jueves, 11 de octubre de 2007

PROPUESTAS PARA EL CONGRESO FUNDACIONAL PSUV

Debido a la importancia de este aporte, publicamos el texto completo de la propuesta del Batallón Nº de la Circunscripción Socialista Nº, Bloques 15, 16 y 22p. de la Parroquia 23 de Enero-Caracas:

A todos los Aspirantes, Voceros y Comisionados, Batallones y Circunscripciones Socialistas
Batallón Nº 1 de la Circunscripción Socialista Nº 2 de la Parroquia 23 de Enero*

Aspectos a tener en cuenta para la Instalación yNormativa de Funcionamiento del Congreso
Este texto de propuestas continúa siendo un borrador con la intención de ir a algo más definitivo que contribuya, de la manera más sana, a aportar a la Instalación y a la Normativa de Funcionamiento y Cronograma del Congreso.

En la Rueda de prensa dada por el Vicepresidente Jorge Rodríguez, a nombre de la Comisión Propulsora Nacional, planteó que tenían previsto publicar la data con los Voceros electos a nivel nacional, además informó el cambio de fecha de Elección de Delegados por Circunscripción Socialista para el día 20 de Octubre.
Esta orientación de transparencia con respecto a la publicación de la data de los Voceros, representa un hecho novedoso que, seguramente y con mucha más justificación, se mantendrá para los Delegados, quienes constituyen los miembros legítimos y soberanos del Congreso Fundacional Constituyente del PSUV.

Esto último viene al caso, porque existen expectativas justificadas que se expresan en como los Delegados se hacen parte de la Instalación del Congreso, de las normas que regirán su funcionamiento, tiempo de duración y cronograma.
Se supone que tiene que haber una rendición de cuenta y transferencia de insumos por parte de las Comisiones Promotora y Técnica Presidencial al Congreso de Delegados, pero qué instancia del Congreso recibe.
Estamos hablando de algo inédito que debe avanzar con normas claras, obviamente democráticas, que permitan garantizar la autodisciplina de sus miembros y que ordenen la correspondencia reciproca de las deliberaciones entre Delegados, Voceros, Comisionados, Circunscripciones Socialistas, Batallones y Aspirantes.
En este sentido, invitamos a quienes puedan aportar: a involucrarse, a arrimar el hombro en función de la transparencia y éxito de una experiencia orgánica fundacional y constituyente nada sencilla. De allí, nuestra propuesta de Instalación del Congreso que concebimos en tres momentos:

DÍAS PREVIOS A LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO FUNDACIONAL
ACREDITACIÓN DE DELEGADOS
Para esta tarea proponemos la constitución de una Comisión de Credenciales que podrá apoyarse en todos los Voceros que considere necesario para dar cumplimiento a sus funciones y tendrá un Equipo Directivo paritario de seis (6) miembros conformado de la siguiente manera:
Tres (3) miembros escogidos democráticamente entre o por las Comisiones Promotora y Técnica Presidencial
Tres (3) miembros escogidos al azar de una lista de Voceros autopostulados

Funciones de la Comisión de Credenciales
Corresponde a la Comisión Promotora Nacional instalar esta Comisión, con parte de sus miembros que tendrán la data de Delegados publicada en la prensa nacional y con Voceros electos designados al azar. Se recomienda que su Equipo Directivo este conformada paritariamente por seis (6) miembros y con la libertad de apoyarse en los Voceros del PSUV que consideren necesarios.

Establece lugar de funcionamiento, fija fecha y hora de apertura y cierre para la entrega de credenciales a los Delegados

Verificará datos del Delegado electo, quien debe presentar su Cedula de Identidad y extenderá Credencial que acredita al Delegado como Miembro del Congreso.

Elaborará informe escrito a la Mesa que presidirá el Congreso con el número de Delegados Acreditados y las observaciones del caso si las hubieren
.
Esta Comisión velará por la entrada al lugar de Instalación del Congreso, únicamente, de los Delegados acreditados y de los miembros de la Comisión Promotora y Técnica Presidencial Nacional.

En caso de impugnaciones o revocatoria de mandato de Delegados elaborará un informe dirigido a la Mesa que presidirá el Congreso, con las recomendaciones del caso.

Cumple tareas de protocolo, recepción, logística, apoyo técnico en informático, seguridad y acreditación de invitados internacionales y nacionales.

ACTO DE INSTALACIÓN DEL CONGRESO
PRIMER DÍA
Preside provisionalmente la Comisión Promotora y Técnica Presidencial

Palabras del responsable de la Comisión Promotora Nacional Presidencial (Rinde cuenta, precisa orientaciones, presenta propuestas)

Palabras del compañero Presidente Chávez (precisa orientaciones, presenta propuestas)
Proceso de Elección de la Mesa que Preside el Congreso Fundacional del PSUV, la cual proponemos se constituya en Comisión de Resoluciones*

Se propone que se constituya con un miembro por cada entidad federal (24 Delegados), mas uno (1) adicional para aquellas entidades que dupliquen el promedio del número total de delgados entre el número de entidades y dos (2) adicionales para las que la tripliquen. Esta escogencia por entidad se puede hacer previamente o en un intermedio de este mismo primer día de Instalación con Asambleas de Delegados por Región.

Se propone que esta misma Mesa Presidencial agregue o coopte seis (6) miembros más, de carácter auxiliar, escogidos entre o por la Comisión Promotora y Técnica Nacional con el objetivo de que transfiera todos los insumos, documentos, datas de su gestión.

Ratificación en Plenaria de la Elección de la Mesa Directiva del Congreso Fundacional Constituyente, la cual deberá posteriormente elegir entre sus miembros un/a Presidente, un/a Vicepresidencia y tres (3) Secretarios/as de Acta.
Las atribuciones y competencias de esta Mesa Directiva quedarán definidas en la Normativa de Funcionamiento del Congreso (Suben uno a uno los miembros de la Mesa Directiva del Congreso a copresidir el Acto de Instalación).

Votación de Resoluciones Previas (éstas deben tener un carácter amplio, no deben generar contradicciones en el cuerpo de Delegados y son presentadas a votación por el responsable de la Comisión Promotora Presidencial)

Encargar a la Mesa Directiva de la presentación para el día siguiente de una Propuesta de Reglamento de Funcionamiento y Cronograma del Congreso para ser aprobada en Plenaria al día siguiente (tomará en cuenta las propuestas o recomendaciones escritas presentadas hasta ese momento)

Resolución de apoyo a la Propuesta de Reforma Constitucional.
Otras.

ACTO DE INSTALACIÓN DEL CONGRESO
SEGUNDO DÍA
Preside por la Mesa Directiva del Congreso su Presidente,
Vicepresidente y los tres Secretarios
Mesa Directiva del Congreso presenta propuesta de Normativa de Funcionamiento y Cronograma del Congreso y establece dinámica que regirá el debate en Plenaria para este punto.
Los miembros de cada Estado de la Mesa Presidencial se reúnen en Asamblea de Delegados con su estado para debatir la propuesta de Normativa y Cronograma del Congreso: recogen enmiendas, agregados y un número determinado de derechos de palabra para ejercerlo en la Plenaria del Congreso por los delgados que proponga dicha asamblea regional.
Las enmiendas, agregados y derechos de palabras pasan previamente a la Mesa Directiva del Congreso, y ésta garantizará a todo Delegado que obtenga un 10 % de aceptación de su propuesta en la Asamblea Regional el derecho de palabra en la Plenaria.

Debate y Votación en Plenaria de Normativa y Cronograma artículo por artículo.
Cierre del Acto declarándose abierto el Congreso Fundacional del PSUV
* Propuesta aun en discusión y en proceso de consulta

martes, 9 de octubre de 2007

CUATRO CASOS POSITIVOS EN LOS CLASIFICATORIOS LLANOS 2007

Ministro Álvarez decretó tolerancia cero al dopaje

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –

El Ministerio del Deporte dio a conocer los primeros cuatro casos positivos que se detectaron durante los campeonatos clasificatorios de los Juegos Llanos 2007, advirtiendo que durante las competencias en las cuatro sedes llaneras mantendrá una tolerancia cero para el dopaje.

Los 4 casos mencionados involucran al larense Rafael Medina y la representante del estado Bolívar Rosario Viña, de la disciplina de potencia, quienes resultaron positivos en las muestras tomadas en el campeonato nacional clasificatorio realizado del 18 al 21 de julio, en San Cristóbal.

La dirección médica del Instituto Nacional de Deportes también asomó los casos del ciclista Máximo Rojas en el campeonato nacional celebrado en Maturín, estado Monagas y del pesista José Luís Avila, representante del estado Vargas. Ambos atletas esperan por el informe de sus federaciones pero es posible que sean sancionados de acuerdo al reglamento que rige para estos casos.

El ministro Eduardo Álvarez destacó que se está preparando al personal técnico y voluntario para hacer un control antidopaje exhaustivo en los Juegos Llanos 2007. Advirtió que todos los atletas están en capacidad de reconocer cuándo están faltando así que, a partir de ahora se sancionará, no sólo al deportista que dé positivo en la muestra, sino también a la Federación.

Destacó la máxima autoridad del deporte venezolano que todo atleta que se le compruebe un caso positivo deberá incorporarse a prácticas de trabajo social, además de la sanción deportiva que le será impuesta.

En una conferencia contra el dopaje, celebrada el pasado mes de septiembre en el Centro Nacional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, en San Cristóbal, el Jefe de la oficina antidopaje de Venezuela, Lic. Eduardo Gutiérrez había anunciado que el despacho a su cargo había detectado varios casos positivos durante los clasificatorios Llanos 2007.

En la lista dada a conocer por el ministro Álvarez todavía no se dan los nombres de los atletas de fisicoculturismo, deporte donde según el licenciado Gutiérrez se han detectado la mayor cantidad de positivos.

La tolerancia al dopaje será cero y en este objetivo se mantienen empeñados las autoridades deportivas nacionales que han anunciado que durante las competencias de los Juegos Llanos 2007 harán pruebas de sangre y test de alcohol, no solamente a los atletas, también a los entrenadores y delegados, si es necesario.

ESCUELA DE TALENTOS TÁCHIRA ARRIBA A 21 AÑOS

HUGO HERNÁNDEZ /PRENSA IDT

El pasado 7 de octubre se cumplieron 21 años de la creación del programa Escuela Básica de Formación Deportiva Táchira, un modelo educativo proyectado a desarrollar académica y deportivamente a jóvenes talentosos dotados de condiciones físicas aptas para la práctica del deporte.

El diseño conceptual estuvo inspirado en las escuelas chinas, cuya data alcanza los 2500 años antes de Cristo, los romanos desarrollaron un tipo de escuela similar que fue instaurado por los rusos en 1936. Los búlgaros y los alemanes copiaron el modelo a partir de 1939 y Cuba fue el primer país latinoamericano que hizo un diseño curricular ligado al deporte en 1965.

