.



Por su parte, la vocera de la comisión coordinadora del PSUV en Táchira, Zoraida Parra, señaló que las estrategias políticas serán estudiadas por los 29 equipos de campaña incluyendo los candidatos a alcaldes.



“Las líneas estratégicas comprenden 30 planes de gobierno para el Táchira, siguiendo la línea establecida por el presidente del partido, Hugo Chávez Frías”, destacó. Refirió que dicho plan se centró en la creación de gabinetes comunales socialistas para conocer desde las bases del partido las necesidades, diagnósticos comunales, presentación de proyectos y anteproyectos, así como la puesta en marcha de salas técnicas para operar las necesidades a corto y mediano plazo.



Hizo énfasis en que dentro de los proyectos estratégicos de gobierno también está abrir un nuevo proceso de inscripción de nuevos aspirantes a militantes al PSUV que se iniciará del 28 de junio hasta el 6 de julio próximos.



Recordó que actualmente el PSUV Táchira tiene una data de 283 mil militantes y aspiran a que dicha cifra sea incrementada durante el nuevo proceso de inscripción.

MERCAL CON OPERATIVOS EN EL PIÑAL Y ZORCA SAN JOAQUÍN

Mercal, estará ofertando sus acostumbrados productos de la cesta básica, tanto de compras nacionales como regionales, en dos(2) lugares en el estado Táchira.
El operativo arrancará a partir de las 8 de la mañana, de este sábado 28 de Junio. Son alimentos de excelente calidad a precios solidarios.
TÁCHIRA
  • Calle Principal de El Piñal, Parroquia Capital, Municipio Fernández Feo.
  • Plaza Bolívar, Zorca San Joaquín, Parroquia Capital, municipio Cárdenas.

DESIGNADO FREDDY BERNAL COMO NUEVO VICEPRESIDENTE PSUV LOS ANDES

La directiva nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anunció la expulsión de los actuales gobernadores de Carabobo, Luis Felipe Acosta Carlés, y Guárico, Eduardo Manuitt, así como del alcalde del municipio Maturín, Numa Rojas, de la organización.

El vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas, en compañía de los también de los directivos Freddy Bernal y Carlos Escarrá, que la medida se tomó luego de una exhaustiva evaluación de cada caso en particular.

Postergada nuevas inscripciones
Asimismo, fue anunciado el diferimiento del proceso de inscripción de los candidatos a diputados de los consejos legislativos regionales y municipales para el 19 de julio. Mientras que el proceso para la inscripción de nuevos militantes está fijada para después del 25 de agosto próximo. En esta oportunidad los venezolanos que estén en el exterior también podrán inscribirse.

Freddy Bernal nuevo Vicepresidente PSUV Los Andes

En cuanto a la reorganización regional del partido, Müller Rojas informó que en la vicepresidencia del PSUV de Los Andes(Táchira, Mérida y Trujillo), Alí Rodríguez Araque será sustituido por Freddy Bernal, debido a la responsabilidad que Rodríguez asumió con el Ministerio de Finanzas.

La vicepresidencia noroccidental (Zulia y Falcón) será dirigida ahora por Jackeline Farías, en sustitución de Rodrigo Cabezas, quien se encargará de lleno a la Comisión Nacional del Partido para las Finanzas que él preside.

viernes, 27 de junio de 2008

MINTUR, COTATUR Y FONDO MIXTO DE TURISMO DE TÁCHIRA FORMAN GUÍAS COMUNITARIOS

El Ministerio del Poder Popular para el Turismo, (Mintur), en coordinación con el Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística, (Inatur), la Corporación de Turismo y el Fondo Mixto del estado Táchira, inició el taller de Guías Comunitarios, en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, con el propósito de instruir a los participantes con contenidos y herramientas útiles en la acción de guiatura turística.
Yunia Espinoza, Máster en turismo de la República de Cuba, explicó el objetivo fundamental del taller: “Lo elemental es brindarle a los participantes una serie de herramientas como: interpretación del espacio, ubicación, lenguaje verbal, extra verbal; las formas de conducir la guiatura, dependiendo en donde se desarrolle: en la naturaleza, en un centro histórico, en un marco cerrado, un marco abierto; etc”.
Asimismo, Espinoza señaló: “Un guía de turismo debe tener mucha preparación, mucho conocimiento, cultura general y debe tener las herramientas necesarias para conducir un grupo de personas, logrando que se sientan bien, además debe tener la capacidad de recrear la historia de forma amena, utilizando técnicas de comunicación y de conducción eficaces, lo que dará la posibilidad de desarrollarse como un profesional de la guiatura”.
Por su parte Wendy Mantilla, estudiante del tercer semestre en la la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa), agradeció por el taller que desarrolla Inatur en la entidad tachirense.
“Nosotros como producto turístico debemos ser muy integrales, tenemos que formarnos para darle una mejor atención al turista”, acotó la estudiante. De igual forma, Ángel Nieto perteneciente a la Asociación de guías del estado Táchira, comentó
“Me parece muy importante el taller porque permite integrar a la comunidad con el turista enseñándoles los lugares, cultura, historia de los pueblos y ciudades del Táchira de una manera muy amena, logrando crearle a las comunidades un sentido de pertenencia enfocado en el turismo”.

REVOCAN CONCURSO DE DESIGNACIÓN DE CONTRALOR MUNICIPAL EN INDEPENDENCIA

En la Gaceta No 38.960 de fecha, Miércoles 10 de Octubre del presente año, aparece la publicación de una resolución de la Contraloría General de la República en la que ordena al Concejo Municipal de Independencia del estado Táchira, revocar el concurso público convocado para la designación del Contralor Municipal, como también la designación del ciudadano Ramón Ignacio Parra Rincón.

VIGENCIA DEL LEGADO DEL CORREO DEL ORINOCO, HOY EN EL DÍA NACIONAL DEL PERIODISTA

Ganadores del Premio Estadal de Periodismo "Domingo Guzmán Escandón, en la edición 2.008, Haydee Useche, y Reporterismo Gráfico Santiago Kosowski, Marbella Niño que entrega el Consejo Legislativo del Estado Táchira( En la Foto de Derecha a Izquierda, Irimay Hernández y Obeyser Prada, ganadores mención Audiovisual; Wilber Dávila, ganador del Premio Regional Periodismo Digital).