El primer centro educativo fundado bajo la denominación Escuela Básica de Formación Deportiva en Venezuela fue la “Germán Villalobos” que fue inaugurado en Caracas el 10 de octubre de 1985, bajo la presidencia del doctor Jaime Lusinchi.

Un año después, el 7 de octubre de 1986 se procedía a la creación de la primera Escuela Básica de Formación Deportiva de provincia, en el estado Táchira, la cual inició sus actividades académicas el lunes 13 de octubre de 1986, con una matrícula de 152 alumnos, en las disciplinas de gimnasia, atletismo y natación, bajo la dirección del pedagogo Ramón Eduardo Osorio.

Los antiguos camerinos y oficinas del velódromo J.J. Mora, sirvieron de sede a la Escuela de Formación Deportiva, hasta que en 1988 pasó a ocupar el nuevo edificio construido en la Avenida España, frente a la Plaza Monumental.

Durante 18 años, la Escuela Básica de Formación Deportiva Táchira, mantuvo el liderato dentro del concierto de evaluaciones deportivas nacionales. Ya en las últimas 6 mediciones anuales y con el cambio a Escuela de Talentos Deportivos, la tachirense ha venido cediendo posiciones frente a instituciones afines, tal y como quedó revelado en los últimos juegos celebrados en San Cristóbal y Puerto La Cruz donde ocuparon el 4to lugar colectivo.

El reto del personal docente y de la juventud que cursa estudios en la Escuela de Formación de Talentos Deportivos en este nuevo aniversario es volver sobre la estela de los atletas que le dieron prestigio a la institución tachirense.

IDT AL DÍA CON EL PAGO DE BECAS A DEPORTISTAS

466 millones de Bs cancelados hasta septiembre de 2007

Sandra Navarro – CNP 14.402/Prensa IDT
El Instituto del Deporte Tachirense (IDT), a través de las coordinaciones de Asistencia Integral al Atleta y Recursos Humanos, canceló a los deportistas las becas correspondientes al mes de septiembre, destinando para ello un monto superior a los 67 millones de bolívares, manteniéndose al día con el pago de los estímulos económicos a los integrantes de las selecciones estadales.

Más de 466 millones de bolívares han sido cancelados este año por el ente rector del deporte regional a través del sistema de becas, beneficiándose 370 atletas pertenecientes a 39 disciplinas, así lo señaló Jarrol Dueñas, coordinador de Asistencia Integral al Atleta, quien indicó que para finales de octubre se depositará el mes en curso.

Además de los estímulos económicos, Dueñas informó que existe otro número significativo de deportistas que disfruta de los servicios de alimentación y hospedaje. “Tenemos aproximadamente 100 atletas que asisten a diario al Comedor Olímpico, y 35 se encuentran alojados en las Villas Deportivas Gran Colombia, pues provienen a municipios foráneos. Estas cifras aumentan cuando se llevan a cabo las concentraciones para los torneos o asisten al circuito médico las disciplinas que están fuera de San Cristóbal”.

De igual manera y como una iniciativa para ampliar sus horizontes, gracias a un convenio suscrito por el IDT y la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), cuarenta atletas y entrenadores iniciaron recientemente la carrera TSU en Entrenamiento Deportivo.

El Gobierno Bolivariano del Táchira despliega una política de asistencia integral al atleta, beneficiando a los integrantes de la Selección Táchira que actualmente adelantan su preparación a los Juegos Deportivos Llanos 2007.

REFORMA CONSTITUCIONAL CON SABOR Y OLOR A CAMPO

Desde las plazas: Morelos y Venezuela, marcharon este Lunes hasta al Palacio Federal Legislativo una multitudinaria de campesinos, estudiantes de las universidades “Rómulo Gallegos” y Bolivariana; Movimiento de Pescadores Socialistas, productores de Apure, Mérida, Portuguesa, Táchira y Guárico; Frente Nacional “Ezequiel Zamora” junto a su caballería, técnicos y profesionales agrícolas, además el movimiento cultural de Caracas, Vargas y Miranda en apoyo al proyecto de reforma constitucional.

Los participantes llegaron con sombreros, tractores, utensilios de trabajo y vacas, los cuales colocaron a las afueras del Palacio Legislativo.Los manifestantes fueron recibidos por el secretario de la Cámara, Iván Zerpa, y por el director de Participación Ciudadana, José Gregorio Martínez, quien se encargó de hacer la moderación del acto y la presentación de quienes tomaron la palabra. Martínez destacó que el pueblo venezolano se desbordó y se lanzó a la calle para presentar sus aportes, propuestas, opiniones y percepciones respecto a los 33 artículos que presentó el comandante Hugo Chávez.

También, se refirió a que este lunes, 8 de octubre, se conmemora la fecha del asesinato del “Che Guevara”.El diputado Braulio Álvarez (Yaracuy), miembro de la Comisión de Desarrollo Económico, dijo que crearán el Frente de Defensa del Proceso de Reforma Constitucional, que se encargará de estudiar la propuesta, a escala nacional, en todas las comunidades, en las escuelas, barrios y caseríos.

Hasta los momentos, informó, han realizado aproximadamente tres mil asambleas en todo el país, donde han explicado y discutido el proyecto de reforma constitucional.Indicó que entregaron un documento donde están de acuerdo con la identidad del proyecto bolivariano, con la reforma, posición frente al imperialismo y por la construcción de una democracia participativa.

“Estamos convencidos de que muchas de las propuestas van para la creación de leyes orgánicas, y convencidos de que vamos a ser considerados con mucha más fuerza para decisiones de grandes transformaciones que se están dando en el país”, afirmó.

Señaló el parlamentario que se continúa reafirmando el compromiso de militancia con el proyecto bolivariano que lidera el comandante Hugo Chávez Frías, “porque nos hemos convencido de que se debe profundizar el proceso de reforma y de revolución que ha sido producto de la participación protagónica del pueblo venezolano.

Profesionales y técnicos agrícolas apoyan la reforma
Wilber Dávila, profesión de la comunicación del sector agrícola dijo "Por ningún motivo permitiremos que desvíen el sentido social y de inclusión de esta Reforma, es por ello que estamos dispuestos a enfrentar a la oposición y al imperialismo para hacer valer y respetar la decisión del soberano”.
Apoyo total del pueblo a la Reforma
En esta ocasión, distintos líderes y dirigentes campesinos y estudiantiles manifestaron su propuesta en torno a la reforma constitucional, en rechazo al latifundio.

Expresaron especial beneplácito en el rango constitucional que adquirirán las misiones educativas, el realce de la cultura popular tradicional, de la expresión indígena, de las nuevas tendencias culturales, entre otros.

Asimismo, todos los sectores aprovecharon la ocasión para entregar un documento en el cual plasman su apoyo a la Reforma. Orlando Zambrano, del movimiento campesino, indicó que están llamados a cumplir una tarea estratégica, a defender los avances y conquistas del proceso revolucionario.

Jesús Ramírez, estudiante de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), indicó que de aprobarse la reforma de la Carta Magna, “tal y como estamos seguros que va a ocurrir, Venezuela se estaría colocando en la vanguardia del siglo XXI, porque con esta Constitución el pueblo es quien decide su destino”. Finalmente, los participantes en el evento realizaron un juramento en apoyo a la propuesta de reforma constitucional presentada por el jefe del Estado.

LA REFORMA TIENE OLOR A CAMPO La Asamblea Nacional, en su propósito de difundir el texto de la reforma constitucional y motorizar el debate de ese proyecto entre todos los sectores del país, recibió a representantes de los movimientos campesinos que acudieron a manifestar su respaldo al proyecto.

El acto se realizó en las escalinatas de los jardines del Palacio Legislativo, donde personas de los diferentes movimientos de campesinos de todo el país vocearon consignas contra el latifundio y de apoyo a la reforma.
Miembros de los movimientos campesinos que vinieron a la capital procedentes de las diferentes regiones del país, se congregaron desde las primeras horas de la mañana en la plaza Morelos, en la avenida México, emprendiendo la marcha hacia el Palacio Legislativo donde fueron recibidos por los parlamentarios quienes permitieron a varios voceros de esa organización expresar sus criterios sobre la reforma constitucional.
Orlando Zambrano, del Frente Nacional “Ezequiel Zamora”, manifestó que los campesinos del país respaldan el proceso revolucionario liderado por el presidente Chávez, y que los descamisados acudieron a la capital para presentar su respaldo a las políticas que el jefe del Estado ha venido presentando.

Igualmente, expresó que la reforma se ha convertido en una necesidad, ya que viene a sentar las bases del proceso para avanzar hacia un mejor camino para todos los venezolanos y que se traduce en la implementación de la vía hacia el socialismo.
Asimismo, considera que se debe impulsar el debate sobre la reforma constitucional, porque de esa forma se está enfrentando al imperialismo cuyo sistema capitalista está acabando con los pueblos de América.

Joel Pineda, representante campesino del estado Yaracuy, expresó su respaldo a la reforma constitucional y solicitó castigo para los culpables de los asesinatos de trabajadores de la tierra.

También manifestó que todas aquellas tierras que permanecen ociosas deben ser consideradas como latifundio y, por lo tanto, deben ser entregadas a los trabajadores del campo para ponerlas a producir y de esa forma incrementar la libertad alimentaría del país.
Por su parte, Cecilia Linares indicó que se debe organizar a los campesinos para apoyar la reforma constitucional, además se solidarizó con el planteamiento de Pineda, exigiendo políticas que permitan acabar con los crímenes de los campesinos que respaldan al presidente Chávez.

BALONCESTO FEMENINO MARCHA AL ESTADO SUCRE

Jugará un cuadrangular de fogueo

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
El baloncesto femenino tachirense busca su mejor nivel para enfrentar la competencia de los Juegos Llanos 2007 y el técnico Marino Ochoa no descansa en su empeño de foguear a las muchachas en cada una de las oportunidades que se presenten.

La semana pasada estuvieron en Guanare, enfrentando a la selección de Portuguesa que será la anfitriona durante los juegos nacionales, de ese intercambio el veterano entrenador, quien ha conducido al quinteto femenino local durante los últimos 12 años destaca que seguramente el equipo llanero no estará en el cuadro final de medallas.

No se observa a simple vista que puedan mejorar su juego en los últimos sesenta días que los separan de la fecha inaugural del torneo más importante del deporte venezolano. Marino Ochoa mira como fuertes rivales a Miranda, Lara, Carabobo y al mismo conjunto de Sucre que reúne a un buen elenco.

Siguiendo con su programa de preparación este jueves parten a la ciudad de Cumaná donde sostendrán un cuadrangular precisamente con las selecciones de Sucre, Miranda y un equipo de la Universidad Central de Venezuela.