“El periodista tiene la verdad como norma irrenunciable, y como profesional está obligado a actuar de manera que este principio sea compartido y aceptado por todos. Ningún hecho deberá ser falseado y ningún hecho esencial deberá ser deliberadamente omitido”, es uno de los fragmentos del Código de Ética del Periodista Venezolano, que este 27 de junio recordamos muy especialmente.


El 27 de junio fue escogido como el Día Nacional del Periodista Venezolano por la Asociación Venezolana de Periodistas, exaltación histórica del nacimiento del Correo del Orinoco (1818-1821), fundado por el Libertador Simón Bolívar.


Santa Misa, celebrada en la Casa del Periodista Pedro Zurita Borges.

El Correo del Orinoco fue una palanca informativa y discursiva de la renaciente República de entonces, camino al Congreso de Angostura de 1819 y al extraordinario triunfo de las fuerzas patrióticas en la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821.


En 1964, el periodista Guillermo García Ponce propuso en la Cuarta Convención de la Asociación Nacional de Periodistas celebrar en este día una jornada digna del profesional de la comunicación social. En esta fecha se recuerda lo importante y lo vital que es la libertad de expresión y de prensa en la formación de una sociedad.


También se hace hincapié en la responsabilidad de los tantos hombres y mujeres periodistas cuya tarea tiene una importante influencia en la opinión pública. Pero una conducta profesional del periodista ajustada a los lineamientos éticos no es suficiente garantía de una información honesta y veraz.


Por lo tanto, es necesario recordar, y sobre todo este día en que todos los periodistas estamos de fiesta, la gran responsabilidad que tienen sobre sus hombros los propietarios de los medios de comunicación social, quienes deben tener claro, y por obligación, que el medio hay que orientarlo al servicio de una masa, de un público, de un pueblo o de todos los ciudadanos, como quieran llamar a estas personas que día a día recurren a los medios por la necesidad de estar informados y de saber, a ciencia cierta, qué ocurre en su entorno y en el resto del mundo.


“El periodista se debe fundamentalmente al pueblo, el cual tiene derecho a recibir información veraz, oportuna e integral a través de los medios de comunicación social”, reza otro fragmento del código de ética. Y es que para ejercer la profesión, ante todo, debemos ser buenos seres humanos, con sensibilidad, preparación, humanidad y sentido de justicia, de manera que podamos comprender las necesidades de los demás, compartir sus intereses o al menos tenerlos siempre en cuenta y así, la respuesta a nuestros mensajes de parte del receptor será más satisfactoria.


No hay periodismo posible a menos que el comunicador sepa cargar sobre sus hombros con su responsabilidad y maneje su quehacer con honestidad, pulcritud, ética y sentido de justicia. El periodismo consiste esencialmente en decir y existen más que dos reglas para escribir y decir algo: tener ese algo que decir y decirlo.


Información es poder y los medios de comunicación social son la palabra que le da potestad a esa información, con la cual mantenemos diariamente a todos los ciudadanos al tanto de todo y pendiente de todo, dándonos a nosotros la oportunidad, día a día, de poder ejercer una profesión tan hermosa con mucha dignidad: el periodismo.


Feliz día a todos los periodistas de todo el país, y lo más importante: no toleremos los errores y cuando los descubramos, no descansemos hasta corregirlos, tal y como lo recomendaba Joseph Pulitzer. Además, si nos equivocamos en las cosas pequeñas, los lectores no confiarán en nosotros para las cosas grandes, decía Jack Fuller, abogado y periodista, corresponsal de guerra, ganador del Pulitzer.

jueves, 26 de junio de 2008

ERWIN MALDONADO NADARÁ EN AGUAS MEDITERRÁNEAS

En la Copa Mundo de Portugal


HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
El laureado nadador tachirense y atleta del año 2007, Erwin Maldonado intervendrá en la Copa Mundo de su especialidad aguas abiertas que se estará desarrollando el próximo sábado 28 de junio sobre la bahía de Setubal, ubicada en la costa occidental de la Península Ibérica, en Portugal.

El tritón local viajó el pasado lunes al viejo continente junto a su compañera de equipo, la aragûeña Andreina Pinto y del entrenador Juan Carlos Tenorios para estar presente en esta competencia, una de las últimas en su agenda de preparación antes de concentrarse definitivamente para los Juegos Olímpicos de Beijing.

Maldonado, quien estuvo recientemente en San Cristóbal, representa junto al corredor de fondo Luís Fonseca y el ciclista Jackson Rodríguez las opciones del deporte tachirense en unas competencias de corte olímpico. “Voy a poner todo lo que me queda para tratar de obtener una medalla en los Juegos Olímpicos de Pekín”, declaró Maldonado, en una de sus tantas conversaciones con la prensa del estado Táchira.

Erwin logró su cupo olímpico al ocupar la quinta posición en la última prueba de la repesca efectuada el pasado domingo 1 de junio en el Shunyi Olympic Rowing-Canoeing Park de la ciudad de Beijing.

En esa oportunidad el tritón tachirense logró un excelente desempeño al parar los cronómetros en 1:59:39, a tan sólo 24:1 centésimas del ganador de la prueba, el búlgaro Peter Stoychev.

El “Casi Casi”, como lo nombran sus compañeros de la selección nacional, ha tenido una temporada de grandes conquistas, la cual se inició con su actuación en los Juegos Nacionales Llanos 2007 donde ganó para su entidad 5 medallas de oro, una de plata y una de bronce.
Después se impuso en el cruce a nado de la Represa Uribante – Caparo y obtuvo el quinto lugar en el suramericano de aguas abiertas, celebrado a principios de marzo en Brasil.
La agenda del equipo nacional de aguas abiertas contempla nadar el próximo sábado en la Bahía de Setúbal para, posteriormente, preparar una concentración en la altura, la cual se llevará a cabo en España.

"IDT SÍ PRESTÓ UN GRAN APOYO A JUEGOS ESTADALES ESCOLARES"

Así lo señala su titular Daniel Francovig


Daniel Useche R (CNP 5.358)/PRENSA IDT
“EL Instituto del Deporte Tachirense desplegó un gran apoyo a los Juegos Estadales Escolares 2008, tal como sucedió en anteriores ediciones, porque considera que en las escuelas y liceos es donde se encuentran en gran parte el futuro de nuestro deporte, además su misión y visión señalan que como ente rector del deporte regional, debe impulsar, promocionar, incrementar y difundir estas actividades”.