El Instituto del Deporte Tachirense les aprobó la asistencia a este intercambio donde lo más importante es recabar toda la experiencia posible para encarar con propiedad lo que serán encuentros de los Juegos Llanos 2007.

Para Marino Ochoa lo que queda es que las muchachas se compenetren en su movimiento sobre el tabloncillo y para ello deben mantenerse jugando hasta días antes del viaje al estado Portuguesa.

“Hemos obtenido mucha receptividad por parte de las autoridades deportivas estadales y vamos a Cumaná en busca de conocer los rivales y corregir los errores en los juegos de presión”, admitió Ochoa. Agregó el dirigente del baloncesto tachirense que el conjunto puede responder en los momentos de apremio y por eso quiere que las muchachas se mantengan en competencia”. “Vamos por un decoroso papel en los Juegos Llanos 2007”.

AJEDREZ TACHIRENSE PRESENTE EN CAMPEONATO INFANTIL

Nacional en Valera

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
Táchira se hará presente con 29 representantes en el campeonato nacional de ajedrez infantil que se desarrollará del 9 al 14 de octubre en la ciudad de Valera con la participación de 22 entidades regionales.

Los cerebritos locales viajaron a la capital comercial del estado Trujillo acompañados de los técnicos Alexander García y el cubano Joel Ibarra quienes tendrán a su cargo la tutela de los menores que se proyectan como la generación de relevo del ajedrez tachirense.

El campeonato nacional infantil se desarrollará bajo la supervisión de la Federación Venezolana de Ajedrez, en las categorías sub 8, sub 10, sub 12 y sub 14. El representativo aurinegro consiguió la medalla de oro en el 2006, a través de Kevin García y en el primer evento del 2007 las hermanas Marceyi y Mayerly Díaz se adjudicaron la medalla de plata.

La nómina de pensadores tachirenses está integrada en esta oportunidad por 3 jovencitas y 3 jovencitos de la categoría sub 8, 4 y 4 de la sub 10, 3 y 4 de la sub 12 y 4 y 4 de la sub 14, para un gran total de 29 tableros principales quienes, a criterio del presidente de la asociación tachirense de ajedrez, Alexander García, tienen el suficiente talento para estar en la disputa de las medallas.

García recordó que el campeonato nacional infantil será tomado como referente para escoger los ajedrecistas de la categoría que asistirán a los Panamericanos infantiles y a otras competencias internacionales el próximo año.

El máximo representante del juego ciencia regional agradeció la colaboración del Instituto del Deporte Tachirense que les facilitó la unidad de transporte, así como el alojamiento y la alimentación para el total de la delegación. Los gastos de inscripción del torneo e individual de los atletas correrán a cargo de sus representantes.

WUSHU MARCHA CON PIE FIRME HACIA LLANOS 2007

Valioso botín en torneo nacional de Guanare


Sandra Navarro – CNP 14.402/Prensa IDT
Con pie firme marcha la selección tachirense de wushu para enfrentar los XVII Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007, el pasado fin de semana una delegación conformada por 11 atletas asistió al Campeonato Nacional de la disciplina en al ciudad de Guanare, donde se adueñaron de tres medallas de oro, 2 plateadas e igual número de bronces.

El valioso botín conseguido por los aurinegros los ubica en el quinto puesto de la clasificación general por equipos, aunque la Federación Venezolana de Wushu no ha emitido un boletín oficial, así lo indicó Valmore Rodríguez, metodólogo de deportes de combate del Instituto del Deporte Tachirense.

A este torneo asistieron los atletas clasificados a Llanos 2007 y aquellos que forman parte de la preselección nacional, destacándose por Táchira la actuación de Matilde Castellanos, quien se colgó el oro en figura taichi.

También, las hermanas Jherilee y Crislee Castillo cumplieron una fructífera labor en la especialidad de figura chan chuan, la primera se quedó con la dorada y la segunda se anotó un bronce. El tercer oro llegó por intermedio de Soimar Falconi en figura nan chuan. En el combate femenino, la escuadra amarilla y negra sumó una presea de plata a través de Mara Ramírez.

Por el lado masculino, fue resaltante el trabajo de Francisco Villalta en la figura tradicional, allí alcanzó una medalla de plata, y su compañero Gabriel Castellanos alcanzó el bronce en tai chi.

Rodríguez informó que para el próximo viernes 12 de octubre se tiene programada la salida de la selección de wushu, junto con otras disciplinas, hacia Cuba para lo que será un trabajo de preparación con miras a los Juegos Llanos 2007 que se extenderá por 20 días, gracias a los buenos oficios de la Misión Cubana, el Instituto del Deporte Tachirense y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte.-

VENEZUELA, ARGENTINA, MÉXICO Y CHILE ACAPARAN LAS MEDALLAS

Jornada final del Panamericano y Sudamericano de Gimnasia Rítmica


DANIEL PLAZA/PRENSA IDT
Este domingo se llevó a cabo la jornada final de los Campeonatos Panamericano Y Sudamericano de gimnasia rítmica en el Pabellón de gimnasia “Alba Jáuregui” de la ciudad de San Cristóbal, donde Venezuela, Argentina, México y Chile acapararon los primeros lugares de los mencionados eventos internacionales de esta disciplina.

Las cuatro mencionadas delegaciones se alternaron las primeras posiciones en las diferentes modalidades disputadas en el evento. En la categoría infantil, la venezolana Maria del Pilar Martínez dominó en manos libres y cinta con 10,850 y 11,375 respectivamente; mientras la también criolla Grisbel López se adjudicó el primer lugar en pelota (12,625) y cuerda (12,550).

El concurso 1 en infantil, la ganadora fue Camila Giorgi de Argentina con un total de 45,900 seguida de la venezolana Grisbel López (45,700), y la argentina Nicole Martínez finalizó tercera con 44,375.

En la competencia por equipos (infantil), los honores fueron para las albicelestes con un total de 113,400 puntos, Venezuela fue segunda con 112,350 y las chilenas fueron terceras con 104,825, completando así el podium en esta categoría en el suramericano de gimnasia.

Argentina dominó en el concurso 1 o All Around de la categoría júnior, con la gimnasta Ayelen Páez con un total de 52,675 puntos, su compatriota Evelyn Mast fue segunda (50,100) y la venezolana Kimberly Ordóñez finalizó tercera con 48, 175.

En la misma categoría júnior del campeonato sudamericano el trío compuesto por las argentinas Ayelen Páez, Evelyn Mast y Gabriela Herbon se impusieron en la competencia por equipos sobre venezolanas y chilenas, que ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente.

Por el campeonato panamericano, en categoría júnior la mexicana Maria Fernanda Zertuche dominó ampliamente el All Around con 54, 625 y cargar con la victoria final ante la argentina Ayelen Páez (52,675) y su compatriota Alejandra Vázquez con 51,950.

Por equipos, las representación mexicana también ganó el oro en categoría júnior, correspondiéndole la plata a la Argentina y el bronce para Venezuela.

La principal exponente de Chile en el campeonato sudamericano fue Valentina Meriño, que en categoría senior individual ganó las pruebas de aro (15,300), mazas (14,500), cuerda (13,250) y concurso 1 (55,375) y ganar cuatro medallas de oro; en la prueba de cinta su compatriota Paloma Garate se impuso con 14,325 puntos y completar el dominio chileno en esta categoría.

La hegemonía chilena en senior se completó cuando el equipo integrado por Meriño, Garate, Catalina Ulloa y Catalina Vichez (129,200) se impusieran a las venezolanas Edgarvy Garcés, Rosimar Marvez y Yoliana González (122,275), y a las argentinas para completar el podium de la competencia por equipos en esta categoría.

domingo, 7 de octubre de 2007

VENEZUELA Y ARGENTINA DOMINAN LA CATEGORÍA INFANTIL EN GIMNASIA RÍTMICA

En el Panamericano y Sudamericano de Gimnasia Rítmica



DANIEL PLAZA/PRENSA IDT
Las selecciones de Venezuela y Argentina dominan la categoría infantil del Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica que se disputa en San Cristóbal en las instalaciones del Pabellón de gimnasia “Alba Jáuregui” de Pueblo Nuevo.

En la modalidad de manos libres el dominio criollo es encabezado por Grisbel López, que ocupa la primera plaza en la clasificación para la disputa de las medallas mañana domingo, López es seguida por la también venezolana María del Pilar Martínez, mientras las argentinas Camila Giorgi y Nicole Martínez son segunda y terceras respectivamente.

La situación en la cuerda es totalmente a la inversa pero con la pugna entre argentinas y venezolanas, Nicole Martínez y Camila Giorgi son primera y segunda respectivamente, mientras López es tercera y María del Pilar Martínez es cuarta.

En el panamericano categoría juvenil las gimnastas mexicanas se enfilan hacia el medallero final, pues en la modalidad de cuerda Yeraldine Alarcón y María Fernanda Zertuche, lucen bastante sólidas ante Michelle Sánchez de Venezuela y Evelyn Mast de Argentina.

La destreza con los aros también es dominada por México con Alejandra Vázquez y María Zertuche, que figuran por encima de Ayelen Páez y la también argentina Evelyn Mast.

Chile ha demostrado sus principales exponentes en la categoría Senior, que se disputa en el horario de fondo, a través de Valentina Meriño y Paloma Garate, quienes encabezan la clasificación en la modalidad de la cuerda, por encima de las venezolanas Rosimar Marvez y Edgarvy Garcés.

Meriño también domina en el aro, pero tiene muy de cerca de la venezolana Garcés, la tercera posición es para Paloma Garate de Chile y en cuarto lugar está la argentina Sabrina Torella.

Este domingo a partir de la una de la tarde se estarán disputando las respectivas finales en las categorías infantil, juvenil y adulta (en ese orden), que definirá el cuadro final de estos campeonatos panamericanos y sudamericanos de gimnasia rítmica, que se llevan a cabo en San Cristóbal gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano del Táchira.

viernes, 5 de octubre de 2007

FESTIVAL DE MÚSICA CAMPESINA POR EL CAFÉ Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Con Festival de Música Campesina con temática, el proceso de cultivo e industrialización del rubro café, y los 33 artículos de la propuesta de Reforma Constitucional presentada por el presidente Hugo Chávez, los productores cafetaleros de Bramón, celebraran los 5 años de conformada la Cooperativa de Productores de Café de Bramón y los tres años en que el presidente Chávez les entregó el Central de Beneficio de Bramón.
Gerardo Zambrano, presidente de Coopebram, destacó que el Festival arrancará a las 11 de la mañana del día sábado 6 de Octubre, donde participaran grupos musicales de los distintos municipios cafetaleros, algunos contaran con el patrocinio de torrefactoras otros de organizaciones de productores.
Por otro lado, mencionó que han organizado junto con la Mesa Técnica de Gestión Comunicacional de Plan Caféo, un sinnúmero de actividades, entre los que pueden mencionarse juegos típicos, exposición y degustación del sabrosito café andino.
Mesa de Gestión Comunicacional
Estas actividades están siendo coordinadas por la Mesa Técnica de Gestión Comunicacional del Plan Café Vuelvan Caras que integran los periodistas de Fundatachira, Fundacomun, Ciara, Minfra, Inavi, Zona Educativa, Minam, Ministerio de Energía y Minas, Iut Los Andes y Ministerio de Agricultura y Tierras.

VIAJAN A CUBA 172 ATLETAS Y ENTRENADORES TACHIRENSES

El contingente está compuesto por 172 personas
HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
El deporte tachirense movilizará 172 personas a la República de Cuba a objeto de realizar la última etapa del macrociclo de preparación para las competencias de los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007.

Así lo informó el director de la oficina de Deporte de Rendimiento del IDT, Wilfrido Mora, quien agregó que el viaje al islote antillano se logra gracias al convenio deportivo Cuba – Venezuela, y al agradecimiento por parte de las autoridades deportivas nacionales que premian la constancia que ha tenido nuestra entidad con los Juegos escolares y juegos de talentos deportivos donde el Táchira ha dispuesto de sus instalaciones y una excelente organización.

Señaló Mora que la fecha prevista para el viaje es del 12 de octubre con regreso el 6 de noviembre, lapso durante el cual nuestros atletas estarán en contacto con entrenadores de alto rendimiento cubanos quienes colaborarán en su etapa final de preparación para las competencias de los Juegos Llanos 2007.

Es un estímulo que nos está otorgando el ministerio del deporte por el estrecho aporte que hemos mantenido con la actividad deportiva en todas sus escalas. El Táchira acogió durante el año 2007 las competencias de los juegos escolares, también una etapa de los juegos nacionales de talentos deportivos y algunos campeonatos federados, destacó el gerente de deporte de rendimiento del IDT.

En la lista de disciplinas que estarán en Cuba figuran por deportes con pelota racquetbol, pelota vasca y balonmano masculino y femenino, en los deportes de tiempo marca se encuentran ciclismo de pista, duatlón, triatlón, canotaje, potencia, levantamiento de pesas y vela.

En deportes de combate fueron seleccionados taekwondo, wushu, boxeo y sambo, mientras que en el renglón de deporte de arte competitivo estarán en Cuba gimnasia rítmica, gimnasia artística y saltos ornamentales.

Mora insistió en que el viaje a Cuba redundará de manera positiva en la finalización del macrociclo de preparación que vienen desarrollando los atletas tachirenses para los Juegos Llanos 2007. “Es un estimulo que nos hemos ganado”.

EN BUSCA DE SUEÑO OLÍMPICO

Tres arqueros tachirenses buscan plaza a Beijing

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSAIDT –
Representar al país en una olimpiada es la suprema aspiración para un atleta de alta competencia y en pos de ese sueño, este vienes viernes 5 de octubre, viajarán a la República de El Salvador los especialistas del arco recurvo Danny Márquez, Doryté Márquez y el campeón del arco compuesto Nelson Torres quienes tendrán en sus manos la posibilidad de buscar un cupo para los Juegos olímpicos de Beijing 2008.

El trío tachirense hará parte de la delegación nacional que estará presente en el Festival internacional olímpico salvadoreño, evento donde se escogerán las selecciones que estarán presentes en los Juegos Olímpicos que se escenificarán el próximo año en el milenario país asiático.

La Federación Venezolana de Tiro con Arco afianzó su criterio en los excelentes resultados obtenidos por los tres arqueros locales en las diferentes pruebas cumplidas durante la temporada 2007. Danny y Doryté Márquez se encuentran dentro de la elite nacional de la modalidad de arco recurvo, la única aceptada en las competencias olímpicas.

Al Festival Olímpico Salvadoreño de tiro con arco concurrirán todas las delegaciones del continente que aspiran estar presentes en las pruebas de los XXIX juegos olímpicos. Venezuela asistirá con un total de 14 participantes, dentro de los que se incluye la tripleta tachirense que sobre el papel luce con posibilidades para quedarse con uno de los boletos en disputa.

III CAMPEONATO NACIONAL EN SAN CARLOS

Un total de 22 arqueros tachirenses tomarán parte en la copa “San Carlos de Austria” que se desarrollará entre el 17 y 21 de octubre en la capital del estado Cojedes. En este evento correspondiente a la tercera válida nacional del calendario de la Federación Venezolana de tiro con arco concurrirán representaciones estadales de las categorías prejuvenil, juvenil y adulto.

La Asociación Tachirense de Tiro con Arco trasladará hasta el estado llanero un contingente de 28 personas donde se incluyen, entrenadores, atletas y personal de apoyo. La presidenta de la asociación Dolly Márquez afirmó que en este campeonato se estará condecorando con la estrella fita a aquellos arqueros que cumplan con los requisitos de la Federación Internacional de tiro con arco.

TÁCHIRA CON PODEROSO EQUIPO EN LA CARRERA DE MONTAÑA

Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007

DANIEL PLAZA/PRENSA IDT.
El estado Táchira presentará un poderoso equipo en las pruebas atléticas de carreras de montaña, al inscribir a seis atletas en esta modalidad para la disputa de las medallas en los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007, tras la realización del selectivo masculino y femenina que se disputó en tramos montañosos del municipio Junín.

Por los hombres asistirán el medallista de oro en los 5 mil metros planos de los Juegos Andes 2005, Ender Moreno, quien buscará otra presea dorada para la delegación aurinegra, esta vez en el montañismo. Otro atleta que llegará a la justa llanera será el también efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana, Larryn Sánchez, corredor de mucho temple, y dedicado en toda su carrera deportiva a las pruebas de fondo, actualmente se prepara también para buscar las marcas que le den un pasaje a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

El tercer clasificado en la rama masculina por el Táchira sería el atleta Walter Becerra, que en la actualidad realiza competiciones en Europa, específicamente en Italia, Suiza y España; lo que hace prever que está en óptimas condiciones. De no concretarse el arribo de Becerra al país, el cupo quedaría en manos de José Alejandro Varela, deportista muy constante y dedicado que seguramente traerá satisfacciones a la entidad tachirense.

La carrera de montaña otorgará dos medallas de oro, dos plateadas y dos de bronce, sumando ambas modalidades, y se disputarán en Barinas en una distancia de 12 kilómetros en masculino, y para las féminas 8 kilómetros, con un 80% de campo abierto.

Por su parte, las damas que verán acción por el Táchira son Katherine Romero, quien ocupó el quinto lugar en Andes 2005 en la prueba de 21 kilómetros y espera mejorar esta posición tanto en la montaña como en la media maratón. Rossy Sánchez, que ganó el oro en la prueba de montañismo de los anteriores juegos cuando fue exhibición, será otra de las cartas fuertes del Táchira en Llanos 207.

El tercer cupo femenino lo ganó la nueva promesa del atletismo tachirense, y específicamente del municipio Guásimos, la joven Danelys Roa, que consiguió su pase en el último cheque de la disciplina realizado en la ciudad de Rubio.

EL DOMINGO LA MEDIA MARATÓN
Los cuatro cupos restantes para definir la nómina oficial del atletismo tachirense en los Juegos Llanos 2007 se conocerán este domingo 7 con la realización del chequeo de la prueba de los 21 kilómetros, masculina y femenina. El selectivo regional se iniciará a las 7 y 30 de la mañana en la autopista Antonio José de Sucre, partiendo de la pasarela de Barrancas en sentido sur norte hasta el distribuidor de Cordero, de donde se retornará a San Cristóbal hasta el cruce de la estación de servicio Shell y finalizará en la pasarela. En esta prueba se chequeará toda la elite del fondismo tachirense, destacándose el olímpico Luís Fonseca Luz Envida Maldonado, ganadora del oro rn Andes 2005 en los 21 kilómetros

RECORRIDO VUELTA CICLISTICA AL TÁCHIRA 2008


MÉXICO IMBATIBLE EN EL PANAMERICANO Y ARGENTINA DOMINA ELSUDAMERICANO

Gimnastas de 7 países compiten en San Cristóbal DANIEL PLAZA/PRENSA IDT.

La delegación de México se escudó en la plasticidad de sus principales figuras y aprovechó la primera jornada del Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica para apoderarse de las primeras posiciones de la ronda eliminatoria, mientras Argentina le siguió el ejemplo en el Sudamericano de la especialidad que también se disputa en San Cristóbal con delegaciones de siete países.

Yeraldine Alarcón efectuó la mejor presentación del día en la prueba de las cuerdas y con una puntuación de 13,375 colocó a la representación mexicana al frente de la categoría juvenil de la justa panamericana. Sus compatriotas María Zertuche (13,175) y Alejandra Vásquez (13,125) ocuparon la segunda y tercera posición en la fase clasificatoria, con lo cual México tiene firmes opciones de llevarse las medallas en las finales previstas para este domingo.

La venezolana Michelle Sánchez se clasificó cuarta con 12,525 y la argentina Ayelen Páez fue quinta con 12,250.

La delegación mexicana anunció a través de sus portavoces que llegaron a Venezuela con sus principales figuras con la firme intención de ganar el panamericano, pues presenta figuras de la talla de Yeraldine Alarcón, atleta nacida en San Luís de Potosí, quien ha ganado varios galardones en competiciones continentales.
Entretanto, Argentina también empuñó su bandera y en un deleite de sagacidad se apoderó de las dos primeras posiciones en las coreografías de cuerdas a través de Nicole Martínez, quien puntualizó 11,850 y Camila Giorgi con 11,800.

Las venezolanas Grisbel López y María del Pilar Martínez, con 11,575 y 11,375 puntos, respectivamente, superando a las chilenas Alondra Escobar (10,850) y Fernanda López (10,825) y a las colombianas Juliana Suárez (10,725) y Laura Angarita (9,750). Las dos ultimas clasificadas fueron las ecuatorianas Mischell Sanpedro (9,325) y Michelle Galarraga (9,075).

Por su parte, la venezolana Grisbel Lopez se acomodó en el primer lugar de la ronda eliminatoria en manos libres, con 11,250 puntos, sobre su compatriota María del Pilar Martínez con 11,200 y la argentina Camila Giorgi con 11,050. Este sábado continua el evento en el pabellón de gimnasia “Alba Jáuregui”, en San Cristóbal, ciudad que ha respaldado con su presencia a las delegaciones de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México y Venezuela.
El calendario contempla actividad desde la una de la tarde con la ronda individual infantil, en pelota y cinta para el sudamericano, e iguales rutinas en la categoría juvenil del panamericano. El certamen cuenta con el respaldo del Gobierno Bolivariano del Táchira, que a través del Instituto del Deporte Tachirense y otros entes descentralizados brindan la mayor cordialidad a cada delegación.