Quien se expresa así es el presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Daniel Francovig Toscano, quien señaló que para esa nueva versión de los Juegos Deportivos Estadales Escolares, el IDT aportó la alimentación en el Comedor Olímpico, el alojamiento en la Villa Bolivariana, el transporte con sus unidades adquiridas en los Juegos Andes 2005, el personal técnico, uniformes de competencias, asistencia médica a través de todos los servicios que ofrece el Centro Nacional de medicina y Ciencias Aplicadas al deporte, Conmeciadet, y los escenarios deportivos.

Escenarios deportivos tienen reglamentos

La organización de los Juegos Estadales Escolares coordinó con la Unidad de Infraestructura del IDT la utilización de los escenarios donde se iban a llevar a cabo los torneos y para ello se facilitaron los gimnasios de racquetbol, judo, pesas, gimnasia y las canchas alternas del IUT y la ULA.

Expresó el titular del ente rector del deporte tachirense que hay que darle utilización a esas instalaciones, acorde a las solicitudes presentadas por las organizaciones comunitarias, sociales, políticas o religiosos, pero se deben cumplir una serie de requisitos.

“En primer lugar, la persona o institución que desee utilizar cualquier instalación deportiva del Estado, debe dirigirse a la Unidad de Infraestructura del Instituto del Deporte Tachirense con suficiente antelación, para evaluar el respectivo requerimiento”, expresó Francovig
Luego esta Unidad coordina con la entidad que rige los destinos de este escenario deportivo, para conocer si para la fecha y hora presentada no se ha programado determinada actividad, bien sea un entrenamiento, una reunión con la dirigencia, un seminario o cualquier evaluación médica y lo que es más importante, una competencia.

Al respecto la Jefe de la referida Unidad, la arquitecta Mailing Zambrano señaló que sí se planificó con suficiente antelación con la Coordinación de Educación Física y Deporte de la Zona Educativa, la utilización de las instalaciones deportivas y caso específico del torneo de fútbol, habilitándose las canchas alternas del IUT y la ULA. “Nos causó sorpresa que los encuentros finales se los llevaron para el estadio de Santa Ana”.

-- A esta dependencia y al despacho del Presidente del IDT nunca llegó una comunicación donde se solicitaba cualquiera de estas dos canchas para la final del balompié y más bien Daniel Francovig siempre estuvo de acuerdo que tendrían que cumplirse en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, en vista que los niños y niñas tienen entre sus sueños jugar un día en el “Templo sagrado” del Fútbol Nacional, además por dos partidos su gramilla no se va a deteriorar-, afirmó Zambrano.

Para finalizar Daniel Francovig dijo que las canchas de la ULA y del IDT serán sometidas durante los próximos días a sus respectivos mantenimientos y si alguna institución requiere de su utilización, hay que planificar su permisología con suficiente tiempo a través de la Unidad de Infraestructura, pues actualmente está lloviendo demasiado en San Cristóbal y por ende se debe reducir su uso, evitándose que la grana sufra un gran deterioro. “Nosotros tenemos la responsabilidad de cuidarlas como verdaderas tacitas de oro”, dijo.

TENIS DE CAMPO ASISTE A CAMPEONATO EN BARQUISIMETO

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT
La ilusión de competir con los mejores del país siempre será un estimulo para cualquier deportista que decida dedicar parte de su adolescencia a conseguir satisfacciones tanto para su estado como a nivel individual. La reflexión anterior pertenece a los integrantes del equipo de tenis masculino y femenino que participarán en el campeonato regional que se desarrollará en Barquisimeto entre el 25 y el 30 de junio.

Los representantes tachirenses saben que nunca la tienen fácil cuando salen a competir fuera de las fronteras del estado pero el trabajo de preparación y la actuación de sus raquetas María de los Ángeles Orozco, José Andrés Lozada y Luis Alberto Jaimes, que llegaron a las semifinales en el mismo torneo de 2007, les ha enseñado que luchando cada punto se puede empezar el empinado ascenso en el ranking nacional.

El componente aurinegro está conformado por las tenistas Stefany Franco, Francys Ramírez, Daniela Olivares, Emma Ramírez, Mariana Calderón y los masculinos Jean Carlos Bastidas, José Molina y Jhoan Manuel Molina. Todos estos pertenecientes a la categoría 14 años.

En el lote de hasta 18 años se encuentran Anamaría Betancourt y María de los Ángeles Orozco como únicas representantes femeninas, mientras que en la rama masculina participarán Freddy Sánchez Ramírez, Luis Abraham Ramírez, José Andrés Molina, además de José Andrés Lozada y Luis Alberto Jaimes.

El entrenador Uriel Montoya destacó que el objetivo de participar en este torneo no es otro que incrementar la experiencia de cada uno de los componentes y mejorar la posición en el ranking de la Federación Venezolana de Tenis de Campo.

Montoya señaló la importancia que representa para los atletas asistir a un evento de carácter nacional en defensa de los colores tachirenses. Es un incentivo adicional, además de que contribuye en la formación de la actitud competitiva y porque van conociendo de cerca a sus rivales de los futuros torneos.

TENIS TACHIRENSE PARTICIPARÁ EN CAMPEONATO REGIONAL EN BARQUISIMETO


La ilusión de competir con los mejores del país siempre será un estimulo para cualquier deportista que decida dedicar parte de su adolescencia a conseguir satisfacciones tanto para su estado como a nivel individual. La reflexión anterior pertenece a los integrantes del equipo de tenis masculino y femenino que participarán en el campeonato regional que se desarrollará en Barquisimeto entre el 25 y el 30 de junio.



Los representantes tachirenses saben que nunca la tienen fácil cuando salen a competir fuera de las fronteras del estado pero el trabajo de preparación y la actuación de sus raquetas María de los Ángeles Orozco, José Andrés Lozada y Luis Alberto Jaimes, que llegaron a las semifinales en el mismo torneo de 2007, les ha enseñado que luchando cada punto se puede empezar su subida en el ranking nacional.