ARRANCÓ PLAN CARAOTA EN TÁCHIRA

Con semilla certificada por el INIA
El Plan Especial Siembra de Caraota consiste en atender al productor con financiamiento para la preparación del terreno, adquisición de fertilizantes, fungicidas, insecticidas, para mano de obra, siembra, cosecha, y suministro de 35 kilogramos de semilla certificada por hectárea.

115 productores de 19 municipios del Táchira fueron incorporados al Plan Especial de Siembra de Caraota que desarrolla, quienes recibieron por parte del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines (Fondafa), cartas ordenes por un monto superior a los 400 millones de bolívares para todo el ciclo de producción de caraotas negras.

Walther Edecio Becerra, Director de la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (Uemppat), explicó que el estado Táchira, está en la lista de las 15 entidades federales donde se desarrollará el Plan Especial de Siembra de Caraotas, donde se iniciará la siembra en una área de 304,5 hectáreas, cuyo objetivo es asegurar la producción de la oleaginosa e incluso su incremento y garantizar la venta a través de la Red Mercal.

SEMILLA CERTIFICADA POR INIA
Becerra destacó que la semilla con certificación del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), y es de la variedad Tacarigua, teniendo como características, tipo matica, erguida, la cual no necesita sostenimiento para el aprovechamiento de la cosecha, de alta calidad con un 86 por ciento de germinación, 100 de pureza, y resistente a ciertas plagas y enfermedades

“El Plan permitirá el mejoramiento genético de la caraota negra, aprovechar los terrenos de vocación agrícola, brindar atención al pequeño productor en materia crediticia y técnica, y la entrega de semillas con un rendimiento de 800 a mil kilogramos por hectárea en la cosecha”

PALABRAS DE LOS PRODUCTORES

María Estela Contreras, propietaria de la Unidad de Producción “Los Dos Palmares”, ubicada en el Sector Veletal de Caño Amarillo, en el municipio Samuel Darío Maldonado, dijo que actualmente está produciendo en su parcela yuca, cacao, pasto, ahora con la obtención del crédito de parte de Fondafa sembrará en seis hectáreas el cultivo de caraotas negras, para cooperar con la seguridad alimentaría del país.
Pedro Alfonso Chacón, productor del Sector Los Caños, en el municipio Panamericano, expresó su agradecimiento al Gobierno Bolivariano, y dijo que un ciclo de 3 meses estaré produciendo caraotas negras en aras que podamos conservar el plato típico de la comida venezolana, el pabellón criollo

TÁCHIRA SEDE JUEGOS NACIONALES DEL MPPAT

Congresillo Técnico aprobó reglamento


Con la representación de todas las Unidades Estadales del Ministerio del Poder Popular y de los organismos adscritos, se desarrollaran en la ciudad de San Cristóbal los VI Juegos Nacionales Inter Uemppat 2007.
Con la participación de mil 400 trabajadores de 23 Unidades Estadales del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, serán desarrollados los VI Juegos Nacionales entre el 17 al 24 de Noviembre en ocho disciplinas con el apoyo técnico de las asociaciones deportivas regionales.

Walther Edecio Becerra, Director de la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (Uemppat), y presidente de los VI Juegos Nacionales Inter Uemppat 2007, dijo que la justa deportiva fomentará la convivencia y el entretenimiento además contribuye al mejor desempeño social y familiar de los trabajadores, creando lazos de confraternidad. “Entre las disciplinas que estarán en competencia están basquebol, bolas criollas, dominó, sofbol, voleibol, futbolito, ajedrez, maratón y caminata, con la participación de funcionarios activos y jubilados del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, y de los organismos adscritos tales como Fondafa, Inapesca, INDER, INTI, CVA, PAN, Planimara, SASA, INIA, Centro Genético Florentino y CAEZ”

CONGRESILLO TÉCNICO Con la presencia de los delegados deportivos de todas las Unidades Estadales del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, y del Coordinador Nacional de los VI Juegos Nacionales Inter Uemppat 2007, Roberto Díaz y del Comité Organizador, entre los que se encontraban Marisol Chacón, Israel Sáez, Rodomiro Lugo, Yadira Márquez, entre otros, quienes aprobaron el reglamento de los juegos, mencionándose que participaran trabajadores desde los seis meses de antigüedad y tendrán puntación los cuatro primeros lugares de cada competencia.

FESTIVAL FOLCLORICO NACIONAL VOZ UEMPPAT

Abiertas inscripcionesEl festival permitirá a los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, demostrar ante la luz pública esos valores artísticos que por cualquier razón se encuentran ocultos en los recónditos de nuestra geografía Nacional.



El Primer Festival de Folclórico Nacional Voz de las Unidades Estadales del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras tendrá como sede la ciudad de San Cristóbal, desarrollándose sólo en el género de música llanera y en las modalidades de voz femenina o y masculina, con la participación de trabajadores de los 23 estados, en el marco de los VI Juegos Inter Uemppat

Iris Virla y Bernardo Mogollón delegados deportivos de las Unidades Estadales del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de los estados Barinas y Portuguesa, respectivamente, expusieron ante el Congresillo Técnico de los VI Juegos Nacionales Inter Uemppat, la propuesta de realizar un evento de carácter cultural donde convergen las diferentes manifestaciones musicales tradicionales del país, para estimular la creación entre los trabajadores la formación de grupos musicales, cantantes, compositores, poetas, copleros, bailadores de joropo llanero, la cual recibió el apoyó unánime de los presentes.


El reglamento aprobado señala que podrán participar los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, previa selección de un artista por cada entidad federal, y serán considerados como instrumentos típicos el arpa, cuatro, maracas y bandola llanera.


El ganador recibirá una estatuilla doradas, el segundo plateada, y el de bronce para el tercero, alusivas al MPPAT. Y todos recibirán diplomas de reconocimiento. El certamen folclórico será sólo artistas noveles, cuyos temas estén alusivos al llano, al llanero, a la mujer llanera o al festival, ningún momento se permitirá la participación de boleros, rancheras, u otro tipo de género musical interpretado con instrumentos llaneros.

Los interesados podrán solicitar mayor información con el Comité Organizador de los VI Juegos Nacional Inter Uemppat

DICTARON TALLER SOBRE MOVILIZACIÓN AGRÍCOLA

Dirigido a Jefes de puestos de la GN


El objetivo es prevenir, combatir, erradicar y controlar las enfermedades, plagas y además agentes morbosos perjudiciales tanto a los animales como a los vegetales, a fin de garantizar productos sanos a la población.

El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), dictó un taller
sobre aspectos relacionados con la movilización de productos agrícolas a los Comandantes de Puestos de la Guardia Nacional adscritos al CORE 1.
Walther Edecio Becerra, Director de la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras-Táchira, explicó que las guías de movilización son los documentos obligatorios emitidos por el MPPAT, que autoriza el traslado de los productos agrícolas del campo hasta los centros de almacenamiento, en ella está la identificación del productor, la unidad de producción, y el rubro a movilizar, entre otros datos. El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, emite la guía de movilización de productos agrícolas vegetal; la animal es suministrada por el Servicio Autónomo de Sanidad Animal (SASA), mientras las de productos y subproductos pesqueros por el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (Inapesca), previo el cumplimiento de los requisitos requeridos, y todas las guías provenientes de otras entidades federales con destino al Táchira, tendrán como destino San Cristóbal.
El taller tuvo como facilitadores por Inapesca a Danyomar Prato; por SASA, a Marisela Ruiz, y por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras a Carlos Jaimes, quienes trataron la parte procedemental y jurídica de la movilización de productos agrícolas animal y vegetal Los ponentes dijeron que los productos agrícolas están definidos en el artículo 2 numeral 5 de la Ley de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, siendo aquellos obtenido de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras que no hayan sido sometidos a procesamiento industrial o para el consumo directo, que no modifique sustancialmente sus características o le añada valor de una manera significativa.

jueves, 4 de octubre de 2007

MANUEL FELIPE RUGELES,POETA, ASÍ LO LLAMABAN SUS ALLEGADOS

Revisando mis libros encontré una vieja edición de Canta Pirulero de Manuel Felipe Rugeles, y el frescor de sus páginas me llevó de vuelta a la infancia de mi hija quien creció con estos versos.

Hoja amarilla en el agua- de la corriente se aleja,- diciendo adiós a la rama- del árbol que atrás se queda, dice Rugeles en su Adiós. ¿No, es esto acaso lo que ocurre con los niños al crecer?
Nacido en 1903 en San Cristóbal, llevó siempre en su corazón a su tierra natal: la aldea me dio su alma-.


Yo di mi alma a la aldea. Como periodista ocupó importantes cargos y, como diplomático, se desempeñó en las legaciones venezolanas de Estados Unidos, Argentina y Chile, pero, por encima de todo, fue siempre El Poeta; así lo llamaban sus allegados que lo recuerdan como espontáneo, cordial, generoso y, para hacer honor a su oficio, distraído.


Fue galardonado con el Premio Municipal de Poesía, el de los Juegos Florales en México y el Premio Nacional de Literatura, mención Poesía por su Canto a Ibero América.


La Luz de tu presencia, Oración para clamar por los Oprimidos, Aldea en la Niebla y, por supuesto, Canta Pirulero, con su Este niño Don Simón, son algunas de sus creaciones las cuales, en toda su extensión, exceden en demasía el espacio aquí asignado por lo que estas líneas sólo aspiran rendirle un sencillo homenaje para que su presencia no se diluya en el tiempo.


Aspiran también rendir tributo a su esposa Ana Mercedes, destacada compositora, autora del Himno a la Agricultura y ex directora de la Escuela de Música Juan F. Olivares, y al hijo de ambos, Alfredo Rugeles, quien recogió el legado artístico de sus progenitores para desplegar su propio genio como intérprete, compositor y director de orquesta para orgullo de Venezuela. (Tomado Diario El Universal/Rebeca Perli)

TRABAJADORES DEL MPPAT DISCUTIERON REFORMA CONSTITUCIONAL

Trabajadores de los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, discutieron la Propuesta de Reforma Constitucional, teniendo como ponente al diputado Julio García Jarpa.

El diputado Julio García Jarpa, destacó en su ponencia los “Cinco Ejes Fundamentales de la Reforma Constitucional”,Explosión del Poder Popular,Modelo Productivo Socialista, la Dignificación del Trabajo y el Reconocimiento de la Diversidad Cultural, la Nueva Geometría del Poder, y la Consolidación del Nuevo Estado y la Nueva Institucionalidad .