El componente aurinegro está conformado por las tenistas Stefany Franco, Francys Ramírez, Daniela Olivares, Emma Ramírez, Mariana Calderón y los masculinos Jean Carlos Bastidas, José Molina y Jhoan Manuel Molina. Todos estos pertenecientes a la categoría 14 años.
En el lote de hasta 18 años se encuentran Anamaría Betancourt y María de los Ángeles Orozco como únicas representantes femeninas, mientras que en la rama masculina participarán Freddy Sánchez Ramírez, Luis Abraham Ramírez, José Andrés Molina , además de José Andrés Lozada y Luis Alberto Jaimes.



La presidenta de la asociación tachirense de tenis de campo Alix de Alemán confirmó

CUATRO CANCHAS REHABILITÓ EL IDT EN SAN CRISTÓBAL

Por más de 44 mil bolívares fuertes

DANIEL USECHE R./PRENSA IDT
El Gobierno Bolivariano del Táchira, a través del Instituto del Deporte Tachirense, rehabilitó cuatro canchas en tres sectores de Pueblo Nuevo y de esta manera las comunidades y población estudiantil de San Cristóbal podrán contar desde ahora con excelentes instalaciones deportiva, todas ellas de carácter múltiples, donde se podrán desarrollar torneos de baloncesto, voleibol, fútbol sala, artes marciales y actividades recreativas.

La entrega se produjo en el marco de la jornada “Táchira Bonito de la mano con las comunidades”, que adelanta el Ejecutivo Regional que preside Ronald Blanco La Cruz.

El Ejecutivo Regional desplegó una efectiva política de acción social que va dirigida a los sectores más necesitados y donde participan una aserie de dependencias oficiales y entre ellas podemos citar a Lotería del Táchira, Fundes, Zona Educativa, Dirección de Cultura, ODASI y el Instituto del Deporte Tachirense.

Cuatro canchas de lujo

El trabajo de rehabilitación y pintura de las canchas estuvo a cargo de la Unidad de Infraestructura del Instituto del Deporte Tachirense.

Una de ellas se encuentra en la carrera 6 de La Popita, donde se invirtieron 6.104,oo Bsf, la otra está ubicada en la urbanización Los Naranjos, trabajos que tuvieron un costo de 9.265,oo Bsf y las dos restantes se hallan ubicadas dentro de las instalaciones del Liceo Bolivariano “Don Ramón Velásquez”.

En estos dos últimos escenarios se invirtieron 25.070,oo bolívares fuertes, lo cual era un anhelo de la densa población estudiantil del plantel, ya que estas dos canchas tenían varios años abandonadas.

Los actos inaugurales de la puesta en servicio de esta cuatro canchas estuvieron presididos por Neyla de Parra, Secretaria General de Gobierno, quien estuvo acompañada de Juana Suárez, candidata a la Alcaldía de San Cristóbal, el diputado Jonathan García; Rosario Chacón, titular del Instituto de Beneficencia Pública del Estado Lotería del Táchira, y otros funcionarios del Tren Ejecutivo Regional.

Durante su intervención la Directora del Liceo Bolivariano “Don Ramón Velásquez”, la profesora Ana Torres de Morales, se mostró complacida con el apoyo recibido por parte del Gobierno del Táchira, pues no sólo se rehabilitaron sus dos canchas, sino otras áreas de la institución, que cuenta con una matrícula de 680 alumnos.

Juana Suárez resaltó la labor social que viene cumpliendo el Gobierno Bolivariano del Táchira y como ex alumna del Liceo “Don Ramón Velásquez”, se sintió complacida con estos aportes para una institución que día a día deja una huella profunda en la noble labor de la enseñanza - aprendizaje.

De igual manera la Secretaria General de Gobierno Neyla de Parra, hizo un breve recuento de la jornada “Táchira Bonito de la mano con la comunidades”, donde sólo en esta actividad llevada a cabo en el “Ramón Velásquez”, fueron entregados aportes (artefactos eléctricos, prótesis, becas, entre otras ayudas) a un grupo de más de 200 beneficiarios, por un monto de más de 650 mil bolívares fuertes.

UREÑA CAMPEÓN ESTADAL DE FÚTBOL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

Finales en el bello estadio de Santa Ana del Táchira

(Prensa-ZET/Carlos Suárez, CNP 7.116).
La oncena del municipio Pedro María Ureña se tituló Campeón de Fútbol Sub-17, de los X Juegos Deportivos Estadales Escolares, luego de derrotó 2 goles por 0, a su similar de García de Hevia, en el encuentro final que se disputó en el bello estadio de Santa Ana del Táchira.

Los técnicos de ambos equipos, se vistieron excelentes estrategias y sistemas de juego, los cuales los llevaron a jugar el encuentro final. Ambos equipos se dieron íntegros en la grama artificial del municipio Córdoba, demostrando con ello buenas condiciones físicas, trabajo en equipo y preparación técnica.

En femenino, en esta misma categoría las chicas del municipio García de Hevia, se titularon campeonas estadales al ganar el encuentro a las muchachas de Córdoba 3 tantos por 1. En la categoría Sub-14, en masculino Panamericano dio cuenta de Ureña, mientras que en femenino las féminas de García de Hevia conquistaron el título estadal al derrotar a Pedro María Ureña por la mínima diferencia.

Quedó demostrado que los profesores de educación física, entrenadores, técnicos y colaboradores de este deporte universal, que tanto se juega en la región, vienen desarrollando un trabajo mancomunado en cada una de las escuelas rurales, municipales, estadales, nacionales y colegios de los 29 municipios del Táchira.

No obstante, se hace necesario el apoyo de los clubes, ligas y la Asociación Tachirense de Fútbol, en el sentido de conformar escuelas de balompié en todos y cada uno de las municipios, bajo la tutela del deporte profesional, en este caso el deportivo Táchira, pues la afición de nuestra entidad federal se merece un fútbol más organizado, actualizado, especialmente, en las bases y muy bien estructurado con los nuevos talento.
A decir verdad, no podemos seguir improvisando con en fútbol profesional, pues se hace necesario que los jugadores profesionales comiencen por dictar clínicas en los sectores populares, esta es la mejor forma de estimular a la afición futbolística, y por ende, el mejor camino hacia el éxito del deporte número en el Táchira y el mundo.

DÍA DEL PERIODISTA EN VENEZUELA: 190 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL CORREO DEL ORINOCO Y 44 DE CELEBRARSE UN 27 DE JUNIO

¡ Feliz día del periodista! colegas...
Desde 1.941, se celebraba un 24 de Octubre, fue en 1.964, en la IV Convención de la Asociación Venezolana de Periodista, realizada en Valencia , cuando acogió la propuesta de Guillermo García Ponce, que se celebrará el día del periodista el 27 de Junio, fecha de la aparición del Correo del Orinoco en el año de 1.818, fundado por el Libertador Simón Bolívar en Angostura.

El 27 de Junio se celebra en la República Bolivariana de Venezuela, el día del periodista. La fecha no es casual, pues tiene su significado histórico. En 1.941, un grupo de fablistanes, como se solía llamar en esa época a los periodistas, impulsó la idea de organizar una asociación que luchara por el mejoramiento de las condiciones profesionales y fijar un día para celebrar el día del periodista.

Hubo dos tendencias: La primera, proponía el 24 de Octubre como recordatorio de que en esa fecha, en 1.808, apareció el primer periódico publicado en el país, llamado “La Gaceta de Caracas”, cuyo contenido estaba dictado por las autoridades coloniales.

44 años de celebrarse un 27 de Junio.
La segunda, propuesta por Guillermo García Ponce, quien sostenía que debía ser el 27 de Junio, por ser ese día la aparición del primer ejemplar del “Correo del Orinoco”, fundado por el Libertador Simón Bolívar, que difundía la lucha por la independencia de Venezuela y crear la idea de patria libre y soberana.

En 1.964 que fue acogida la propuesta de García Ponce, realizada desde el Cuartel San Carlos, en Caracas, donde estuvo preso, acusado de rebelión militar. Para esa fecha en Valencia, se celebraba la IV Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), posteriormente sustituida por el Colegio de Periodistas de Venezuela (CPV).

Bolívar periodista

“La imprenta es tan útil como los pertrechos en la guerra y ella es la artillería del pensamiento”
Simón Bolívar


Con estas palabras cargadas de sentimientos de ideales de justicia revolucionaria, Bolívar estaba dispuesto a utilizar los medios de comunicación como su principal arma para internacionalizar la revolución que se había instalado en Angostura (Ciudad Bolívar), la cual se presentaba ante el mundo, como una insurrección de vasallos en contra de su Rey Fernando VII... Ya para entonces, The Times en Norteamérica (fundado en 1814) presentaba a Simón Bolívar como un guerrillero que tenía de cabeza la Corona Española... Bolívar era una leyenda..! su valor, heroísmo, persistencia y agresividad, colmaba de atención los titulares en los diarios de Francia, España, Inglaterra y Alemania... Se le presentaba como un soñador que pretendía un imposible..! Crear una República poderosa por su extensión y riquezas, derrotando la impenetrable resistencia española existente en los virreinatos de: Venezuela, Nueva Granada, Santa Fé y Quito.


La idea centrada en emplear la imprenta como un medio de combate tan valioso como el armamento bélico. Así, no más llegar a Angostura, se afanó por dotar al movimiento emancipador de un periódico. Escribió a José María Iturriza, en Trinidad para que adquiera y enviara a Angostura –Ciudad Bolívar)- una imprenta que se pagó con ganado bovino, con un valor de 2 mil 200 pesos. Contrató los servicios del impresor de origen belga Andrés Roderick, y de los venezolanos Tomás Peñalver, Juan José Pérez y Juan Nepomuceno Rivas. El propio Libertador Simón Bolívar se encargó de distribuir el material de redacción y hasta mantuvo una polémica, firmando con el seudónimo de “Tremiño” con el director de la Gaceta de Caracas, José Domingo Díaz, al servicio de los españoles.

Era tanto el valor que le concedía el Libertador a la imprenta, como elemento estratégico que durante su campaña por el sur del continente se hizo acompañar de una pequeña imprenta, donde editaba un periódico que denominó “El Centinela en Campaña”, en el que libraba combates de papel como llamaba a sus polémicas con los realistas.

El Correo del Orinoco
Circularon 133 ediciones ordinarias y 5 extraordinarias con 4 páginas. La última edición salió después de tres años. En la primera edición el periódico anunció las primeras becas artesales, ofrecidas por el Gobierno de Venezuela, de esa época, para instruir a jóvenes en las artes gráficas, con el ánimo de crear “una conciencia patriótica y nacionalista”

Fueron designados como directores: el venezolano Juan Germán Roscio y el neogranadino Francisco Antonio Zea, quienes comenzaron a diagramar los membretes oficiales para los decretos del Libertador. El primer número circuló el 27 de junio de 1818, en ciudad portuaria de Angostura, capital provisional de la República de Venezuela y Cuartel General del Ejército Libertador.

El Correo del Orinoco será un periódico que circulará en medio de la guerra, disparando ideas de una manera tan demoledora, como las balas de los fusiles y de los cañones... Fue su eslogan devastador.

martes, 24 de junio de 2008

CASAS ANTIGUAS DEL TÁCHIRA: CASA ESCALANTE

Hace casi 100 años, Don Mario Escalante mandó a construir una copia de la Casa Steinvorth. El resultado: La Casa Escalante, actualmente Patrimonio Histórico y herencia de toda una familia y sus futuras generaciones


En el ángulo sur-oeste de la Plaza Bolívar de Santa Ana del Táchira, municipio Córdoba, está ubicada desde hace ya casi 97 años la Casa Escalante, una de las más antiguas del lugar, la cual aún conserva su estructura original a pesar de las remodelaciones hechas a lo largo de este tiempo.



La Casa Escalante fue declarada Patrimonio Histórico el 7 de septiembre de 2002.

Es considerada símbolo y legado histórico patrimonial de la ciudad, manteniendo en la actualidad su uso original. Fue la primera edificación de dos plantas con balcón, de uso comercial y residencial, construida en el pueblo con un esquema neo-colonial.La fachada da cuenta de su antigüedad, pero el interior revela los rasgos de su particularidad.



La Casa Escalante no es un museo, al meno no público. Es un museo familiar, el de los Escalante-Ibarra. Sin embargo con frecuencia permiten que los interesados recorran su interior y conozcan sus secretos.Durante nuestra visita al municipio Córdoba nos acercamos al lugar y tuvimos la dicha de coincidir con José Ángel Escalante, actual administrador y responsable de la Casa Escalante.