“La propuesta presidencial de reforma constitucional, de aprobarse e implementarse, se convertiría en la fuerza movilizadota capaz de general la ruptura estructural de la sociedad capitalista entendida como una dinámica histo9rica para el nacimiento de una nueva sociedad que esté guiada por la ética del bien común, expresada en los valores de solidaridad, de corresponsabilidad, de igualdad, de justicia y de cooperación.” La actividad se desarrolló en el Auditorio del Centro de Formación Socialista “Luis Beltrán Prieto Figueroa” en La Concordia, con un aforo cercano a los 200 trabajadores de los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, tales como el Instituto Nacional de Tierras(INTI), Fondo de Desarrollo, Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines(Fondafa), Procuraduría Agraria Nacional(PAN), Instituto Nacional de la Pesca y Acuicultura(Inapesca), Instituto Nacional de Desarrollo Rural(Inder), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas(INIA), Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria(SASA) y de la Corporación Venezolana Agraria(CVA), quienes escucharon con atención la ponencia del diputado Julio García Jarpa.

Walther Becerra, Director de la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras(Uemppat-Táchira), expresó que en la Reforma Constitucional presentada por el Presidente Hugo Chávez, se encuentran elementos del campo de la Administración Pública donde se propone incorporar novedosas figuras que procuren celeridad, honestidad y transparencia de los funcionarios en la prestación de sus servicios al pueblo, bajo el enfoque de un nuevo modelo productivo que fomenta el trabajo creador y la articulación institucional con responsabilidad social de la empresa privada.

MPPAT LUCHA CONTRA EL LATIFUNDIO

La lucha contra el latifundio aparece en la Reforma Constitucional más precisa, clara y contundente en cuanto al proceso de liquidación, y Fundos Zamoranos, fueron temas abordados por el director de la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras-Táchira, Walther Becerra, en el programa radial Encuentros que transmite diariamente Radio San Sebastián 960AM, dirigido por el periodista Carlos J. Busto.

Walther Becerra, agregó que los productores agrícolas ahora tienen en la Reforma Constitucional dos artículos el 305 ”…El Estado promoverá la agricultura sustentable…”, y el 307 ” Se prohíbe el latifundio…” . La introducción de estas dos disposiciones obedecen a la necesidad de organizar la producción y garantizar la soberanía alimentaría.

“La lucha contra el latifundio, está enmarcada en el llamado Método Cha-Az, estrategia definida por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, que consiste en dialogar con los supuestos dueños de las fincas para determinar el uso que se le dará a las mismas”.


El término Cha-Az nació a raíz del caso La Marqueseña, cuyo presunto dueño era Carlos Azpurua, y fue invitado a dialogar por el Mandatario venezolano, lo cual aquél aceptó. De allí, lo de Cha, por Chávez, y Az, por Azpurua.

Impulso del cultivo de caraotas
El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras apoyará a productores tachirenses con semillas de caraotas negras, certificadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.

Fundos Zamoranos
El fundamento de los Fundos Zamoranos está en el artículo 4 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, “Las organizaciones colectivas económicas para la producción agraria, se establecerán teniendo como base los principios de mutua cooperación y solidaridad, privilegiando el sistema cooperativo, colectivo o comunitario.



En tal sentido, se estructurará al fundo colectivo mediante la organización y destinación de bienes productivos, la organización de personas para el trabajo colectivo y el desarrollo del poder autogestionario de los empresarios colectivos”.


A los campesinos de estos fundos se les facilita, además de la adjudicación de bienes, como la tierra, la semilla, maquinarias, infraestructura y servicios, la debida asistencia técnica, con transferencia tecnológica y capacitación.



También se establece el proyecto de mejoramiento de las tierras y el proyecto productivo, con la evaluación y el seguimiento respectivos. Además, el INTI establece el enlace entre el fundo estructurado y las otras instituciones del Estado que están comprometidas con el desarrollo rural.

NIÑOS DE TRABAJADORES DEL MPPAT DISFRUTARON PLAN VACACIONAL 2007

Los hijos de los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras-Táchira, disfrutaron el Plan Vacacional 2007, desarrollado por la Coordinación de Recursos Humanos, con paseos de campo, piscina, cine, campamento y videos-juegos.

Cerca de 75 niños entre las edades que oscilaban de los 6 a 13 años disfrutaron una semana de tours por C.C. Sambil, Peribeca, Parque Metropolitano, San Pedro del Río, Potreritos, y Club La Castellana, donde realizaron actividades reacreativas, deportivas al aire libre, bajo la orientación de recreadores de la Agencia de Viajes y Turismo Tio Ven C.A de la ciudad de Caracas.

La Agencia de Viajes y Turismo Tio Ven C.A, tiene 27 años logrando conformar una sólida organización con una importante trayectoria en el campo de la Recreación infantil, juvenil, escolar y de adultos

De película
El Plan Vacacional consistió en actividades dirigidas a niños y jóvenes, donde se combinó la actividad turística con la acción recreativa. Con momentos llenos de juegos, canciones y mucha seguridad, realizaron una visita guiada al C.C. Sambil, y en Cines Unidos vieron la película “Cibes Ratatouille”, la octava película de animación producida por Pixar.Esta cinta nos presenta Remy, una rata que ha nacido con un desarrollado sentido del olfato, cuando descubre un libro del mas grande Chef de París, Remy se maravilla con el mundo culinario, sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia, su padre y su hermano Emile, sin olvidar el problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. Y también pasaron una mañana en la sala de video-juegos.

San Pedro del Río-Peribeca y Potreritos
Estos tres sitios turísticos, los niños disfrutaron de lo pintoresco de los pueblos andinos tachirenses, admirados por los paisajes, artesanía, clima y su gente, que aun conservan toda la tradición gastronómica y cultural.

En Potreritos pasaron una noche de campamento, con una gama de espectáculos y dinámicas grupales, donde algunos mostraron sus condiciones como actores y actrices.

Parque Metropolitano y la Club La Castellana,
Disfrutaron de actividades recreativas al aire libre, como practicas de kikimbol, natación y futbolito.

PROGRAMA CAFÉ CAPACITA A CONSEJOS COMUNALES

La Mesa Técnica de Organización y Capacitación de la Sala Situacional del Programa Café dictó un taller sobre deberes formales de las instancias de financiamiento de los consejos comunales con Sunacoop y el Seniat en la sede de Coopebram en Bramón.

Martha Herrera, funcionaria de la Superintendencia Nacional de Cooperativas(Sunacoop) y Coordinadora de la Mesa 8 “Organización y Capacitación”, dijo que el taller fue dictado a las cooperativas de los consejos comunales de la parroquias Bramón y Rio Chiquito, el pasado Miércoles 26 de Septiembre, a partir de las 9 de la mañana.

Destacó que la Mesa Técnica de Organización y Capacitación esta conformada por los funcionarios de Fondemi, Inces, Banco del Pueblo, Sunacoop, Ciara y Banmujer, quienes mediante sus orientaciones consolidan las organizaciones sociales en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida.

PRESIDENTE CHÁVEZ JURAMENTARÁ VOCEROS Y COMISIONADOS DEL PSUV

Este sábado 6 en el Poliedro

PERIODISTA ISABEL CÁRDENAS/ORI
Los voceros, suplentes y comisionados del Partido Socialista Unido de Venezuela, elegidos popular y democráticamente por el pueblo, serán juramentados este sábado 6 de octubre, por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en evento a realizarse en el Poliedro de Caracas, actividad para la cual se están organizando las 91 circunscripciones socialistas del estado Táchira. La información se conoció en la primera reunión general de voceros y comisionados regionales, realizada en el Gimnasio de Pesas, donde la comisión presidencial, representada por Jiuvant Huérfano y, la regional a cargo de Nelliver Lugo, presentaron las 91 circunscripciones socialistas conformada cada una por 8 ó 10 batallones.

Manifestó, Jiuvant Huérfano, que el nuevo liderazgo junto a las circunscripciones socialistas, tienen como objetivo inmediato el triunfo contundente del sí, el próximo tres de diciembre. Destacó que con los 300 mil aspirantes a militantes del PSUV, inscritos por el Táchira, quedó demostrado que este estado andino, “no es, ni ha sido, un territorio socialcristiano, todo lo contrario se destaca por ser un pueblo heroico y combativo”.


91 delegados asistirán al Congreso Fundacional:

El próximo 27 de octubre, será instalado en Caracas el Congreso Fundacional del PSUV, al cual asistirán por el Táchira, 91 delegados, quienes representarán los casi 5 mil voceros y comisionados regionales, pertenecientes a los 866 batallones socialistas activos en la entidad.

De acuerdo a lo indicado por el representante de la comisión presidencial, el nombre de estos 91 delegados se conocerán de acuerdo a la elección democrática que deben realizar el total de voceros que conforman cada circunscripción socialista, actividad pautada para el venidero 20 de los corrientes.

A nivel nacional esta nueva organización política, reúne casi 6 millones venezolanos, sin contar la lista de personas que han manifestado su deseo de formalizar su inscripción, para lo cual se avizora un nuevo proceso de captación, del cual se ha informado sería para luego de concluido el Congreso Fundacional

INAUGURADOS CAMPEONATOS PANAMERICANOS Y SURAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA

En el Pabellón de Gimnasia “Alba Jáuregui”

DANIEL PLAZA/PRENSA IDT.
Este jueves fueron inaugurados en el Pabellón de Gimnasia “Alba Jáuregui”, en San Cristóbal, los Campeonatos Panamericano y Suramericano de Gimnasia Rítmica que se disputarán hasta el próximo domingo en las categorías, infantil, juvenil y adulto con la participación de delegaciones de siete países.

En un sencillo pero emotivo acto, celebrado esta noche, la secretaria general de gobierno, Neira Parra; la presidenta de la Unión Panamericana de Gimnasia, Zobeira Hernández; el presidente del Instituto de Deporte Tachirense, Daniel Francovig; y el presidente de la Asociación Tachirense de Gimnasia, William Veloz; dieron formal apertura a este vento deportivo que cuenta con la presencia de delegaciones de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México y Venezuela.

Luego de la intervención de la coral de la Zona Educativa Táchira, la directora de esta dependencia y madrina del evento, doctora Zoraida Parra, emitió sus palabras de bienvenida. “Le doy la bienvenida a todos a estos campeonatos de gimnasia rítmica, y las gracias por haber aceptado este reto para este humilde estado. Estamos recibiendo este evento con la muestra del calor y receptividad del deporte venezolano”.

“Felicito desde ya a todas las atletas aquí presentes, porque esta es una disciplina que marca un hito ante el resto de los deportes; esta actividad la tomamos como un espacio hermoso de integración panamericano y suramericano, donde en un ambiente de hermandad se reúnen alrededor de 110 atletas”, sentenció Zoraida Parra.