Es el último de los 14 hijos fruto del matrimonio Escalante-Ibarra, y por tanto, el encargado de velar por la invaluable herencia que dejó su padre a más de una generación.El sucesor, de 80 años de edad, no dudó en narrar la historia de su casa, de la casa de todos los Escalante.



Lo primero que hizo fue explicar la importancia de la edificación, sin duda ligada a su estilo arquitectónico: "Es una casa de Altillo. ¿Sabe lo que significa Altillo? -Pregunta el anciano- y ante la negativa, explica: "Son aquellas casas que tienen un piso de madera debajo de un techo de teja y caña brava; y a la vez están encima de un piso de ladrillo". Disipando las posibles dudas, agrega: "Esta es una copia de la Casa Steinvorth." Y luego de esta frase, no hay lugar para confusiones: "Papá llegó aquí, se estableció en un ranchito de la esquina y mandó a construir a su albañil de confianza, una copia de la Casa Steinvorth".



Así de simple, su padre, Mario Escalante, no se sabe porqué, pero quería una casa como la Steinvorth y le encomendó la misión a Eleuterio Barboza, el mismo artífice de la iglesia de Santa Ana. "Un individuo con apenas 4º grado de educación", comenta el narrador haciendo énfasis en la calidad de la educación para aquella época.



La Casa Escalante empezó a construirse en diciembre de 1911 y estuvo concluida en octubre de 1912. Fue construida en su totalidad con materiales suministrados por las haciendas, también propiedad de Don Mario Escalante. "Lo único extraño es el metal, que venía importado. Pero todo lo que es madera y tierra fue traído de las haciendas de mi papá", aclaró Escalante.Las paredes externas son de tierra pisada, algunas alcanzan los 80 centímetros de espesor; mientras las internas fueron elaboradas con bahareque, es decir, caña brava y arcilla.



La Casa Escalante se empezó a construir en diciembre de 1911 y se terminó en octubre de 1912. "En esa fecha mi papá abrió el almacén, que tenía licorería, ferretería, telas y tienda. El licor venía importado de Francia, Italia y España. Y el resto venía de Alemania, o de los Estados Unidos. Todo era importado", cuenta José Ángel Escalante.



Precisamente uno de los objetivos que perseguía Don Mario era éste, que la casa sirviera para ambos fines: residencia y comercio. "Quería una casa diferente al resto, de dos plantas, y para comercio y habitación". De allí que hay sido una casa de altillo.Pero el comercio no se reducía a la venta de productos importados.



"Mi papá tenía muchas haciendas, y desde allá traían el café y la caña de azúcar para ser depositada en una bodega de donde salía lista para trasladarla a Maracay, y de ahí a Europa o Estados Unidos. Se exportaba", explica su hijo, quien recuerda que el terreno costó 7 mil bolívares. Su padre se lo compró a unos hermanos de San Cristóbal.



"Las escrituras aún se conservan."El último herederoJosé Ángel es el último de la primera generación de los Escalante-Ibarra. "Fuimos 14 hijos, 11 que nos conocimos, nos sentamos a comer todos en una mesa, y 3 que murieron infantes". Después de la muerte de Mario Escalante, sus hijos se hicieron cargo de la casa.



Cuando uno moría lo suplantaba otro. De esta manera llegó el turno de José Ángel, sobre sus hombros recae la responsabilidad de esta vasta herencia desde hace 14 años, cuando falleció su hermano Enrique.Y aunque no vive en Santa Ana, sino en Maracay desde hace ya 64 años, se ocupa del mantenimiento de la edificación. Viaja cada año y permanece en la residencia durante 4 meses aproximadamente, ocupándose de los detalles.



"Justo ahora hay obreros haciendo mantenimiento. Están arreglando las tejas, pero no con nuevas, sino con tejas de la época cuando fue construida. Siempre nos hemos encargado de que no pierda su originalidad", comenta quien cuando apenas tenía unos 16 años de edad se fue a Maracay para ingresar a la Fuerza Aérea, donde pasó 38 años de su vida.90 añosEn el 2002 la Casa Escalante cumplió 90 años, y José Ángel se los celebró:



"En la esquina de la calle, frente a la Plaza Bolívar hubo un gran acto con gente de la Gobernación; el obispo del Táchira ofició la misa, yo hice un primer encuentro de familias. Reuní a 104 descendientes. Vinieron de Holanda, Colombia, Argentina, y los demás estaban en Venezuela", narró el elocuente organizador de la actividad.




El año pasado pensó celebrarle los 95 años, pero la fecha coincidió con la Copa América y no pudo hacerlo. Pero quizá en el 2012 pueda festejar sus 100 años de antigüedad. De no estar, ahora la responsabilidad sería de sus hijos, a quienes dijo ya haber encaminado con ese propósito.




Cuando José Ángel Escalante no esté, serán sus hijos y sobrinos, la segunda generación Escalante-Ibarra, quienes conserven esta vasta herencia; Patrimonio Histórico.¡Ni un centavo! "La casa no tiene ninguna ayuda económica de ningún instituto oficial del Estado, llámese Cotatur, llámese Gobernación. Nada. Pero sí me la utilizan, como usted ha visto por ahí, para hacer afiches y ponerlos en la carretera.




Pero la presidenta de Cotatur ni siquiera ha venido, ella no conoce la casa", denunció José Ángel Escalante, actual administrador de la Casa Escalante, quien debido a la situación decidió no permitir la entrada de personas relacionadas con el Gobierno."Yo no estoy obligado a permitir la visita de nadie, porque esto es una casa privada, no un museo público. Sin embargo lo hago porque soy de Santa Ana y quiero al pueblo.



Pero a la Casa Escalante nunca le han dado ni un centavo".El año pasado le costó 4 millones de bolívares pintar la casa por fuera. Y consiguió el dinero de sus hijos y sobrinos, bajo el eslogan: "Un galón de esmalte para la Casa Escalante"

GOBERNACIÓN DEL TÁCHIRA RECUPERA VIALIDAD ENTRE EL COROZO-LA ALQUITRANA-RUBIO

La Gobernación del estado Táchira, a través del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT), ejecuta la recuperación de la carretera El Corozo- La Alquitrana- Rubio, destinándose una inversión superior a un millón seiscientos cuarenta y dos mil bolívares fuertes, para lo cual se acometen distintos trabajos en los sectores críticos de la vialidad, entre los municipios Torbes, San Cristóbal, Córdoba y Junín.


Carlos Eduardo Pérez, Presidente del Instituto de Vialidad Tachirense, dijo que la rehabilitación macro de la vía contempla la ejecución de trabajos de sustitución de alcantarillas metálicas por alcantarillas de concreto, construcción de cunetas en sitios puntuales, reparación de algunas fallas de borde, así como también bacheo en sitios críticos y consolidación de carpetas de nivelaciones, ampliaciones en tramos que así lo requieren, limpieza de sistemas de drenajes y deforestación en laterales de la vía.



Ramal 16
En el tramo comprendido entre El Corozo –Campo Alegre- La Estación- La Alquitrana - La Petrolia, correspondiente al Ramal 16, el IVT consolidó reciente inversión por el orden de un millón cinco mil bolívares fuertes, efectuándose además de los trabajos de bacheo, asfaltado, demarcación y colocación de delineadores reflectivos, ojos de gato.





Simultáneamente se ejecutó la limpieza en los sistemas de drenajes con el mantenimiento de alcantarillas, cunetas y torrenteras, lo que permitirá la adecuada conducción del agua y, por consiguiente, garantizará una mayor durabilidad del asfalto, toda vez que la zona presenta alta vulnerabilidad como consecuencia de las constantes filtraciones de agua procedentes de nacientes cercanas, lo cual ha venido generando recurrentes movimientos de masas o derrumbes sobre la calzada.


Ramal 18
En lo que respecta al Ramal 18, en el tramo comprendido entre la "Y" de Rubio hasta La Alquitrana, en los actuales momentos con una inversión adicional de 636 mil bolívares fuertes se están adelantando acciones de bacheo en diversos tramos de la vía restando aún la ejecución de trabajos en sitios puntuales de la carretera, previéndose desplegar acciones de recuperación de la plataforma vial en una longitud aproximada de 10.9 Kilómetros.

lunes, 23 de junio de 2008

INVITADOS 5 PAÍSES AL TORNEO INTERNACIONAL DE BALONCESTO FERIA DE LA CONSOLACIÓN

(Carlos Alberto Suárez/Prensa-Básquet).- A buen ritmo marcha la organización del XXXVIII Torneo Internacional de Baloncesto “Feria de La Consolación” de Táriba, a donde ya fueron invitados Colombia, Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela-Carabobo y Escuela de Baloncesto “Román Pérez”.

Información que dio a conocer el profesor Teofilo Escalante, Director Académico de una institución de baloncesto que ya cuenta con 28 años dedicados a la formación y capacitación deportiva de un gran número de nuevos ciudadanos venezolanos.

El XXXVIII Torneo Internacional de Baloncesto, en el marco de las Ferias y Fiestas de La Consolación de Táriba, se desarrollará del 10 al 18 de agosto de 2008, en el tabloncillo del viejo, pero bien cuidado, coliseo de “La Perla del Torbes” en el estado Táchira.

Recordamos que el año pasado este importante torneo de baloncesto no se llevó a cabo por falta de recursos económicos, es decir, que ni las instituciones públicas como privadas apoyaron ésta tradicional iniciativa que nació hace ya 38 largos años. No obstante, la alcaldía de Cárdenas siempre se mostró solidaria aunque los recursos ofrecidos no eran suficientes para mostrar un espectáculo de corte internacional.

Igualmente, la junta directiva del Club. Escuela de Baloncesto “Román Pérez” designó al periodista y locutor Carlos Suárez, como Jefe de Prensa A honoren del Torneo Internacional de Baloncesto, quien viene desarrollando especial trabajo periodístico en pro del deporte estudiantil y escolar.Según fuentes del comité organizador del XXXVIII Torneo Internacional de Baloncesto “Ferias de La Consolación”, varios organismos públicos como privados han mostrado, este año, su especial interés en aportar valiosos recursos económicos para montar un evento internacional de altos quilates, como muy bien se lo merece el deporte tachirense.

domingo, 22 de junio de 2008

VISITA DE GRATITUD CON HABITANTES DE MESA RICA

Ramón Pérez, vocero del Batallón Socialista de Mesa Rica en momentos de recibir el certificado de agracimiento por parte de la candidata a alcaldesa, Juana Suárez.
Una fiesta de gratitud, al son de "Los Renacimientos de Mesa Rica"

Juana Suárez en momentos de sus palabras a cientos de habitantes de Mesa Rica


Juana Suárez, candidata a la Alcaldía de San Cristóbal por el PSUV, visitó la comunidad de Mesa Rica, de la Parroquia Doctor Francisco Romero Lobo, para agradecer a los habitantes por el apoyo brindado en las elecciones internas del pasado Primero de Junio y prometió realizar un II Gabinete de Gobierno Comunitario.

Asimismo Juana Suárez, dijo que así como en la zona urbana del municipio San Cristóbal, realizó una consulta para la elaboración del Plan de Gobierno, mediante un mecanismo de participación ciudadana, denominado “Gabinete de Gobierno Comunitario”, también hará uno, en el área rural de la parroquia Francisco Romero Lobo, y será el domingo 29 de junio.

“El Gabinete de Gobierno Comunitario, es la expresión del pueblo, proveniente de los cinco poderes consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como un mecanismo más directo para hacer transferencia del poder al pueblo”.

Gracias a Mesa Rica
Juana Suárez, en su intervención agradeció a todos los habitantes de Mesa Rica por su apoyo, en la conquista de la candidatura de alcaldesa del municipio San Cristóbal, y dijo que al ser elegida, propondrá un gobierno al servicio del pueblo, para atender sus necesidades.

En el acto de gratitud estuvo amenizado por el grupo de música campesina “Los Renacimientos de Mesa Rica”.

PRESIDENTE CHÁVEZ ENTREGÓ INSTRUMENTOS AGRARIOS A CAMPESINOS TACHIRENSES

Durante la visita del Presidente Chávez al Fundo Zamorano Isaías Medina Angarita se otorgaron 58 créditos para adquisición de maquinaria agrícola y otros dos para la siembra de 34 hectáreas de maíz, plátano, yuca, y pasto


834 Instrumentos agrarios para el desarrollo agropecuario de pequeños productores tachirenses -de un total de siete mil para todo el país- fueron entregados por el Instituto Nacional de Tierras (INTI) durante una visita del Presidente de la República, Hugo Chávez, al Fundo Zamorano para el Desarrollo Endógeno Isaías Medina Angarita, ubicado en la localidad de Santo Domingo en el estado Táchira.