Por su parte, Zobeira Hernández, presidenta de la Unión Panamericana de Gimnasia, en su intervención indicó, “Desde el Táchira le decimos bienvenidas a todas las delegaciones que llegan a Venezuela para este gran evento, estamos muy complacidos de que estén aquí y recibimos a los siete países con todo el calor y amor de los venezolanos y en especial de los tachirenses. Les deseo suerte e este campeonato y en futuras competiciones de gimnasia a las atletas que hoy nos halagan con su presencia”.

Hernández pronosticó que el evento de San Cristóbal será fundamental para el fortalecimiento de la gimnasia rítmica continental, “esperamos que alcance el mismo valor de las demás modalidades. San Cristóbal podrá observar a figuras de renombre mundial y seguramente las potencias México y Argentina tendrán la presión de la delegación venezolana”.
La actividad gimnástica comenzará este viernes a partir de las dos de la tarde, con las competencias de manos libres y cuerda, en individual infantil del campeonato suramericano; seguidamente en individual juvenil tanto en el suramericano como en el panamericano verán acción las modalidades de cuerda y aro.

Completan la jornada del viernes, la competición de cuerda y aro individual en categoría adulta, para dar paso a las pruebas en conjunto de cinco pares de mazas en infantil y juvenil y cinco cuerdas en adulto, en el marco del panamericano y suramericano respectivamente. El evento continuará el sábado y el domingo tendrá sus últimas evaluaciones.-

CENMECIADET INVITA A TALLER EL EJERCICIO FÍSICO DEL NIÑO

El 3 de noviembre en el Velódromo
HUGO HERNÁNEZ/PRENSA IDT-

Un interesante taller referido al ejercicio físico del niño se llevará a cabo el próximo 3 de noviembre en el teatro de la UNET, auspiciado por el Instituto de Ciencias Deportivas Gatorade y el Centro Nacional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte – Táchira (Cenmeciadet), en el marco de su tercer aniversario.

En el coloquio que lleva por nombre Niño y Ejercicio Físico, participarán reconocidos ponentes de las ciencias aplicadas al deporte, quienes han elaborado una agenda complementaria donde se incluyen temas de actualidad referidos a la preparación de los niños en la etapa de iniciación y su enfrentamiento con la actividad física.

Las jornadas se iniciarán a las 8 de la mañana con la ponencia del Lic. Rodolfo Alvarado, de la Universidad Simón Bolívar, quien se referirá a la Evaluación de la Capacidad Física del Joven Deportista. Seguidamente, el doctor Rolando Valbuena, de la Universidad Experimental Libertador, abordará el tema del Entrenamiento de Fuerza en Niños y Adolescentes.

El doctor Ricardo Javornick, del Gatorade Sport Science Institute, expondrá el punto referido a la Prevención de Lesiones por Sobreentrenamiento en Jóvenes, al Licenciado Juan Pablo Vásquez le corresponderá hablar sobre el Crecimiento y Desarrollo del Niño Deportista y al Lic. Adolfo Arocha, de la USB, el tema de la Alimentación para Adolescentes y Niños Activos.

Finalizará el taller, el reconocido Magíster Science, Pedro García exponiendo sus conocimientos sobre Termorregulación e Hidratación en el Joven Deportista.

Germán Beltrán, Director del Cenmeciadet explicó que este taller ha tenido una gran aceptación en muchos estados del país y ahora estará en San Cristóbal al alcance del público interesado.

El costo de la inscripción es sólo de 20.000 bolívares (20 BsF), una cifra asequible a deportistas, entrenadores y público en general que quieran tomar parte en esta jornada que busca divulgar el conocimiento científico en lo referente a la iniciación de los niños en la práctica deportiva, una edad muy sensible y rodeada de muchos mitos.

INSTITUTO DEL DEPORTE TACHIRENSE AGASAJÓ A LAS SECRETARIAS EN SU DÍA

En celebración presidida por Daniel Francovig
DANIEL PLAZA/PRENSA IDT.

Con motivo de la celebración del Día de la Secretaria, el Instituto del Deporte Tachirense (IDT), brindó un emotivo y merecido homenaje a todas las mujeres que día a día realizan una encomiable labor en cada una de las Unidades y oficinas del ente rector de la política deportiva “aurinegra”.

Recientemente el presidente del IDT, Daniel Francovig, en compañía del personal adscrito al ente deportivo regional ofreció el ágape en el Restaurante El Botalón como muestra de solidaridad, agradecimiento y profunda admiración hacia el grupo de mujeres que día a día ejecuta un trabajo vital para el buen funcionamiento y desarrollo del deporte regional.

“Nos sentimos contentos de estar hoy aquí homenajeando a nuestras secretarias, en nombre del Gobernador Ronald Blanco, les extendemos nuestra sincera felicitación a todo este gran grupo de mujeres que hacen parte del Instituto del Deporte Tachirense”, expresó Francovig.

El presidente del IDT, agregó: “Ustedes son indispensables para el éxito que alcanza la cultura física en cada evento municipal, estadal, nacional o internacional. Este año hemos sido anfitriones de diversas competencias y en cada una de ellas ha estado la mujer del IDT trabajando por el éxito, tal como lo hizo en la Copa América y la Copa Simón Bolívar de Béisbol. En el IDT se destaca que la mayoría de las secretarias tienen nivel académico universitario, lo que garantiza la eficacia del trabajo que realizan”, subrayó Daniel Francovig.

HABLAN LAS HOMENAJEADAS

Katherine Andrade, secretaria de la Coordinación de Prensa, señaló: “estamos complacidas porque nos han hecho este agasajo en nuestro día, un gesto muy agradable de nuestro presidente Daniel Francovig y del licenciado Jesús Raleth Cárdenas, quien se esmeró para que la atención hacia nosotras fuera a mejor en el restaurante, y esperamos que se repita porque estuvo muy bueno”.

Por su parte, Marlene Buitrago, secretaria de presidencia del IDT, reseñó su agrado con la actividad brindada en este día. “Fue un mediodía diferente, en donde todas las secretarias pudimos compartir con todos los compañeros del IDT, un gesto bastante agradable y bonito que el Instituto nos brindó en el día de las secretarias; fue un agasajo muy bonito y sencillo, pero lo más importante es que fue ameno”.

A la actividad, que se extendió durante varias horas, también asistieron los jefes y coordinadores de las unidades, quienes destacaron el aporte diario de la mujer tachirense para el fortalecimiento de la estructura deportiva regional en el momento que un batallón de casi 460 atletas está involucrado en la última fase de preparación para los Juegos Llanos 2007.

EMPIEZA LA CUENTA REGRESIVA DE LA JUSTA ESCOLAR NACIONAL

Lara, Trujillo y Táchira comparten las sedes

Sandra Navarro – CNP 14.402/Prensa IDT
Luego de visitar los estados Lara y Trujillo, una comisión especial conformada por funcionarios del Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Deporte, visitó las instalaciones deportivas del estado Táchira que serán utilizadas en la celebración de los IX Juegos Deportivos Nacionales Escolares, a fin de garantizar todos los aspectos logísticos del evento.

Cuando restan dos semanas para que arranque la justa nacional escolar, José Gregorio Méndez, director general de los juegos, y Marcelo Arias, coordinador general de deporte escolar, acompañados por la jefa de la Zona Educativa Táchira, Zoraida Parra, visitaron los distintos escenarios que recibirán las competencias.

También en su recorrido, inspeccionaron la Villa Deportiva Gran Colombia y las distintas áreas del Comedor Olímpico, a fin de conocer en detalle los preparativos en cuanto al alojamiento y alimentación de los 1.338 atletas que albergará la entidad.

Esta edición de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares se desarrollará en sedes compartidas y simultáneas entre Táchira, Trujillo y Lara, del 18 de octubre al 10 de noviembre, teniendo los crepusculares la responsabilidad de organizar la gala inaugural y de clausura de la justa, y reuniendo más de 5 mil personas, entre atletas, entrenadores, delegados y directivos.

Más de 500 personas conformarán el contingente que defenderá los colores amarillo y negro en las siguientes disciplinas balonmano, baloncesto, fútbol, natación, atletismo, tenis de mesa, patinaje, ajedrez. Actuando en calidad de anfitriones los atletas de kickingbol, voleibol, fútbol de salón, natación, gimnasia artística y rítmica.

Táchira se prepara para reeditar el título obtenido en Yaracuy – Portuguesa 2005, pues en la edición del año pasado le fue esquivo, apoyándose en el trabajo de equipo desplegado por la Zona Educativa Táchira y el Instituto del Deporte Tachirense.

Para los Juegos Nacionales Escolares, el Gobierno Bolivariano del Táchira, a través del Instituto del Deporte Tachirense, que preside Daniel Francovig, brindará el respaldo conjunto que permita el desarrollo exitoso de cada jornada.-

"NUESTRA META ES CONSERVAR EL CUARTO LUGAR CONSEGUIDO EN ANDES 2005"

Daniel Francovig, ante el reto de Llanos 2007


DANIEL PLAZA/C.N.P 15.223

El deporte tachirense se alista para enfrentar un nuevo reto, en el mes de diciembre se desarrollarán en cuatro entidades del país los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007. Sobre este importante acontecimiento deportivo, en el que el Táchira asistirá con un número mayor a 440 atletas en 44 disciplinas, la máxima autoridad del deporte aurinegro, Daniel Francovig conversó acerca de los planes tachirenses en esta justa.

“Yo quisiera ganar el primer puesto en los juegos, pero eso en el deporte no se puede decir, nosotros tenemos que pelear tanto en medallas como en puntos, lo importante es que siempre estemos punteando entre los ocho primeros para sumar puntos. La expectativa es conservar el cuarto lugar o mirar hacia arriba, no lo podemos asegurar, pero según las proyecciones, los estudios y como se dieron las eliminatorias, tenemos la posibilidad de pelear esos lugares. Nosotros en el IDT tenemos mucha fe de que vamos a estar en el cuarto puesto o hacia arriba”.

Tenemos que destacar que en los juegos anteriores participamos con 520 atletas sin que ellos fueran a clasificatorios porque fuimos sedes, y ahora llevaremos más de 440 teniendo que asistir a todos los clasificatorios y ganándose la posibilidad de asistir.


-Hay una disputa a nivel del Ministerio del Deporte por la situación de la migración de atletas a otras entidades que le ofrecen mejoras económicas. ¿Qué posición tiene el presidente del IDT ante esta situación?-

“Pienso que en el deporte hay que trabajar honestamente, hay estados que le dan a los atletas del Táchira que se destacan sumas de dinero muy superiores a las establecidas en las becas para que los muchachos se vayan y compitan representándolos a ellos. Pero ahora hay un decreto del Ministerio del Deporte, que indica que todo atleta que haya competido los juegos anteriores con un estado no pueden ir a representar a otro”.


--El Táchira tiene el reclamo de treinta atletas que están en esta situación y que los inscribimos en las listas de nuestra delegación, y ellos están en otros estados pero con esta resolución van a tener que venir a competir por los colores del Táchira o no podrán competir en estos juegos.--

-¿Qué inversión hizo el Gobierno del Táchira con miras a estos juegos?-

“La inversión del estado para los juegos en el presupuesto del año pasado teníamos tres mil quinientos millones de bolívares, que significan preparación, compra de implementos deportivos, compra de la vestimenta tanto de presentación como de competencia, y todo lo referente a la logística. Ese presupuesto era para cuarenta disciplinas, y ahora tenemos cincuenta y seis, y el gobernador muy abiertamente aprobó un dinero adicional para cubrir el gasto de todas las disciplinas, y llegar muy bien a los juegos Llanos 2007”.

-¿Cómo se viene esta última fase de preparación?-

--Nosotros como es lógico en un año de juegos nacionales, apoyamos a las 56 asociaciones deportivas en todas las competencias clasificatorias a Llanos 2007 y la preparación de todos los atletas. Ahora tenemos una muy buena propuesta del Ministerio del Deporte para llevar a 200 atletas de distintos deportes a Cuba a prepararse por 20 días.--
“Estamos realizando a través de la Unidad de Alto Rendimiento la selección de estos 200 atletas que estén en la disposición de aprovecharán ese viaje de preparación a Cuba, se estudiarán las disciplinas que se beneficien más con su alistamiento, y mejoren sus condiciones allá”.

"LOS PAÍSES QUE VINIERON SON LOS QUE HACEN FALTA"

Zobeira Hernández desechó las ausencias

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –

La presidenta de la Federación Venezolana de Gimnasia, Zoberira Hernández señaló hoy que los países que asistirán al Panamericano y Suramericano de gimnasia rítmica que se pondrá en marcha este jueves 4 de octubre en San Cristóbal son exactamente los que hacen falta para que el certamen sea un éxito.

La afirmación la hizo a la salida de un desayuno ofrecido por el presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Daniel Francovig a las delegaciones de Argentina, Ecuador, México y Venezuela que ya se encuentran en San Cristóbal para disputar ambos eventos.

“Los países que vinieron son los que hacen falta para que tengamos una competencia digna de un certamen internacional”, destacó la máxima autoridad federativa, quien también preside la Confederación Panamericana de Gimnasia.

Hernández se mostró sorprendida por el trato que han recibido las atletas internacionales desde que llegaron a San Cristóbal. “les han dado un trato digno de alta competencia, a las muchachas las recibieron con flores, les pusieron frutas en sus habitaciones y les han dispuesto transporte para sus sesiones de entrenamiento”.

“Los organismos oficiales que han fungido de padrinos para cada delegación han cumplido a cabalidad con lo que habían ofrecido. Ojalá sigan así hasta el final”, destacó la alta funcionaria de la gimnasia Panamericana.

LOS PAISES QUE ESTARÁN PRESENTES

Definitivamente la nómina de países que estarán presentes en este campeonato Panamericano y Suramericano de gimnasia rítmica serán Argentina, México, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Zoberira Hernández afirmó que con esta participación vamos a quedar muy bien, destacó que es la primera vez que se realiza un campeonato suramericano con la asistencia de tantos países. En la nómina de inscritos figuran 136 participantes.

miércoles, 3 de octubre de 2007

PANAMERICANO Y SURAMERICANO SE INAUGURA EL JUEVES

HUGO HERNÁNDEZ/PRENSA IDT –
El campeonato Panamericano y Suramericano de gimnasia rítmica se iniciará de manera oficial este jueves 4 de octubre, luego de que el comité organizador decidiera su aplazamiento debido a los incidentes fronterizos que mantienen bloqueado el paso de las delegaciones procedentes del sur del continente.

Así lo dio a conocer el presidente de la asociación tachirense de gimnasia William Veloz quien indicó que el presidente del IDT, Daniel Francovig está coordinando personalmente el arribo de las 11 delegaciones que anunciaron su participación en este magno evento.

El campeonato Panamericano y Suramericano de gimnasia rítmica, previsto inicialmente para celebrarse entre el primero y el 7 de octubre en el pabellón de gimnasia “Alba Jáuregui” de Pueblo Nuevo, fue aplazado debido a la serie de incidentes ocurridos en la frontera entre Colombia y Venezuela que impiden el paso a las delegaciones procedentes de Sur América, entre las que se incluyen Ecuador, Argentina, quienes tienen previsto su llegada por el aeropuerto “Camilo Daza” de Cúcuta, Colombia.

En su defecto, la Federación Venezolana de Gimnasia, junto a las autoridades regionales decidió posponerlo para el próximo jueves 4 de octubre, fecha en la que se estima, puedan estar en competencia las 11 delegaciones que anunciaron su participación.

Veloz afirmó que el programa oficial sigue inalterable y que solo se pospuso unos días para aprovechar el potencial de todos los participantes. Las delegaciones irán arribando a San Cristóbal entre el martes y miércoles con la ayuda de los entes oficiales que fueron comisionados para el caso.

El programa contempla para el día jueves, entrenamiento de las delegaciones, reunión de delegados, reunión y sorteo de jueces y el acto inaugural a las 5 de la tarde en el pabellón “Alba Jáuregui”, ubicado en la vía polígono de tiro, en Pueblo Nuevo.

El presidente de la asociación tachirense de gimnasia agradeció a los medios de comunicación la divulgación que le han dado al evento, al tiempo que lamentó el aplazamiento de la fecha. Veloz reafirmó su optimismo en que el Suramericano y Panamericano de Gimnasia Rítmica es una competencia de alto nivel e invitó a la población del estado Táchira para que acuda en familia a presenciar el desempeño de los atletas.

martes, 2 de octubre de 2007

DECISIÓN DE MANTENER PEAJES BLOQUEAN FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA

Cerrados ‘Paraguachón’ y ‘La Unión’ Siete heridos en bloqueos de fronteracolombo-venezolana
El Gobierno Nacional ubicará peajes en las fronteras con Ecuador y Venezuela por La Guajira, señaló el vicepresidente de la Asociación Nacional de Carga Pesada y de Pasajeros de Colombia, Jairo Gómez.

Resumen Agencias.
Siete personas resultaron heridas ayer, entre ellos 4 policías, por manifestantes que desde hace una semana bloquean los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela en protesta por el cobro de peajes, informó la Policía de Cúcuta.

Informaciones preliminares indican que 4 carros y 3 motocicletas fueron incendiados por los manifestantes, según informó Caracol radio de Colombia.

Los vehículos fueron incinerados cuando intentaban romper el cerco establecido por los manifestantes alrededor de los puentes fronterizos que unen a la ciudad de Cúcuta con San Antonio del Táchira, relataron testigos a corresponsales radiales.

Un manifestante resultó herido de bala al parecer por un conductor que intentaba evitar que su automóvil fuese quemado, según los mismos testigos.

La Policía de la ciudad de Cúcuta indicó que un escuadrón antimotines fue enviado al lugar para evitar que los actos de violencia se propaguen.

El comercio y el transporte urbano se paralizaron y varios accidentes de tránsito se produjeron en el sector de ‘La Parada’ anexo al Puente Internacional Simón Bolívar.

Transportistas de ambos países cerraron ayer dos nuevos pasos en la frontera, en protesta para que el Gobierno colombiano elimine el cobro de peaje en la zona limítrofe, informó el dirigente sindical Celestino Moreno de la población de Ureña.

Los pasos fronterizos que fueron bloqueados ayer son los de ‘Paraguachón’ en la frontera con el departamento de la Guajira, y La Unión en la frontera con Puerto Santander.

En Paraguachón, localidad limítrofe de La Guajira con Venezuela, por espacio de dos horas cerró el paso vehicular para unirse a la protesta de los transportadores de Cúcuta.

El puerto seco de Paraguachón, jurisdicción del municipio de Maicao, es la única vía que está dándole viabilidad al comercio y al transporte binacional; pero desde ayer los pasajeros logran cruzar la frontera, mientras más de 50 tractocamiones permanecen estancados de lado y lado de la línea divisoria que separa a Colombia de Venezuela.

El comandante de la Policía en La Guajira, coronel Carlos Alberto Suzunaga Quinchía, señaló que se implementaron unos dispositivos especiales que les permita conciliar y buscar una solución concertada para impedir el bloqueo de la vía binacional.

En el puerto seco de Paraguachón, las autoridades de este Departamento de manera conjunta duplicaron la presencia militar y policial en esa frontera y hoy en mesas de trabajo dialogarán con los comerciantes y transportadores que apoyan el bloqueo.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Carga Pesada y de Pasajeros de Colombia, Jairo Gómez Gómez, aseguró que en La Guajira buscarán el apoyo de las cooperativas wayuu, porque al igual que en Norte de Santander el Gobierno Nacional ubicará peajes en las fronteras con Ecuador y Venezuela por La Guajira; “esos peajes no solo afectan a los transportadores sino a todos los que trabajan y estudian en esa zona y deben cruzar la frontera.

Es un problema de todos y a todos nos corresponde rechazarlo, por ello insistiremos con el cierre de Paraguachón”, sostuvo el vicepresidente de la Asociación Nacional de Carga Pesada y de Pasajeros de Colombia, Jairo Gómez.

A su vez, Celestino Moreno, presidente de la Unión de Transportistas de la Frontera, del estado Táchira de Venezuela, manifestó que “nos unimos a la protesta para impedir que se acabe la integración del eje fronterizo como pretende el Gobierno colombiano, por eso actuamos como un solo bloque en este cierre de las vías de los países y enviamos un llamado a la cooperación a los transportadores de Rumichaca en la frontera con el Ecuador”, puntualizó.

Desde la semana pasada los transportadores venezolanos mantienen cerrados tres puentes que unen a Norte de Santander con Táchira. Se calcula que por esos puntos cruzan unos 50 mil vehículos diariamente.

Los camioneros piden que los peajes sean eliminados o trasladados dentro de territorio colombiano.

El Gobierno colombiano rechazó la semana anterior la posibilidad de suprimir los peajes, fijados en 2 mil pesos.Desde la semana pasada los transportadores mantienen cerrados tres puentes que unen a Norte de Santander con Táchira.

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO1
Vista hacia el norte-Unet.Pantalla

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO2
Vista al sur. Tribuna Sur

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO3
Vista Tribuna Central-Popular

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO4
Tribuna Principal

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO5
El gramado, una "alfombra"

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6

POLIDEPORTIVO DE PUEBLO NUEVO6
Fachada