Los siete mil instrumentos agrarios serán repartidos de la siguiente manera: mil 700 títulos de adjudicación, tres mil 300 declaratorias de permanencia y mil 800 cartas agrarias, los cuales se traducirán en la adjudicación de 340 mil hectáreas productivas en el territorio nacional.
Cabe destacar que durante la visita del Primer Mandatario Nacional también se entregaron 58 créditos del Banco Agrario de Venezuela, por más de 8,7 millones de bolívares fuertes, para la adquisición de maquinaria agrícola (tractores 75 HP y rastras) que beneficiarán a 115 productores de los estados Aragua, Carabobo, Guárico, Lara, Zulia y Táchira.

Créditos de Fondas
Además, el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) entregó dos financiamientos a cooperativas del Fundo Zamorano Isaías Medina Angarita por 125 mil 267 bolívares fuertes, los cuales serán destinados para la siembra de 34 hectáreas de maíz, plátano, yuca, y pasto.
Cabe destacar que este Fundo Zamorano está en funcionamiento desde el año 2002 y en el mismo se desarrolla la producción de ganadería bufalina en conjunto con la de algunos rubros vegetales.


Unidades Comunales de Mecanización Agrícola en 7 estados
De igual modo, en el evento se entregaron 17 Unidades Comunales de Mecanización Agrícola por un monto de siete millones de bolívares fuertes para igual número de Bancos Comunales en los estados Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Portuguesa y Trujillo.



Estas Unidades Comunales de Mecanización Agrícola están adscritas a los Consejos Comunales Campesinos y son instaladas a partir de financiamientos otorgados por Fondas a los Bancos Comunales. Cabe destacar que estas unidades cuentan con la asesoría permanente de la Empresa Socialista de Mecanización Agrícola y Transporte Pedro Camejo según lo establecido en un convenio entre Fondas y la CVA.

DOS TELEVISORAS COMUNITARIAS TACHIRENSES GALARDONADAS EN PREMIO NACIONAL DE COMUNICACIÓN POPULAR

El jurado calificador de la III Edición del Premio Nacional de Comunicación Popular, integrado por las profesoras Xiomara Lucena, Olga Dragnic, los periodistas Eduardo Rothe, Ernesto Villegas y el profesor Ricardo Menéndez se dio cita este viernes en las instalaciones del Ministerio del poder popular para la Comunicación y la Información para dar a conocer los resultados de este prestigioso galardón. Después de haber revisado y evaluado los 285 trabajos enviados por 77 colectivos de medios alternativos y comunitarios, el jurado calificador resolvió galardonar a dos televilsoras comunitarias del estado Táchira, en las siguientes menciones.
Menciones Especiales
TV Michelena: Por haber demostrado constancia en la labor de difusión y fortalecimiento de los valores comunitarios de la comunidad de Michelena, Estado Táchira.
Reconocimientos
Montaña TV, (Táchira): Por promover una programación de integración de los niños en los procesos de producción audiovisual.
En esta III Edición del Premio participaron un total de 14 estados del país: Anzoátegui, Distrito Capital, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Mérida, Nueva Esparta, Táchira, Vargas, Yaracuy, Zulia y Bolívar.En la primera edición, en 2006, sólo participaron 10 estados que entre todos presentaron 59 trabajos.
Mientras que en 2007, este número se elevó a 581 trabajos evaluados representativos de 14 entidades del país. En 2008, la cifra se incrementó a 285 trabajos, indicador que muestra la motivación que existe en el área comunicacional.

JUANA SUÁREZ INSTALÓ GABINETE COMUNAL SOCIALISTA

Con el ánimo de de crear un gobierno del pueblo, la candidata del PSUV para la Alcaldía de San Cristóbal, instaló el Primer Gabinete Comunal Socialista con la participación de más de 200 líderes comunitarios.

Juana Suárez, candidata del PSUV para la Alcaldía de San Cristóbal, dijo que "con la instalación de este Primer Gabinete, arranca el trabajo para convertir la Alcaldía de San Cristóbal, en una Alcaldía Bolivariana, que la gente sienta que el gobierno bolivariano del Presidente Hugo Chávez esta presente."

"Hoy desarrollaremos las primeras líneas del Plan de Gobierno, no espero posicionarme, sino desde ya haremos gobierno juntos, resolviendo los problemas más importantes, haciendo posible la articulación del gobierno regional, nacional con los requerimientos del pueblo".

El Gabinete de Gobierno Comunitario, es la expresión del pueblo, proveniente de los cinco poderes consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como un mecanismo más directo para hacer transferencia del poder al pueblo.
Organización comunitaria
Destacó la candidata a la Alcaldía de San Cristóbal, cada comunidad tendrá que activarse, para conformar su organización de base, el consejo comunal, porque con ellos trabajaré.
Metodología del gabinete
Una introducción del proceso de consulta, posteriormente los participantes conformaban mesas de acuerdo a la circunscripción socialista para abordar trece temas: Seguridad Ciudadana; Alimentación y abastecimiento; crédito de vivienda y construcción vial; asfaltado e iluminación de las calles; servicios públicos; salud y atención médica; abastecimiento de gasolina y gas; financiamiento para el desarrollo de proyectos; asistencia social, deportiva, y cultural; educación y cupo en escuelas primarias; ayudas económicas; comunicacional; ambiente y ecología.
En cada tema, surgieron importantes aportes por parte de los voceros que conforman cada uno d elos batallones socialistas del municipio San Cristóbal.
El binomio de la revolución
El acto contó con la presencia del aspirante a la Gobernación del Táchira, Leonardo Salcedo, quien señaló que las bondades de la revolución bolivariana llegaran a todas las comunidades.
Además estuvieron los parlamentarios regionales Pablo Tapias; José Rosario González; Presiente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino; diputado AN Hernán Pacheco, y también Nayiber Lugo, Directora de Política de la Gobernación del Estado Táchira; Zoraida Parra, Directora de la Zona Educativa, y Wilber Dávila, Vocero del Batallón Socialista Sucre 6.

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada